Reserva Natural Otamendi: características, flora, fauna, ubicación y más
Es la Reserva Natural Otamendi una de más reciente creación, muchas quisieras un lugar de esparcimiento conocimiento y relax cerca y con entrada gratuita los habitantes del partido campana lo poseen.
Un poco de historia la reserva
Los terrenos en donde hoy en día se posa la reserva fueron de un trabajador de los ferrocarriles de Argentina que como forma de pago recibió dichos terrenos, su propiedad fue parte de la herencia así que paso de dueño en dueño por muchos años hasta quedar en el abandono, finalmente el gobierno de Argentina decide adjudicarle las tierras a la administración de parque nacionales.(Ver Articulo:Argentina)
Esta reserve es de suma importancia ya que posee en ella tres ecosistemas de regiones diferentes en una sola,se creo con objetivos bien delimitados como lo son la preservación de las diferentes ecosistemas y especies que dan vida a esta reserva
Características de la Reserva Natural Otamendi (Flora y Fauna)
Sus extensión territorial abarca 3000 Hectáreas. Sus ecosistemas son bien diferenciados y organizados podemos encontrar en su entorno seis:
Bosque Ribera
este es el sistema encargado de contener los ecosistemas sub tropicales, se ubica en las orillas de Rio Paraná, posee gran cantidad de árboles a los alrededores del rio algunos de origen nativos, posee todas las características de un bosque abierto, alguna de las especies mas importante como el sauce se ha visto disminuida por la tala o abandono de la antes de la reserva también muchas plantas parasitarias lo destruyen.
Bosque de Tala
esta parque del ecosistema se encuentra en una parte que corresponde al barranco, muy inclinado y profunda caída, este es uno se los sectores en donde dos ecosistemas extraños convergen ya que en la zona de arriba del barrando tenemos el pastizal pampeano y en la parte baja y profunda tenemos los ecosistemas de carácter húmedos
Pastizal Chilcal de la Pampa Ondulada
Se hace presente en forma de terraza de gran altura, sus terrenos son secos y han implementados ciertos sistemas de drenaje, de esta zona fueron retirados todos los ganados. Tienen en gran parte de su territorio plantas de carácter parasitarias como la chilcas y cardos, el ecosistema en esta sección es de pequeña extensión y por las plantas parasito se esta viendo amenazado.
Pastizales Salinos y Húmedos
Su relieve es muy variado presenta zonas bajas y altas, sus suelos son arcillosos y aveces se puede ver pistas de salinidad en sus suelo, la vegetación que podemos encontrar es de ambientes de salinidad, existes algunas inundaciones a sus alrededores.
Lagunas
principalmente posee dos la laguna gran y la del pescado, en ella podemos observar subsistir un ambiente de laguna así como lechuga y la lenteja de agua las cuales cubre la superficie de la laguna.
Pajonales Inundables
De características de suelo arcilloso son aquellas conglomeraciones de naturaleza que con la presencia de mucha agua se ven afectadas y se inundad, cuentan con un sistema de drenaje.
Fauna
Esta reserva es la que posee as cantidad de animales tanto aves como reptiles y mamíferos,los cuales son salvajes y esquivos a la gente por lo cual es muy difícil verlos al visitar el parque salen en su mayoría de noche para evitar a los visitantes, en cuanto a los mamíferos la reserva cuenta con tres marsupiales la comadreja ovejera es la comadreja mas grande del país , comadreja colorada y la comadrejita ágil.
Posee gran cantidad de especies de murciélagos, los roedores son la especie más común, el único felino que vive en la reserva es el gato montés, también está el ciervo de los pantanos anteriormente existía el ciervo de la pampas pero esta extinto de la reserva debido a las caza, los anfibios no dejan de estar presentes posee ranas y tortugas, en cuanto a las aves se registran aproximadamente una cantidad de 240 especies
Clima
Es por su características principalmente caluroso y húmedo
¿Ubicación y como llegar?
Se encuentra ubicada en el lado noroeste de la provincia de Buenos Aires, una vez mas Buenos Aires encantándonos con sus maravillosos paisajes, la reserva natural Otamendi comprende el rio lujan y la localidad de Otamendi pertenece al partido de campana.(Ver Articulo: Buenos Aires)
Cómo llegar tienes dos opciones
- En auto puedes tomar la panamericana r RN 9 desde Buenos Aires hasta la localidad de Rómulo Otamendi y luego D recorrer 2 km por la calle principal se alcanza la entrada de la reserva. La entrada es gratuita
- Otros medios de transporte: desde campana y hacia ella poseen gran cantidad de colectivos que circulan a varia horas de dial asi como también dispones del ferrocarril y llegas a la estación Otamendi
Tips para Visitar la Reserva
Debes llevar ropa comoda y protector, por las caminatas son largas
No puedes hacer fuego la idea es la conservación
Debes llevar repelente hay muchos mosquitos al asecho
Es recomendable ir a la reserva en la época de verano por su clima mas agradable
¿Qué protege la reserva?
Existe gran cantidad de proyectos aprobados que protegen a la reserva, el traspaso de las tierras para incorporación al sistema nacional de áreas protegidas quedo asentado con el numero 22351 de parque nacionales
La reserva natural Otamendi se encuentra calificada en una de las categorías mas importantes de la unión internacional para la conservación de la naturaleza: se encuentra actualmente en la categoría Reserva natural estricta la cual se acciona solo para algunos caso especiales en la cual el objetivo primordial sea el estudio científico o el seguimiento de estas especies
En argentina la administración de parques nacionales bajo la resolución numero 126/2011 encuadro a las reserva natural Otamendi bajo la categoría de áreas protegidas de complejidad lll
Actividades para Realizar en la Reserva
ofrecen diferentes ambientes propicios para relajarse disfrutar y aprender de la naturaleza posee estacionamiento privado y áreas de camping y picnic, puedes realizar ciertas caminatas guiadas como:
- Historias del Pastizal: el recorrido es una agradable y hermoso con una distancia aproximada de un kilómetro nos permite internase en el bosque y a través de carteles se van realizando la historia llegando al final del paseo podemos observar el mirador que se tiene una vista amplia de gran parte de la Reserva.
- Guardianes de la Barranca: se empieza el sendero desde el mirador es una de las travesías un poco difíciles por la inclinación de sus suelos, la laguna grande posee su propio sendero en el cual solo podrás ir si cunetas con la compañía de los guías respectivos en el camino te encontraras gran cantidad de especies de animales y naturaleza.
- Además de las travesías por los senderos Posee un vivero con las especies nativas que han recuperado con el tiempo, este sería el cuarto sendero podrás ver muchas especies e imágenes
Proyecto de transformación en parque nacional
Se quiere intentar unir la reserva natural Otamendi con la reserva natural del rio lujan lo que convertiría a estas en una sola reserva conformada por 5300 hectáreas, se espera que este proyecto sea sancionado en 2018
Deja una respuesta
Sigue Leyendo