Ríos de Argentina: características, ubicación, cuencas, lagos y más

rios de argentina

Argentina es un país que cuenta con grandes atractivos naturales. Los ríos de argentina han sido desde siempre una fuente de agua que lleva grandes beneficios a toda la población del país. A continuación descubriremos las características de los ríos de argentina.

rios de argentina

Características de ríos

Los ríos son masas de agua fluyentes de cuerpos más o menos continuos caracterizadas por la presencia de un inicio y una desembocadura. Cada río es una fuente de riego de una región, y con esto se convierte en una fuente de vida para la biodiversidad de la zona. No obstante, a pesar de que existen muchos ríos que poseen características únicas que los definen y diferencian de los demás; todos los ríos presentan características comunes. (Ver artículo: Clima de Argentina)

Las características generales de un río son la presencia de una caudal; un curso que según la longitud que alcance el río, se puede dividir en curso superior, central e inferior. Movidos por acción de la gravedad, los ríos fluyen desde zonas elevadas hasta relieves más bajos o hasta el mar.

Los ríos, dentro de la formación de su red de cursos o cuencas pueden terminar desembocando en un río mayor, en un lago o en el mar. La desembocadura de un río los define por el tipo de cuenca. Estas pueden ser: cuencas endorreicas, exorreicas y cuencas arreicas.

Ríos de Argentina endorreicos

Los ríos o cuencas endorreicas, son las que su curso no tiene terminación en el mar. El agua de estos cuerpos hídricos concluye alimentando vastos terrenos del continente o bien, desembocando en un cuerpo de agua dentro de las amplias extensiones de tierra, llámese lago o laguna.

rios-de-argentina-1

Entre los ríos de argentina la cuenca endorreica más importante es la del rio Desaguadero. Sin embargo, en inicio este río se trataba de una cuenta exorreica. Es decir que sé que se trataba de un río con culminación en el océano atlántico. Sin embargo la utilización de la cuenca del desaguadero para suministrar agua a los diferentes lugares de cultivo produjo la reducción de la masa de  agua que fluía hacia el océano de manera que paulatinamente el río pasó a ser una cuenca que finalizaba su recorrido dentro del continente.

Ríos que desembocan en el océano atlántico

Las cuencas exorreicas, por otro lado son el tipo de ríos que tienden a llegar al océano. En este país existen varias cuencas cuyas vertientes son el océano atlántico. Esto se define por el curso del río y por las características de los suelos, además de las cantidades de agua que contiene el cauce.

Los ríos de argentina que desembocan en el océano atlántico son: el rio del Plata, el Chubut, el deseado, el negro, entre otros. Sin embargo el río de la plata es el de mayor importancia ya que se trata de la cuenta exorreica más importante del país. Su origen, o cabecera en las zonas serranas que tienen influencia andina. Estos cuerpos de agua atraviesan toda la región como ríos que, generalmente, no poseen afluentes en su trayecto y final mente logran su caída al mar.

Por otro lado, las cuencas del río negro, Chubut, Deseado, Santa Cruz y otros de carácter exorreico, poseen su punto de cabecera en las montañas andinas, sin embargo sus cauces son el resultado, principalmente de las precipitaciones invernales que ocurren es esta zona. La ubicación de estos ríos de argentina es más hacia el sur lo cual les confiere un carácter más patagónico, siendo afectados por las condiciones de este tipo de región.

Ríos Arreicos

Las cuencas arreicas consisten en cuerpos de ríos que fluyen sin llegar a lagos, lagunas ni el mar. Es decir que en el transcurso de su recorrido, su cuerpo se va reduciendo hasta desaparecer. Este fenómeno se produce cuando el curso de un río se ve afectado por un suelo muy permeable. Esto acurre cuando el agua pasa por zonas arenosa, erosionadas o en terrenos pedregosos en los cuales el agua avanza y a medida que avanza, es también absorbida por el suelo, desapareciendo el agua de la superficie.

Los ríos de Argentina, como en el resto del mundo se caracterizan por tener una cuenca, generalmente, bien definida. Esto no quiere decir, sin embargo, que no existan o se formen cuencas arreicas. Estas cuencas se forman en gracias a las precipitaciones que ocurren en terrenos que por lo general son muy áridos.

rios de argentina

La cuenca arreicas de la zona central chaqueña es el curso de agua más importante que entre dentro de esta clasificación en los ríos de argentina. La puna, las sierras pampeanas y la Patagonia extra andina, posee también importantes cuencas arreicas. Estas fuentes hidrográficas no se muestran en los mapas geográficas de del país ya que se tratan de cuencas que no son bien definidas ni estables.

Ríos más importantes

Las características geográficas de argentina, como la forma del relieve, el tipo de clima y la influencia de océanos hacen que la hidrografía de este país sea muy rica. Esto implica que dentro de la extensión continental, los cuerpos de agua que alimentan el suelo de argentina tienen una variedad de formas y características.

Sin embargo existen dentro en el país, cuencas que presentan mayor importancia, o solo por el hecho de que sean de mayores longitudes; sino por los beneficios naturales y en el ámbito económico que estas cuencas presentan. Ente los ríos de argentina que ostentan mayor importancia se pueden nombrar:

  • El rio Paraná: se trata es un rio que no solo atraviesa gran parte de argentina, sin que también recorre otros países de Suramérica hasta que en su recorrido se encuentra don el rio Uruguay y junto a este forma el célebre estuario del río de la plata. Con una naciente que se origina en Brasil, es un río con una longitud de casi cuatro mil kilómetros, siendo uno de los quince ríos más largos del mundo. (ver artículo: Paraná entre ríos)
  • Rio salado del norte: con más de dos mil doscientos kilómetros de trayecto es el segundo rio más largo del país. Es alimentado por el agua que desciende de las zonas andinas. Su trayecto sinuoso hace que atraviese diversas provincias del país. en algunas de esta provincia, como en Santiago del Estero, por ejemplo, forma ramificaciones que alimentan el suelo de la región.

rios de argentina

  • Rio Uruguay: es unos de los ríos internacionales de la república argentina. Nace a las afueras de este país desde Brasil, formando parte de la cuenca de la plata. En su trayecto, la dirección más constante es en tono al sur. está compuesto por tres secciones cuyo caudal promedio es de 4600 metros cúbicos de agua por segundo.
  • Rio Iguazú: nace en las montañas del sur de Brasil y se extiende hasta argentina en la región nordeste. Su cauce conduce al río Paraná del cual es afluente. Se compone de dos tramos principales, de los cuales, el primero esta ubica en la porción del ríos que nace en las montañas de Brasil. Mientras que el segundo tramos de este rio se encuentran en el país argentino. Una de las características de este puente es la presencia del puente internacional Tancredo Naves que uno a Brasil con argentina.
  • Rio salado del sur: llamado también, río salado bonaerense, se ubica dentro de la provincia principal del país. se trata de un rio que atraviesa varios departamentos en esta provincia y que además posee una posición importante en la historia de esta región. A diferencia del rio saldo del norte, su ubicación es más baja con respecto a la latitud del río salado del norte. Su punto de origen es una laguna en la provincia de santa fe y su desembocadura en el río de la plata
  • Rio Bermejo: entre los ríos de argentina, el rio Bermejo es uno de los que constituyen la cuenca del plata., siendo uno de los cursos más importantes de dicha cuenca. A pesar de que el río es principalmente parte de Argentina, el tramo inicial se encuentra ubica en Bolivia. Se trata de una de las más importantes fuentes de agua de la región del gran Chaco. En su extremo distal se practica la navegación en pequeñas embarcaciones. Como característica particular, este río es la línea fronteriza entre las provincia del Chaco y Formosa.
  • Rio colorado: se ubica desde el centro hasta el sur del país. cuenta con un caudal actual de 130 kilómetros cúbicos por segundos. En un cause que actualmente cubre setenta mil kilómetros cuadrados.
  • Rio negro: se ubica entre la provincia argentina que lleva su mismo nombre y la Patagonia. Es la fuente de agua más importante de esta región debido a su caudal. Este último es de importancia por los usos que se le da para la agricultura mediante una serie de canales pava el riego que se han creado a partir del caudal principal. A lo largo de este mismo cause se encuentran también un par de represas que controlan el caudal del río para una mejor utilización del mismo.

Ubicación de ríos

Los ríos de argentina se ubican en toda la extensión del país. Desde la región del noroeste argentino, hasta la zona subantartica poseen al menos, la influencia de un río o arroyo que proporcionen riego y humedad al ambiente.

rios de argentina

Es difícil describir la localización de cada rio debido a que los mismo forman grandes sistemas hídricos. En todo caso se habla de la ubicación de un sector del río, por cuanto se puede decir, por ejemplo que el río Chubut, tiene su porción principal y punto de origen en la región de la cordillera andina. De este modo se puede hablar de cada tramo de un rio.

Por otro lado, se puede dar una dirección general del río, en el sentido de que se puede decir en cual provincia o conjunto de estas se encuentra el rio al que se hace referencia. En este mismo orden de ideas se puede hablar de los nombres de los ríos.  Estos en muchos caso, indican la ubicación de los cuerpos de agua, ya que se le designa el nombre al rio, en muchos caso,  según la zona donde se encuentren. Por ejemplo: el rio Santa Cruz, ubicado en la provincia de santa Cruz, entre otros. (Ver artículo: Regiones de Argentina)

Ríos de Buenos Aires

La ciudad de Buenos Aires es uno de los destinos turísticos mas visitados del país. Es una de las ciudades, en las que se encuentran mejores condiciones climáticas, de relieve y, desde luego, al ser la capital del país ofrece mejores ofertas de trabajo, lo que implica que se trata de una zona altamente atractiva.

Una de las características principales de esta provincia en la presencia de varias cuencas de los ríos de argentina. Se trata de un regio en la que se encuentra una red de cuerpos de agua que hidratan la tierra, haciendo que el terreno sea prospero, además que modula las temperaturas y la humedad del ambiente, haciendo que este sea más agradable para los habitantes.

rios de argentina

Esta serie de cuencas hidrográficas se dividen en ríos y arroyos  que se derivan de los cuerpos principales del río de la plata y Paraná, que finalmente alimentan una serie de pequeños caudales. Los ríos de argentina que se encuentran en la provincia de buenos aires son:

El rio de La Plata, el cual está formado por la unión de los ríos Paraná y Uruguay se orienta  en dirección suroeste.  Sus aguas se caracterizan por ser saladas, teniendo un nivel de salinidad de 10 gramos de sal por litro de agua. Esto se debe a que es una cuenca con importante influencia del mar.

Por otro lado, otras de las cuencas de gran importancia entre los ríos de argentina que se ubica en la provincia capital del país es el rio Matanza- riachuelo. Se trata de un río que ha recibido dos nombres. En su parte final, o desembocadura se denomina riachuelo, mientras que en la mayor parte de su recorrido se le conoce como el rio matanza. Es uno de los afluentes de los ríos de la plata. Nace en la región sur de la ciudad autónoma de Buenos Aires y es atravesado en todo su trayecto por varios puentes que unen las costas de ambos lados de su cauce.

Finalmente, posee un número de ríos que también forman parte del sistema hidrográfico natural de la provincia. Entran dentro de esta zona los ríos y arroyos: arroyo Maldonado, Arroyo del norte o Manso, entre otros. (Ver artículo: Provincias de Argentina)

Ríos de Córdoba

La provincia de córdoba es una de las regiones de argentina que posee mayor cantidad de ríos, generalmente del tipo endorreico, y de recorrido corto. Sin embargo esto le aporta una particular característica a toda la geografía de la provincia.

Los ríos de corta longitud que más se destacan son: el río San Marcos, el río Pintos, el río Sojo y el río Cruz del eje que posee un embalse artificial. Además de este embalse, la provincia cuenta con muchos otros embalses que son una buena fuente de agua dulce para abastecer a la población y de energía hidroeléctrica.

Ríos de San Juan

San juan es una de las Provincias que posee argentina y su relieve está caracterizado por la influencia de las cordilleras; debido a la ubicación que posee. A pesar de encontrarse en la zona cordillerana san juan es una provincia cuyo clima es seco, de elevadas temperatura y pocas precipitaciones.

La principal fuente de agua de la provincia es el río que lleva el mismo nombre de ella. Se trata del rio San Juan; se forma en la cordillera por la unión de los ríos; Castaño y Los patos. Este rio se encamina en dirección hacia el este irrigando toda la región en su paso. Existen otros ríos de argentina que poseen menor importancia y tamaño como el río Huaco y el rio valle fértil.

Existen en esta provincia cierto número de arroyos que descienden de las montañas a gran velocidad. La aloja también la laguna de guanacache y una serie de ríos subterráneos que han sido formados por la súper posición de algunas capas de rocas en la placa continental que ha dejado atrapado el cauce de algunos ríos.

rios de argentina

Ríos de Mendoza

Mendoza es una de las provincia más variadas en cuanto a estilos de ambiente que posee, por lo cual es unas de las principales provincias en las que se espera encontrar mayor variedad en cuanto a condiciones hidrográficas.

En esta provincia se encuentran dos ríos de los ríos de argentina más importantes. Se trata del río Mendoza que es afluente importante del río desaguadero. Se encuentra también los ríos Tunarán y Diamante. Estos cuerpos de agua forman parte de la cuenca del desaguadero; poseen su origen en la cordillera andina y atraviesan la provincia.

Su importancia radica en el nivel de aprovechamiento que se tiene de sus aguas. De manera que son útiles en las zonas agrícolas. Se han creado varios diques con los cuales se procesa y obtiene energía eléctrica. A demás, la práctica de eco turismo ha producido un impacto positivo en cuanto a la explotación del turismo de estos ríos. (Ver artículo: Turismo en Argentina)

Ríos de La rioja

La provincia de la rioja se encuentra localizada en la región noroeste del país. Su clima y condiciones geográficas como relieve e hidrografía, están relacionadas con las condiciones de las cordilleras y las siervas pampeanas.

Estas condiciones geográficas producen que en la rioja presenten diferentes alturas de los ríos; al igual que en otros lugares, esto va a depender de las condiciones de relieve. De manera que como el relieve, en la rioja, se caracteriza por ser de cordillera o de sierva pampeana, los ríos, se pueden encontrar a una altura considerable sobre el nivel del mar.

Cabe destaca que la cuencas exorreicas a medida que se acercan a las costas van descendiendo en cuanto a altura. Sin embargo en la rioja los ríos forman parte de una gran cuenca endorreica. Que está conformada principalmente por los ríos: Vinchina, Abaucan y Sanagasta.

rios de argentina

Ríos de Jujuy

La provincia de Jujuy es otra de las provincias que más fofas de paisajes posee. Esto se debe a que pueden conseguirse cuatro tipos de ambientes distintos por las características de cuatros regiones distintas que influyen en la geografía de esta provincia. En cuanto a los ríos de argentina que se encuentran en Jujuy se puede decir que el rio más importante forma parte de la cuenca del plata.

El rio grande, uno de los principales afluentes de la cuenca del plata, se origina y atraviesa la provincia de Jujuy. Es importante para la agricultura de la zona. Junto a este rio existen otros ríos importantes para el país, como el rio Quiaca que es una rio limítrofe con el país Bolivia. El rio Coruto, que forma parte de la provincia, pero que además proviene de Bolivia; entre otros.

Ríos de Salta

En dirección sur rodeando más de la mitad de la provincia de Jujuy, se encuentra la provincia de Salta. Al encontrarse en la zona del noroeste de argentina, se encuentra con varios tipos de relieves y esto a su vez ofrece una variedad en cuanto a la hidrografía de la zona. La mayor parte de los ríos de argentina que se encuentran en esta región confluyen o forman parte de la cuenca del plata.

Dentro de los ríos que se destacan en esta provincia, se encuentran: el Bermejo, el Pilcomayo, el juramento (que al entrar en la provincia de Santiago del Estero se le denomina Salado). Estos ríos, su afluentes y otros ríos de menor tamaño son importantes en la provisión de energía de la zona; además de ser muy importantes como base de los ecosistemas de la región.

rios de argentina

Ríos de Formosa

Formosa, por otro lado, es la provincia más al norte del país. Y su constitución geográfica se caracteriza por ser parte del Chaco argentino. Los ríos que irrigan esta provincia con compartidos con otras regiones, dentro de estos destacan el Teuco que nace en argentina y el pilco mayo que es una rio internacional que fluye desde Bolivia y que luego, junto al Teuco, forman un afluente del río Paraguay.

Esta es una provincia que posee gran número de arroyos debido a la poco inclinación del terreno.

Ríos de Tucumán

Tucumán, es una provincia ubicada cerca de la región noroeste argentina lo cual le confiere características hidrológicas importantes. Esto quiere decir que posee un buen sistema de riego natural gracias a los ríos que posee. El rio más importante es el Salí o rio dulce. Este rio, es importante por ser uno de los principales cuerpos de agua que alimenta la laguna mar chiquita, que es la laguna más importante de argentina. Siendo en conjunto una importante cuenca endorreica de la región central del país.

Existen otros ríos, algunos con embalses que proveen a la población de los departamentos en los que se encuentran de agua dulce pava el consumo y la utilización agrícola. Además de ser una excelente fuente de energía. En el límite con la provincia de Santiago del Estero se encuentra el embalse de rio Hondo que es uno de los más importantes y donde desemboca la mayoría de los cursos de agua que se encuentran en la provincia.

rios de argentina

Ríos de Santiago del Estero

Santiago del estero es una provincia central sobre la cual transita de manera paralelo el curso de dos importantes ríos que se disponen de manera diagonal, atravesando toda la provincia desde el noroeste hasta el sureste. En centro aspecto el nombre de la provincia se debe a los esteros (pequeñas lagunas) que se forman a lo largo de la cuenca del río salado.

Los ríos más importantes de esta región son el rio salado y el rio dulce o Salí. Este último se aprovecha principalmente en sistemas de riego que alimenta la zona de producción de la provincia. Sin embargo existe una porción de la provincia que posee un clima árido característico de la región chaqueña, a esta zona se desvía el agua proveniente del rio salado para el abastecimiento. (Ver artículo: Santiago del Estero)

A lo largo del rio dulce se van ramificando ríos de menor tamaño que tienen importancia en los sistemas de riego y abastecimiento de la región. Además existen ríos que nacen aquí o que llegan desde otra provincia. Como los son: Guayasán, Ambargasta y sumampa, entre otros.

Ríos de Santa Fe

Santa fe es una provincia que posee una riqueza hidrográfica que depende de su ubicación. Es decir que la se trata de una provincia que gracias extra limitando con Santiago del estero y otras provincia, comparte los cuerpos de agua de gran importancia que algunas de estas posee. Tal es el caso del curo del Paraná. Además existen aquí, porciones del rio Carcarañá, Salado del norte y arroyo del medio.

Sin embargo, estos ríos y otros que existen en esta provincia se relacionan con las provincias cercanas como Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero, entre ríos y otras. Esto quiere decir que ninguno posee su naciente en esta provincia, pero que todo representa beneficios en cuanto a los distintos biomas que se desarrollan aquí y por la utilidad pava el desarrollo humano.

rios de argentina

Ríos de Misiones

Es una provincia que se encuentra, prácticamente aislada en el extremo noreste del país. Esta provincia se encuentra bajo la influencia de cinco ríos de argentina importantes. Sin embargo, los de mayor relevancia son el rio Paraná que se ramifica forma no una cuenca completa dentro de la provincia. El rio Uruguay, que de manera similar forma una red de pequeños ríos. Finalmente el rio Iguazú.

Los ríos en los que se ramifican tanto el rio Paraná como el rio Iguazú son: el Garupá, Yabebyrý, cuñapirú entre otros que forman la cuenca del Paraná. Mientras que el río Uruguay presenta dos cursos principales que son: Pepirí Guazú y el Yabotí.

En esta provincia se destaca, como parte del río Iguazú una serie de caídas de agua que son consideradas como una maravilla del mundo, por su belleza natural. Se trata de las cataratas del Iguazú. Formadas por más de 270 saltos por donde cae el agua proveniente del río con el mismo nombre a una altura de más de 70 metros.

Ríos de La Pampa

Caracterizada por ubicase en una región que lleva su mismo nombre, la provincia de la pampa argentina posee una extensa superficie llana, como es característica de la región pampeana. Las variaciones climáticas de la provincia tienden a ser templadas húmedas en gran parte del territorio.

No obstantes, al hablar de la hidrografía, esta zona es caracterizada por presentar poca afluencia de los ríos de argentina. El principal cuerpo de agua que atraviesa la provincia tiene que ver con el rio desaguadero y la continuación de este mediante el río Curacó. Sin embargo este último ha perdido poco a poco su caudal debido a la acción del hombre que ha intervenido en el curso de los ríos afluentes, pava crear sistemas de riego para la actividad agrícola.

rios de argentina

Ríos y cuencas

La región argentina está compuesta por una serie de cuerpos de aguas que se une entre sí, formando una red ampliamente ramificada de ríos y arroyos denominada cuenca. Estas cuencas poseen características particulares, y se ubican en toda la región; donde, según la denominación de la zona donde se encuentra, puede ser el nombre que reciba la cuenca.

Los ríos de argentina forman parte de un número de cuencas de gran importancia en el continente. Dicha cuencas son la cuenca del Plata y la cuenca del sistema patagónica. Ambos sistemas hídricos se unen pava formar la pendiente del atlántico, denominada de esta manera por las características del terreno en la zona sur del continente que posee una ligera inclinación hacia el encuentro con el océano atlántico. (Ver artículo: Superficie de Argentina)

De este modo al hablar de la pendiente del atlántico, se deben describir las cuencas del Plata y del sistema patagónico.

Cuenca del plata

Es la cuenca más importante del país y de trayectoria internacional, debido a que está conformada por ríos cuya cabecera se encuentran fuera del territorio argentino. Es también importante por ser una ruta navegable, mediante la cual se comunica los países, Argentina, Brasil y Paraguay.

La cuenca del plata es alimentada por los ríos de argentina que bajan de la sierra de la Puna, de los sistemas subandinos, del Chaco y las Llanuras Pampeanas. Siendo integrada por un número de ríos de argentina de gran importancia como lo son el rio Iguazú, Paraná, de la Plata, Uruguay, entre otros. (Ver artículo: Patagonia Argentina)

rios de argentina

Sistema patagónico

Se trata de un sistema hídrico alimentado por los ríos de argentina que se ubica en la región patagónica y que se dirigen hacia el océano atlántico como punto de desembocadura. Su caudal se alimenta principalmente por las creciente fluviales, producto de las lluvias torrenciales en los orígenes del estos ríos, en las cordilleras. En inviernos, es frecuente las continuas lluvias en algunas zona que inundan ciertos causes.

Sin embargo, durante el invierno es más común en otras regiones las heladas y nevadas lo cual provee de agua a los cuerpo de los ríos durante la primavera cuando la nieve y el hielo se funden. Dentro de los ríos de este sistemas, se pueden nombrar como más importantes al rio Chubut, Santa cruz y rio Negro.

Ríos y lagos

Los lagos y ríos de argentina son un conjunto importante en el desarrollo de los habitas variados de la región. Representan el conjunto de cuencas endorreicas que caracterizan la hidrografía del país y están dentro de la zona que se denomina pendiente del pacifico.

Es decir, que los lagos de argentina se encuentran muy frecuente mente relacionado y compartidos con Chile ya que se encuentran más en la zona de la cordillera en la región patagónica colindando con el país vecino.

Los lagos que posee argentina son; El lago argentino que abarca casi mil quinientos kilómetros cuadrados de área. El lago Viedma de aproximadamente mil kilómetros cuadrados en la región de la cordillera. Y a estos le siguen lago de menor tamaño. Existen también lagos, que son compartidos con Chile y que pueden ser de mayor tamaño. Entre estos lagos, ubicados en la región de la cordillera, se encuentran: el lago de Buenos Aires, Pueyrredón, General Vintter, entre otros.

rios de argentina

El lago más importante de argentina es el lago Nahuel Huapi, que se originó por el deshielo glaciar. Se encuentra en el parque nacional que lleva el mismo nombre entre las provincias de Neuquén y río Negro.

Ríos y lagunas

Las lagunas de argentina se encuentran distribuidas en todo el territorio de la nación. Se tratan de formaciones hídricas que han sido producto de inundaciones, crecientes, acumulación de agua fluvial o de deshielo.

Según las características e las lagunas de argentina estas pueden ser de agua dulce (originada por efecto de las lluvias, creciente de ríos y del deshielo), y de agua salada (originada por la influencia del océano o por las lluvias en salinas). Etas últimas se caracterizan por ser encontrarse en lugares inhóspitos en los cuales el agua se evapora rápidamente originando salinas aumentando la cantidad de sal en la región preexistente.

La laguna más importante de argentina se encuentra en la provincia de córdoba y se le denomina, laguna de mar chiquita. Es la laguna más grande del país. Se caracteriza por ser la laguna de agua salada más visitada como destino, para los turistas.

Ríos y montañas

Los sistemas montañosos de Argentina se constituyen principalmente por un conjunto de sierras que se origina en gran parte del continente. La principal cadena montañosa que influyen en todo el relieve del país es la cordillera de los andes. Esta se extiende por todo el continente y su extensos sistema de montañas es el lugar de origen de múltiples fuentes de agua que irrigan gran parte del país.

Además de las cordilleras se encuentran el conjunto de sierras y formaciones montañosas d las distintas regiones de argentina. Entre estas, se encuentran las montañas más conocida y visitadas como método deportivo o recreativo y de aventura. Estas son: el volcán lanin, el cerro penitentes, cerro el manchao, entre otros.

rios de argentina

Ríos del sur Argentina

Al hablaba de la región del sur de argentina y de los ríos que se encuentran en dicha zona es imperativo hacer referencia a la vertiente oceánica del atlántico. Los ríos que se encuentran en la región sur de argentina son los que forman el sistema patagónico de la vertiente atlántica.

Esta sistema posee ríos de gran importancia para el país. Se trata de ríos valiosos por su potencial hidroeléctrico. Además los ríos Negro, Chubut y Santa Cruz son de gran importancia para el desarrollo económica de la nación. Debido a que fungen como reguladores del clima de la región patagónica. Propiciando un ambiente optimo pava algunos cultiva y pava la ganadería.

Ríos del norte Argentina

Los ríos de argentina poseen entre sus caudalosos senderos una rica historia evolutiva, que describe el origen de cada uno de ellos. Los ríos del norte de argentina se encuentran influenciados principalmente por la presencia de la cordillera de los andes que separa el agua continental en dos flujo direccionados en sentidos opuestos que conducen hacia el océano atlántico y pacífico.

Los ríos de argentina que se ubican al norte de este país, se caracterizan por formar parte de una cuenca en particular que, además de ser una de las más importantes del subcontinente suramericano. Consiste en los ríos Pilcomayo, bermejo y juramento, que son algunos de los principales constituyentes de la cuenca del plata.

Esta cuenca nace en las altas regiones andinas desde Brasil, y se divide en distintos tramos que, al entrar en el país argentino, no solo adquieren nombres los ríos y arroyos que se forman, también conforman la cuenca del norte de la vertiente atlántica.

Ríos de la región patagónica

Como ya se ha hecho referencia, los ríos de la regio patagónica son, principalmente: el río negro, el ríos Chubut y el río Santa Cruz.

rios de argentina

  • El Rio Negro: es la cuenca más importante de la Patagonia argentina. Se origina en la provincia de Neuquén, gracias a la confluencia de los ríos Limay y Neuquén; y atraviesa la provincia homónima. Es importante pava la agricultura de la cual dependen las poblaciones que se han establecido a lo largo de su cuenca.
  • Rio santa Cruz: es un rio de más de trescientos metros de longitud que se origina de en el lago argentino cuyas aguas son de origen glaciar. Su curso se orienta hacia el atlántico donde desemboca, pasando a través de la provincia de Santa Cruz.
  • Rio Chubut: con una naciente en los andes, el río Chubut es el segundo en importancia de la región patagónica de argentina. Recorre más de ochocientos kilómetros antes de desembocar en el océano atlántico. Su nombre se debe gracias a la provincia que principalmente atraviesa, la provincia Chubut. Su curso alimenta sectores de la Patagonia relevantes desde el punto de vista arqueológico, cultural, turístico y productivos.

Ríos de cuyo

La región del cuyo es una amplia zona de argentina que posee localización en la parte central del país orientada más hacia el oeste. Su relieve es principalmente montañoso debido a la presencia de importantes sistemas orográficos de origen andino.

Gracias a la influencia andina, el cuyo posee muchos ríos que se originados en las zonas elevadas de la cordillera. Algunos de estos ríos son producto del deshielo lo cual hace que sea rico en sistemas de ríos de agua dulce. Los ríos de argentina que se encuentran en esta zona constituyen el sistema de desaguadero como una de las cuencas principales. Por otro lado se encuentra la cuenca del río Colorado, cuyas aguas son las ya mencionadas aguas dulces que provienen del deshielo en las regiones altas de la cordillera.

Entre los ríos que constituyen esta región se encuentran el Bermejo, Desaguadero, San Juan, Mendoza, tunuyán y Diamante como parte del sistema o de la cuenca del desaguadero. También se encuentra el curso del río grande de la Provincia de Mendoza que se encuentra uno de los ríos más caudaloso, el ríos grande.

En San Luis, por otro lado, se encuentran los ríos Conlara y quinto. Sin embargo el más importante en la región es el desaguadero.

Contaminación de ríos

rios de argentina

A nivel mundial el tema de la contaminación se trata de un motivo de polémica y discusión. Mas allá, representa un peligro inminente parios de argentina la salud de las personas y del planeta en general. Sin embargo las medidas que se han creado no han alcanzado y cubiertos las expectativas que se han generado para combatir los efectos de la contaminación.

En argentina la contaminación no es un tema que se esté exento. Por el contrario muchos de los ríos de argentina se encuentran en estados graves de contaminación según estudios realizados recientemente por investigadores de las universidades como la de Palermo.

Este estudio arrojó como resultado que existen muy buenas fuentes de agua y ríos con calidad de consumo, sin embargo existe un numero representativo de ríos y otros cuerpos de agua cuya calidad se encuentra en definitiva mala producto de la contaminación.

Para muestra existe la noticia del año 2016 del derrame de cianuro que hubo por parte de una compañía canadiense. En este hecho se contaminaron los ríos Potrerillos, Jachal, Blanco, Palca y las teguas. Quedando inhabilitados pava ningún tipo de actividad. Por otro lado, estudios intencionales, han demostrado que en argentina existe una de los ríos más sucios a nivel mundial. Se trata de la muy contaminada cuenca del río Matanza-riachuelo la cual ha sido el vertedero de un sin número de residuos tóxicos.

Este rio por su alto nivel de contaminación es una fuente de xenobióticos que se expelen a la atmósfera como lo son el plomo, en dióxido de azufre, el sulfuro de hidrógeno el arsénico, entre otros. Las medidas que el gobierno ha tomado en este caso han sido mínimas; casi inexistentes, según reportes de habitantes y la prensa local.

Ríos y cuencas Hidrográficas

Los ríos de argentina conforman una red vasta que provee agua a gran parte del territorio. No obstante, no es un sistema aislado, por el contrario se trata de un conjunto compuesto por distintos afluentes que recorren desde la cordillera hasta las costas.

Las cuencas hidrográficas de argentina están constituidas principalmente por:

La cuenca del plata: esta es la cuenca de mayor importancia de argentina y comprende los ríos de mayor influencia de la región norte de argentina. El ríos Paraná, carcarañá, salado, Uruguay entre otros, son los principales ríos de argentina que confluyen en la cuenca del plata. Se trata de las corrientes de una cuenca internacional; la cual nace y fluye a través de países como Brasil, Uruguay, Paraguay y argentina.

En argentina esta cuenca es de gran importancia, debido a que los torrenciales ríos son aprovechados de distintas maneras. Una de las formas en las que se utiliza esta cuenca es como fuente de energía hidroeléctrica. En el cauce del rio Paraná se encuentra una central hidroeléctrica que abastece de energía a gran parte del país.

El río Uruguay posee también una importante central de generación de energía hidroeléctrica. En este, además se encuentra un puente ferroviario que es importante medio de comunicación entre provincias. Cada ríos que compone la cuenca del plata brinda a beneficios en el sentido amplio de los usos con fines lucrativos. Es decir que se usa como lugares turísticos y en sistemas de riego para las zonas de agricultura.

Cuenca de la puna: la puna, posee un sistema de ríos cuya cuenca es endorreica que posee poca importancia en el ámbito económico. Si bien se aprovecha pava la agricultura y en algunas regiones pava el turismo. Los beneficios para el desarrollo de la nación son menores, con respecto a otras cuencas. Además se trata de una sistema de menor tamaño.

rios de argentina

Cuenca de las sierras pampeana: las sierras pampeanas constituyen una amplia extensión en el área más o menos central de la república argentina. Es una región que se caracteriza por tener un clima templado. El sistema hídrico de la región se caracteriza por la presencia de ríos que se emplean en los sistemas de riego pava la actividad agrícola.

Los ríos de argentina que componen el sistema hidrográfico de la pampa están conformados, principalmente por el rio Salí (también llamado rio Dulce) y el río tercero. Estas cuencas se emplean como parte del sistema de riego de la región pampeana y pava la obtención y el abastecimiento de energía eléctrica.

Estos ríos de dividen y forman los arroyos, además existen también pequeños caminos de agua que son afluentes de los cuerpo de agua más grandes y representativos de la zona de la pampa.

Cuenca del desaguadero

Es la cuenca endorreica de mayor importancia entre los ríos de argentina. Sin embargo según la estación del año, puede llegar a ser una cuenca exorreica a causa de las inundaciones del cauce que puede alcanzar el océano atlántico, tras una temporada fuerte de lluvias.

Esta cuenca cuenta con una presa (llamada: represa Agua Del Toro) que modula las inundaciones que puede generar la crecida del caudal en tiempos de lluvias. Además es una central de producción de energía hidroeléctrica y crea un sistema de riego a partir del embalse que se forma gracias a la acción de la presa.

Ríos internacionales

rios de argentina

Un río internacional es un río que traspasa las fronteras de un país, fluyendo no solo en el país donde se origina, sino más allá de las fronteras de otros países. Por esta razón a este tipo de ríos también se les conoce como ríos transfronterizos.

Argentina comparte con otros países algunos cuerpos de agua. Dentro de los más importantes ríos de argentina que son compartidos con los países vecinos, se encuentran los principales ríos que conforman la cuenca del plata.

Ríos como el Paraná se encuentran entre Brasil (donde nace) y argentina (donde fluye la mayor parte de su cauce. Así mismo el rio Uruguay, salado y Caracañá, entre otros.

Ríos que limitan con otros países

Por otro lado, existen ríos que, no solo son flujos de aguas que existen y se extienden por más de un país, si no que se trata de la línea que divide a un país. Entre los ríos de argentina, se destaca uno que separa la a argentina de Paraguay. Se trata del río Paraná. Este es un río internacional, ya que nace en Brasil y fluye (su primer tramo) en este país.

Posteriormente, su cauce se ubica en la zona fronteriza de Brasil con Paraguay y sigue por el “borde” de Paraguay, siendo el río fronterizo que existe entre Paraguay y argentina, país donde finalmente se adentra.

Ríos subterráneos

La hidrografía de argentina es tan variada que no solo está constituida por los ríos, lagos y lagunas superficiales que se dividen entre ríos dulces y salados. Se conforma también por una fuente de aguas subterráneas que constituyen un alto porcentaje del agua dulce que posee el país.

Los ríos de argentina que se ubican debajo de la superficie no solo representan una fuente de agua que beneficia el suelo de la región donde se ubica, sino que se son un destino que muchos turista y aventureros buscan para disfrutar de las aguas en lo profundo de la tierra.

El agua que se encuentra en los ríos subterráneos es dulce y se emplea para uso doméstico e industrial. Esta se origina y almacena en los lechos subterráneos de rocas por acción de la filtración a través de los poros de la superficie rocosa de cuyas regiones proviene. Es decir, cuando ocurren la precipitaciones el suelo absorbe el agua que se filtra a través de las rocas y se almacena y fluye por canales rocosos debajo de la superficie.

rios de argentina

Córdoba es la provincia que posee estos increíbles ríos de argentina debajo de su superficie y es visitada anualmente paro muchos pava el disfrute de estos lugares. Los ríos que se encuentran bajo tierra en la provincia de córdoba son:

  • Rio Wildbach: ubicado en el cerro Wank a unos mil setecientos metros por encima del nivel del mar. Se trata de un rio que estaba entre formaciones de roca que se desprendieron y ocultaron este cauce. Que cuenta con un piso de arena y un bosque de rocas que lo rodea.
  • Rio la Posta: se localiza entre el camino que une a Carlos Paz con Mina Clavero. El rio Panaholma que nace en este sitio quedo bajo un lecho de rocas derrumbadas. A este se tiene acceso tras una caminata de 400 metros.
  • Rio Yuspe: es una de las formaciones más especiales, porque en esta se resguardan una valiosa cantidad de cóndores. El río yuspe, posee unas partes al descubierto, sin embargo lo más atractivo se encuentra entre cuevas de rocas encerrado parcialmente.

Ríos navegables

Dentro de amplia gama de ríos de argentina, existen los ríos que son navegables. Estos son los ríos de mayores dimensiones que permiten el paso de embarcaciones, generalmente de pequeño tamaño, a través de su curso.

El objeto de estas navegación es principalmente económico y de comunicación. Es decir que la navegación se desarrolla como medio para el transporte de personas y mercancía en pequeñas cantidades. También es una ruta de acceso a las provincia así, como un medio por el cual argentina se puede comunicar con países vecinos como Brasil. No obstante esto último es poco utilizado.

Un ejemplo de los ríos navegables de argentina es el río Paraguay. Un rio internacional que posee un gran caudal en su porción ubicada en argentina lo cual hace que sea fácilmente transitado por embarcaciones pequeñas y medianas.

Ríos de hielo

La navegación con fines turísticos se lleva a cabo también, principalmente en la zona sur, donde se pueden observar las grandes formaciones de hielo. Los ríos de hielo, son un gran atractivo turístico, por lo cual se ha hecho más común la visita de turistas a la zona sur con el fin de conocer esta paradisíaca región.

Ríos de hielo se le conoce a las navegaciones que se pueden realizar en las aguas del sur argentino pava conoce los grandes glaciares, dentro del que destaca el glaciar perito moreno, ubicado en la región patagónica.

Monstruos de ríos

rios de argentina

La pesca por otro lado es uno de los beneficios económicas, en menor escala,  que trae consigo la presencia de múltiples ríos. Bien sea pesca deportiva o pesca comercial y lucrativa; en los ríos de argentina se puede desarrollar muy bien debido a la variedad de fauna acuícola.

No obstantes dicha fauna también posee unas especies particulares de peces que por sus particulares características son considerados monstruos de ríos. Estos monstruos, son peces de grandes dimensiones que habitan algunos ríos y lagos de argentina. Ente ellos se destacan el dorado, característico de las fuentes de agua de las sierras de san Luis y algunas especies de rayas típicas del río Paraná.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir