La ciudad de Palmira Mendoza es uno de los principales centros agroindustriales que existe en la República de Argentina. Su notable crecimiento económico ha sido factor fundamental para el impulso del turismo en la zona con atractivas opciones como el agroturismo y el ecoturismo. Hoy conoceremos más sobre esta pintoresca ciudad ubicada en el centro-noreste de Mendoza.
Historia de Palmira Mendoza
En la zona centro-noreste de la Provincia de Mendoza en la República de Argentina se encuentra ubicada la pequeña localidad de Palmira la cual forma parte del departamento San Martín. En esta región la producción vitivinícola es muy importante, que también destacan algunos sembradíos frutales y de hortalizas como el ajo y el olivo.
La historia de la localidad Palmira comenzó hace muchos siglos atrás. Se comenta que en esta zona había una mujer de nombre Palmira quien era la encargada de atender una posta que se ubicaba en la orilla del río Mendoza Hasta ese lugar llegaba la ruta desde Buenos Aires y se cruzada el río para poder llegar de manera obligada a la ciudad de Mendoza o a otras zonas aledañas.
Para cruzar ese río que dividía dichas ciudades existía una balsa que era arrastrada por caballos para ser utilizada únicamente para el trasladado de carga. Con el paso del año la posta se convirtió en un lugar donde se reunían viajeros y personas de la zona.
Dicha posta estaba atendida por Pedro Massmann y su esposa de nombre Palmira. Años después las tierras fueron compradas por Javier Molina quien fue el encargado de construir en la zona un molino que luego se convertiría en un pequeño casería que comenzó a notar crecimiento poblacional hacía el año 1885 tras la llegada del ferrocarril. (Ver artículo: Funes Santa Fe)
Fue gracias al ferrocarril que se logró unir a las ciudades y desde allí el crecimiento fue aún mayor. Para el año 1909 se construye en la zona la primera escuela primaria de nombre Martín Miguel de Guemes que aún se mantiene en funcionamiento. Luego el 19 de mayo de 1945 se crea la Parroquia Inmaculada Concepción.
Para la década de 1993 ocurre un acontecimiento que marcaría el rumbo de esta localidad. Se ordena privatizar el ferrocarril San Martín lo que produjo una gran ola de desempleo, convirtiendo a la ciudad de Palmira en la urbe con mayor tasa de desocupación de toda la República de Argentina. Sin embargo a inicios del nuevo siglo se comenzó a levantar la ciudad de su peor crisis económica de la historia.
Atlético Palmira Mendoza
El 31 de enero del año 1912 se fundó en esta ciudad de Mendoza la institución deportiva “Club Atlético Palmira” considerada hoy día como el equipo de fútbol principal de esta localidad perteneciente al departamento de San Martín. Dicha organización juega en la actualidad en el Torneo Federal B, al cual llegó producto a una invitación realizada por el Consejo Federal.
El Club Atlético Palmira tiene como sede principal el Estadio José Castro que tiene una capacidad para aficionados de cinco mil espectadores y uno de los enfrentamientos deportivos más esperado por su afición es el clásico con el Atlético Club San Martín.
De acuerdo a la historia del equipo se dice que el mismo surgió tras la iniciativa de un grupo de trabajadores ferroviarios que pasaban su tiempo libre jugando al fútbol y por la alta pasión que demostraban decidieron crear un club amateur. En un primer momento la organización se llamó “Tracción Talleres” y los partidos se disputaban en una cancha ubicada en los terrenos aledaños a las vías del tren.
En el año 1930 el equipo bajo el nombre “Pacific Athletic Club Palmira” logra obtener el primer y hasta ahora único torneo ligero cuando pasó en la tabla de posiciones a Independiente Rivadavia. En 1970 ocurre un hecho histórico cuando para clasificar a la Copa Argentina eliminó a Gimnasia y Esgrima de Mendoza. (Ver artículo: La Punta San Luis)
Economía
La ciudad de Palmira logró obtener un gran crecimiento económico una vez ocurrida la ola de desempleo tras la privatización del sistema de ferrocarril. Sin bien es cierto que la zona vivió una de sus peores crisis económicas de la historia, la ciudad supo levantarse de las dificultades hasta ser hoy día una de las regiones con una alta producción loca.
Una de las principales actividades económicas que se puede observar en la ciudad de Palmira es el cultivo e industrialización de la vid por lo que la producción vitivinícola es muy representativa en la zona. Además se da el cultivo e industrialización de frutas y hortalizas convirtiéndose en uno de los principales centros agroindustriales de todo el país.
Su activa producción económica también ha sido un factor determinante para el desarrollo del sector turístico de la ciudad. Las personas que deciden visitar durante las vacaciones a esta localidad tienen la oportunidad de realizar un recorrido por algunas de las fincas productos de la zona lo que se conoce como La Ruta del Vino en Mendoza.
También pueden hacer el circuito histórico que permita conocer algunos de los lugares que marcaron la historia de la ciudad en el siglo XIX. El ecoturismo es otra de las alternativas que podemos encontrar en Palmira Mendoza, allí hay una completa vegetación espinosa y animales típicos de la llanura Argentina.