La Paz Entre Ríos: clima, ubicación, turismo, habitantes y más
La Paz Entre Ríos, es tierra nacida para el turismo porque es una provincia ubicada en el litoral argentino. Es el destino perfecto para los amantes de la pesca deportiva, para los que disfrutan de la alegria y los colores del carnaval y los que buscan tranquilidad y salud en sus curativas aguas termales, La Paz, Entre Ríos el destino perfecto.
Ubicación de La Paz Entre Ríos
Entre Ríos, es provincia desde el año 1814, se encuentra ubicada al este de Argentina y tal cual su nombre lo indica esta custodiada por ríos de gran caudal, el Paraná que la bordea por la parte oeste y el río Uruguay que se encuentra al este del territorio. El río Uruguay es fronterizo con el hermano país que lleva el mismo nombre. La Provincia Entre Ríos esta conformada por 16 departamentos y su capital es Paraná.(ver archivo: Paraná Entre Ríos).
Las actividades agropecuarias son la base económica de La Paz, Entre Ríos, esta son acompañadas con las industrias que se diversifican para el procesamiento de los insumos que producen las fértiles tierras de esta provincia. La silvicultura es una actividad económica que cobra fuerza en la región.
Población
El último censo realizado en el año 2010 indico un crecimiento poblacional de 7% cuando lo comparas con el censo de 2001. Las mujeres representan el 54% de la población mientras que los hombres son el 52,2%.
Clima
La Paz , Entre Ríos se caracteriza por presentar dos tipos de climas que dividen la provincia entre un un clima subtropical, donde las temperaturas promedios anuales son de 20 °C y precipitaciones de 1000 mm anuales y otra zona donde las temperaturas promedios anuales están en un rango entre 7°C y 10°C y precipitaciones anuales de 850 mm.
Lugares Turísticos
Entre Ríos ofrece playas, aguas termales y carnavales, todas estas atracciones contribuyen con el turismo de la región. Es una provincia que ofrece entretenimientos durante todo el año y para gustos variados. Es una ciudad que se mimetiza con la comodidades de las grandes ciudades pero con la tranquilidad de un villa rural.
La moderna Concordia deleita a los visitantes con su pase a Uruguay y la presa de Salto Grande, su lago que pronto tendrá "costas termales" y su "zona" para atrapar y liberar los dorados más grandes jamás vistos.
Los servicios turísticos, junto con la cocina local y las opciones de alojamiento se destacan y le confieren a Entre Ríos cualidades especiales.
No se puede dejar de visitar el Parque Nacional El Palmar, El Parque Predelta y Las Aguas Termales de Guayleguaychú. La presencia de los ríos que bordean y modelan la provincia permiten la presencia de amplios y frondosos Bosques de Galería, en los humedales presentes en la región se observan plantas acuáticas sirviendo de escenario para diferentes especies de aves zancudas.
La ciudad de la Paz Entre Ríos ofrece Museos, Tradición e Historia de caudillos y etnias de costa que cruzaban sus ríos en cuariara. La arquitectura de la ciudad es una invitación en si misma que embriaga la estancia de quien la visite, el Palacio de San José con sus cuidados jardines y árboles permiten revivir la historia, si desea conocer un poco más de su cultura los espacios cuentan con visitas guiadas.
Pesca
La pesca deportiva se ha ganado una posición merecida en la agenda anual de pesca deportiva de Argentina, se han desarrollado festivales, encuentros y eventos nacionales, que generalmente se desarrollan en las márgenes de los ríos Paraná y Uruguay.
En la isla Curuzú Chalí, la ciudad de La Paz ha sido una de las mayores pesquerías en Entre Ríos y el litoral argentino durante años, escenario perfecto para los festivales de Dorado, Surubí y Bagre dorado. Los hermosos peces Dorados y los Surubies se prestan para llenar de orgullo a todo el que se atreve a librar una batalla de fuerza y resistencia, estos peces de gran tamaño siempre dan pelea al deportista, en muchas oportunidades se liberan y deja la línea que intenta ponerlos en evidencia.
Al final de las jornadas de pesca deportiva una fotografía o tan solo el recuerdo acompañan la liberación de los peces y la satisfacción del lugareño o visitante.
No solo es la escena ideal para disfrutar de actividades recreativas durante todo el año, sino que también presenta un bagaje cultural e histórico importante.
Principales Playas
La provincia de Entre Ríos cuenta con numerosas playas donde se pueden nombrar como destinos Bajada Grande, a través de la ruta nacional N° 12 llega a Santa Elena, no se puede dejar de visitar Colón hermoso lugar a orillas del río Uruguay. Gualeguaychu tiene numerosas playas y aguas termales.
Un destino que no de faltar La Paz, Entre Ríos
Deja una respuesta
Sigue Leyendo