La Boca Buenos Aires: historia, pintor, turismo, clima y más

la-boca-buenos-aires-3

Debido a la importancia que representa Buenos Aires para Argentina, es necesario conocer todas esas localidades que lo conforman y que en conjunto logran marcar su diferencia del resto de ciudades, es por ello que hoy hablaremos de: La Boca.la boca buenos aires

Historia de La Boca Buenos Aires

El barrio llamado La Boca Buenos Aires es uno de los más conocidos en la ciudad por su característica pintoresca, de la cual hablaremos más adelante; está ubicado justo en la desembocadura del riachuelo de río de la Plata. (Ver Artículo: Independencia de Argentina)

Es un barrio muy bien poblado, esto ya que son aproximadamente 46.494 habitantes, según cifras registradas en un censo a la localidad realizado en el año 2011. Tiene una superficie de 3.38 kilómetros cuadrado lo cual da como densidad poblacional 13.756 habitantes por kilómetro.

Su historia comienza en el Siglo XVI, cuando la corona española se vio intimidada por posibles asentamientos portugueses en el territorio inexplorado que hoy ocupa Buenos Aires, por lo cual España decide adelantarse y ubicar un fuerte en la desembocadura de Río de Plata.

Al posicionar el fuerte en ese punto evitaba la intromisión de tropas extranjeras y además reclamaba ese lugar como "suyo", ellos se posicionaron allí para permitirles el paso a nuevos tesoros que creían estar más allá de ese riachuelo. El fuerte fue llamado "Fuerte Santa María del Buen Ayre".

El capitán español Diego de Mendoza era el encargado de la protección del Fuerte, por lo tanto en años siguientes en específico 1536, fue el líder en la batalla contra los indígenas de la zona, lo cual resultó en 1.000 indígenas fallecidos y 27 españoles entre los cuales se encontraba el capitán.la-boca-buenos-aires-1Todo continúa cuando avanzando al Siglo XVIII ya se establecen los límites territoriales de la ciudad "Buenos Aires", los cuales eran: al Este el Río de la Plata, al Oeste las calles Salta y Libertad, al Sur la Av. Independencia, y al Norte la calle Viamonte. (Ver Artículo: Tradiciones de Argentina)

Cuando esto sucede los colonos comienzan a repartir las tierras, y año tras año la ciudad se fue expandiendo en importancia y número de habitantes, sólo lo que hoy se conoce como La Boca Buenos Aires se mantenía deshabitado por completo.

La presencia de personas en la zona se comenzó a avistar a partir del año 1850, cuando se dan cuenta que es una zona en la que mucho barcos pueden entrar, así es como llegan nuevos residentes desde Italia, en específico genoveses.

Pintor de La Boca Buenos Aires

Una de las características principales, o mejor dicho la que le otorga la singularidad a este barrio, es el color de sus casas, cada una pintada de un color diferente sin lucir grotesco, más bien es hermoso.

Todo esto se da desde la llegada de los italianos, ellos traían pinturas para sus casas sólo que no eran de los mismos colores ni eran suficientes para todas, es así como cada familia utilizó la pintura que tenía para su casa dándole un aspecto colorido a La Boca.

Así que no existe un pintor en específico fueron las propias familias las encargadas de brindarle el colorido a su hogar; esa tradición se mantiene hasta la actualidad, el preservar los colores particulares de cada casa incentivando el turismo en la zona.la-boca-buenos-aires-2Algo importante de destacar es que en La Boca Buenos Aires las casas de familia desde su inicio fueron llamadas Conventillos, término traído por los inmigrantes italianos, que aún se mantiene por los habitantes de la localidad.

La construcción de los conventillos fue realizado con pedazos de madera, chapas de zinc, que se encontraban en los barcos y puerto, así cada familia fue formando su hogar conjunto a la pintura que lograron conseguir.

¿Cómo llegar?

Debido a que este colorido barrio está ubicado en la concurrida capital de Argentina, los principales métodos de transporte serán públicos, son los recomendables para utilizar y no gastar tanto dinero en el corto recorrido. (Ver Artículo: Plaza de Mayo Buenos Aires)

Si se utiliza el método recomendado, es decir transporte público, son varios los puntos de salida en la ciudad de Buenos Aires que podrán llevarte hacia La Boca, las paradas o estaciones son:

  • Estación Catedral: el recorrido desde aquí hasta el barrio es de unos aproximados 17 minutos, lo cual e un buen tiempo.
  • Microcentro Porteño: si te ubicas en este punto el recorrido hasta La Boca será de unos 25 minutos aproximadamente.
  • Monserrat: al igual que la opción anterior, para todo aquel que prefiera ésta estación son uno 25 minutos de recorrido para llegar al destino.
  • Megatlon: es la opción que representa mayor distancia hacia La Boca Buenos Aires, sin embargo es necesario mencionarla, el recorrido desde acá dura aproximadamente 51 minutos en total.

Calles de La Boca Buenos Aires**

Como toda localidad posee calles, avenidas que le otorgan el sentido propio o particular, lo cual permite diferenciarlo del resto de barrios que posee la ciudad d Buenos Aires, es así como estas calles no se repiten en otro lugar de la capital d Argentina.

Las calles y avenidas son las siguientes:

  • Calle Regimiento d Patricios
  • Av. San Martín García.
  • Av. Paseo Colón
  • Calle Brasil
  • Calle la Dársena Sur
  • Calle Riachuelo

En cuanto a la dirección de La Boca Buenos Aires, afianzando lo mencionado anteriormente de métodos viales más recomendables para llegar tenemos que dar una ubicación geográfica en específico para todo aquel que desee visitar tan pintoresco barrio histórico argentino.

Su límite es al oeste con el barrio Barracas, noroeste con el barrio San Telmo, al noreste con el barrio de Puerto Madero, y al sur se ubican las localidades de Dock Sud y Avellaneda,

Clima

El clima que caracteriza el barrio La Boca es semejante al de toda la ciudad de Buenos Aires, o mejor dicho es igual; su clasificación  es subtropical húmedo lo cual significa temperaturas un poco bajas pero constantes durante el año.

En el mes de enero en La Boca Buenos Aires las temperaturas rondan lo 21°C hasta un máximo de 29°C, siguiendo sin mayor cambio los próximos meses hasta llegar a "invierno" que son los meses de junio, julio y agosto donde pueden registrarse temperaturas menores a los 8°C y como máxima son 15°C.la-boca-buenos-aires-3Debido a la ubicación de Argentina las estaciones se invierten, o mejor dicho los meses en que suceden las estaciones se invierten, la época de invierno en este país sucede cuando el hemisferio norte del Mundo está en verano, y cuando en esos lugares es invierno acá es "verano".

En lo que respecta al registro de precipitaciones que se presenta en ésta región es de aproximadamente 1236.3 mm al año, siendo el mes de Febrero en el que se registra mayor cantidad de lluvias en La Boca Buenos Aires, un total de 131.2 mm.

Turismo

Debido a los datos mencionados anteriormente, en especial lo pintoresco del barrio La Boca, le proporciona que año tas año sea mayor el número de visitantes que se acercan a conocerlo, por su historia y para disfrutar del atractivo cultural que sus colores y museos le brinda a todo aquel que lo visita.

Cada locación que mencionaremos a continuación, representa la esencia de La Boca, y forman parte de ésta lista por las numerosas visitas que reciben, donde la experiencia de cada uno de sus visitantes ha sido gratificante y han recomendado volver a ir, por lo tanto lo tomamos en cuenta.

Cada una de los espacios turísticos posee un particular, pero lo que los congrega en común es el arte, el expresarlo de distintas formas pero que en resultado es eso una expresión cultural, desde museos, deportes, caminerías, restaurantes, tiendas, todo ello es arte en su más intensa presentación.

A continuación una lista de qué hacer en La Boca Buenos Aires:

Estadio La Bombonera

Otro de los atractivos turísticos que posee tan singular barrio argentino, es referente a la pasión que todos los habitantes del país viven por y para ello: el fútbol. Este deporte congrega a miles de argentinos al año en cada torneo nacional, incluso regional, por ello La Boca Buenos Aires no podía quedarse atrás.la-boca-buenos-aires-4Este estadio es la sede del equipo o club Boca Juniors, fue fundado el día 3 de Abril del año 1905 por seis jóvenes de descendencia italiana, desde esa fecha este equipo ha sumado increíbles títulos en el mundo deportivo, entre los cuales están:

  • Es el segundo club con mayor cantidad de títulos en el Mundo: 22 en total.
  • Es el máximo campeón de la Copa Intercontinental.
  • Es el club que ha llegado a más finales de la Copa Libertadores.
  • Es el club más exitoso de toda Argentina por la cantidad de victorias y torneos alcanzados: total de 66 títulos.

El estadio La Bombonera fue inaugurado en el año 1940, luego de que el club pasara de campo en campo, logra obtener un espacio propio para su fanaticada y todos sus jugadores se sintieran identificados en él.

Luego es en el año 1996 el ingeniero Mauricio Macri remodeló la estructura del estadio, aumentando la capacidad de espectadores a un total de 57.395 personas, además modernizó algunos de sus espacios para hacer de este lugar un atractivo turístico importante del país.

Uno de sus datos "curiosos" o interesantes a conocer, es que una vez cada año se disputa el partido Boca Juniors vs River Plate, dicho partido ha sido considerado como una de las experiencias deportivas más intensas, que debe ser disfrutado antes de morir de forma obligatoria.

Esto nos hace saber el nivel de fanatismo de los habitantes de La Boca, pero en general de los argentinos hacia el fútbol, porque cada partido lo sienten cómo si fuera el último, así que piensan que deben dar lo mejor de sí en el terreno de juego y desde las gradas.

Torre del Fantasma

La estructura arquitectónica construida en el año 1910 bajo la tutela del arquitecto argentino Guillermo Álvarez, su diseño externo e interno está inspirado en el arte catalán, es un edificio que abunda en las calles de Barcelona (España), y aquí en la Boca es único.La razón por la que traemos este tema al turismo en el famoso barrio La Boca Buenos Aires es por las leyendas que de él se cuentan, se dice que allí habita una cantidad de presencias del más allá.

Su historia data desde que la señora María Luisa Auvert decide comprar el terreno y contrata al señor Álvarez para diseñar y construir lo que sería su casa, en el diseño se estipula una edificación de tres pisos donde en el último estaría una bombona de agua (único edifico con esas características).

Cuando la señora María Luisa se instala en su vivienda decide traer objetos variados desde España para decorar su ahora casa, entre esas decoraciones según cuenta la leyenda trajo hongos en los cuales habitaban unos duendes muy traviesos los cuales lograron que la señora dejara su casa y se mudara a otra zona.

Siguiendo con la leyenda, luego de que la casa quedara vacía se dice que una joven artista plástica llamada Clementina habita una de las habitaciones de ese edificio, debido a que pasó de ser casa única a un edifico de varios inquilinos; Clementina por acción de los duendes que allí vivían fue provocada a cometer suicidio, lo cual según sucedió.

Sobre la muerte de Clementina, una de sus amigas llamada Eleonora, poco después del suceso recibe unas fotografías de las obras que tenía Clementina en su casa, en las cuales se observan tres duendes junto a un cuadro, esto llama la atención de Eleonora y comienza a investigar llegando a la antigua dueña.la-boca-buenos-aires-6Allí corrobora la historia de que efectivamente eran duendes los que hicieron que la señora María Luisa se fuera de la torre; actualmente los inquilinos del edifico afirman que en las noches se escuchan pasos, muebles arrastrados, objetos se desaparecen y luego de varios días aparecen en otro sitio.

Caminito de La Boca Buenos aires

Caminito es un callejón o calle que pertenece al barrio La Boca Buenos Aires, es completamente de tipo peatonal por lo cual es considerado un museo también; su historia da que en un inicio por allí corría agua del Riachuelo, dando curso a su desembocadura.

Posteriormente en el año 1866, se construye una estación de ferrocarril, pero no era para público sino para lograr transportar cargas de un extremo a otro, su utilidad finaliza en el año 1928, clausurando el servicio de ferrocarril por completo, así se abandona el lugar y pasa a ser un "basurero".

No es si no hasta el año 1950, cuando habitantes de La Boca deciden recuperar tan importante espacio, liderados por el pintor Benito Quinquela, él decide colocarle bellos colores a todas las calles que rodeaban ese callejón; así luego por dicho pintoresco Juan de Dios Filiberto escribe un tango llamado "Caminito".la-boca-buenos-aires-7Dicho tango es una fiel representación de lo que hoy en día transmite ese lugar, felicidad, alegría, todo por sus colores y carisma de sus habitantes. Además de la historia de dicha calle, se han añadido obras artísticas importantes entre las cuales están:

  • Herrero boquense: expuesta por Marisa Balmaceda.
  • Esperando la barca: realizada por Roberto Capurro
  • La Familia: del gran artista Nicasio Fernández.
  • Las Tejedores: una de las obras que aquí se encuentran del afamado artista Luis Perlotti.
  • Guardia Vieja-Tango: obra de arte realizada por Israel Hoffman.

Las anteriormente mencionadas son sólo algunas del total de 21 obras de arte que se exponen a lo largo de "Caminito" en el barrio La Boca Buenos Aires, cada una al igual que el exterior de las casas es responsabilidad del gobierno de la ciudad, por lo tanto son ellos quienes se encargan de las remodelaciones de pintura.

Debido a que la población de La Boca es de clase baja, no poseen los recursos para mantener toda la estructura de su localidad, por ello el gobierno desde siempre se ha encargado de hacer los retoques de color necesarios y aportar nuevas obras de arte al espacio para aumentar el nivel turístico.

Además de la exposición de arte, normalmente se pueden observar parejas bailando tango, muchos puestos de venta de objetos representativos de La Boca (puestos de recuerdos), puestos de comida típica y mucho más.la-boca-buenos-aires-8

Paisajes

El ambiente que se respira en La Boca es de estilo antiguo pero muy artístico, no es mucho lo verde, es decir los espacios naturales que en él se pueden avistar pero lo que más atrapa la vista es el arte que en él se plasma de forma cotidiana en cada calle, avenida, pared.

Debido a que lo que observarás de su paisaje es arte en su máxima expresión no podemos dejar de mencionar la gastronomía que aquí puedes degustar, claramente influenciado por el gusto citadino de Buenos Aires.

Si bien las ofertas gastronómicas en cuanto a gusto son muy buenas, lo más resaltante tiene relación con la estructura de dichos locales, su decoración, antiguo pero particulares, arte en cada esquina, aquí algunas de dichas opciones:

Carne asada: en cualquier rincón de La Boca o de la ciudad como tal la carne es una de las especialidades por la calidad del ganado y la sazón del cocinero.

Pizza: debido a la influencia que impartieron los inmigrantes italianos en la comunidad, la pizza es un plato infalible en La Boca, su particularidad es la cantidad de queso que se añade conjunto a jamón y aceitunas.

Cócteles: los bares abundan en toda la ciudad debido a el gran interés que siempre han tenido sus habitantes en las bebidas alcohólicas tales como: cervezas y vino tinto.la-boca-buenos-aires-9En cuanto a los locales recomendados por su atractivo visual y la calidad de la oferta gastronómica que ofrecen podemos mencionar los siguientes:

1905 Restaurante oficial de Boca Junior: ubicado en la calle Brandsen en el barrio La Boca, es un moderno local donde se ofrecen platos de comida estadounidense, española, argentina, mucha variedad para todos los gustos.

Café Proa: con una privilegiada vista este café atrapa a los visitantes que por La Boca circulan, sus opciones son cafés, y dulces de todo tipo perfecto para una merienda o encuentro con amigos, está ubicado en la Avenida Pedro de Mendoza.

El Gran Paraíso: de la zona es el mejor local especializado en parrillas, la calidad de su carne es insuperable en La Boca, así que a todo turista se recomienda visitarlo, u ambiente familiar ubicado en la Calle Garibaldi.

Il Materello: local de comida italiana, especialistas en pastas de todo tipo y pizzas de muy buen gusto, su decoración te lleva directo a Italia. Está ubicado en la calle Martín Rodríguez.

Heladería Donna: un espacio reciente especialistas en heladería artesanal, la calidad de sus productos valen la pena no sólo por el sabor si no por lo refrescantes que son, todos los sabores son perfectos.la-boca-buenos-aires-10Éstas fueron algunas de las tantas opciones gastronómicas que en este barrio se pueden encontrar, debido a que por el aumento de turistas nuevos locales inauguran espacios con excelentes propuestas que también merecen visitarse, es así como lo mejor es recorrer La Boca para así encontrar nuevas opciones.

Museos

Debido a que La Boca Buenos Aires, representa para Argentina un importante significado cultural, las exposiciones de arte son lo que abunda en el barrio es por ello que los Museos son otra de las opciones turísticas que no podrás perderte al visitarlo.

Los Museos de La Boca Buenos Aires, son diferentes a lo habitual en otras ciudades del país inclusive del Mudo, debido a la "sencillez" de sus habitante, lo que se busca es exponer cultura no elegancia ni obras extravagantes, sólo aquello que represente de mejor forma la esencia del barrio y su pueblo.

En el Mundo los Museos suelen ser sinónimo de alta clase pero acá esto ha sido eliminado, porque un museo es aquello que transmite a los visitantes arte, el arte no excluye por lo tanto no debería ser para ninguna clase social en específico sino para todo aquel que desee disfrutar de ello y respetarlo.

Es así como en el barrio La Boca uno de los más peligrosos al anochecer en la ciudad de Buenos Aires, busca recalcar qué es el arte argentino y cómo fue su historia, a través del arte pintoresca y  a su vez sencillo.

El principal museo de los 15 que aproximadamente  allí se pueden visitar, es el siguiente:

Museo de cera

El Museo de cera La Boca es el único Museo de este tipo que existe en toda Argentina, por lo tanto es de gran importancia para todos sus habitantes, no sólo los del barrio. Todo comienza en una casa o "conventillo" d la localidad perteneciente al increíble experto en taxidermia, ceroplastia el maestro Domingo L. Tellechea.la-boca-buenos-aires-11El maestro Domingo, tenía la voluntad de crear un espacio en el que se representará vivamente la historia del país, de una forma única y nunca antes vista en toda Argentina, así basándose en sus aptitudes inaugura el día 11 de Junio del año 1980 un completo museo de esculturas humanas realizadas con cera.

Por su importancia histórica a nivel nacional obtiene los siguientes títulos:

  • Interés Cultural: por la Secretaría de Cultura de Buenos Aires.
  • Sitio de Interés Cultural: por el Consejo Deliberante de Buenos Aire.
  • Patrimonio Histórico Cultural:  por el gobierno de Buenos Aires.

Este museo se encuentra ubicado específicamente a unos reducidos 10 metros de la Calle Caminito de la cual hablamos anteriormente, la atención al público es de lunes a viernes desde las 11 am hasta las 6 pm, sábado y domingo a las 11 am hasta las 7 pm. (Ver Artículo: Masacre de Trelew)

Cada visita que se realiza al Museo es acompañada de un guía, el cual compartirá detalles históricos de La Boca relacionados con las obras del Maestro Domingo, así como detalles cultuales que engloban a toda Argentina, ya que los visitantes suelen ser extranjeros.

Puente

El llamado Puente Nicolás Avellaneda, es la estructura arquitectónica encargada de unir el barrio La Boca de la ciudad de Buenos Aires con la isla Maciel ubicada en el municipio Avellaneda.

Fue construido oficialmente el día 5 de Octubre del año 1940, está conformado por cemento y acero, constituye unos 1650 metros de longitud; además del acceso para vehículos, posee en los extremos derecho e izquierdo paso peatonal. Diariamente es utilizado por una gran cantidad de personas.

Por estar ubicado sobre el cauce del Riachuelo, su construcción fue dada para permitir el paso de embarcaciones, para ello se detenía el tránsito por unos minutos, el puente se levantaba, pasaba el barco y luego se restituía el tránsito normalmente.

El día 29 de Abril del año 2010 comienzan las remodelaciones a ésa importante rama vial de la ciudad, principalmente con el objetivo de actualizar su estructura, reforzar las bases y exteriores para que con el paso de los años se mantenga sin ocurrir accidentes como un derrumbe.

Además fue extendido el tramo peatonal, así sería un mayor número de personas las que podrían movilizarse caminando por el puente Nicolás Avellaneda desde La Boca hasta la Isla Maciel.

Interesante es conocer que la construcción inicial del puente estuvo valorada en unos 10.000.000 de pesos para ese momento, una importante cantidad de dinero, lo cual fue no sólo para materiales y mano de obra de todos los trabajadores, si no también por la compra de terrenos adyacentes al lugar en el que se construiría.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir