Maquinchao: clima, lugares turísticos, ubicación y más
La localidad de Maquinchao se traduce en la lengua indígena como lugar de invernada. A continuación conoceremos las características que describen a este reconocido lugar.
¿Cuál es su ubicación?
La ciudad de Maquinchao en 1912 tras la construcción de las vías ferroviarias. No obstante en el inicio de la construcción de estas vías y de toda actividad humana en esta región establecida tribus indígenas en esta zona cuya trascendencia data de miles de años. (Ver articulo: Macachin)
En este sentido al hablar de la historia de Maquinchao se debe tener en cuenta por lo menos hace 2000 años atrás, según los hallazgos arqueológicos presentes en la zona, esta región fue habitada por diferentes tribus indígenas que se desplazaban de un lugar a otro búsqueda los mejores recursos para su supervivencia.
Historia
Inicialmente se trataba de hordas nómadas de aborígenes a la caza de distintas especies como el guanaco y por lo tanto tomaban esta ruta como vía de acceso para los lugares con mejor disponibilidad de cantidad y especies para la cacería. Cuando las culturas indígenas se establecieron en comunidades sedentarias en distintos lugares, la región de Maquinchao siguió siendo tratada como una ruta de acceso a diferentes lugares mediante la cual los representantes de las diferentes tribus se desplazaban.
No obstante tras la llegada de Los Invasores europeos, se genera conmoción entre las diferentes tribus que se resguardan en la zona de la Cordillera. Los exploradores buscan reconocer los territorios a los cuales está incursionando así como aprender las razones por la cual no indígenas prefería una zona a otra. (Ver articulo: Caimancito Jujuy)
Maquinchao cómo una amplia extensión de terreno hacia la cordillera estaba poblada por distintas comunidades indígenas en el período de la conquista fue objeto de estudio de los distintos exploradores. Posteriormente tras la sesión del territorio por parte de las diferentes etnias se establece en esta zona las diferentes comunidades que van a dar origen a las localidades que componen la provincia.
sin embargo no es hasta el año 1912 cuándo los trabajos correspondientes a la construcción del ferrocarril llegan hasta zona en la cual levantan una estación como punto central para el establecimiento de una población que en corto plazo se ve aumentada formando una pequeña Colonia con comercios, viviendas y otras construcciones.
Lo que inicialmente se originó como una pequeña población junta a una estación de ferrocarril actualmente una localidad que poseen según el censo del año 2010194 habitantes entre los cuales predominan las mujeres una diferencia mínima de 40 individuos de este sexo por encima del sexo masculino.
Clima de Maquinchao
Las características geográficas en especial las condiciones climáticas de Maquinchao tienden a ser muy rigurosa a lo largo del año. Las temperaturas que se presentan en esta región pueden variar drásticamente llegando en verano a tener una temperatura cálida de hasta 37 grados centígrados en la noche puede ser de hasta 8 grados Celsius como mínimo.
Por otro lado en invierno las temperaturas pueden llegar a descender hasta los -4 grados en algunas regiones aunque sean temperatura de hasta -20 grados Celsius condición que puede como extrema y poco favorable para el progreso de la vida.
De manera general nacional tiene frío durante todo el año y seco con escasas precipitaciones que alcanza una pena 200 milímetros de nivel pluvial anual. Las Nevadas pueden ser frecuentes principalmente en la en la temporada invernal, razón por la cual se denominó a esta región con el nombre de Maquinchao, que en la lengua indígena se traduce en lugar de invernada.
Actividades económicas
La economía de la localidad de Maquinchao se basa principalmente en la actividad lanera que se lleva a cabo en la zona. Actividad nacional e histórica de la localidad de Maquinchao que tuvo un período crítico en la década pero qué recobro gran importancia a partir del inicio del Siglo 21 obteniendo así la denominación de la capital la negra el país en el año 2004.
Actualmente, la industria de producción y distribución de lana, en este lugar se encuentra en un proceso de constante desarrollo. De hecho, se llevan a cabo festivales como el festival de la lana, con actividades en las que se promueve el trabajo tradicional relativo a esta industria.
https://www.youtube.com/watch?v=Fa6TZeoK1-o
Lugares turísticos
El turismo es una actividad complementaria de la economía de la región. Se tienen expectativas de desarrollo de esta actividad sin embargo hasta ahora no es más que un proyecto promoviendo la visita de distintos lugares de carácter históricos en los cuales se puede apreciar diferentes manifestaciones culturales de periodos precolombinos como la presencia de pinturas rupestres entre otras cosas. Maquinchao además posee ciertas lagunas atractivos turísticos naturales que pueden ser visitados por los turistas.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo