Macachin lo que aun no sabes de esta localidad de la provincia de la Pampa
La agricultura representa uno de los mayores fuertes de la económica local en la localidad de Macachin, zona situada en el centro este de la Provincia de La Pampa en Argentina. Cuenta con una ubicación privilegiada que hace que cientos de personas pasen por ella cuando se dirigen a otras provincias del país. En el siguiente artículo conoceremos más sobre Macachin: Su historia, clima, turismo y más.
Clima en Macachin
En la zona centro-este de la Provincia de La Pampa en la República de Argentina se encuentra ubicada la localidad de Macachin, fundada el 20 de noviembre de 1902 por parte de Jorge Moore, Luis Brunel y José Fratini. Es una de las localidades con mayor crecimiento económico, siendo la ganadería y la industria láctea sus principales fuertes.
La localidad de Macachin ha sido históricamente como un centro por excelencia para la actividad agro-ganadera, siendo por varios años una de las regiones más ricas en cuanto a la producción agrícola en toda la Provincia de La Pampa. También se destacada por la extracción de sal y la producción de harinas y derivados.
La actividad de campo se ve favorecida en esta región de Argentina principalmente por el tipo de clima que se presenta, donde los veranos suelen ser muy calientes con cielos mayormente despejados, a diferencia del invierno que es bastante frío y parcialmente nublado.
El clima en Macachin nos regala una temperatura que por lo general varía de 2 a 31 grados centígrados y donde rara vez estas bajan menos de los -3 grados centígrados o se elevan por encima de los 35 grados centígrados. El día más caluroso en esta ciudad es el ocho de enero con una temperatura promedio de 31 grados centígrados. (Ver artículo: El Carmen Jujuy)
La temporada de invierno en la ciudad de Macachin por lo general tiene una duración de 3,1 meses, comenzado el 18 de mayo hasta el 22 de agosto. Durante estos meses la temperatura promedio diaria es menor a los 17 grados centígrados y el día más frío del año es el 19 de julio con una temperatura máxima de 13 grados centígrados.
Una de las mejores épocas para visitar la ciudad de Macachin son aquellos días despejados y sin lluvia, cuando el clima favorece a las actividades al aire libre. Es por ello que la mayoría de los turistas que incluyen a la ciudad en su lista de opciones acuden entre los meses de noviembre y finales de marzo, cuando las temperaturas promedios están entre los 18 y 27 grados centígrados.
Es importante que tengas en consideración el tipo de vestimenta que debes llevar cuando visites la ciudad de Macachin. Si vas en temporada de calor, procura llevar ropa cómoda junto a unos buenos zapatos deportivos que te permita hacer las caminatas y recorridos por toda la zona, además lleva tu protector solar para que no te afecten los fuertes rayos del sol que son característicos de la época de verano.
Lugares Turísticos
La ciudad de Macachin está ubicada en una zona privilegiada y debido a eso se convierte en un punto obligado para el paso de muchos turistas que desean continuar su camino hacia otras interesantes localidades de la República de Argentina. Por ello es que Macachin recibe constantemente la visita de muchas personas de distintas regiones del país que aprovechan la estadía para conocer un poco más la ciudad.
Una de las opciones que tienen los visitantes que llegan a la ciudad de Macachin es observar de cerca todo el proceso de producción que se da en esta localidad gracias a su disposición geográfica. Allí se produce carne, leche, cereales, miel y sal, productos que son comercializados en toda la provincia y en otras zonas del país.
La ciudad está rodeada por completo de tierra fértil ideal para el cultivo. Sus extensos espacios verdes son aprovechados por muchos de los visitantes para realizar distintas actividades en contacto con la naturaleza mientras disfrutan de los mejores paisajes naturales que nos ofrece la ciudad. (Ver artículo: Idioma de Argentina)
Uno de sus lugares turísticos de mayor interés local es la Biblioteca Profesor Historiador Eros Dardo Nicola Siri, que se encuentra ubicada en una de las primeras casas de familia que se construyó en la ciudad. Dentro de este lugar podrás encontrar una sala múltiple con libros computadores y mesa de lectura.
El Aero Club Macachin es otra de las opciones que tienes al momento de visitar la ciudad. Este lugar fue creado el 26 de septiembre de 1983 con la intención de promover y desarrollar la actividad aeronáutica, con una escuela para la formación de pilotos civiles.
Iglesia Nuestra Señora del Rosario
Una parte de la historia católica en la ciudad de Macachin comenzó hacía el año 1898 con la llegada a la República de Argentina del padre de origen italiano Ángel Buodo, quien arribó a La Pampa Central en el año 1914 para iniciar un recorrido por varias zonas del país con el propósito de incentivar la fe cristiana. Durante su paso por el país fundó varias capillas en toda la Provincia, entre ellas, la de Macachin.
Para ese momento muchas personas se oponían a la creación de una capilla en el poblado, especialmente José Fratini, quien era la principal autoridad de la localidad en ese entonces. Pero la insistencia fue muy grande por parte de Buodo que logró dar pie a su proyecto original.
El padre llegó por primera vez a la ciudad de Macachin a través del ferrocarril y luego de luchar fuertemente con varios de quienes se oponían a su proyecto, logró que se iniciara la construcción de la capilla en el poblado. La primera piedra de este templo se colocó el 31 de octubre de 1926 y se construye un pequeño local como capilla que era atendido en ocasiones por el propio padre.
Luego de 14 años de lucha, en 1940, se procede a anunciar de forma oficial la creación de una comisión con el objetivo de culminar la capilla la cual se concluyó un año más tarde y fue inaugurada el 18 de octubre de 1941.
Población
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República de Argentina realizó en el año 2010 un nuevo estudio poblacional en varias provincias del país, incluyendo La Pampa, donde se determinó la cantidad de habitantes que tienen algunas de sus ciudades principales.
En el caso de la ciudad de Macachin se registró la presencia de unos 5.465 habitantes lo que representa un incremento del 12 por ciento en comparación con el anterior censo poblacional realizado en 2001 cuando la localidad disponía de sólo 4.764 habitantes.
Uno de los primeros censos poblacionales realizados en la localidad de Macachin se hizo a solo tres años de la fundación de la ciudad, en 1905. En ese momento esta zona contaba con 954 habitantes, número que se incrementó a 1931 para el año 1920, representando un aumento del 50,5 por ciento.
Escudo
La ciudad de Macachin en la República de Argentina cuenta con su propia simbología entre las que se destaca su escudo. El escudo de esta localidad es de forma ovulada y se encuentra dividido en cuatro campos. En su parte superior ubicado en la parte izquierda se puede observar un sol el cual representa la vida y un toro que se ubica en el campo opuesto representa la ganadería en honor al trabajo de campo en la zona.
En la segunda mitad a la izquierda se destacan surcos de la tierra que hacen referencia al trabajo agrícola en la zona y al lado derecho están reflejadas las parvas de sal que es otro de los recursos existentes en esta tierra de Argentina. El escudo también refleja una antorcha la cual es sostenida por la mano derecha de una mujer que simboliza el camino mientras que el libro de su mano izquierda refleja la sabiduría.
La misma mujer del escudo a sus pies se puede observar un fondo azul con flores de Macachin de donde proviene el nombre de la ciudad. Además las espigas en el contorno izquierdo del escudo representa la agricultura y los laureles al otro lado del contorno representa la gloria. El escudo tiene una cinta de color celeste y blanco donde se destaca la fecha de fundación del poblado junto a las palabras “Progreso y Paz”.
¿Dónde hospedarse?
Llegar a la ciudad de Macachin y no saber dónde hospedarse ya no resulta tan alarmante para los turistas debido a que en el poblado se ha desarrollado un gran avance en cuanto a lugares para descansar, desde los más lujosos hoteles cinco estrella hasta las más sencillas pero cómodas cabañas donde podemos pasar una noche de altura durante nuestras vacaciones.
Una de las opciones más recomendadas y de gran nivel es sin duda el hotel Euzko Alkartasuna que comenzó su construcción en el año 1964 y el cual sería inaugurado el 28 de febrero de 1981. Este majestuoso hotel cuenta con más de 30 años de experiencia certificado, considerado como el más emblemático de toda la Provincia de La Pampa, no sólo por su rica historia, sino además por los servicios de alto nivel que ofrece a sus clientes.
El Hotel y Restaurante Don Quijote es otra de las excelentes opciones que nos ofrece la ciudad de Macachin. Es perfecto para descansar, degustar la mejor gastronomía típica de la zona y luego continuar nuestro viaje hacía otros destinos del país. Este hotel cuenta con sencillas habitaciones, una excelente atención y lo mejor de todo es que sus servicios son bastantes económicos.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo