El Idioma de Argentina básicamente es el castellano o Español pero debido a la inmigración y a la población indígena del país existen otras lenguas minoritarias que enriquecen la cultura de esa nación sudamericana.
Idioma de Argentina: lengua oficial
El idioma nacional de Argentina es Español o Castellano, aunque a diferencia de otras naciones este hecho no esta recogido en la constitución nacional sino que mas bien es una practica o costumbre que se ha establecido desde la independencia del país, debido al sistema federal en el que se organiza el estado Argentino sus provincias son autonomías para establecer sus legislaciones propias, lo que ha permitido que en los últimos años algunas Regiones de Argentina (concretamente algunas provincias) atendiendo reivindicaciones locales hayan establecido lenguas cooficiales. (ver articulo: Regiones de Argentina)
El segundo idioma más hablado del país es el inglés que es considerado una lengua extranjera y que se enseña en todo el país básicamente por la importancia de este idioma como lengua franca internacional.
A pesar de la importancia del Español en el país debido a la inmigración masiva de siglos anteriores mayormente proveniente de Europa, otras lenguas de ese continente se hablan de forma minoritaria, entre ellas se incluyen el italiano (debido a la enorme colonia de inmigrantes de esa nación presente históricamente en el área), dialectos del alemán, el gales, el portugués (básicamente en la frontera con Brasil donde existe una variante que mezcla palabras del español y el portugués conocida como Portuñol)
Idioma de señas
Es usado por la población en Argentina con limitaciones para escuchar. Tiene su propio código y esta protegido por una legislación especifica en diversos aspectos por ejemplo para las transmisiones en cadena de radio y televisión en este país es obligatorio que un interprete difunda el audio que se escucha en lengua de señas local.
Es importante señalar que debido al sistema federal del gobierno argentino algunas provincias como Córdoba tiene su propio sistema de lengua de señas que tiene variaciones con respecto al mas usado a nivel nacional.
Es por ello que existen iniciativas tendientes a buscar una unificación de los diversos sistemas en beneficio de la población Argentina. (ver articulo: Población de Argentina)
Idioma de Buenos Aires
Se refiere al acento particular del idioma Español en la provincia mas poblada de la Argentina, la de Buenos Aires que no solo abarca la capital federal sino una región entera del país. A pesar de lo que se pudiera pensar sobre el acento «argentino» existen diversas modalidades con variaciones que pueden notar fácilmente los habitantes de esta nación.
El lenguaje porteño se distingue por su pronunciación y por el uso del voseo, que se caracteriza por el reemplazo del uso del Tu por el Vos en cualquier conversación, que se conserva como una variación usada originalmente en España en siglos anteriores.
Idioma Guaraní
Argentina antes de la colonización europea tenia básicamente una gran población indígena, años de dominación española hicieron que los dialectos locales prácticamente desaparecieran de casi todo el país, algunos idiomas indígenas lograron apenas sobrevivir, arrasados por la «imposición» del castellano que se hizo común en toda la nación.
La lengua Guaraní a pesar de ser muy popular y oficial en la vecina Paraguay en Argentina fue desechada y discriminada por décadas, solo la provincia de Corrientes de forma reciente realizo esfuerzos para resucitar ese lenguaje introduciendolo en la educación a nivel provincial.
Sin embargo el castellano sigue siendo dominante en todo el país, y el Guaraní en Argentina se mantiene todavía muy limitado en esa nación. Esto se puede comprobar por el hecho de que a pesar de que existe población indígena en otras provincias, estas se han resistido a legislar de manera que por lo menos esta lengua sobreviva en esas regiones.
El Guaraní es un realidad no solo en Argentina sino que sus dialectos se extienden a Bolivia, Paraguay y Brasil.
Idioma Tumbero
Se refiere en realidad de una variación del español argentino que se suele usar en los recintos penitenciarios del país, es una mezcla del español estándar con palabras folclóricas locales de diversos lugares de Argentina y de vulgaridades mezcladas de forma irregular. No existe un cuerpo oficial que dictamine sus reglas sino que mas bien se trata de una lenguaje popular de uso limitado.
No se le puede considerar un idioma separado sino mas bien un grupo de palabras mas o menos usadas en determinados y muy concretos espacios en la Argentina. Muchas fuentes incluso consideran que no debería ni siquiera entre la categoría de lenguas sino una mera variación del dialecto argentino estándar, que podría tener ejemplos similares en países latinoamericanos donde el lenguaje carcelario puede varias ligeramente al español formal usado en la educación, instituciones y medios.