Descubra todo sobre San Carlos Salta en Argentina
La ciudad de San Carlos Salta, es considerada como un gran atractivo turístico a pesar de sus condiciones climáticas dentro de los Valles Calchaquíes, teniendo dentro de su superficie territorial a la Iglesia de San Carlos de Borromeo como un Monumento Histórico Nacional. Para saber más de esta comunidad, lea el presente artículo.
¿Cómo es su clima?
El clima en la ciudad de San Carlos Salta se presenta como uno con características desérticas, siendo catalogado según el esquema de Köppen-Geiger como BWk. Dentro de dicha área puede considerarse que no hay aporte de lluvias significativas durante todos los meses, teniendo como aporte al año de apenas 180 milímetros y una temperatura media anual de 16,1 °C. (Ver artículo: Concepción Tucumán)
En el caso de las precipitaciones en San Carlos Salta podemos señalar que la menor presencia de este recurso hídrico es durante los fines del equinoccio de otoño con un aporte promedio de 0 milímetros, en cambio, durante el mes enero, correspondiente al solsticio de verano, las lluvias alcanzan los 49 milímetros. Durante el resto del año el comportamiento es normal. Manteniéndose escaso en el solsticio de invierno y aumentando progresivamente en el equinoccio de primavera.
Con respecto a las sensaciones térmicas en San Carlos Salta las mismas tienden a aumentar en promedio, durante el solsticio de verano, específicamente en el mes de diciembre, con una temperatura de 21,1 °C, mientras que el mes con menor sensación calidad es el mes de junio correspondiente al solsticio de invierno con aproximadamente 10 °C. El resto del año la temperatura tiene un comportamiento normal, aumentando y disminuyendo en el equinoccio de primavera y otoño respectivamente con respecto a la temporada anterior.
Lugares turísticos
Entre los lugares turísticos que presenta la ciudad de San Carlos Salta podemos mencionar los siguientes: La Cascada de Celia, que dista de unos tres kilómetros en dirección norte, siendo una caída artificial del vital líquido en el Canal de los Sauces, el cual se encuentra bordeado de álamos. Además podemos llegar a la localidad de San Lucas que dista de unos doce kilómetros al occidente en la cual existen una gran cantidad de higos y nueces. (Ver artículo: Amaicha del Valle)
A una distancia de cinco kilómetros podemos llegar a la localidad de Peñas Blancas que anteriormente fungía como un cementerio nativo. También las personas pueden disfrutar del Río Calchaquí, donde los turistas pueden apreciar el arte de la pesca al pescar algunas especies de la zona a la que se puede acceder por medio de la Ruta Nacional N° 40. La comunidad de San Carlos Salta igualmente, cuenta con áreas de camping y hostal para el que tenga intenciones de pernoctar o simplemente pasear por el lugar.
Entre otra de las actividades representativas a degustar por el turista en la visita a San Carlos Salta se puede mencionar los festivales y ferias que realiza la ciudad. Algunas de estas celebraciones tienden a ser movibles, por indicar alguna de estas, podemos mencionar la Fiesta del Barro Calchaquí y el Festival Artesanal de los Valles. Los turistas más jóvenes tiendes a optar por los locales nocturnos de música y bebida de la región durante estos eventos, como las discotecas. (Ver artículo: Salta)
En el segundo mes del año, febrero, la ciudad brinda una buena distracción carnavalesca típica del valle, con copleros, enharinados y albahaca. Su celebración patronal, es a los cuatro días del mes de noviembre, momento en el cual sus feligreses salen a cargar su patrono “San Carlos de Borromeo” por las avenidas de la ciudad.
Iglesia de San Carlos Salta
La iglesia de la ciudad de San Carlos Salta, lleva por nombre “Iglesia de San Carlos de Borromeo”, surgiendo esta feligresía cuando Fernando de Lisperguer y Aguirre durante el año de 1719 creara una pequeña capilla dentro de las tierras de su hacienda de San Carlos, para adorar la imagen del santo que lleva por nombre la misma. La estructura actual con la que cuenta el templo, se edifico en el año de 1801 y el mismo culminaría en los años de 1854.
Sin embargo, no se conserva toda la estructura original de la iglesia en la actualidad. Para la fecha de 1930 en la ciudad de San Carlos Salta, se produce un terremoto que ocasionaría el colapso de la estructura del techo, el cual posteriormente sería cambiado por cabradas y chapas de zinc. Dicha Iglesia será nombrada como Monumento Histórico Nacional en el año de 1942.
Se puede señalar que la Iglesia de San Carlos de Borromeo, es un espacio para la adoración católica dentro de la ciudad de San Carlos Salta, en el extremo norte del país. Dichas instalaciones son consideradas las de mayor volumen en todo el Valle Calchaquí, al punto de ser la única de dicha zona con un crucero y cúpula dentro de sus instalaciones. Esta estructura del templo está confeccionada con adobe, el cual es una mezcla entre pasto y barro.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo