Ciudades de Argentina: lista, capitales, ciudades más importantes, ciudades al sur y más

Las ciudades de Argentina

Las ciudades de Argentina son poblados que se consideran como ciudad luego de tener un mínimo de 10.000 habitantes, esto según el concepto que se tiene de este término sobre las ciudades de la República de Argentina, luego de llegar a este límite finalmente puede dictar su carta orgánica la cual le da el reconocimiento como una localidad independiente.

ciudades-de-argentina-1

Lista ciudades de Argentina y sus capitales

  • Buenos Aires - La Plata
  • Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
  • Chaco - Resistencia
  • Chubut - Rawson
  • Córdoba - Córdoba
  • Corrientes - Corrientes
  • Entre Ríos - Paraná
  • Formosa - Formosa
  • Jujuy - San Salvador de Jujuy
  • La Pampa - Santa Rosa
  • La Rioja - La Rioja
  • Mendoza - Mendoza
  • Misiones - Posadas
  • Neuquén - Neuquén
  • Río Negro - Viedma
  • Salta - Salta
  • San Juan - San Juan
  • San Luis - San Luis
  • Santa Cruz - Río Gallegos
  • Santa Fe - Santa Fe
  • Santiago del Estero - Santiago del Estero
  • Tierra del Fuego - Antártida e Islas del Atlántico Sur, Ushuaia
  • Tucumán - San Miguel de Tucumán

ciudades-de-argentina-2

Ciudades de Argentina más importantes

Argentina es el país hispano con mayor extensión a nivel mundial, además de ser considerado el segundo más grande de América Latina.

Es considerado como un país económica y culturalmente desarrollado el cual no sorprende únicamente por su tamaño sino también por todas sus riquezas naturales en el cual se pueden encontrar desiertos, playas, islas, selvas, glaciales y montañas. Además de esto también sorprende su cultura, costumbres, ciudades y su grandiosa y exquisita gastronomía. (ver Articulo: Neuquen)

Buenos Aires

Comenzaremos con la ciudad de  Buenos Aires, la cual es la capital del país y una de las principales ciudades de argentina.

Esta es la ciudad que ha sido considerada como uno de los destinos turísticos más importantes en todo el mundo, aparte de ello se ha convertido en una ciudad categorizada como alfa debido a sus inmensas influencias comerciales, de finanzas, moda, educación, gastronomía, arte, entretenimiento y mucho más.

ciudades-de-argentina-3

Córdoba

Esta es la segunda de las ciudades de Argentina con más población, la misma se encuentra dentro de la provincia homónima y es considerada como la que posee mayor extensión en el país.

Es una ciudad considerada por consolidarse como el más importante centro cultural, educativo, deportivo, económico y financiero, aparte de todo esto también se destaca de sobre manera por poseer los más importantes puntos históricos, turísticos y culturales de toda Argentina.

ciudades-de-argentina-4

Rosario

Se encuentra del lado sureste de la provincia de Santa Fe y es considerada la tercera ciudad con mayor número de población de Argentina. Es considerada como un importantísimo centro económico, cultural, financiero, educativo y de entretenimiento, y es conocida como “La cuna de la Bandera Argentina”.

Posee una edificación el cual es un Monumento a la Bandera del país y el cual es sumamente reconocido no solo a nivel nacional sino también internacional.

ciudades-de-argentina-5

La Plata

Esta es la cuarta más poblada de las Ciudades de Argentina, está ubicada en la provincia de Buenos Aires, ha sido apodada como la Ciudad de las Diagonales debido a su trazado el cual es un cuadro perfecto.

La Plata es una ciudad que posee una amplia historia y tradición. Además de ello es muy singular debido a su marcado acento europeo que pose sus habitantes.

ciudades-de-argentina-6

San Miguel de Tucumán

Esta es una de las ciudades de Argentina que se encuentra ubicada dentro de la provincia de Tucumán, es la quita ciudad más grande del país y es apodada como El Jardín de la República.

Esta es una ciudad que posee una importancia histórica sin igual ya que fue en ese mismo lugar donde se realizó la Declaración de la Independencia de la Argentina.

ciudades-de-argentina-7

Mar de Plata

Mar de Plata es la sexta ciudad más poblada del país argentino, considerada un importante puerto y balneario. Se encuentra posicionada en el segundo lugar entre las ciudades turísticas más importante de la nación. Una característica relevante de esta ciudad es que en verano su población puede aumentar en un 311%.

Además de tener un turismo sin igual el cual ayuda a la ciudad económicamente, debemos considerar que posee además dos principales actividades económicas las cuales son la pesquera y la textil la cual posee grandes industrias las cuales son fabricantes de este material. (Ver articulo: Salta)

ciudades-de-argentina-8

Ciudad de Salta

Ubicada en la provincia homónima de Argentina, es la séptima ciudad de mayor tamaño del país, se encuentra ubicada del lado este de la cordillera de los Andes justamente en el Valle de Lerma.

Es considerada como una ciudad receptora de turistas tanto nacionales como internacionales debido a su diversidad monumental e histórica, además de su diversidad de espacios culturales y escénicos.

ciudades-de-argentina-9

Lanús

Ubicada dentro de la provincia de Buenos Aires, es la octava ciudad más poblada de Argentina, esta es una ciudad que está considerada como una de las más inseguras del país y por tal motivo sus actividades turísticas son prácticamente escasas.

Ciudad de Santa Fe

La novena ciudad más poblada entre las ciudades de Argentina, es la capital de la provincia homónima y es considerada como una de las más importantes en lo que al sistema educativo argentino se refiere. Es conocida como la Cuna de la Constitución ya que fue en esta ciudad conde se firmó la Constitución de Argentina.

ciudades-de-argentina-10

Ciudad de Corrientes

La ciudad de Corrientes es la ciudad más antigua que se encuentra el nordeste de Argentina, es una ciudad sumamente administrativa, edilicia, universitaria y sanitaria la cual posee un gran e importante turismo el cual es producto de todos sus atractivos culturales y naturales.

Ciudades de Argentina ubicadas al sur

Uno de los países más grandes de América del Sur es Argentina y uno de los que poseen mayor variedad en cuanto a paisajes.  Mientras que en el centro se expanden exuberantes praderas, al lado norte podemos encontrarnos desiertos, zonas tropicales y húmedas  al sur encontramos una gran cantidad de montañas, glaciales, lagos y una inigualable cantidad de tierras que no tienen fin.

El sur argentino está compuesto en su gran mayoría por la Patagonia argentina, es una zona la cual se expande por 5 localidades.  Se puede mencionar la Patagonia sur y la norte, que mientras en una predominan los bosques alpinos y los andes en la otra hay valles, playas, cabos, mesetas, ríos, caletas y bahías.

Entre las ciudades de Argentina de la zona sur con mayor importancia esta San Carlos de Bariloche, es la más turística, poblada y con mayor popularidad.  En el siglo XX originalmente fue un pueblo pero hoy en día es una de las ciudades con más prosperidad en la región, está ubicada a 1640 kilómetros de Buenos Aires.

Yace al margen del Lago Nahuel Huapi es reconocida por su particular arquitectura de piedra y madera, el fabuloso lugar de esquí en el Cerro Catedral, sus casas en las cuales se venden deliciosos chocolates y todos los eventos que pueden ofrecer a los turistas en verano e invierno.

Puerto Madryn es la ciudad en la que se practica el buceo en Argentina, se encuentra sobre la costa del Atlántico.  Está edificada sobre una barrera que facilita una espectacular vista del mar y da la bienvenida a turistas que vienen de las Ciudades de Argentina y de todo el mundo los cuales van para poder ver a las ballenas del tipo franca austral las cuales en los meses de junio y diciembre llegan a ese lugar. (Ver articulo: Tierra del Fuego)

Ushuaia es por decir el fin del mundo, es la ciudad argentina que se encuentra más cerca del Polo Sur.  Los días de verano cuentan con 18 horas de sol mientras que en invierno son pocas las horas en las que hay luz natural.  Está situada al margen del Canal del Beagle y sus paisajes constan de bosques, mar, montañas, glaciares.  No existe construcción alpina sino la que hace el hombre para sobrevivir luchando contra el clima.

El Calafate es una de las ciudades perteneciente al distrito de Santa Cruz la cual ha tenido un gran crecimiento en estos últimos años gracias a que es la puerta de acceso a todo el circuito de los glaciales, entre los que están el Perito Moreno.

Cuenta con una gran variedad agencias de turismos y hoteles, también cuentan con alojamientos en cabañas y restaurantes en los que se pueden degustar cordero, carnes de caza y frutos típicos de la gastronomía de la zona.

ciudades-de-argentina-11

Pueblos de montaña en el sur argentino

San Martin de los Andes es un pueblo cordillero que está situado en la localidad del Neuquén.  Está a la margen del Lago Lacar y recibe turistas tanto en verano como en invierno.  Es de ambiente tranquilo, las personas andan a pie o en bicicletas, es un pueblo cautivador.

Sus habitantes lo llaman simplemente San Martín, es un poblado que posee una gran cantidad de actividades turísticas ya que la misma se encuentra rodeada de grandes y hermosas montañas al igual que de lagos en los cuales se puede disfrutar de la pesca, paseos en kayak, trekking, cruceros por el lago, canotaje, cabalgatas y entre muchas otras actividades que a los turistas les encantan.

Se encuentra rodeada por el Parque Nacional Lanín, posee una ruta la cual en la actualidad está asfaltada, la Ruta de los Siete Lagos, la cual une San Martín con la Villa La Angostura, este es otro pueblo de montaña que se encuentra a unos 100 kilómetros de San Martín y que posee unos hermosos paisajes lacustres.

La Villa de Angostura se encuentra ubicada en el Parque Nacional Nahuel Huapi el cual se caracteriza por ser un pequeño destino bastante llamativo el cual en verano se llena de hermosos rosales florecidos. Esta Villa se encuentra entre San Martín y Bariloche por lo cual los turistas suelen visitar esas tres ciudades mientras hacen su viaje.

Villa La Angostura posee en sus tierras al Cerro Bayo que pese a ser pequeño no deja de ser un hermoso centro de esquí por el cual se ingresa desde el Parque Nacional Los Arrayanes que es un lugar más familiar e íntimo que sus lugares vecinos.

Cabe destacar que cerca de este lugar se encuentra un barrio privado en el cual se pueden observar mansiones de lujo donde se encuentra viviendo actualmente el hermano de la Reina de Holanda y el cual es visitado a menudo por ella y su familia, solo con esto se puede más o menos dar a la idea de lo exclusivo que es ese barrio.

ciudades-de-argentina-12

Al final de esta lista se encuentra Traful, esta es una preciosa villa turística de un tamaño pequeño que se encuentra ubicada sobre la costa del lago homónimo estando bastante cerca de Villa La Angostura y en la cual los lugareños viven de la pesca y el turismo.

Uno de los más grandes atractivos de este logar es el Mirador del Viento el cual es una acantilado de gran altura, para subir a este se debe pasar por una escalera que a simple vista da a entender que no se encuentra en sus mejores tiempos, al llegar a la cima se puede apreciar la increíble fuerza de los vientos que golpean allí.

En este mirador se puede encontrar una muy hermosa casa de té que sirve para que los turistas y visitantes puedan tomar un descanso y degustar del propio té, café, tartas y dulces propios de la región. Este lugar se encuentra a 100 kilómetros de San Martín y Bariloche mientras que se encuentra a 60 kilómetros de Villa La Angostura. (Ver: Tucumán)

Camino de los Siete Lagos

Este es una camino que posee 100 kilómetros y se encuentra en la provincia de Neuquén justamente en la zona de los pueblos de montañas y el cual en la antigüedad fue un camino fuerte que unía a San Martín con Villa La Angostura, pero en la actualidad finalmente fue asfaltado completamente y ahora sus recorrido es mucho más suave y placentero.

Este es un camino que se extiende por el paso de los siete lagos: Lacar, Falkner, Lago Escondido, Machonico, Villarino, Correntoso, Nahuel Huapi y Espejo, otros lagos se encuentra en el camino haciendo de este un lugar turístico en los tiempo veraniegos en el cual suelen pasar aquellos jóvenes mochileros y la gente que pasean en autos o bicicletas.

ciudades-de-argentina-13

Paleontología en el sur argentino

Las vidas de la era mesozoicas de hace aproximadamente 65 millones de años, no desaparecieron del todo, las huellas de esto han sido dejadas por los dinosaurios en sur de Argentina, es por ello que en el país se encuentran muchos tesoros paleontológicos, se pueden encontrar yacimientos y museos los cuales los colocan como atracciones turísticas para el aprendizaje de dichas especies prehistóricas.

En Neuquén, una provincia argentina, se encuentran varios lugares los cuales se dedican a estas especies, unas de ellas es el Yacimiento Lago Barrales, una gran excavación en el cual se han descubierto muchas cosas importantes, otros de estos sitios son los museos que se encuentran en Villa El Chocón y el Museo Carmen Funes en Cutral-Có.

En Río Negro, específicamente en Cipoletti, se encuentran dos museos dedicados a la paleontología los cuales son muy visitados, popularidad que comparte con el Museo de Paleontología que se encuentra en Bariloche.

Donde sea que vayas en el sur de Argentina podrás encontrar diversos museos en los cuales siempre se recuerdan a aquellos antiguos y enormes seres que habitaron la Tierra hace millones de años, entre estos podemos observar al Gigantosauros Carolini el cual es el carnívoro más grande del mundo, siendo incluso mucho más grande que el reconocido T-Rex, el cual posee 13.5 metros de largo, pesaba 9500 kilogramos, su cabeza era de unos dos metros aproximadamente y n diente llamativo de 21 metros de largo.

ciudades-de-argentina-14

Ciudades de Argentina ubicadas al norte

Al Norte de Argentina se limita con Bolivia, Brasil y Paraguay.  Este sector está comprendido por las siguientes provincias: Corrientes, Misiones, Entre ríos, Formosa, Salta, Santa Fe, Chaco, La Rioja, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, San Juan y Catamarca.  Unas de las primeras tierras que las colonias españolas exploraron fueron las del Norte contemporáneo de Argentina.

Los españoles buscaban encontrar caminos que le permitieran la mejor forma de explotar plata y oro de Perú y llevarlas al Puerto de Buenos Aires.  En 1553 la primera localidad que se fundo fue Santiago del Estero pero cuando Salta y Tucumán se transformaron en sitios de descanso para ir a la Costa Atlántica esta perdió su importancia.

La ciudad de Córdoba pasó a ser en 1622 la de mayor importancia, se convirtió no solo en el centro político sino también en el cultural del país, cosa que ocurrió gracias a la fusión de la Universidad de Córdoba.  Aparte de Santa Rosa que está en la provincia de La Pampa Y Resistencia en la Provincia del Chaco la mayor parte de las capitales de las provincias se fundaron en 1600.

ciudades-de-argentina-15

Al norte de las provincias se encuentran:

Corrientes

Se localiza en la zona de la Mesopotamia.  Está delimitado Brasil, Misiones, Paraguay y con las localidades de Chaco, Entre ríos y Santa Fe.

Juan Díaz de Solís en el de 1516 dirigió la expedición a la zona que estaba habitada por nativos guaraníes, pero perdió la vida en dicha expedición.  En 1527 en el comienzo del río Paraná Sebastián Gaboto fundo el fuerte Sancti Spiritu y Pedro de Mendoza en el año 1536 buscando las Sierras de Plata logro arribar más al norte del cauce del río.

La ciudad de Corrientes se fundó el 3 de abril de 1588 por Juan Torres de Vera y Aragón.  El que se le dio originalmente a la ciudad fue “Ciudad de Vera de las Siete Corrientes”, al cual cien años después se le agrego San Juan, por San Juan Bautista que fue el santo que eligieron los fundadores para protección de la localidad, que luego se llamaría con el apócope Corrientes.

En el acta de fundación Torres de Vera y Aragón le dio el nombre de Ciudad de Vera.

Las siete Corrientes hacen alusión a la particular geografía con que cuenta la costa, la cual se destaca por 7 penínsulas y puntas que se cruzan en el río, las cuales ocasionan fuertes corrientes que impiden la navegación.

El nexo que se tuvo con los aborígenes de la región fue dudosa desde el inicio, el centro de la población de los fundadores que allí se encontraban fue en su mayoría formado por criollos de doble descendencia los cuales procedían de Asunción, los que eran acorde con la educación y cultura con el lenguaje y costumbres guaranís.

La enemistad que existía entre los nativos y pobladores trajo como consecuencia constantes ataques. (Ver articulo: Buenos Aires)

ciudades-de-argentina-16

Los esclavos negros fueron introducidos en el año de 1630.  Los pobladores fundadores del sitio utilizaban el dialecto guaraní y castellano en ese mismo orden preferencialmente.  Las personas de origen español que llegaron luego del tercer año de fundado aprendieron a comunicarse bien pronto con el dialecto guaraní y mestizo, con más razón sus hijos nacidos allí fueron bilingües desde muy pequeños.

Como consecuencias de la mezcla entre indios y españoles existen en la localidad clases y rasgos diferentes que distinguen a la comunidad, se comunican en dos lenguas tanto en guaraní como en castellano.

La capital correntina es una de las Ciudades de Argentina, está localizada en el extremo noroeste de la localidad, está delimitada con los departamentos de San Cosme de corrientes, San Luis del Palmar y Empedrado al igual que con la Provincia del Chaco.  Consta de una población de 450.000 residentes y cubre una superficie de 500 kilómetros cuadrados.

Posee un clima cálido, subtropical semi-continental, no tiene estación seca, en el invierno presenta una que otra significativa precipitación.   En los meses de abril y noviembre es cuando se genera la mayor acumulación por lluvias anuales de un 1400 mm en tanto que en diciembre y julio es la mínima.  Esto trae como consecuencia que la humedad en promedio anual es de un 76%.

Los carnavales en Corriente son denominados la Capital Nacional del Carnaval Argentino, esto es debido a sus magníficas comparsas esta provincia es el lugar en el mes de febrero más visitado y centro de todas las miradas.

El espectacular Corsódromo donde se realizan los carnavales de Corrientes Capital, se llena de lugareños y turistas que disfrutan los espectáculos y las decoraciones que luce el lugar, además de los diseños, carrozas y bordados que son únicos en la región y dan al visitantes unas festividades inolvidables.

En lo relacionado al turismo Corriente Capital la cual es una de las Ciudades de Argentina, es muy visitada por los turistas para practicar windsurf, remo, sky acuático y canotaje a pesar de las altas temperatura que se generan en el verano, también se encuentran varias propuestas turísticas para los visitantes aventureros entre las que están entretenimientos para acampar y diversos complejos turísticos.

También podemos encontrar para el disfrute de los visitantes canchas de fútbol, mini golf y vóley.  Además de las parrillas están a toda hora dispuestas para que las familias puedan reunirse y disfrutar de deliciosas comidas al aire libre.

ciudades-de-argentina-17

Misiones

Misiones es una de las 23 provincias que pertenecen a las Ciudades de Argentina está ubicada localizada al extremo noreste de la nación en la región Mesopotamia.  Está limitada por Brasil al norte y este, la provincia de Corrientes de Argentina al suroeste y Paraguay al noreste.

Sebastián Cabot fue el primer descendiente europeo que visito la zona.  En el año de 1541 arribo a las Cataratas del Iguazú  Alvar Núñez Cabeza de Vaca.  La cultura Guaraní fue la primera en poblar la provincia.

En el siglo XVII llegaron a la región personas que pertenecían a la Sociedad de Jesús, estos misioneros empezaron a levantar varias Misiones Jesuíticas.   Al cabo de algunos años lograron establecer 30 pueblos, en el cual los Guaraníes, que ya comenzaban a trabajaban la agricultura tomaron por completo el estilo de vida tranquilo.

Gervasio Posada Director de las Provincias Unidas, en el año 1814 unió Misiones a Corrientes.  Argentina sin embargo no ejecuto el control facto sobre Misiones, el cual fue exigido por numerosos países y el cual se gobernó efectivamente.  En 1830 la presencia militar de la Provincia de Corriente agarro todo el control de Misiones.

En el año de 1838 Misiones fue tomada por Paraguay, basando su reclamo en que los pobladores eran Guaraní, la cual era la tribu principal de Paraguay.  El ejercito de Paraguay en el año 1865, tomaron nuevamente Misiones, lo que conllevo a la Guerra de la Triple Alianza.

Años después en 1876, se llegó a un acuerdo firmado de paz con Argentina en donde Paragua renuncia al reclamo que tenia del territorio de Misiones. A pesar de que Argentina reclamo Misiones en el año 1814, algunos académicos deducen que Misiones es posesión de Argentina a consecuencias de esa guerra.

Paraguay luego de la Guerra de la Triple Alianza, se arruino, esto trajo como consecuencia económica que Misiones gracias a que como ahora pertenecía a Argentina se benefició.

El Presidente Nicolás  Avellaneda divulgo la Ley de Inmigración y Colonización, la cual promueve el arribo de colonizadores de origen europeo para establecerse en los enormes y naturales territorios argentinos.  Para poder cumplir con esta ley se tuvieron que crear diversas empresas colonizadoras.

ciudades-de-argentina-18

Muchos de los inmigrantes Europeos que erradicaron en Misiones venían de Buenos Aires.  Esto trajo consigo que Misiones se ha beneficiado tanto en su desarrollo político como en lo económico dentro de Argentina.

El Territorio Nacional de Misiones el 10 de diciembre de 1953, fue adjudicado con la posición de provincia y el 21 de abril del año 1958 se aprobó su constitución.  Misiones actualmente está influenciada principalmente por la cultura francesa.

Misiones que es una de las Ciudades de Argentina, es después de Tucumán la segunda provincia más pequeña en cuanto a tamaño se refiere.  Representada con tan solo 0,8% del total de la Argentina.

La altiplanicie de Misiones introduce una fracción de Brasil a través de su zona limítrofe.  Las rocas tienen importante cantidad de hierro por lo que la tierra tiene color rojizo.  La Sierra de Misiones se eleva en el núcleo de la altiplanicie, el cual es el pico de mayor altura con 843 msnm. (ver articulo: La Plata)

A la provincia la rodean tres principales ríos: Iguazú, Paraná y Uruguay, los cuales son el desagüe natural de enormes regiones con cuantiosas lluvias.

Misiones es una de las provincias con más humedad de la Argentina gracias a su clima subtropical la cual no cuenta con estaciones seca.  A la vegetación se le ha calificado como selva misionera.  Gran parte ha sido alterada por la mano del hombre para crear cultivos y para la ganadería.

El mayor aporte económico de la provincia viene de la selva.  Entre las principales clase de árboles que se explotan están el cedro, guatambú, eucalipto, caña fistula, gueycá, el pino de Paraná, petirubí, anchico y el incienso.

El cultivo de té y yerba mate es otro origen de ingresos y también están el arroz, café, el tabaco y la caña de azúcar en cantidades menores.  En cuanto a la ganadería no tiene una importancia significativa en esta provincia.  Especialmente se basa en la ganadería bovina.

La provincia de Misiones la cual es una de las Ciudades de Argentina es uno de los destinos turístico con mayor importancia en Argentina.  Uno de sus principales atractivos en cuestión turística es las Cataratas del Iguazú, seguidamente de las Reducciones Jesuíticas.

Así como también se encuentras en el resto de la provincia otros lugares turísticos entre los que están los Saltos del Tabay y Los Saltos del Moconá al igual las ciudades de Oberá, Montecarlo y El dorado.

ciudades-de-argentina-19

Entre Ríos

Entre las Ciudades de Argentinas se encuentra la provincia de Entre Ríos, la cual se localiza en la región Mesopotámia, al noreste de la nación.

Es limítrofe con las provincias al norte con Corriente, en el este con Uruguay el sur con Buenos Aires y al oeste con Santa Fe.  Tiene 250.000 pobladores, la capital es Paraná y está ubicada sobre el río que lleva su mismo nombre, al frente de bella ciudad de Santa Fe.

Antes de que llegaran los españoles los habitantes de esta provincia eran los chanás, guaraníes y charrúas.  Rodríguez Serrano en el año 1520 surco el río Uruguay en búsqueda de una salida que lo llevara hacia el Océano Pacifico.

La primera colonización estable que se estableció en el presente departamento La Paz fue a finales del siglo XVI.  Hernandarias quien era gobernador de Asunción y luego de Buenos Aires, efectuó numerosas expediciones a las desconocidas tierras de Entre Ríos.  Luego de fundar Santa Fe, Juan de Garay, recorrió esta zona la cual llamó “la otra banda”.

En el siglo XVII, un conjunto de habitantes de la vecina provincia de Santa Fe se instaló en la Bajada del Paraná.  De manera simultánea aparecieron ciertos pueblos, los cuales se conocen actualmente como Gualeguay, Concordia, Nogoyá, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Victoria.

ciudades-de-argentina-20

En una asamblea que se efectuó en 1853 en la cual concurrieron todas las provincias a excepción de Buenos Aires, se eligió a Paraná como capital de la Confederación Argentina, y como su primer presidente al caudillo Urquiza.

En ese entonces la capital provincial se cambió hacia Concepción del Uruguay.  Unos años más tarde luego de su derrota Urquiza fue nombrado gobernador de la provincia, en tanto que a Domingo Faustino se le eligió como presidente, aunque fue asesinado antes de concluir su mandato.

Entre los artículos de agricultura que se producen en la provincia están el trigo, maíz, cítricos, soja y arroz; se encuentra posesionada en el primer lugar en cuanto a producción nacional de mandarinas y naranjas y en segundo con pomelos, la exportación es de un 16% y su producción está dirigida principalmente a Europa.

En cuanto a la producción ganadera su mayor auge es la del ganado y en menor proporción la ovina.  La producción de lácteos en estos momentos se encuentra en expansión, produciendo tan solo 250.000 toneladas al año aproximadamente.

Entre Ríos a lo referente a la producción nacional de huevos contribuye en un 25% y de pollo con un 37%.  La miel y sus derivados es otro de los productos que apenas se está empezando a comercializar para exportación principalmente.

En cuanto al clima Entre Ríos goza de un característico clima templado pampeano al extremo sur y al norte un clima subtropical sin estación seca.  Las lluvias son abundantes produciendo un promedio de 900 mm al año.  En la provincia están ubicados 2 parques nacionales El Parque Nacional El Palmar y El Parque Nacional Predelta. (Ver articulo: Bandera de Argentina)

ciudades-de-argentina-21

Formosa

Los primeros pobladores de esta provincia fueron los Wichis, Tobas y Pilagás, cuyo idioma en la actualidad aún se habla en la provincia.

Diego García y Sebastián Gaboyo a principios del año 1600 intentaron de encontrar una ruta que en la actualidad une Formosa, desde Asunción hasta el virreinato del Perú.  Debido a que los ríos Bermejo y Pilcomayo tenían muy pocas profundidades para navegarlos tuvieron que renunciar a su propósito.

En 1585 se fundó Concepción del Bermejo el cual fue el primer asentamiento.  Después de la guerra de la Triple Alianza en año 1914 es que la población empezó a crecer.  En el año 1955 la población aumento a 155.000 pobladores en comparación con el año 1914 que era de 20.000 habitantes.  Juan Domingo Perón decreto en 1955 que Formosa fuera proclamada provincia de Argentina.

El clima en Formosa es subtropical, el cual se caracteriza por tener lluvias uniformes en la zona este de la provincia, mientras que en el resto de la provincia el invierno suele ser seco.  La temperatura oscila entre 21 grados centígrados en el año, pero esto puede cambiar ya que en verano puede subir hasta 45 grados centígrados.

La economía en Formosa se basa principalmente en la agricultura y la cría de ganado.  Esta última creció en números a 1.5 millones convirtiéndose en la principal economía de la provincia, en cuanto a la actividad agrícola esta se consigue principalmente en las regiones de Pilcomayo, Patino y Pilagás.

La producción de algodón a finales del año 1970 se redujo considerablemente esto debido al cambio de valores y por la merma del mercado mundial.  Después de la crisis argentina que ocurrió en el año 2001 empezó a aumentar nuevamente la producción llegando hasta 50.000 toneladas al año 2004.

La mitad de la producción económica de la provincia se la da el algodón, luego está la producción de soja con 25.000 toneladas al año y la sigue la de maíz con 55.000 toneladas por año.  Con 70.000 toneladas anuales esta la producción bananera y con 15.000 toneladas al año está la producción de cítricos en especial la de pomelos la cual ayuda mucho en cuanto a lo referido a la exportación. (ver articulo: La Rioja)

ciudades-de-argentina-22

Salta

Al noroeste de Argentina se encuentra ubicada la provincia de Salta.  Entre las provincias que son limítrofes con Salda se encuentran: del de Santiago Estero, Formosa, Jujuy, Catamarca, Tucumán y Chaco.  Al oeste limita con Chile y al norte con Paraguay y Bolivia.

Los indígenas Diaguitas y Calchaquíes eran quienes habitaban los valles de la provincia de Salta antes que llegaran los colonizadores españoles.  También estaban otras muchas tribus entre ellas los Humahuacas y Quilimes, los cuales todos hablaban el idioma cacán.

Diego de Almagro en el año de 1582 fue el primer colonizador que se arriesgó a explorar la zona, siguiéndolo luego Diego de Rojas.  San Felipe de Lerma en el año 1582 es fundada por Hernando de Lerma por mandato del virrey Francisco de Toledo,  pero el nombre fue cambiado inmediatamente a San Felipe de Salta.

Luego de la batalla de Salta en 1813, el territorio se hizo independiente de España, aun así en el año 1826 todavía habían ataques ocasionales los cuales se dirigían desde el virreinato de Perú.  La Provincia de Salta fue creada en 1814 por Gervasio de Posadas e incluyendo las provincias vigentes de Salta, Jujuy al norte de Chile y un sector del Sur de Bolivia. (ver articulo: El Calafate Argentina)

En 1826 a consecuencia de algunas disputas internas que ocurrieron luego de la independencia argentina Bolivia incorporo a Tarija.  Jujuy se deslinda de Salta en 1834 y se transforma en una provincia nueva de argentina.

Al extremo Oeste, en las secas y altas planicies de la Puna, el cual tiene lagos salados, existe pocos pobladores.  San Antonio de los Cobres es su ciudad principal.

Se pueden encontrar cuatro tipos de paisajes distintos: Sierras Subandinas, Subregión de la Puna, Cordillera Oriental y Llanura Chaqueña.  La Sierra Subandina tiene un paisaje selvático y húmedo lo que ocasiona que el clima sea subtropical serrano, está ubicado al este-centro de la provincia.

ciudades-de-argentina-23

Subregión de la Puna esta al oeste, se caracteriza especialmente por su clima árido, su altura y su escasa población.  En La Cordillera Oriental que esta al centro-oeste de la provincia y el cual tiene dos tipos de ambientes: el cordón occidental y el cordón oriental, este último es menos elevado y no tiene picos nevados, por lo tanto es la región con más población y en donde se encuentra ubicada la capital.

La llanura Chaqueña la cual se localiza al este y muestra un relieve bajo, su clima es subtropical con estación árida.

Esta Provincia de Salta se encuentra localizada en una zona geológicamente activa por lo que frecuentemente tiene actividad sismológica.

En la provincia de Salta su actividad primordial son la agricultura y su industria derivada.  Las que tienen mayor importancia y son las más demandadas para la exportación son: el tabaco, la elaboración de vinos y la caña de azúcar.  La cosecha de frijol, maíz, banana, tomate y  los cítricos son en su mayoría para el consumo de la provincia.

Antes de ser llevadas al resto de Argentina y otros países la caña de azúcar es tratada en las plantas que se encuentran en Salta, una de las de mayor importancia es la que está en San Martin de Tabacal.  Los vinos más reconocidos son los de la región de los Valles Calchaquíes, la cual se encuentra próxima a Cafayate, allí son elaborados en varios viñedos de diferentes tamaños. (ver articulo: Caleta Olivia)

La Linda está ubicado en la ciudad de Salta, es el principal punto turístico de mayor importancia para ser visitado por el resto de la provincia.  La ciudad consta de diversas atracciones, unas de ellas son su catedral y casas coloniales.

También se encuentra el Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta en el cual se encuentran las tres momias incaicas congeladas las cuales fueron halladas a 6.700 metros de distancia del volcán de Llullaillaco.

En Salta se localizan tres parques nacionales: El Parque Nacional Los Cardones, el Parque Nacional Baritú y el Parque Nacional El Rey.  También se puede practicar rafting y trekking en toda la provincia de igual manera se puede practicar bungee jumping y escalar.

ciudades-de-argentina-24

Santa Fe

Santa fe se encuentra ubicada al norte del país, es una provincia de Argentina.  Es limítrofe con las provincias del norte a la derecha Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero, Córdoba Corrientes y Buenos Aires.  Las ciudades de mayor importancia según su tasa población son: Rosario la cual es la capital de Santa Fe, Rafaela, Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto, Reconquista y Santo Tomé.

La región era habitada por los indígenas de las etnias guaycurús, Tobas, Pilagás, guaranís, Timbúes y Tobas.  Estos indígenas no se establecían en un sitio determinado, vivían de la recolección de frutas, la caza y la pesca.

En el año 1527 se estableció la primera colonia de origen europea, en la convergencia de los ríos Carcaraña y Paraná, esto ocurrió cuando Sebastián Gaboto, en un viaje que realizo al norte, construyo el llamado Sancti Spiritus, el cual los nativos destruyeron dos años más tarde.

La ciudad de Santa Fe fue fundada por Juan de Garay en el año 1573, en las cercanías de la actual ciudad de Cayastá, aunque la ciudad fue mudada en 1651 y 1660 a la que es actualmente su ubicación.

En 1818 Estanislao López decreta una constitución provincial con naturaleza estrechamente conservador, luego de negar un proyecto sugerido por la asamblea provincial.  La primera provincia en poseer una constitución fue Santa Fe.

Luego de la Organización Nación, la provincia empezó a vivir una era de prosperidad y paz, en el año de 1872 las líneas férreas unieron muchos puntos de la provincia, tal como las líneas del telégrafo.  La universidad de Santa Fe se fundó en el año 1889. (ver articulo: Mendoza)

ciudades-de-argentina-25

Gran parte de Santa Fe está conformado por verdes llanuras. El lado norte de la provincia posee una temperatura máxima de 21 grados centígrados y sus precipitaciones superan los 1.100 mm en el este de Santa Fe las cuales van disminuyendo a medida que nos acercamos al lado oeste donde se puede percibir que durante el invierno la estación se presenta seca. Del lado Sur las temperaturas son un poco más bajas y las precipitaciones son menores.

El río Paraná actualmente es la conexión que existe hacia el río de la Plata sin embargo existen otros afluentes del lado del Paraná estos son el Salado Norte, el Arroyo Medio y el Carcarañá. Luego de días donde las lluvias son intensas el río Paraná y el río Salado crecen ocasionando que las llanuras lleguen a inundarse.

Por otro lado podemos hablar sobre la economía de Santa Fe la cual es una de las más importantes para Argentina ya que el 21% de los cultivos se encuentran en ella.

Las principales cosechas que podemos encontrar en santa fe son la soja, la cual es la producción principal de la nación, le maíz, el arroz, el girasol y el trigo, no obstante, aunque de menor manera, también se produce el cultivo de frutilla, la miel y sus derivados al igual que la madera y el algodón.

El 20% de la ganadería también se encuentra en Santa Fe, es por ello que el parto verde y abundante es tan importante para el consumo del ganado que allí pastan, estos no solo sirven para la producción de carne sino también para los 2.600 millones de litros de leche que se distribuyen a lo largo de Argentina.

El turismo en esta parte del país no presenta una enorme importancia aun cuando posee una gran variedad de hoteles y restaurantes que servirían para ese fin. (ver articulo: San Juan Argentina)

En rosario podemos encontrar el Monumento Nacional a la Bandera y unos cuantos museos los cuales son visitaros regularmente por turistas, al igual que también lo son la copia del Fuerte de Sancti Spiritus, las ruinas de Cayastá y la misma ciudad de Santa Fe las cuales son algunos de los destinos que atraen más turistas.

Mientras tanto, el gobierno de Santa Fe está constituida por el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial, los cuales están constituidos por un gobernador que es electo por el pueblo cada cuatro años, una Cámara con 50 miembros diputados y 19 senados y por la Corte Suprema y los tribunales respectivamente.

ciudades-de-argentina-26

Chaco

Esta es una provincia que se encuentra ubicada al norte de Argentina muy cerca de la frontera con Paraguay, Su capital es la ciudad de Resistencia que se encuentra situada en el río Paraná justo en frente de Corrientes.

El nombre de Chaco es proveniente de una palabra Quechua la cual es utilizada para la caza, actividad que proporcionaba la principal fuente de alimento para los nativos que allí vivían antes de que se realizara la colonización española. Hoy en día existen en Chaco muchas tribus nativas las cuales tienen sus comunidades en la provincia y en Formosa.

A finales de siglo XIX en Chaco se desataron varias confrontaciones entre Paraguay y Argentina, esto fue conocido como la Guerra de la Triple Alianza, luego de esta San Fernando finalmente se restableció y nombrada como un puesto fronterizo militar la cual cambió a ser Resistencia en el año 1876.

Durante este mismo tiempo y los primeros años del siguiente siglo comenzaron a llegar una gran cantidad de inmigrantes de Rusia, Canadá y Alemania. Todos estos inmigrantes lograron cambiar la fuerte geografía de Chaco por una que fuera productiva en que a la leche y la carne vacuna se refiere.

Esta provincia es conocida como el Infierno Verde debido a su fuerte condición climática las cuales provocan sequías y estas a su vez partes desérticas en la geografía de Chaco.

Las vegetaciones poseen una diversidad entre ellas mismas las cuales demuestran que las precipitaciones son diferente dependiendo del punto en donde te encuentres.

ciudades-de-argentina-27

En el oeste pueden encontrar un bosque casi impenetrable y denso, el cual tiene precipitaciones de hasta 600 mm anuales, del lado oeste estas aumentan llegando a 1.100 mm, en donde se encuentra la Selva Chaqueña la cual no tiene ninguna temporada seca pues siempre hay precipitaciones en ella. (Ver articulo: Rosario)

Los ríos que se encuentran en esta provincia desembocan en el río Paraná o el Paraguay y su sentidos siempre van desde el oeste hasta el este, entre estos podemos encontrar a los más importantes los cuales son el Río de Oro, río Negro, río Bermejo, Guaycurú grande y Chico, río Salado, Tapenagá y Palometa. En estas zonas podemos encontrar una gran diversidad de fauna.

El 60% de la producción nacional de madera del quebracho y del algodón provienen de Chaco. Entre las cosechas podemos contar con el sorgo, maíz, soja, la caña de azúcar, el tabaco y el arroz, estos último se producen en menor proporción.

Una mezcla de razas argentinas son las que constituyen el ganado de la provincia, una de estas es el cebú, un raza que puede adaptarse fácilmente a las altas temperaturas, a la gran escasez de césped pastable y a las inundaciones que ocurren de manera ocasional.

Aunque la parte turística de Chaco no es completamente desarrollada ellos poseen la Fiesta Nacional del Algodón y la Fiesta Nacional de Pesca del Dorado las cuales atraen a muchos turistas para presenciarlas.

El Parque Nacional Chaco es una de las principales atracciones turísticas de la provincia, la cual se encuentra posicionada a 120 kilómetros de Resistencia y en el cual se pueden conseguir bosques de quebracho colorado.

En distintas áreas de este Parque Nacional se les permite a los visitantes acampar al igual que muchos de sus lugares pueden ser recorridos aun cuando se está a bordo de vehículos.

ciudades-de-argentina-28

La Rioja

Esta es una provincia ubicada el oeste de Argentina y se encuentra limitada por las provincias Catamarca, Córdoba, Son Luis y San Juan.

Entre los habitantes del país esta ciudad es famosa debido a que fue en ella donde gobernó Carlos Menem el cual fue un caudillo el cual estaba en ese tiempo como gobernador de la provincia de La Rioja.

Fue en el siglo XVI cuando los españoles llegaron a La Rioja en el cual vivían los diaguitas, los olongastas y los capayanes. En el año 1591 fueron fundados los Santos de la Nueva Rioja por Juan Ramírez durante el gobierno de Tucumán. En 1630 se realizó un levantamiento indígena el cual fue apoyado directamente por el gobernador Albornoz.

Luego de que se creara el Virreinato del Río de la Plata en 1783 el control de los 10.00 habitantes de la provincia pasó a la Intendencia de Códona y no fue sino hasta el año 1820 cuando La Rioja llegó a ser independiente.

La provincia se encuentra ubicada en el lado noreste del país dentro de la zona geográfica la cual es llamada Sierra Pampeana, es por ello que su paisaje varía entre ser árido y semiárido donde su clima más seco solamente obtiene 200 mm de precipitaciones al año. Sus inviernos son sumamente cortos mientras que sus veranos largos y muy calurosos.

El punto más alto de la provincia es el monte Pissis el cual se encuentra localizado al noreste de La Rioja y el cual tiene una altura de 6.882 metros, el mismo posee tres áreas diferentes, en el este tiene las sierras Malanzán, de los Llanos, Velasco, Chepes y las de Famatina, del lado oeste podemos encontrar a la Cordillera de los Andes mientras que paralela a esta se encuentra la precordillera.

ciudades-de-argentina-29

También podemos encontrar el Parque Nacional Talampaya el cual es un cañón seco que posee un color rojo, antes este era tierra del río Talampaya, este posee diversas paredes y formaciones rocosas el cual atrae a muchos turistas.

La economía de la provincia proviene principalmente del cultivo de la vid, aunque su procedencia también depende de las plantaciones de nueces, aceitunas, algodón, hortalizas, frutas y jojoba, que aunque son de menor proporción siempre contribuyen a la economía.

La principal actividad de La Rioja es la producción de vinos, en especial cerca del área de Chilecito, esto con una producción de unos ocho millones de litros anuales. Su otra producción, aunque de menor grado, es la de la fabricación de cueros.

La ganadería se especializa principalmente en bovinos y caprinos mientras que en la minería la actividad principal es la arcilla y el uranio el cual se encuentra en los lugares aledaños de El Colorado.

En lo que al turismo se refiere se puede considerar que es una actividad que poco a poco se ha ido expandiendo y más aún gracias a que el Parque Nacional Talampaya ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad debido a su gran valor de paisajismo y paleontológico.

Otros de los centros que son visitados por los turistas podemos encontrar Chilisito, lugar en el cual se pueden encontrar otros centros como lo son las Termas de Santa Teresita, el pueblo de la Villa Sanagasta y el Cerro de La Cruz.

ciudades-de-argentina-30

Ciudades de Argentina ubicadas al noroeste

  1. Catamarca
  • San Fernando del Valle de Catamarca con 171.447 habitantes.
  1. Chaco
  • Resistencia con 359.142 habitantes.
  • Goya con 66.462 habitantes.
  • Paso de los Libres con 40.279 habitantes.
  • Curuzú Cuatiá con 31.939 habitantes.
  • Mercedes con 30.922 habitantes.
  1. Formosa
  • Formosa con 198.146 habitantes.
  • Clorinda con 46.884 habitantes.
  1. Jujuy
  • San Salvador de Jujuy con 230.999 habitantes.
  • San Pedro con 55.084 habitantes.
  • Palpalá con 45.077 habitantes.
  • Libertador General San Martin con 43.707 habitantes.
  • Perico con36.353 habitantes.
  1. Misiones
  • Posadas con 280.454 habitantes.
  • Obera con51.381 habitantes.
  • El dorado 47.594 habitantes.
  • Puerto Iguazu con 31.371 habitantes.
  1. Salta
  • Salta con 469.192 habitantes.
  • San Ramon de la Nueva Oran con 66.579 habitantes.
  • Tartagal con 55.508 habitantes.
  1. Santiago del Estero
  • Santiago del Estero con 230.424 habitantes.
  • La Banda 95.142 habitantes.
  1. Tucumán
  • Tucumán con 736.018 habitantes.
  • Concepción con 46.194 habitantes.
  • Tafi Viejo con 36.752 habitantes.
  • Aquilares con 31.104 habitantes. (ver articulo: Bariloche)

ciudades-de-argentina-31

Provincias y Ciudades de Argentina

Buenos Aires

  • Buenos Aires
  • Azul
  • Bahía Blanca
  • Banfield
  • Béccar
  • Belén de Escobar
  • Bella Vista
  • Berazategui
  • Berisso
  • Bernal
  • Bosques
  • Boulogne Sur Mer
  • Burzaco
  • Campana
  • Caseros
  • Castelar
  • Chivilcoy
  • Ciudad Evita
  • Ciudad Jardín El Libertador
  • Ciudadela
  • Don Torcuato
  • El Jagüel
  • El Palomar
  • Ezeiza
  • Ezpeleta
  • Florencio Varela
  • Florida (no es ciudad sino barrio)
  • General Rodríguez
  • Glew
  • Gobernador Julio A Costa
  • González Catán
  • Grand Bourg
  • Gregorio de Laferrere
  • Isidro Casanova
  • Ituzaingó
  • José C. Paz
  • Junín
  • La Plata
  • La Tablada
  • Lanús
  • Libertad
  • Lomas de Zamora
  • Lomas del Mirador
  • Longchamps
  • Los Polvorines
  • Luján
  • Mar del Plata
  • Mariano Acosta
  • Martínez
  • Mercedes
  • Merlo
  • Monte Chingolo
  • Monte Grande
  • Moreno
  • Morón
  • Necochea
  • Olavarría
  • Olivos (no es ciudad sino barrio)
  • Pergamino
  • Pilar
  • Presidente Perón
  • Punta Alta
  • Quilmes
  • Rafael Calzada
  • Rafael Castillo
  • Ramos Mejía
  • Remedios de Escalada(Partido de Lanús)
  • San Fernando
  • San Francisco Solano
  • San Isidro
  • San Justo
  • San Miguel
  • San Nicolás de los Arroyos
  • Sarandí
  • Tandil
  • Temperley
  • Tres Arroyos
  • Trujui
  • Vicente López
  • Villa Centenario
  • Villa Domínico
  • Villa Luzuriaga
  • Villa Madero
  • Villa Tesei
  • Virrey del Pino
  • Wilde
  • William Morris
  • Zárate

ciudades-de-argentina-32

Catamarca

  • San Fernando del Valle de Catamarca

Córdoba

  • Ciudad de Río Cuarto
  • Córdoba
  • San Francisco
  • Villa Carlos Paz
  • Villa Dolores
  • Villa María

Corrientes

  • Ciudad de Corrientes
  • Goya

Entre Ríos

  • Concepción del Uruguay
  • Concordia
  • Gualeguaychú
  • Paraná

Formosa

  • Ciudad de Formosa
  • Clorinda

Jujuy

  • Palpalá
  • San Pedro de Jujuy
  • San Salvador de Jujuy

La Pampa

  • General Pico
  • Santa Rosa

La Rioja

  • Ciudad de La Rioja

Mendoza

  • Ciudad de Mendoza
  • Godoy Cruz
  • Guaymallén
  • Las Heras
  • Luján de Cuyo
  • Maipú
  • San Martín
  • San Rafael

Misiones

  • Eldorado
  • Oberá
  • Posadas

Neuquén

  • Ciudad de Neuquén

Salta

  • Ciudad de Salta
  • San Ramón de la Nueva Orán
  • Tartagal

San Juan

  • Chimbas
  • Ciudad de San Juan
  • Rivadavia

San Luis

  • Ciudad de San Luis
  • Villa Mercedes

Santa Cruz

  • Río Gallegos

Santa Fe

  • Esperanza
  • Rafaela
  • Reconquista
  • Rosario
  • Venado Tuerto
  • Villa Gobernador Gálvez

Santiago del Estero

  • Ciudad de Santiago del Estero
  • La Banda

Tierra del Fuego

  • Río Grande
  • Ushuaia

Tucumán

  • Banda del Río Salí
  • Concepción
  • San Miguel de Tucumán
  • Villa Mariano Moreno-El Colmenar
  • Yerba Buena/Marcos Paz

Chaco

  • Barranqueras
  • Presidencia Roque Sáenz Peña
  • Resistencia

Chubut

  • Comodoro Rivadavia
  • Puerto Madryn
  • Rawson
  • Trelew

Río Negro

  • Cipolletti
  • General Roca
  • San Carlos de Bariloche
  • Viedma

ciudades-de-argentina-33

Ciudades de Santa Fe

Rosario

La ciudad de Rosario está ubicada al sureste de provincia de Santa Fe en Argentina.  En lo referente a población es la más poblada de esa provincia y la tercera en cuanto a población nacional detrás de Córdoba y Buenos Aires.

En unión con Pergamino y Venado Tuerto forma parte de llamado Triángulo agrario.  Forma parte de un valioso centro educativo, financiero, entretenimiento, cultural y económico.

En unión con otras localidades que están en la zona conforma el Área Metropolitana Rosario, según censo realizado en 2010 con 1.690.816 pobladores, supera e incluye al Gran Rosario, el cual se ubica en el tercer lugar en conglomerado urbano nacional con una población de 1.236.089 y al departamento Rosario el cual está compuesto por la ciudad de Rosario y 23 municipios más de 1.199.364 habitantes, según datos aportados por el instituto Nacional de Estadística y Censos.

Ciudad de Santa Fe

Es la octava ciudad con mayor población de Argentina.  La ciudad capital de Santa Fe es tocaya de la provincia argentina.  Está ubicada al centro-este de la nación, al margen de la laguna Setúbal, bastante cercana a la unión entre los ríos Salado y Paraná.  Es conocida también con el nombre de Santa Fe de la Vera Cruz.

La región tiene una acentuada influencia climática del río Paraná.  En épocas de verano la temperatura es alta mientras que en invierno la temperatura es bastante gracias a la masa de aire polar que enfría la región.

Según últimas estadísticas que se han realizado en los últimos años tiene una población de 405.683 pobladores, en su área metropolitana eleva a 549.544 pobladores.  En conjunto con el Gran Paraná conforma un área urbana de 850.000 pobladores.

Juan de Garay fundo Santa Fe el 15 de noviembre de 1573, en la zona de la que es actualmente Cayastá, pero a consecuencias las plagas, de las agresiones de los nativos, y las constantes inundaciones el 21 de abril del año 1649 fue mudada a su ubicación actual. (ver articulo: Provincias de Argentina)

ciudades-de-argentina-34

Rafaela

La ciudad Rafaela esta al centro-oeste de la provincia de Santa Fe.  Es denominada como la tercera ciudad más importante y la tercera  con mayor población de la provincia.  Por sus bellezas arquitectónicas, naturales y culturales es conocida como “La Perla del Oeste”.  Aproximadamente cuenta con una población de 100.000 personas.

En lo relacionado a lo económico Rafaela es destacada por la producción industrial metalmecánica y la láctea esta última por estar ubicada en el centro de la cuenca lechera, considerándose esta la más rica y grande de Suramérica, estableciéndose como su principal capital.

Villa Gobernador Gálvez

Esta ciudad está al sur de la provincia de Santa Fe, de Argentina, está ubicada a orilla derecha del río Paraná, está a 10 kilómetros al lado sur del microcentro de la ciudad de Rosario, la cual solo la separa el arroyo Saladillo.  En cuanto a lo relacionado a la población es la segunda localidad del conurbano rosarino y cuarta de la provincia.

Venado Tuerto

La ciudad de Venado Tuerto pertenece al departamento General López y está ubicada al sueste de la provincia de Santa Fe en Argentina, es considerada la más importante en lo relacionado a población del lado sur de la provincia.

El 26 de abril del año 1884 fue fundada por Eduardo Casey y el 16 de diciembre de 1935 obtuvo el estatus de ciudad.

ciudades-de-argentina-35

Reconquista

Esta ciudad está al noreste de la provincia de Santa Fe.  Es la ciudad principal del departamento General Obligado, el cual está a 325 km. De la ciudad de Santa Fe.  Forma parte del aglomerado urbano Reconquista-Avellaneda.

La región consta de un clima subtropical húmedo, y posee un aproximado anual de precipitaciones de 1.408 mm.  Gracias al clima es una zona ideal para el desarrollo de la agricultura subtropical, la cual es una de sus primordiales actividades económicas.

Esperanza

Esta localidad esta al centro este de la provincia de Santa Fe.  La ciudad principal del departamento Las Colonias.  Se encuentra ubicada a 38 kilómetros de la ciudad de Santa Fe.  Es conocida como la primera colonia agrícola instituida en el país.

Según censo realizado en el año 2010 ciudad Esperanza tiene 42.082 pobladores lo cual representa un aumento del 19,2% en comparación con el censo que se realizó en el año 2001 el cual dio como resultado para ese entonces que tenía 30.898 pobladores.

Ciudades de San Juan

Ciudad de San Juan La ciudad Argentina de San Juan es la capital de la provincia que lleva su mismo nombre.

Establece el centro comercial, institucional y comercial del conglomerado llamado Gran San Juan, el cual en el año 2010, tenía 471.389 pobladores, el cual era el segundo de la Región de Cuyo y logrando la posición de uno de los diez principales centro urbanos del país y el centro urbano que posee la mayor densidad poblacional en todo Cuyo con 3.897,25 pobladores por metros cuadrados.

El conquistador español Juan Jufré la fundo el 13 de junio de 1562, bajo el nombre de San Juan de la Frontera, por medio de la antigua Capitanía General de Chile.  La ciudad fue mudada a su ubicación actual a finales de 1593.

Su aspecto urbano en el presente está determinado por una arquitectura contemporánea, donde predominan amplias avenidas, veredas y calles los cuales cuentan con una gran variedad de vegetación de árboles de diferentes tipos los cuales son regados por medio de canales, siendo este el motivo por el cual se le conoce como la Ciudad Oasis, ya que está rodeada por un espacio árido.  Apariencia que se da después de la destrucción ocasionada por el movimiento sísmico de 1944.

ciudades-de-argentina-36

Rivadavia

Ciudad de Rivadavia o Rivadavia está ubicado al lado este del departamento que tiene su mismo nombre, al centro sur de la provincia de San Juan, y noroeste del valle del Tulum, cerca del centro oeste de Argentina.

Es la sede de las autoridades gubernamentales del departamento Rivadavia.  Entre sus linderos están ubicada la policía, edificio municipal y el Hospital Marcial Quiroga considerado el principal centro de salud del Gran San Juan.

Chimbas

Es el nombre que se le da a un continuo urbano del componente Chimbas, establecido por un considerable número de villas y barrios los cuales están localizados al centro sur y suroeste del departamento Chimbas.

Según el censo que se efectuó en el año del 2001, el componente Chimbas tiene una población de 70.573 habitantes.

Su principal sustento económico son las relacionadas con las actividades asociadas al cultivo y manufacturación de la vid y la acción comercial ya que la localidad se trasporta hacia la ciudad de San Juan.

Ciudad de San Luis

La capital de la provincia de San Luis en Argentina es la ciudad de San Luis.  Está situada al centro centro-norte de la provincia, y es la ciudad principal del departamento Juan Martin de Pueyrredón.

Según el censo del 2010 cuneta con una población de 169.947 personas.  Se considera como uno de los principales centros industriales de Argentina.  En sus proximidades se pueden encontrar atractivos paisajes como el Embalse Potrero de los Funes, la Villa Turística de Merlo y Salinas del Bebedero.

El clima de San Luis es templado y semiárido.  En la época de verano los días suelen ser húmedos y calurosos, son usuales las tormentas eléctricas después de días de sofocantes calor.  En el invierno se registran días templado-frescos y noches muy frías.

ciudades-de-argentina-37

Ciudades de la Rioja

La Rioja La ciudad capital de la provincia de La Rioja en Argentina es la ciudad homónima.  Está situada en el departamento Capital, al centro-este de la provincia, ciudad principal de la Rioja.

Se fundó en el año 1591, en tiempos de la conquista española, su fundador fue Juan Ramírez de Velasco, con el nombre de Todos los Santos de la Nueva Rioja.  En aquel entonces Ramírez de Velasco mantuvo y respeto señalados espacios para las diferentes órdenes de carácter religioso que existían: mercedarios, jesuitas, dominicos y franciscanos.

Ciudades de Salta

Ciudad de Salta es un municipio, una ciudad y la capital de la provincia de Salta en Argentina, la cual cuenta con una población de 535.303 habitantes, siendo considerada la ciudad con mayor población de la provincia y la séptima de la nación.  Su área metropolitana, llamada Gran Salta, está integrada por 11 municipios y según censo realizado en el 2010 tiene una población de 554.125 habitantes.

En el Valle de Lerma, lugar donde se localiza la ciudad, disfruta de un clima templado, entre los meses de diciembre y febrero cuenta con una gran lluviosidad.

No obstante a la elaboración de represas de forma masiva en la región en donde se ha observado un significativo aumento en la humedad del aire, no hay la más mínima señal de aumento de las temperaturas; todo lo contrario, las más altas temperaturas de la zona son de las 1900 y 1940.

Al contrario, en el centro de la ciudad salteña, se han realizado “oasis artificiales” requerido a la isla de calor, obra de la urbanización.  La más grande nevada tuvo lugar entre el 16 y 18 de julio del 2010, esta fue la mayor acontecida en la historia de Salta desde 1582.

San Ramón de la Nueva Orán

San Ramón de la Nueva Orán, mejor conocida como Orán, es una ciudad que esta al norte de Argentina, en la provincia de Salta.  Es ciudad principal del departamento Orán, al lado norte de la provincia.

El censo efectuado en el año 2010 obtuvo un resultado de 82.413 de habitantes, entre los cuales 76.070 son habitantes de la región urbana.  Esto la ubica como el segundo mayor centro urbano de la provincia y uno de entre los 40 más importantes centros urbanos de la nación.

El 31 de agosto de 1794 fue fundada por el español Ramón García de León y Pizarra, quien le coloco el nombre de San Ramón de la Nueva Orán por ser esa fecha el día de celebración de San Ramón Nonato y por el mismo haber nacido en la ciudad argelina de Orán.

San Ramón de la Nueva Orán, está ubicada en una región de clima tropical, de considerables ríos, especialmente destinada a los cultivos comerciales.

Los churumatas fueron los primeros pobladores de la región, ellos se dedicaban a la caza, el cultivo de varias especies y la pesca la cual realizaban en los ríos adyacentes.  Algunas veces se unían en acuerdos y en otras se creaban disputas por el dominio de los recursos.

ciudades-de-argentina-38

Tartagal

Ciudad que se encuentra en la zona norte de Argentina y se encuentra ubicada en el noreste de la provincia de Salta justo en el Departamento General José de San Martín. Se encuentra en el tercer lugar en lo que a la economía de la provincia se refiere,  la segunda vendría siendo Orán.

Es considerada como una ciudad destacada debido a si extracción de petróleo y gas, al igual que la extracción de madera.

Tartagal se encuentra a unos 365 kilómetros de la ciudad capital de la provincia a la que pertenece. Además de ello se encuentra a 57 kilómetros de Bolivia, a 103 kilómetros de Paraguay y a 1736 kilómetros de Buenos Aires. Esta es una ciudad que no posee aeropuerto dentro de sus tierras es por ello que su única medio se traslado es la Ruta Nacional 34.

Ciudades de Neuquén

Ciudad de Neuquén Esta es la capital de la provincia homónima y cabecera del departamento Confluencia el cual se encuentra ubicado dentro de la misma provincia. Esta ciudad puede abarcar la franja de la tierra del lado oeste de la confluencia perteneciente a los ríos Neuquén y Limay los cuales le dan origen al Río Negro.

Es considerada como la ciudad con más población de la Patagonia y la misma conforma un conjunto de ciudades en conjunto con las localidades de Plottier y Cipolletti y por tal motivo se le denomina como Neuquén-Plottier-Cipolletti.

Esta ciudad es la más joven del todo el país pues apenas cuenta con 113 años desde que fue fundada.

Ciudades de Misiones

Esta ciudad es la capital de Misiones y se encuentra en la cabecera del departamento Capital, se encuentra ubicada encima el margen izquierdo del Río Paraná, al sudoeste de la provincia y además por el noroeste del departamento capital.

Es considerada como la ciudad de Misiones con más habitantes y posee un centro administrativo comercial y cultural. Cuando recién se comenzó a crear se encontraba al rededor del puerto del Río Paraná y tardó en crecer debido a que era una de las zonas finales en ser pobladas del país.

En la actualidad Posadas en una ciudad que posee una gran actividad y crecimiento poblacional. El municipio homónimo es el que administrativamente se encarga de  regir la ciudad y todas las zonas cercanas a la misma las cuales pueden estar al límite de la provincia de Corrientes.

Posadas en la actualidad es la sede principal del obispado de Posadas el cual fue designado patrono de la ciudad de San José Obrero.

ciudades-de-argentina-39

Oberá

Esta ciudad es la cabecera del departamento Oberá el cual representa al polo educativo de la zona centro al igual que el polo cultural, esto debido a que posee carreras y facultades terciarias. Su lado económico cuenta con una gran adquisición agrícola e industrial.

Es considerada la segunda ciudad de mayor tamaño de la provincia de Misiones y ocupa ese mismo lugar respecto a la importancia que tiene para su misma provincia.

Esta cuenta con una población de 107.501 habitantes, además de esto es la capital de la Región de las Sierras Centrales debido a que se encuentra rodeada por una extravagante vegetación, cascadas, serranías y arroyos los cuales hacen que la misma tenga un paisaje sin igual.

Es una ciudad que se considera como moderna y que posee una gran variedad de servicios entre los cuales destacan principalmente el comercio al igual que el transporte, esto la hace tener una buena cantidad de hoteles y restaurantes y gracias a esto se puede celebrar allí las Fiesta Nacional del Inmigrante.

Oberá también es llamada como la Ciudad de las Iglesias debido a que posee las de 30 templos dentro de su territorio. En el año 2009 el papa Benedicto XVI proclama a la ciudad como sede de la nueva Diócesis de Oberá la cual posee un territorio que ha sido separado de la Diócesis de Posadas y la de Iguazú.

El dorado

Esta ciudad se encuentra al noreste de la provincia de Misiones y es la tercera ciudad de mayor tamaño dentro de la provincia contando con 57.323 habitantes y además es la cabecera del departamento que posee su mismo nombre.

Está limitado al este con el municipio 9 de julio, al norte con Colonia Victoria al oeste con Paraguay y al sur con el municipio Puerto Piray.

Dentro del municipio homónimo se pueden encontrar los núcleos urbanos de la Villa de Roulet y el Puerto Pinares.

Ciudades de Formosa

Formosa es la ciudad capital de la provincia homónima al igual que del departamento que comparte su mismo nombre. Limita por el en la línea derecha del río Paraguay, el cual se encuentra en el nordeste del país a 1107 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.

Esta ciudad es considerada el núcleo administrativo, político y cultura de la provincia a la que pertenece al igual que es la localidad que posee más población de la misma.

Es considerada la sede de la Universidad Nacional de Formosa y a su vez se ha convertido en la segunda sede de la Universidad de la Cuenca del Plata, Universidad Católica de Salta, Facultad de Periodismo y Comunicación Social y de otras instituciones más pequeñas en los cuales se forman docentes.

Según lo registrado en el censo del 2010 Formosa posee una población de 222.226 habitantes y está entre la veintes ciudades con más población de Argentina. Durante ese mismo censo se obtuvo el resultado donde se indicaba que esta ciudad posee un 2,2% de desempleo, el cual la hace la ciudad con el índice más bajo del país.

ciudades-de-argentina-40

Clorinda

Esta es la segunda ciudad de Formosa con mayor importancia en la provincia y además de ello es la más importante del departamento Pilcomayo. Esta se encuentra localizada en la zona derecha del Río Pilcomayo a uno 10 kilómetros aproximadamente de la desembocadura del río Paraguay.

Esta ciudad se puede comunicar con Paraguay, su país fronterizo por medio del Puente Internacional San Ignacio de Loyola el cual se encuentra sobre el río Pilcomayo.

Ciudades de Río Negro

San Carlos de Bariloche, es una ciudad de Argentina ubicada en la provincia de Río Negro la cual es llamada por muchas personas como Bariloche sencillamente.   Es la ciudad más visitada en temporada de invierno principalmente por personas de Europa y Sudamérica.

Bariloche es considerada la ciudad con más habitantes de los Andes Patagónicos, se encuentra ubicada en la provincia de Río Negro del parque nacional Nahuel Huapi.   Es considerado como el segundo lugar más visitado por esquiadores a nivel mundial, tiene grandes reservas naturales como son lagos, montañas y bosques, posee además a las aves con mayor tamaño del mundo dentro de un hábitat natural.

En Bariloche se encuentra ubicado el Centro Atómico Bariloche, la cual es una sede de investigación más importante de América.  Es la sede de INVAP, la cual es la empresa de más alta tecnología en Argentina que tiene a su cargo la construcción de radares, satélites y reactores nucleares.

General Roca

Esta ciudad se encuentra en la zona norte de la Patagonia, en lo que a la administración se refiere se encuentra localizada en la provincia de Río Negro y el departamento General Roca y además de esto es la principal ciudad de su departamento.

Es considerada la región con mayor población de la región del Alto Valle y ocupa el segundo lugar en toda la provincia, luego de Bariloche. Esta ciudad fue fundada en el año 1879.

Su actividad económica más importante es la agricultura de hortalizas y frutas dentro de la zona rural del ejido. Por otro lado el comercio y las industrias que manejan la economía de frutas y hortalizas al igual que la vitivinícola son considerados como motores económicos.

General Roca hoy en día es la sede en la cual se celebra la Fiesta Nacional de la Manzana a la cual una gran cantidad de turistas y nativos asisten.

ciudades-de-argentina-41

Viedma

Esta es la ciudad capital de Río Negro y se encuentra localizada en la zona nordeste de la Patagonia, además de esto es la cabecera del departamento Adolfo Alsina y se encuentra en el lado este de la provincia justo en la parte final del tramo de Río Negro en frente de la Ciudad bonaerense.

Ciudades de Tucumán

San Miguel de Tucumán Esta es la ciudad más grande y además de la capital de la provincia de Tucumán la cual se encuentra ubicada en el noreste del país y a 1.311 kilómetros de Buenos Aires. Es conocida bajo el nombre de Jardín de la República y es la quinta ciudad de mayor tamaño de Argentina.

El crecimiento poblacional ha hecho que esta ciudad ocupe no solo su propio territorio sino también parte de los departamentos cercanos creando así lo que hoy se conoce como Gran San Miguel de Tucumán.

Bandas del Río Salí

Esta se encuentra ubicada dentro del departamento de Cruz Alta en la provincia de Tucumán, forma parte del tan controversial aglomerado del Gran San Miguel de Tucumán.

Esta ciudad ha sido conocida como la Capital Nacional de Azúcar debido a la producción de la misma. Esta se encuentra a 425 metros sobre el nivel del mar y a unos tres kilómetros de la la capital provinciana.

Yerba Buena

Esta es una localidad que se encuentra localizada el oeste de la ciudad capital de la provincia de Tucumán y también forma parte de la Gran San Miguel de Tucumán. (ver articulo: Santa Rosa la Pampa)

Dentro de sí se encuentran los estudios de Canal 10, la Escuela de Agricultura, el Aero Club Tucumán y la Sacarotecnia que depende de la UNT, además de ello posee la reserva experimental de Horco Molle y el recién culminado campus de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino la cual se encuentra posicionada en el lado norte del municipio.

Ciudades de Jujuy

San Salvador de Jujuy Esta ciudad se encuentra al noroeste de Argentina, es la capital de la provincia de Jujuy.  Es conocida con el nombre de “La tacita de Plata”, se halla localizada en el productivo valle, en la unión de los ríos Xibi Xibi y Grande, tiene a su alrededor montañas que, hacia el oeste, en época de invierno están frecuentemente cubiertas de nieve.

Según sondeo del censo realizado en el 2010, posee una población de 265.249 habitantes que, junto con los de área metropolitana, superan a los 312.554 habitantes.

San Salvador de Jujuy se jacta de tener dos récords nacionales, los cuales se otorgaron por su latitud, sobre el paralelo de 24°11'08'', es la ciudad capital de San Salvador de Jujuy más Septentrional de la Argentina y por su altitud, a 1.259 msnm, es denominada también la capital más alta de la nación.

ciudades-de-argentina-42

San Pedro de Jujuy

Es una localidad de Argentina que se encuentra ubicada dentro de la provincia de Jujuy, es la segunda con mayor población detrás de la capital provincial, San Salvador de Jujuy.  Está situada dentro del Valle del río San Francisco de Jujuy, a unos 15 kilómetros de la unión de los ríos Lavayén y Grande que luego conforman el río San Francisco. Es la ciudad principal del departamento San Pedro.

Palpalá

Palpalá es la ciudad principal del departamento homónimo, su ubicación está a 13 kilómetros al sudeste de la ciudad capital de San Salvador de Jujuy y a 1686 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.

Es popular llamada “ciudad madre de industrias” por sus parques industriales, sobresaliendo las instalaciones de Aceros Zapla, la cual está en la localidad de Río Blanco una fábrica procesadora de boratos, entre otros, también están en el Parque Industrial Alto Latorre una industria de ácido sulfúrico, unas empresas fundidoras de plomo, plástico y metal respectivamente y el Parque Industrial Snopek la Aduana, RTV, y almacén de alcantarillado de la provincia.

Ciudades de Corrientes

Ciudad de Corrientes Es la capital de su provincia y principal centro económico y social de la misma.  Es la ciudad con más antigüedad del Noreste argentino, fue fundada el 3 de abril de 1588.  Está ubicada al margen del recodo del río Paraná.

Su primordial actividad es la administración pública, destacándose también como centro universitario y sus instituciones médicas.

En lo referente a lo cultural es conocida nacionalmente por sus fiestas carnavalescas. Al igual están tomando interés la Fiesta Nacional del Chamamé, la cual se efectúa con mucho éxito a mediados del mes de enero desde los años 80.

Ciudades de Entre Ríos

Paraná es capital de la provincia de Entre Ríos, Argentina.  Su ubicación es al oeste de la provincia, al lado este del río Paraná.  Es el municipio principal del departamento Paraná.

Tienen 137 kilómetros cuadrados y posee una población de 247.863 pobladores, según datos realizados en el 2010, es la ciudad con más población de la provincia y la 14 a nivel nacional.  Igualmente es el primordial integrante del aglomerado llamado Gran Paraná.

La ciudad de Paraná se fue formando en el periodo de la colonización española, no fue instituida como ciudad, sino  que su población fue paulatinamente.  Fue la capital de la Confederación Argentina entre 1853 y 1861.

Concordia

Debidamente San Antonio de Padua de la Concordia, es un municipio compartido entre los distritos Yuquerí y Suburbios pertenecientes a la ciudad principal del departamento Concordia, en la provincia de Entre Ríos.

Ocupa el segundo lugar en cuanto a población entre las ciudades de la provincia que pertenecientes a Entre Ríos, superada solo por la capital provincial Paraná.  Siendo además la de mayor población del valle del río Uruguay.

ciudades-de-argentina-43

Ciudades de Rosario

  • Distrito Centro - Antonio Berni.
  • Distrito Norte – Villa Hortensia.
  • Distrito Noroeste – Olga y Leticia Cossettini.
  • Distrito Oeste – Felipe Moré.
  • Distrito Sudoeste – Emilia Bertolé.
  • Distrito Sur – Rosa Ziperovich.

Las Ciudades de Argentina más grandes

  • Ciudad de Buenos Aires, de la provincia de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Ciudad de Córdova, de la provincia de Córdova.
  • Ciudad del Rosario, de la provincia de Santa Fe.
  • Ciudad de la Plata, de la provincia de Buenos Aires.
  • Ciudad de San Miguel de Tucumán, de la provincia de Tucumán.
  • Ciudad de Mar del Plata, de la provincia de Buenos Aires.
  • Ciudad de Salta, de la provincia de Salta.
  • Ciudad de Santa Fe, de la provincia de Santa Fe.
  • Ciudad de Lanús, de la provincia de Buenos Aires.
  • Ciudad de Corrientes, de la provincia de Corrientes.

Ciudades de Argentina pequeñas

  • Ciudad de Villa Marino Moreno-El Colmenar, de la provincia Tucumán.
  • Ciudad de Eldorado, de la provincia de Misiones.
  • Ciudad de Longchamps, de la provincia de Buenos Aires.
  • Ciudad de Clorinda, de la provincia de Formosa.
  • Ciudad de Viedma, de la provincia de Río Negro.
  • Ciudad de Concepción, de la provincia de Tucumán.
  • Ciudad de Tres Arroyos, de la provincia de Buenos Aires.
  • Ciudad de Palpalá, de la provincia de Jujuy.
  • Ciudad de Villa Dolores, de la provincia de Córdoba.
  • Ciudad de Esperanza, de la provincia de Santa Fe.

Las ciudades de Argentina más seguras

Buenos Aires la capital argentina. llega bien rankeada con respecto a otras capitales latinoamericanas.  Lo real es que por ser una ciudad populosa y una de las mejores ciudades del país, padece las acometidas de la inseguridad, pero de igual manera se combate colocando cámaras de seguridad en las calles.

Villa La Angostura

Villa La Angostura, es por excelencia un increíble lugar turístico.  Cuenta con una extraordinaria vigilancia y se defiende sobremanera su reputación para que los visitantes que acuden en las temporadas de éxodo turístico a la región se sientan muy seguros.

Córdoba

Gracias a planes y políticas bien implementadas, la ciudad de Córdoba es una de las ciudades con mayor seguridad de la Argentina.

Mendoza

Otra de las ciudades que no aparece en titulares de noticias por motivo de inseguridad es Mendoza, la cual es la capital vitivinícola de la nación.  Es una fortuna para los que deseen disfrutar del extraordinario vino de esa región y de la exuberante belleza de sus alrededores y la ciudad.

Mar del Plata

La ciudad de Mar de Plata es muy tranquila, con muy pocos casos aislados de inseguridad que es más por inadaptados que por bandas organizadas.

Neuquén

Es otro lugar que no sale con frecuencia en los titulares de las noticias por crímenes o robos.  Neuquén es una ciudad Patagónica es rica y floreciente y se encuentra entre las más segura del país.

Las Ciudades de Argentina más peligrosas

Entre los datos revelados se distingue el ranking las ciudades que tienen el mayor índice de homicidios doloso de la nación, por lo tanto se consideran las ciudades más peligrosas del país, entre ellas podemos nombrar la siguiente:

  • Santa Fe Capital, con 22,2 casos por cada 100.000 habitantes.
  • Moreno en Buenos Aires, con 15,8 casos.
  • Patiño en Formosa, con 14,7 homicidios.
  • Rosario en Santa Fe, con 14,4 hechos.
  • Mendoza en la Capital, con 13,4 homicidios.
  • Zárate en Buenos Aires, con 13,9 casos.
  • Luján de Cuyo en Mendoza, con 11,8 hechos.
  • Necochea en Buenos Aires, con 11,6 homicidios dolosos.
  • Las Heras en Mendoza, con 11,6 hechos.
  • Lanús y Quilmes en Buenos Aires, con 11,4 homicidios.

Las Ciudades de Argentina más ricas

Argentina tiene 43 millones de habitantes, goza de una de las principales economías del continente americano, tiene varias ciudades las cuales disfrutan de excelentes ingresos y prosperidad, la cual aventaja con diferencia al resto de la población del país, entre ellas podemos mencionar las 5 siguientes:

  1. Neuquén

Neuquén tiene 231.000 pobladores y es una localidad que está entre las más prosperas a pesar de ser una de las más jóvenes del país, es la capital de la provincia homónima, se considera el lugar con más habitantes de la Patagonia y se posesiona entre las más prosperas, se distingue por sus bajísimos niveles de desempleo y sus exclusivas zonas residenciales acomodadas.

  1. Río Gallegos

Esta ciudad perteneciente a la provincia de Santa Cruz, tiene una población de aproximadamente 100.000 habitantes y se encuentra situada al margen del río Gallegos del que le viene su nombre, es uno de los lugares más habitado y basa su economía en el sector primario y en el turismo, de igual forma tiene uno de los radios de pobreza más bajos del país.

  1. Comodoro Rivadavia

Es una población que tiene 190.000 habitantes.  Esta ciudad perteneciente a la provincia del Chubut es un importante punto para la exportación, así mismo como para el comercio y transporte.  Rivadavia percibe uno de los ingresos por persona más altos del país, es reconocido como uno de los lugares con mayor prosperidad debido a sus excelentes índices económicos.

  1. Río Grande

La ciudad de Río Grande tiene una población de 80.000 residentes.  Fue fundada a inicios del siglo XX, está ubicada dentro de la provincia de Tierra de Fuego, se destaca por su auge industrial el cual se encuentra dentro de la región, su sólida economía gira en torno a las numerosas empresas que existen en el lugar al igual que por su comercio de gas natural y petróleo.

  1. Buenos Aires

La localidad cuenta con 13,5 millones de habitantes.   Esta capital de país es líder nacional por su finanzas, moda, arte, comercio, educación y turismo, tiene una economía la cual se basa en el sector servicio lo que hace que ostente los ingresos más altos por persona al año distinguiéndose también por su extraordinaria calidad de vida.

Las ciudades de Argentina más lindas

  • Tupungato – Mendoza.
  • Puerto Iguazú – Misiones.
  • Pinmar/Cariló – Buenos Aires.
  • Salta – Salta.
  • Federación – Entre Ríos.
  • La Cumbrecita – Córdoba.
  • Villa la Angostura – Neuquén.

Ciudades de Argentina más caras para vivir

  • Villa La Angostura.
  • San Carlos de Bariloche.
  • El Calafate.
  • Cafayate.
  • San Martín de los Andes.
  • Puerto Uguazú.
  • Ushuaia.
  • San Juan Capital.
  • San Rafael.
  • Buenos Aires.

Ciudades de Argentina para emigrar

  • Mendoza
  • Mar de Plata
  • Neuquén
  • Córdoba
  • San Luis

Ciudades de Argentina para visitar

  1. Buenos Aires.
  2. Bariloche
  3. Mendoza
  4. Península de Valdés.
  5. Cataratas de Iguazú.
  6. Glaciar Perito Moreno.
  7. Valle de La Luna, San Juan.
  8. Salta
  9. El cañón del Atuel, San Rafael.

Ciudades de Argentina más pobladas

  • Buenos Aires, con 13.738.664 habitantes.
  • Córdoba, con 1,598.934 habitantes.
  • Rosario, con 1.387.845 habitantes.
  • Mendoza, con 1.093.527 habitantes.
  • La Plata, con 900.342 habitantes.
  • San Miguel de Tucumán, con 825.910 habitantes.
  • Santa Fe, con 763.872 habitantes.
  • Mar del Plata, con 614.783 habitantes.
  • Salta, con 559.628 habitantes.
  • Posadas, con 258.983 habitantes.

Las ciudades de Argentina fantasmas

Epecuén Es una ciudad que se encuentra ubicada en la provincia de Buenos Aires, la cual tuvo que ser abandonada por una inundación.

Alicura

Esta edificación fue levantada para la obra de la represa del mismo nombre.  Tuvo una población de 7.000  habitantes, los cuales al concluir la obra la abandonaron y fue desarmada y solo quedaron 2 edificaciones.

El Cerro Áspero o Pueblo Escondido

Está localizada en la zona límite interprovincial Córdoba-San Luis.  Es una colonia en la cual habitaban 300 obreros los cuales estaba designada a la extracción de volframita.

Ciudades de Argentina Universitarias

  1. Universidad de Buenos Aires Esta universidad argentina es la más prestigiosa y grande, fue fundada en el año 1821 está situada la ciudad de Buenos Aires, está reconocida universidad cuenta con el honor de haber formado a tres premios Nobel.
  1. Universidad Austral Esta es considerada la mejor universidad privada de la nación.  Fue fundada en el año de 1991 por la Asociación Civil de Estudios Superiores, esta entidad se dedica a gestionar proyectos del bien público del país.  Su sede original está ubicada en la ciudad de Buenos Aires, aunque también cuenta con sedes en Rosario y Pilar.
  1. Universidad Nacional de La Plata Está en tercer lugar en cuanto a la más prestigiosa en el país, sus más de 100 años de historia lo avalan.  Fue fundada en el año 1905.  Entre sus logros está el haber formado a los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner.  Esta prestigiosa Universidad pública tiene su sede principal en la ciudad de La Plata.

Ciudades de Argentina Gemelas

Son ciudades gemelas aquellas que se encuentran cerca una de otra, pero en distintos países, es decir que están muy cerca de la zona limítrofe de su país.  Se pueden cruzar de una a la otra en reiteradas ocasiones a través de ferrocarriles o puentes por encontrarse muy próximas una de las otras.

  • Gualeguaychú-Puerto Unzué, Argentina – Fray Bentos, Uruguay. Están unidas por el Puente Internacional General San Martin.
  • Colón, Argentina – Paysandú Uruguay. Están unidas por el Puente Internacional General Artigas.
  • Concordia, Argentina – Salto Uruguay. Están unidas por el Puente Internacional Salto Grande.
  • Paso de los Libres, Argentina – Uruguaianas, Brasil. Están unidas por el Puente Internacional.
  • Iguazú, Argentina – Foz do Iguazú, Brasil. Están unidas por el Puente Internacional Tancredo Neves.
  • Clorinda, Argentina – Asunción, Paraguay. Están unidas por el puente Internacional.

Las ciudades inteligentes

Se dice que una ciudad es inteligente y sustentable cuando es una ciudad innovadora que utiliza las tecnologías de comunicación, información y otros medios para beneficiarse, mejorar la calidad de vida y aumentar la eficacia de los servicios y la competitividad.

De igual manera las ciudades inteligentes complacer la necesidades que demandan las generaciones actuales y futuras con relación a los aspectos ambientales y sociales, al igual que a la económica.

Buenos Aires es denominada entre las Ciudades de Argentina la ciudad más inteligente de Latinoamérica.   Así lo dio a conocer un estudio el cual analizó 180 metrópolis de 80 países, estos estudios se basaron en indicadores que cubren diferentes necesidades que se dan en la vida urbana.

La capital de Buenos Aires esta posesionada en el lugar número 83 en cuanto al listado global y el primer lugar en Latinoamérica.

Las Ciudades de Argentina fronterizas

  • Posadas – Encarnación.
  • Iguazu – Foz de Iguazu.
  • Aeropuerto de Ezeiza.
  • Salvador Mazza – Yacuiba.
  • Paso de los Libres – Uruguayana.
  • Puerto de Buenos Aires.
  • Sistema Cristo Redentor.
  • Aeropuerto Jorge Newbery.
  • Clorinda – Pto. Falcón.
  • Puerto Chalanas – Bermejo.

Ciudades fronterizas Argentina – Bolivia

  • La Quiaca, Argentina – Villazón, Bolivia.
  • Agua Blanca, Argentina – Bermejo, Bolivia.
  • Profesor Salvador Mazza, Argentina – Yacuiba, Bolivia.

Distancia entre ciudades de Argentina

  • Distancia Buenos Aires – Cataratas del Iguazú, 1.300 km = 808 ml.
  • Distancia Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Corrientes, 923 km = 574 ml.
  • Distancia Rosario – Córdoba, 404 km = 251 ml.
  • Distancia Rosario – Mendoza, 868 km = 539 ml.
  • Distancia Santa Fe – Resistencia, 543 km = 337 ml.
  • Distancia Santa Fe – Formosa, 710 km = 441 ml.
  • Distancia La Plata – Rosario, 374 km = 226 ml.
  • Distancia La Plata – Mendoza, 1.103 km = 685 ml.
  • Distancia Salta – Jujuy, 250 km = 156 ml.
  • Distancia Salta – Santa Fe, 1.036 km = 644 ml.
  • Distancia Corrientes – Posadas, 322 km = 200 ml.
  • Distancia Corrientes – Mendoza, 1.453 km = 903 ml.

Las ciudades de Argentina más calurosas

  1. Orán, Salta con 38.4ºC y 28 % de humedad.
  2. Roque Saenz Peña, Chaco con 37.4ºC y 36 % de humedad.
  3. Formosa, Formosa con 37.0ºC y 39 % de humedad.
  4. Jujuy, Jujuy con 37.0ºC y 24 % de humedad.
  5. Posadas, Misiones con 35.1ºC y 41 % de humedad.
  6. Iguazú, Misiones con 33.6ºC y 46 % de humedad.
  7. La Rioja, La rioja con 33.0ºC y 38 % de humedad.
  8. Corrientes, Corrientes con 32.5ºC y 62 % de humedad.
  9. Santiago del Estero, Santiago del Estero con 32.0ºC y 50 % de humedad.
  10. Chilecito, La Rioja con 31.9ºC y 34 % de humedad.

Ciudades de Argentina donde cae nieve

  1. Las Leñas, Mendoza.
  2. Cerro Catedral, Bariloche.
  3. Cerro Castor, Ushuaia.
  4. Chapelco, San Martin de los Andes.
  5. La Hoya, Esquel.
  6. Cerro Bayo, Villa La Angostura.
  7. Caviahue, Neuquén.
  8. Los Penitentes, Mendoza.
  9. Batea Mahuida, Villa Pehuenia.
  10. Cerro Perito Moreno, El Bolsón.

¿Cuántas ciudades tiene Argentina?

Argentina tiene 155 ciudades, las cuales son pertenecientes de sus respectivas provincias.

Ciudades de Argentina autónomas

En Argentina la reforma constitucional del año 1994, le otorgo a la ciudad de Buenos Aires, el importante rango de ciudad autónoma, lo que concede una categoría semejante al de una provincia.

Sin embargo la jurisprudencia y la doctrina es sólida al afirmar que Buenos Aires no es una provincia y que si es verdad que posee autonomía, está restringida por las leyes que pronuncie el Congreso.  Todo lo contrario ocurre en las Provincias ya que su autonomía es derivada y no originaria.

Ciudades de Argentina administrativas

  • Buenos Aires por ser la Capital, aunque también puede ser
  • La Plata, la cual es una ciudad artificial hecha con fines meramente administrativos así como fueron hechas las ciudades de Washington, Islamabad, Brasilia, Versalles, entre otras

Ciudades gemelas y países limítrofes

  • Posadas - Encarnación
  • Ituzaingó - Ayolas
  • Resistencia - corrientes Reconquista - Goya
  • Santa fe - Paraná
  • En el Uruguay: alba Pose - Porto Mauá Panambí - Porto Vera Cruz
  • San Javier - Porto San Xavier
  • Santo tomé - Sao Borja
  • Alvear - Itaquí
  • Paso de los Libres - Uruguayana
  • Monte Caseros - Bella unión - Barra do Quaraí
  • Concordia - salto Colón - Paysandú
  • Gualeguaychú - Fray Bentos
  • Río Paraguay: Formosa – Alberdi

Ciudades gemelas de Argentina y Chile

Entre Argentina y Chile no existen ciudades de Argentina gemelas debido a que la Cordillera de Los Andes representa una especie de barrera natural es por ello que las ciudades que se consideran son las más cercanas tienen una distancia bastante considerable entre sí, es por tal motivo que se dice que la distancia entre las ciudades de Argentina y Chile son abismales. .

Sin embargo vamos a dejar una pequeña lista con aquellas ciudades que han hecho tratados de hermandad entre ellas mismas.

  • Concepción: La Plata, Rosario
  • Valdivia: Neuquén
  • Valparaíso: Córdoba, Rosario
  • Vicuña: San Juan
  • Viña del Mar: Mar del Plata
  • La Serena: San Juan
  • Nacimiento: Las Calama: Palpalá, Salta, San Salvador de Jujuy
  • Castro: Puerto Madryn
  • Chaitén: Puerto Madryn Chillán: Río Cuarton
  • Lajas
  • Parral: Ubajay
  • Copiapó: Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Córdoba
  • Coquimbo: San Juan
  • Peñalolén: Godoy Cruz
  • Puerto Varas: San Carlos de Bariloche
  • Pinto (Chile): Pinto
  • Punta Arenas: Santa Cruz, Río Gallegos, Ushuaia
  • Rancagua (Chile): Mendoza, Pergamino, Rancagua
  • Santiago: Buenos Aires
  • Puerto Montt: San Carlos de Bariloche, Puerto Madryn
  • Talcahuano: Bahía Blanca

Ciudades gemelas de Argentina y Uruguay

  • En el litoral: Colón - Paisandú
  • Gualeguaychú - Fray Bentos

Ciudades gemelas de Argentina y Brasil

  • Puerto Iguazú - Foz do Iguazu
  • Paso de los Libres - Uruguuayana

ciudades-de-argentina-44

Ciudades de Argentina intraterrenas

Esta ciudad se encuentra en Córdoba en donde está su epicentro energético dentro del planeta Tierra, se encuentra ubicado justo en el Capilla del Monte, zona del Cerro Uritorco.

Estas ciudades son denominadas E.R.K.S, son ciudades que se encuentran en otra dimensión y son manejadas por seres galácticos y por Remanentes de otras galaxias. Esta estaría siendo funcional bajo una Central de Comunicación Cósmica, intergaláctica, la cual no da únicamente información a los otros planetas de la galaxia sino también a todo el Universo, es por ello que esta ciudad es el primer epicentro energético del planeta Tierra.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir