La Punta San Luis: Clima, Lugares Turísticos, Ubicación y Más

La Punta San Luis Cabildos

La ciudad más joven de la República Argentina que llegó para conectar a los ciudadanos de esta localidad y de gran parte de la provincia a la tecnología y la educación, acompáñenme a descubrir la historia de este poblado donde conectarse con las estrellas y descubrir las ventajas de un sistema educativo lleno de posibilidades para crecer. La Punta San Luis es ejemplo de adelanto y naturaleza.

La Punta San Luis

¿Cómo es su Clima?

Su clima de muy pocas variaciones donde las frescas temperaturas seguramente pondrán en preferencia abrigos y bufandas pues en invierno es frío sobretodo en las mañanas cuando descienden las mismas. En el verano las brisas refrescan cualquier incremento de la temperatura gracias los regalos de las quebradas del Suyuque. Se observa al este las Sierras de San Luis, y al oeste un horizonte amplísimo. Después de la lluvia, se despeja y en los atardeceres claros se alcanzan a ver algunos de los picos más altos de la cordillera de Los Andes. (Ver Artículo: Himno de Argentina).

Lugares Turísticos

Constituyéndose uno de los emprendimientos de mayor triunfo logrando ubicarse en muy poco tiempo en una estructura de bienestar y buen vivir de la Argentina, La Punta surge en medio de los tradicionales poblados de San Luis con sus más de 4 mil viviendas y una completa estructura de servicios conformada por hospital, escuelas, comisaría, universidad, espacio ecuménico, bulevares, espacios verdes y parques naturales.

La Punta San Luis Turismos

Planeta de Los Niños.

A los largo y extenso del norte de la localidad se encuentra un parque destinado al desarrollo de juegos y aprendizajes infantiles, el Planeta de los Niños dispone desde su puesta en marcha, propuestas lúdicas y áreas temáticas sensacionalmente interesantes y divertidas. Una ruta en bicicletas de Plaza Principal Galaxia Chicos donde los colores, formas, aromas, sonidos, locomoción harán soñara a los mas pequeños  Planeta Encantado, una variedad de juegos para el desarrollo físico y actividades programadas, la Fantasía e Imaginación, los Juegos de reglas y competencias y los Juegos Educativos te esperan para hacerte sonreír durante todo el recorrido.

La Punta San Luis planetas del sistema solar

Balneario Municipal.

Durante el verano esta localidad prendada de grandes atractivos turísticos y educativos nos espera con dos piletas, una para adultos, de 600m2 y una profundidad de 1,5mts., y otra para niños, de 500m2 y no menos de 1 metro de profundidad, el Balneario Municipal de la ciudad de La Punta extiende su encanto en un terreno de 3 hectáreas.

Cuenta en su predio con un espacio de recreación acondicionado con un área cultural, una fuente de agua, un campo de fútbol 5, dos campos de beach voley, dos canchas de bochas y un sensacional escenario para espectáculos al aire libre. Con respecto a los servicios al visitante, el balneario presenta 15 asadores dobles, quinchos, baños totalmente equipados, un comedor con parrilla y una confitería.

Set San Luis Cine

Nuestra hermosa y pujante cuidada cuenta dentro con una una infraestructura casi sin paralelismos en toda Latinoamérica. El Set San Luis Cine. Un estudio de grabación donde será tu la primera estrella y protagonista de tu historia, el Set San Luis Cine nació en el año 2005 como proyecto a ejecutar por el Gobierno de la Provincia, considerando las autoridades la resonancia turística y económica que tendrían los atrapantes paisajes de la región al convertirse en escenarios naturales de películas y más.

La Punta San Luis cines

Dentro de una superficie cubierta de aproximadamente mil ochocientos metros y un edificio anexo de gran proporción, con un diseño arquitectónico sensacional te sentirás como una verdadera estrella de hollywood, en lugar de estampar las manos en cemento como en la célebre, los artistas plantan un árbol junto a una placa que luce su nombre.

Travesía de Las Cumbres.

Una conexión de naturaleza inigualable nos traslada por una ruta de paisajes relajantes entre arboledas y flores de sin igual color. Consta de una Travesía emocionante a cada paso donde el  experimentar un sin fin de emociones durante el  camino que recorre las Sierras  de este a oeste, a través de bosques y vegetación entre riachuelos y mariposas de mil colores sorprendentes, uniendo Potrero de los Funes con la ciudad de La Punta.

Esta ruta entrelaza en una bella conexión las regiones turísticas norte y centro, vinculando tres puntos religiosos muy importantes, el primero de ellos es el de los Monjes Ermitaños, emplazado en el sector más alto del tramo del camino denominados por los conocedores del lugar como El León Colgado, luego encontramos una estructura arquitectónica de encanto sobrenatural, el Monasterio de las Monjas Benedictinas, y  finalmente la Villa de la Quebrada, espacio conocido en todo el país por la convocatoria anual de fieles que se acercan a venerar la imagen del Cristo aparecida en el interior del tronco de un árbol.

El Suyuque, es otro de los puntos de mayor realce para este recorrido de emociones naturales. Montaña  donde reposa el Monasterio de Nuestra Señora de la Fidelidad, El Suyuque cuenta dentro de sus atributos con  una apacible propuesta turística consistente en deslumbrarse con el paisaje que se extiende ante el mirador y deleitarse con los exquisitos dulces artesanales de leche, frutas y miel, elaborados por las religiosas de la comunidad.

Villa de La Quebrada.

Como si de una obra artística se tratara con una sutil belleza de pinceladas antiguas y un marco natural de árboles y flores, se pone al alcance de los turistas que gustan disfrutar de balnearios ubicados en las márgenes de las aguas tranquilas y sedosas del río, sus piletas, asadores y hospedajes. Aquí en este apacible pueblecito de la localidad se lleva a cabo el Fiesta del Cristo de la Quebrada, esta villa convoca cada día tres de mayo a centenares de devotos religiosos católicos que se dan cita en el pueblo para venerar el Crucifijo que perteneciera a Don Tomás Alcaraz.

La Punta San Luis Cristos

La muy adorada imagen de Cristo en una cruz fue encontrada por Alcaraz mientras laboraba con sus enseres de leñador en los previos  de su propiedad, lugar donde se inicia  la construcción de una Capilla en el punto mismo del acontecimiento y la donación de terrenos para delinear el centro del pueblo. Hoy día, la Capilla original, reformada, se encuentra en el lugar exacto del hallazgo, y junto a ella se extiende un bellísimo Vía Crucis conformado por catorce esculturas de mármol blanco de Carrara y tamaño natural. (Ver Artículo: Idioma de Argentina).

Hipódromo de La Punta San Luis

El Hipódromo La Punta se ha colocado en el argot hípico como uno de los principales escenarios para el hipismo de, con el total de sus carreras de carácter oficial.  Las competencias de su programa han logrado ubicarse como una de las citas de mayor referencia para el público de la nación argentina, generando grandes ganancias para propietarios, entrenadores y jockeys de toda la región.

Entre las actividades hípicas cuenta con grandes clásicos, tres de ellos con altura que trasciende las fronteras: Gran Premio Vicente Dupuy , Clásico La Punta Sprint, Clásico Copa La Punta Juniors, Clásico Estrellas Provincias Argentinas, Clásico Aniversario Hipódromo La Punta  y Gran Premio Jorge A. Laffue.

Ya desde años anteriores el hipódromo forma parte de la Organización Sudamericana de Fomento del Sangre Pura de Carreras, institución que representa a América del Sur en la I.F.H.A y es integrante del International Cataloging Standards Committee. A partir de 2010 el Stud Book Argentino ha incorporado el programa Clásico del Hipódromo La Punta en el listado de Clásicos Nacionales e Internacionales a disputarse en los Hipódromos Oficiales.

La Punta San Luis Carreras de Caballos

Cuenta con una espacio a cielo abierto para unas quinientas personas, confitería con capacidad para 250 personas y exclusivos palcos privados. Desde las distintas ubicaciones se puede observar toda la pista, con el marco natural de las sierras puntanas. Las carreras se transmiten a través de un extenso circuito cerrado de televisión, emitiendo durante toda la jornada de reunión la señal a todo el complejo. El Hipódromo La Punta cuenta también con un salón Tattersall con capacidad para 400 personas para los tradicionales remates equinos, utilizado también para eventos sociales, empresariales y conferencias.

Se destaca dentro de sus instalaciones su propia Escuela de Jockeys, con la cual busca formar profesionales idóneos y competitivos así como contribuir a su formación personal y cultural, siempre destacando valores como la honestidad, responsabilidad, solidaridad, disciplina y amor por la tarea.

Además, resulta también en la generación de oportunidades laborales inmediatas para sus egresados, ya que se trata de una actividad en crecimiento, especialmente en la Provincia de San Luis. La Escuela de Jockeys de Hipódromo La Punta otorga licencias para competir tanto en sus pistas como en los Hipódromos Oficiales y los del interior del país, una vez cumplidos los requisitos exigidos por su normativa.

En la Escuela de Jockeys, los alumnos comparten las experiencias y conocimientos de Marina Lezcano, Directora de la Escuela, así como su gran amor por los caballos. La ex jocketa, es ya una leyenda, que revolucionó las pistas a fines de la década de los setenta, cuando ganó la Cuádruple Corona en el año 1978, en las ancas del gran Telescópico. La pista del Hipódromo La Punta, de 2.200 metros con una recta de 1.000 metros, está compuesta por arena especialmente seleccionada. Los compuestos se disponen en diferentes capas para brindar una mayor elasticidad, seguridad y confort a los competidores.

Está rodeada por un sistema de barandas y señalizaciones que la convierten en una de las pistas con garantías de seguridad muy efectivas. Para lograr la máxima calidad, el Hipódromo La Punta creó un Laboratorio de Pista que analiza y verifica el estado de la misma regularmente, para asegurar las mejores condiciones. La Villa Hípica cuenta con trece Studs, cada uno con diez boxes, así como dos dormitorios, cocina, sanitario y cuarto de ración.

Los S.P.C. estabulados tienen la posibilidad de realizar sus entrenamientos diarios en la pista del hipódromo. Además, el equipo del Servicio Veterinario local realiza controles periódicos a todos los ejemplares, para corroborar sus condiciones de salud y estado sanitario general.

Cabildo de La Punta San Luis

Uno de los hitos de las celebraciones del Bicentenario es la inauguración en la Provincia de San Luis en la Región de Cuyo. Poder conocer al Cabildo de Buenos Aires tal como era el 25 de mayo de 1810. Cabe recordar las peripecias vividas por el edificio más emblemático de Argentina, el Cabildo que albergó la gobernación del Virreinato de las Provincias Unidas del Río de la Plata, creado a finales del siglo XVIII por el Rey Carlos III de España.

A partir del siglo XIX ha sufrido importantes y trascendentales remodelaciones y cambios de uso, que culminaron en 1879 con la remodelación proyectada para adaptar al Cabildo como sede de los Tribunales de Justicia. En ese momento su arquitectura quedó sustancialmente modificada, con algunos de sus techos, el agregado de un cuerpo a la torre y la italianización de la fachada.

La primera y  grave agresión arquitectónica ocurrió en 1889, cuando se demolieron tres arcos del sector norte para dar lugar a la apertura de la Avenida de Mayo… con toda la tierra que hay en Argentina para trazar avenidas o lo que se quiera. (Ver Artículo: Fronteras de Argentina).

La Punta San Luis

Su apariencia actual di color y forma actual producto de la restauración realizada en los años cuarenta por el Arquitecto Mario Buschiazzo. Con su trabajo se retrotrae al Cabildo al aspecto que ofrecía en la época colonial, reconstruyendo la torre, recuperando los tejados a dos aguas, rehaciendo carpinterías y herrería según los referentes de fines del siglo XVIII, pero claro, con tres soportales menos por cada costado, con lo que la torre ahora la vemos desproporcionada con relación al edificio, enorme.

Todos estos datos dan a la opinión pública un agradecimiento en la manutención de la herencia histórica por iniciativa del gobierno de la Provincia de San Luis al levantar completo aquel Cabildo de 1810  y la Pirámide de la Plaza de Mayo en la ciudad de La Punta, población de reciente fundación y que ofrecerá a los viajeros de todas las provincias y a los sanluiseños y puntanos, un parque temático histórico de la República Argentina.

La Ciudad de La Punta está a 18 Km. de la ciudad de San Luis. Es un proyecto hecho ya realidad único en el país, con más de 4000 viviendas y una completa estructura de servicios: hospital, escuelas, comisaría, universidad, espacio ecuménico, bulevares, espacios verdes y parques naturales. Cuenta con el data center, cerebro de la Autopista de la Información, set de cine, parque astronómico, la Universidad de La Punta, el Cabildo, el Hipódromo y el estadio Juan Gilberto Funes.

Réplica del Cabildo de Buenos Aires se lo ha realizado tal como lo conocieron los criollos en mayo de 1810. El edificio colonial conocido por los estudiantes desde la primaria, como icono de la historia es un punto de encuentro donde miles de turistas y sanluiseños de distintos puntos de la Provincia que se acercan a descubrir este edificio que guarda historias y recrea uno de los momentos más trascendentales de la historia de lo que sería la nación Argentina.

¿Cual es Su Ubicación?

Es una de las más recientes obras de carácter urbanístico. Ubicada a veinte kilómetros al norte de su capital. La idea de su fundación en 2003 obedece a una resolución del Gobernador para la fecha el Doctor Adolfo Rodríguez, es importante destacar que para esta localidad se construyó la Universidad Provincial que es cuna de los profesionales que contribuyen desde sus formación academia a los avances educativos y sociales para el desarrollo del país.. En esta localidad se encuentra ubicado el estadio de fútbol Juan Gilberto Funes. Primer ciudad argentina del Siglo XXI, en marzo de 2003 se fundó la localidad de La Punta. Inicialmente conocida como complejo urbanístico La Punta.

La Punta San Luis Mapas

 

¿Cómo llegar a la Ciudad de la Punta San Luis?

La Punta se ubica entre dos vías regionales de dirección Norte Sur la Ruta Nacional N° 146 y Ruta Provincial N° 3 Por la primera de ellas, la Ciudad se relaciona con el Camino del Portezuelo teniendo conexión con todas las regiones y circuitos turísticos de las cercanías. Allí nos espera una localidad de gran extensión de terreno urbanizado de las que son espacios públicos, adquiridos por el Gobierno de la Provincia de San Luis.

Estadio La Punta San Luis

Lleva por nombre Juan Gilberto Funes, gloria deportiva de la actividad más practicada por los argentinos, el fútbol. Este insigne exponente el cual jugó en Millonarios Fútbol Club, de Colombia, donde se dio a conocer internacionalmente, River Plate, Vélez Sarsfield y otros equipos de fama internacional. El Estadio Provincial  es un estadio multiuso localizado en Boulevard Las Cañadas y Av. Las Serranas. Fue inaugurado en el mes de marzo de 2003. Dispone de capacidad para 15.062 espectadores sentados. Está emplazado en un predio de 20 hectáreas.

Con una inversión verdaderamente importante el estado administrativo central del gobierno argentino realizo la reinmaguracion luego de muchos años para mantener este espacio deportivo en las mejores condiciones posibles.
Diseñado y construido con herramientas de última generación, se expresa a partir del uso de la tecnología y los contenidos de modernidad y futuro en una superficie total de 20 hectáreas que lo provee de capacidad suficiente para albergar a 15.000 espectadores sentados.  Abre sus puertas al público de lunes a viernes en el horario de 14:00 a 19:00, y los sábados y domingos de 9:00 a 19:00.

Universidad de La Punta San Luis

La U.L.P fue creada para alimentar el conocimiento de las tecnologías y artes en una combinación de exquisitos sabores para ciencia y tecnología así como para el arte y las comunicaciones adaptándose a los exigencias del siglo XXI en ella se encuentra ubicada el polo tecnológico de San Luis, la Universidad de La Punta (ULP), punto de partida del proyecto «Autopista de la Información» desde donde se brinda el servicio de wifi gratuito a toda la provincia.

Esta universidad tiene una oferta académica de 13 Tecnicaturas orientadas a turismo, sector IT, cine y expresiones audiovisuales. En 2014 alcanzó un número récord de inscritos con 1234 ingresantes, a su vez es la única universidad de la Argentina que ofrece un sistema de Residencias

Este núcleo Universitario tiene su máximo atrayente y principal propuesta educativa orientada al conocimiento de los adelantos científicos tecnológico Parque Informático, en el que conviven veintitrés empresas del sector IT, calculando que pueda manejar unos cuatrocientos empleos de forma directa e indirecta. Otro dato de interés tiene que ver con la generación de un Triángulo de Sábato, en donde la Universidad forma a los profesionales que luego se convierten en integrantes de los equipos de trabajo de las firmas instaladas en el PILP.

La Punta San Luis Universisdades

Es importante destacar que el Campus Abierto de la Universidad de La Punta  Arturo Rodríguez Jurado, este importante espacio educativo se se proyecta en un escenario natural único. Un ambiente descontracturado en medio de las sierras centrales de San Luis, donde se combina a la perfección el entrenamiento personalizado y de alto rendimiento con las bondades del entorno. El Mono como se le conoció a este insigne deportista nacido en las tierras argentinas, nació en la provincia de San Luis a finales del siglo XX. Se destacándose en boxeo y rugby dio grandes alegrías y satisfacciones a los fanáticos de estas disciplinas deportivas.

Su destacada participación en la justa deportiva correspondiente a  los Juegos Olímpicos de Amsterdam donde ganó la primera medalla de oro para la Argentina en la categoría de peso pesado, boxeo le otorgó un sitial de honor.

Un equipo interdisciplinario de profesionales estará a disposición de los atletas que se acerquen aquí a cumplir con su práctica deportiva. El campus abierto  se encuentra dentro de los espacios académicos  de la Universidad de La Punta y tiene rango de Secretaría dentro de esta casa de estudios.

Uno de los principales aspectos que indica la calidad y compromiso por parte de los profesionales que dictan cátedras aquí es la atención que ofrecen a los que buscan destacarse en el ámbito deportivo que se acercan a la ULP. Además, cuenta entre sus instalaciones con una arquitectura con fines residenciales amoblados y equipados para el uso temporal de los atletas que vengan a entrenarse a este predio deportivo de alto nivel.

Se a logrado planificar la atención mediante un sistema de planificación que busca dar prioridad a tendientes a  planes de desarrollo deportivo, selección de nuevos talentos, evaluación y seguimiento al desempeño físico de los atletas desarrollando programas de formación y capacitación.

Esta casa de estudios superiores cuenta con anexos educativos en materias de carácter científicas y tecnológicas destinadas a niños, jóvenes y adultos de toda la provincia. Cada una de sus propuestas tiene como objetivo brindar espacios de aprendizaje y recreación.

A través de las iniciativas Todos a la Robótica  y talleres extracurriculares, busca el acercamiento a la robótica para alumnos de nivel primario y secundario de escuelas provinciales, como así también, a jóvenes talento de escuelas especiales. Por medio de esta disciplina y de una manera entretenida, los chicos aprenden sobre diferentes conocimientos de la ciencia; también a trabajar en equipo y a resolver problemas de manera creativa.

La Punta San Luis Planetarios

Cabe destacar que en la búsqueda de incentivar a la población estudiantil, la Universidad de La Punta difunde la práctica del ajedrez. Manejando esto como una herramienta educativa, el Ajedrez llegó a más de treinta mil alumnos, apoyando a los que logran destacarse. Además, lleva adelante diferentes actividades que promueven la integración social, entre ellas: talleres para ciegos y disminuidos visuales, para jubilados y en el Servicio Penitenciario.

Con el objetivo de acercar el aprendizaje de una segunda lengua a todos los sanluiseños, esta casa de sueños educativos ofrece una variado menú de propuesta de cursos con certificación internacional, a niños, jóvenes y adultos. Con esta propuesta didáctica educativa ofrece la enseñanza de catorce idiomas, que promueven el desarrollo de las cuatro habilidades principales: la escucha, el habla, la lectura y la escritura.

Su Parque Astronómico

Se conoce en la localidad como Parque Astronómico La Punta que es un espacio que ofrece una variedad de actividades orientadas a la divulgación de información científica del fascinante mundo de la astronomía, a través de distintas actividades para toda la familia.

Con Visitas guiadas a través de su Planetario, el simulador del cielo de San Luis; el Solar de las Miradas, un espacio temático con réplicas de instrumentos científicos; el muro Del Big Bang a las Galaxias, te ayudarán a ver y experimentar cómo fue el fenómeno de la forma física con elementos virtual, los tres primeros minutos del universo, y el Observatorio “Buenaventura Suárez”, que permite al usuario operar a la distancia un telescopio remoto.

El Parque  está marcado por varios eventos en cuanto a su apertura e inauguración, en junio de 2006 se aperturó al público el Solar de las Miradas, luego agosto un par de meses después ese mismo año el planetario móvil inicia su travesía por escuelas y centros culturales de toda la provincia de San Luis. Ya para el mes de abril del año siguiente, el Planetario de La Punta y el Observatorio Buenaventura Suárez, comenzaron a recibir de manera formal a los sedientos de conocimientos astronómicos.

Aquí podras disfrutar de actividades  que entretienen a chicos y grandes tales como la visita por las instalaciones de un simulación del cielo nocturno, donde recibirás información  por guías profesionales. el recorrido es de aproximadamente 40 minutos. Un vistazo a parte del universo que nos rodea, gracias a  los instrumentos de observación nocturna así durante 30 minutos estás flotando en la inmensidad extraplanetaria.

Durante poco más de una hora hora, los instrumentos que reposan allí en la  universidad y su parque te introducirán en el  proceso de creación distintos fenómenos y los planetas que se encuentran en el espacio exterior de nuestra órbita.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir