El Chalten Argentina: Turismo, Clima, Lago y Más
Inigualables parajes donde el clima es el anfitrión de sus visitantes, el paso de viejos buitres va relatando las historias del viento mientras las aguas de los ríos van paseando los pie de montes de los helados picos, Así El Chalten Argentina se va descubriendo entre las miradas del turista que alegre y aventurero visita sus azules paredes de hielo.
¿Donde queda el Chalten Argentina
El Chaltén es la Capital Nacional del paso de montaña uno de los destinos preferidos por la juventud en el país.Cuentan que por sus inagotables bondades y características geográfica se fue convirtiendo con el paso del tiempo en uno de los pueblos de cartel mas visitados, porque se podía leer en carteles “Registro Civil”, “Delegación Municipal”, etc., pero no había nada. El Chaltén tiene como fecha de fundación el 12 de octubre de 1985.
El gobierno provincial construyó viviendas y así comenzó la historia de este pequeñísimo pueblo que tenía apenas 41 habitantes estables en el censo del año 1991 pero que trepó a los 371 diez años después y a más de 1500 en 2010. ¡Una tasa de crecimiento asombrosa. (Ver Artículo: Parque Nacional Los Glaciares).
Su nombre se ve originado por sus autóctonos pobladores de ancestrales memorias, de la lengua tehuelche, y significa montaña humeante, debido a las nubes que coronan su cima. La montaña tiene la reputación de ser de dificultad extrema para escalar: presenta enormes extensiones de lajas casi verticales, pulidas y resbaladizas en las que hay vientos de enorme fuerza. Laguna de los Tres es la caminata más buscada y con las vistas más espectaculares. Es el borde más emblemático del campo de hielo y ha tenido un lugar preponderante en la mitología tehuelche en relación a su héroe cultural: Elal.
Su cumbre ofrece un espectáculo imponente al asomar sus crestas y aristas entre glaciares y nubes; y en ciertos momentos del día toma sorprendentes coloridos según el sol.
Limitado por el cuadro magnifico de la geografía montañosa por los causes de los ríos De las Vueltas y Fitz Roy, vigilado celosamente por Cerro Chaltén o Fitz Roy y Torre. Con una cernía al Lago del Desierto como fiel compañero desde tiempos inmemorables, Chile, país que comparte fronteras y espacios limítrofes con la República Argentina mantuvo por mucho tiempo en disputa la propiedad de esta localidad. El Chaltén Santa Cruz Patagonía es el nombre con que los tehuelches (aborígenes de la región) denominaban al cerro cuyo significado es “montaña que humea” y que, tiempo después, Perito Moreno bautizara como Fitz Roy. (Ver Artículo: Monte Fitz Roy).
Como regalo de la naturaleza este espacio geográfico nos proveerá de un aislamiento total y único del ruido citadino y sus principales causa de estrés asesino gracias a u ubicación en extremo norte del Parque Nacional Los Glaciares. No hay una red de telefonía satisfactoria, los teléfonos celulares no funcionan y el acceso a Internet es pobre y muy caro. Como contrapartida esta misma condición es uno de sus valores.
Funciona un sistema de reciclado de residuos, se trata de que los cables de energía eléctrica y teléfonos corran bajo tierra, para evitar la contaminación visual del paisaje, está prohibida la introducción de especies animales y vegetales no autóctonas. Y todos están atentos para preservar su tesoro: el delicado equilibrio del entorno natural que los rodea.
Sus visitantes atraídos no solo por su belleza absoluta sino por lo que significa el desafío: practicar de largas caminatas en alguna de las imponentes agujas graníticas que dan un agregado de majestuosidad a los alrededores. Las opciones son muchas: se puede tomar sendas sencillas, en medio del bosque, otras que incluyen alguna escalada, o también elegir una de las expediciones más exigentes del planeta: recorrer una parte de los Hielos Continentales Patagónicos, la cuna de los glaciares. Para ayudarlo a decidirse, le proponemos una guía rápida y una serie de consejos útiles.
En su temporada mas importante donde se repleta de turistas ansiosos de aventura, diciembre a marzo este paraíso para los amantes de la aventura atrae a miles de entusiastas viajeros. Y la capacidad de la villa es limitada, por lo que es imprescindible hacer una reserva o consulta anticipada si se quiere contar con servicios seguros.
Mount Fitz Roy el Chalten
Es uno de los iconos principales de la provincia de Santa Cruz y el turismo local y mundial. Su fama de ser de dificultad extrema para acender por su composición geográfica la caracteriza como imponente y desafiante a los amantes del deporte de montaña. El Monte Fitz Roy, o Cerro Chaltén es una montaña de 3.405 metros ubicada en el límite entre la Argentina y Chile, cerca de la villa de El Chaltén. Está dentro de dos parques nacionales: el Parque Nacional Bernardo O’Higgins y el Parque Nacional Los Glaciares.
Y está incluida en su escudo y en su bandera. El Dr. Francisco Pascasio Moreno lo bautizó como Fitz Roy el 2 de marzo de 1877 en honor al capitán del HMS Beagle, Robert Fitz Roy, quien recorrió el río Santa Cruz en 1834.
Lago del Desierto
Una de las excursiones mas paisajistas y anhelada por los visitantes que desde la ciudades mas pobladas y bulliciosas del país es esta que desde El Chaltén se pueden realizar. El camino bordea una fuente de agua dulce muy conocida que se va llenando de rápidos y volviendo más transparente a medida que se acerca al lago. Además de disfrutar de la belleza del paisaje se pueden hacer navegaciones y caminatas de diverso grado de dificultad. A pesar de la desolación que su nombre indica, el paisaje por el que circulará es de una belleza espectacular: un bosque alto de árboles únicos de la localidad, de un verde intenso, con la vista permanente de los macizos Fitz Roy y Torre, glaciares y cascadas.
Se ubica en el límite norte del Parque Nacional y Reserva Los Glaciares donde tendrá que cruzar el puente sobre el río indómito y de aguas ricas en especies cuidadosamente resguardadas por las autoridades. Entonces entre el Río Blanco y Río Eléctrico, existe un camino dibujado por la mano del hombre sobre el lienzo divino del Dios creador que conduce al fuerte abrigo Piedra del Fraile, si quiere ascender son 2 horas de caminata. Si lo que desea es llegar al lago, entonces debes seguir avanzando, para bordear la Laguna El Cóndor y observar la imponente pared noreste del Cerro Fitz Roy y allí estará en la punta sur del Lago del Desierto. (Ver Artículo: El Calafate Argentina).
El reto es constante en casi todo el recorrido claro que para algunos hay niveles de exigencia con mayor repunte encanto a lo físico y para otros mas tranquilos. Caminatas de diverso grado de dificultad y también se puede optar por pernoctar en un área de acampe con todos los servicios. Desde la ciudad de El Chaltén, tomamos nuestro vehículo y llegamos hasta el final del pueblo, donde nace el camino que comienza a bordear el Río de las Vueltas, hasta que luego de 37 kilómetros nos acerca al famoso lago, lugar histórico que fue sin dudas el origen también de este pequeño pueblo.
Hay un relato de cuentos históricos como el del grupo de exploradores montanistas argentino que durante su visita de aventura por esos previos en el año 1965, se toparon un un extraño campamento tipo refugio sin imaginarse que lo que en realidad era un asentamiento clandestino de carabineros chilenos a pocos kilómetros del lago, lo que motivó una disputa entre los dos países. Fue un episodio más en el conflicto entre países hermanos, que llevó en su momento a la creación de El Chaltén. Además de historia, el lago posee una gran variedad de atractivos turísticos para conocerlo, donde prevalece su naturaleza que se puede contemplar a través de una navegación en catamarán.
Desde el embarcadero partimos y comenzamos a conocer las distintas orillas que tiene el lago, mientras navegábamos los 45 minutos que nos separaban del destacamento de las autoridades nacionales argentinas. Un pequeño muelle nos recibirá, junto a una decena de gendarmes que se encontraban realizando sus tareas habituales y a quienes tuvimos el gusto de saludar antes de emprender un trekking hasta la cumbre de un pequeño cerro que mostraba desde su altura la belleza del lago y la silueta del Fitz Roy.
Turismo
Las actividades turísticas que podemos disfrutar en esta localidad argentina son de tipo recreativa mixtas ya que la mayoría de de los recorridos que se planifican por los distintos operadores del ramo no requieren ninguna experiencia previa. Es posible visitar miradores con espectaculares vistas panorámicas empleando poco tiempo y esfuerzo. No es necesario ir acompañado de un guía para transitar los senderos descritos en esta sección, pero es posible que desees contar con sus servicios para tu mayor tranquilidad o para conocer al máximo los secretos del lugar. (Ver Articulo: Glaciar Perito Moreno).
¿Qué ver en el Chalten?
Un abanico de precisadas visitas con rutas mixtas y distintas para los gustos y exigencias físicas de los visitantes están dispuestas para los turistas. Existen diferentes paseos terrestres y lacustres para conocer bellezas naturales o sitios históricos exclusivos. Un guía te brindará los medios, experiencia y seguridad necesarios para conocer sitios que de otra manera son inaccesibles.
En general es necesario contar con algo de experiencia en montaña, aunque existen itinerarios que no poseen un grado elevado de dificultad técnica, por lo que si posees un buen estado físico y resistencia y la determinación de alcanzar la meta- podrás elegir alguna de las propuestas que ofrecen los Prestadores de Servicios o Empresas de Viajes locales.
Miradores Los Cóndores y Las Águilas
Es la caminata más corta desde El Chaltén, que llega a un mirador natural ubicado sobre el pueblo, con una excepcional vista panorámica de los macizos Adela, Torre y Fitz Roy y el valle del río De las Vueltas. Como opcional se accede a un segundo mirador en un balcón natural hacia la estepa desde donde se divisa el gran lago Viedma.
Laguna Capri
Hermosa caminata desde esta localidad turística hasta un espacio donde se disfruta de la vista sobre una laguna de aguas azules cobijada por el bosque verde a la que se puede entrar en menos de dos horas para dejar servida la ruta desde aquí se aprecia una fantástica vista del macizo del Fitz Roy.
Laguna De los Tres
Protagonista de innumerables fotos postales recuerdos de las mas diversas visitas por millones de personas que llegan a los previos de la localidad para encontrase con la promesa de un paisaje mágica La caminata más cotizada y con las vistas a la obra divina del gran arquitecto del macizo del Fitz Roy. Este mirador natural es el sitio más próximo a las imponentes paredes del Fitz Roy y sus agujas graníticas periféricas y sin duda la más famosa de todas las caminatas.
Laguna Torre
Ir a ese paraíso terrenal y no realizar este recorrido que este caracterizado por ser uno de los mas clásicos que se llevan a cabo en este espacio geográfico es como no haber venido que te conducirá hasta el cordón Adela y el increíble cerro Torre. Allí se ubica el campamento base De Agostini. Sólo aproximarse hasta el mirador, a dos horas de El Chaltén, permite al caminante presenciar uno de los paisajes de montaña más caprichosos del mundo, y una de las montañas míticas de la Patagonia: el cerro Torre.
Excursión Organizada al Lago y Glaciar Viedma
Una embarcación romperá las latitudes del lago y entre la fría brisa se dibuja frente la mirada atónita de los turista el verdadero color de los ojos de los dioses ancestrales. Navegarás entre aguas cristalinas con efecto de espejo en sentido norte-sur el inmenso lago Viedma hasta el frente del glaciar de mayor tamaño casi cinco veces más grande que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su frente de casi 2 kilómetros y su pared de hielo azul que se eleva más de 40 metros sobre el nivel del lago Viedma te dejarán sin aliento.
Reserva Glaciar Vespignani
Extasiado mientras contemplas la llegada a la orilla luego de una corta travesía por las aguas tranquilas del lago, seras recibido por un personal atento y amble que casi de la mano y con una narrativa descriptiva del lugar te adentra en los espacios boscosos de un sueño maravilloso. Así poco a poco iras caminando más y se llegaras a un lugar destinado para aligerar la carga de equipaje innecesario hidratar las ganas de seguir caminando y contemplar bajo un cielo cubierto de transparencia las nubes y los copos de arboles silvestres. Próximo al domo existe un baño químico. El guía lleva al grupo hasta el punto de partida de las diferentes caminatas y brinda algunas indicaciones para cada caso.
Sendero de mayor dificultad
Existen para los mas experimentados exploradores un paquete de rutas diseñadas para quienes cuentan con una condición física y una experiencia atlética en el paso de montaña adaptada a los altos niveles deportivos. Pasando el río por el puente se inicia el camino, un ascenso constante donde van a encontrar pendiente cortas pero abruptas de tierra, hoy con barro o con hielo, por lo que hay que tener cierta precaución para ir. Son en total una hora y veinte a una hora y media, ida y vuelta yendo a un paso tranquilo.
El ascenso está marcado con cintas amarillas. Va siempre cerca del río, que baja a la izquierda del sendero. También hay una numeración que marca las etapas del recorrido que va del 1 al 12.
Sendero de mediana dificultad
Para los que aun se encuentran en una etapa de preparación y sus experiencias han sido de un impacto regular, estos parajes de temperaturas bajas y un relieve irregular y variable les espera con singulares características donde de nuevo el factor determinante sera la preparación física, sin necesidad de cruzar la cristalinas aguas del río iniciaras el otro camino lleno de retos difíciles, marcado con señales de color rojo.
Es un ascenso más suave, de unos 20 minutos a través del bosque, hasta llegar a un mirador desde donde se aprecia todo el glaciar desde dentro del bosque. Se regresa por el mismo camino. El camino se adentra en el bosque nativo de lengua y cohigüe, siempre con el arrollo a nuestra derecha.
Encontraremos algunos troncos caídos naturalmente. Más o menos a mitad del recorrido dejaremos de escuchar el sonido del curso de agua a hasta que en un punto el sendero se desvía hacia la izquierda, subiendo por una pequeña ladera -en dirección al Lago Del Desierto- que luego de pocos minutos nos lleva hasta el mirador. Demanda entre 40 a 45 minutos a paso relajado.
Encontrarás algunos troncos caídos, o pequeñas pendientes, pero es mucho más relajado que el sendero más largo. Este sendero es un ascenso a través del bosque de unos 20 minutos de duración hasta llegar a un mirador desde donde se aprecia el cerro Vespignani con su glaciar colgante en su total magnitud, y se puede ver una buena parte del Lago Del Desierto, de 12 Km de largo.
Sendero de baja dificultad
Y como para todos lo gustos y niveles hay espacios destinados para la excepción deportiva hay, el camino de baja dificultad visita la desembocadura de este río a unos 100 metros y desde allí se regresa al domo caminando paralelo a la costa del lago, al cual se llega siguiendo las marcas amarillas en la margen derecha del río. Uno de los puntos de interés es la desembocadura de un río desde donde se aprecia parte del glaciar Vespignani, y luego recorre el pie de la ladera de la montaña. Se realiza en unos 30 minutos aproximadamente. Este sendero se desarrolla casi sin pendientes paralelamente a la costa del lago, a la cual se puede descender en varias oportunidades.
Rafting en El Chaltén
La aventura de viajar por las caudalosas y rápidas cascadas de sus ríos circundantes provoca una excitación en los amantes de lo extremo entre embarcaciones inflables y de la mano de personal experimentados de darán entrada en uno de los ámbitos que hasta ahora quedaba al margen de la experiencia de los turistas. Acompañado de guías profesionales, podrás adentrarte en el Cañadón del río De las Vueltas, donde se mezclan fascinación y adrenalina. Una excursión de medio día para los amantes de las emociones fuertes.Una de las opciones de que hacer en el Chanten.
Chorrillo del Salto
Es común ver los deshielos de las congeladas aguas de sus riachuelos uno de los mas famoso y visitados es el Chorrillo del Santo que dependiendo de la temporada podrás apreciar durante una caminata fácil y de corta duración que se adentra en el bosque bajo de ladera hasta llegar a una hermosa cascada de 20 metros de altura. Este recorrido puede realizarse casi en su totalidad en automóvil o bicicleta.
Guías de pesca en El Chaltén
Los amantes de la pesca como deporte o simplemente como una distracción donde las horas del día se pasan muy ligeramente entre los arrullo de las aguas y la iluminación de sus corrientes cargadas de especies donde la carnada y la mosca juegan un papel determinante para los retadores de la naturaleza, donde se conjugan la estadía en selectos y apartados sitios agrestes de imponente belleza con una garantizada recompensa luego de la jornada de pesca. Tanto para el experto como para el que se inicia en la actividad, contar con la ayuda de un guía profesional es imprescindible para disfrutar de esta actividad en la zona.
Yoga en El Chaltén
La practica de una cultura milenaria originada en la india encuentra en esta localidad un espacio de relacionan en estado alfa inimaginable, conocer de las técnicas terapeutas y sus beneficios entre uno de,los espacios naturales mas apropiados del mundo para sanar nuestro cuerpo y nuestra alma. Se ha convertido en una disciplina cada vez más popular en el mundo entero debido a sus beneficios para la salud, y El Chaltén en particular es un lugar muy especial para su práctica. Aprovecha la oportunidad de continuar con tus sesiones regulares de Yoga durante tu viaje.
Cabalgatas y paseos en bicicleta por El Chaltén
Como aquellos viejos pioneros que llegaron a las imágenes eternas del gran arquitecto de la creación así podrás disfrutar de una tranquila y serena visita a esta maravilla del mundo. Una selección de animales fuertes y valientes con brío suficiente para recorrer los espacios de El Chaltén te esperan esperando para que realices una vivencia única. Ya sea para aquellos sin experiencia o para experimentados jinetes, hay propuestas que se adaptan para todos los gustos.
El paseo que se ha convertido en un clásico para aquellos que buscan hacer alguna travesía en mountain-bike en el día, es recorrer el camino desde el Lago del Desierto hasta El Chaltén.
Clima en el Chalten
Los rasgos generales del clima podrían resumirse en una sola palabra, impredecible. El viento que arrasa con todo lo que encuentra a su paso es un conocido en esta parte austral patagónico. Puede darte una memorable bienvenida ni bien te bajes del micro con todo tu equipaje, cuando llegues a un mirador y quieras sacar esa hermosa foto, cuando salgas a cenar bien arreglado luego de una ducha.El viento es una presencia ineludible especialmente entre octubre y marzo… pero puede estar en cualquier mes del año. Debes saber que en el verano austral -del 21 de diciembre al 20 de marzo- los días sin viento son poco frecuentes.
Serán inesperados las transformaciones que sin previo aviso tendrán incidencia directa en su temperatura y la aparición de densa nubosidad, lluvias intensas e incluso nevadas en el mismo día que amaneciera soleado y sin nubes en el horizonte (y su situación inversa) es una característica que puede tomarte por sorpresa cuando salgas a caminar por los senderos.
Por eso debes siempre llevar contigo ropa de abrigo e impermeable aunque el día se presente espléndido. Otro factor a considerar es la radiación solar, que en estas latitudes australes se acentúa considerablemente, siendo notable incluso en los días nublados. Por eso es recomendable usar protección solar para la piel, siempre.
Resaltar las características de un espacio geográfico como este pasa primordial mente por su meteorología que aquí se presentan en sus diversidad austral, y a medida que te aproximes por los valles hacia el Oeste a la masa del Campo de Hielo Sur y ganes en altura, las condiciones son cada vez más húmedas y frías. En días fríos es posible que caigan nevadas en los campamentos base mientras en la localidad sólo llovizne.Se deja entonces la árida estepa para pasar a la zona. Desde El Chaltén parten los senderos que comienzan gradualmente a ganar altura dirigiéndose hacia otros ámbitos definidos de la vegetación.
Cuando el camino toma dirección Oeste -por la Ruta Nacional 23- a casi 100 Km. de distancia de El Chaltén se divisa en el horizonte la voluptuosa cordillera de los andes con sus caprichosas formas de granito. El monolítico monte Fitz Roy es la figura más imponente y el camino se dirige casi en línea recta hacia él, atravesando la estepa patagónica donde no existen los árboles y todo es un manto monocromático de pastos y pequeños arbustos.
Exactamente a 1 Km. antes de llegar te llamará la atención un brusco cambio: el paisaje absolutamente horizontal se convierte en otro casi vertical, aparecen pequeños arbolillos al costado de la ruta y comienza a divisarse bosques lenga en las laderas de los cerros próximos.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo