Belgrano Buenos Aires: turismo, barrancas, puerto y más

Belgrano-Buenos-Aires-3

Debido a la importancia que posee Buenos Aires para Argentina, por ser la capital oficial, cada uno de los barrios y localidades que la conforman deben conocerse, es así como en ésta oportunidad mencionaremos todo lo necesario sobre Belgrano Buenos Aires. Belgrano Buenos Aires

Belgrano Buenos Aires

Belgrano es uno de los 48 barrios que forman parte de la Ciudad de Buenos Aires en Argentina, a diferencia de lo que la palabra barrio puede pensar que dice, sus habitantes son de clase media alta en cuanto a situación socio económica, debido a su ubicación e historia de la localidad.

Según los registros del censo realizado en el año 2010, Belgrano Buenos Aires posee un total de 126.831 habitantes distribuidos en una superficie de 8.02 kilómetros cuadrados, lo cual lleva a tener una densidad poblacional de 15,812 habitantes por kilómetro cuadrado.

En cuanto a sus límites tiene al norte el muelle del Aeroparque Jorge Newberry además de un gran número de avenidas, al sudeste limita con el barrio Palermo, al sur con el Barrio Colegiales, al sudoeste con el barrio Villa Ortúzar, al oeste con Villa Urquiza, al noroeste con el barrio Coghlan.

Observando lo anterior podemos notar como está en un terreno de pequeñas y grandes comunidades que en el caso de Argentina son denominados barrios, no por su condición socio económica sino porque se refiere al agrupamiento de personas en una zona específica.

Historia

Todo comienza cuando en la zona que hoy se conoce como Belgrano en su momento formaban parte del Pago de los Montes Grandes, localidad que poseía abundante espacio propicio para la ganadería, agricultura por sus tierras fértiles; es así como la fuente de ingreso principal provenía de ello, el pastoreo era la actividad de sus habitantes.

Dicho espacio o mejor dicho espacio de tierras se extendía desde Retiro hasta la hoy conocida San Isidro, por dichas tierras pasaban gran cantidad de comerciantes que se dirigían hacia el norte de la provincia o del país en general, así es como se denomina a ese paso vial Camino Real, luego Camino del Alto.Belgrano-Buenos-Aires-1Actualmente ese tramo vial es conocido como la avenida Cabildo, su importancia en cuanto a la comunicación entre localidades de la provincia se mantiene, incluso en su momento funcionó para trasladar materiales desde La Calera compañía encargada de la producción de cal.

Luego con el paso de los años llegamos a 1800, donde Belgrano era considerado municipio de Buenos Aires, cuando se comienzan a realizar grandes construcciones en la zona conjunto con la llegada de numerosos grupos para habitar el municipio todo cambia.

Así el día 6 de Diciembre del año 1857 se aprueba el nombre del pueblo, todo por la importancia a nivel provincial que estaba representando la localidad, además de ello años después en específico 1880 Belgrano Buenos Aires se convierte en la capital provisional de Argentina.

Dicho acontecimiento levó a convertir el edificio principal del municipio en sede de las cámaras de representantes del gobierno, día a día allí se realizaron todas las reuniones. (Ver Artículo: Villa Dolores Córdoba)

Siguiendo la línea histórica, llegamos al día 28 de Septiembre del año 1887 donde Belgrano se oficializa como barrio (localidad) perteneciente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde ese momento en Belgrano se han construido edificaciones únicas, de las cuales actualmente todas son completamente modernas.

Como mencionamos anteriormente, Belgrano siempre fue uno de los barrios que tomó la delantera en el campo de actualizarse con el resto del Mundo, es así como en el año 1957 se comienzan a construir torres residenciales (inexistentes en el resto del país).Belgrano-Buenos-Aires-2La primera fue realizada por el arquitecto Antonio Vermes, dicha Torre constaba de 17 pisos; desde ese año se fueron comenzando mayor número de edificaciones progresivamente, hasta en la actualidad irse aumentando la cantidad de pisos o apartamentos por piso.

Belgrano Buenos Aires está dividido a su vez en pequeñas localidades llamados sub- barrios, donde cada uno tiene características específicas, además de poseer centros turístico diferentes o mejor dicho espacios únicos. Estos son:

Belgrano R

En la ciudad de Belgrano Buenos Aires está el área residencial en el cual sus habitantes son de clase socio económica alta, aquí están ubicados famosos colegios privados tales como: Buenos Aires English High School y Belgrano Day School.

El nombre proviene por la estación del ferrocarril que parte de Belgrano en sentido hacia Rosario; aquí los conjuntos residenciales son de baja altura considerados como "casas" que se remontan a los año 1900.

Belgrano C

Está ubicado en el centro de Belgrano, en el se encuentra el parque que ocupa tres cuadras, además de una gran variedad de comercios de comida, venta de electrodomésticos, de vestimenta, entre muchos más.Belgrano-Buenos-Aires-3En cuanto a las residencias que lo conforman, son torres de gran altura, además de ser una gran cantidad de ellas, debido a que casi toda la población siempre prefiere estar ubicada en el centro para estar cercano a los comercios.

Bajo Belgrano

Es una zona que tiene altas probabilidades de ser inundada es por ello que está habitada por personas de pocos recursos, indigentes incluso. Para la época del siglo XX en la localidad se practicaban deportes tales como: yachting, navegación deportiva, veleros.

Barrio Chino

Es la división del bario de Belgrano con menor extensión y reducida cantidad de habitantes, está ubicado entre las avenidas del Libertador, Juramento Monroe; se formó por el aumento de inmigrantes chinos en la ciudad, así crean su propia zona.

En el Barrio Chino abundan los comercios manejados por chinos, siendo de todo tipo, restaurantes, abastos variados, así para todo aquel que no sea de esa nacionalidad también podrá encontrar algo que necesite en esos negocios.

Barrio Parque General Belgrano

Fue diseñado en el año 1926 por el paisajista francés Jean Claude Forestier, formando así una comunidad- parque, por lo tanto la naturaleza es parte fundamental de este barrio. (Ver Artículo: Punta Alta Buenos Aires)

Debido a la característica única de parque que tiene este barrio, se tiene prohibido construir torres residenciales, es así como las residencias habitacionales son casas de reducido tamaño, las cuales dependerán de la familia para establecer el número de habitaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=9tCIo9Fd3is

Con esa "regla" o norma se busca preservar lo estético del diseño del francés Jean Claude, debido a que su objetivo era que lo atractivo fuera la naturaleza y si se construyen edificaciones altas toda esa belleza sería obstruida o demolida incluso.

Turismo

La actividad turística en Belgrano es alta durante todo el año, debido a que es uno de los barrios más modernos que conforman a Buenos Aires, debido a formar parte de la capital ya es un punto a favor, debido a que los turistas generalmente se dirigen a las capitales antes que a otras ciudades de los países.

Debido al creciente número de visitantes que registra Belgrano el gobierno municipal tiene la tarea de preservar el orden y mantener las estructuras en un muy buen estado, para promover a nuevos turistas que disfruten de una buena experiencia.

El turismo en la ciudad está caracterizado por las zonas comerciales o residenciales, debido a que de ello se trata Belgrano, cada un de los barrios que conforman a la localidad poseen características en común con respecto a su ambiente natural, así se logra hegemonía y no un contraste anti estético.

Los paseos que suelen realizar los turistas transitan toda la localidad, sin deja un espacio sin conoce, debido a que no e muy extenso el terreno que ocupa, así además de visitar museos, pueden conocer las casas más hermosas, edificios más altos, incluso ir de compras al mejor Barrio Chino del país.

Muchos turistas recomiendan Belgrano porque dicen que allí se puede caminar tranquilamente mientras se admira la belleza de sus componentes, incluso se dice que es mejor que el andar en automóvil, así se hace ejercicio mientras se conoce una nueva cultura.Belgrano-Buenos-Aires-4A continuación presentaremos una lista de los lugares recomendados a visitar cuando llegues a Belgrano, por diversas razones están en la lista, pero en común lo que todos tienen es que: valen la pena conocerlos. Sólo disfrutar y vivir la aventura de visitar Belgrano en Buenos Aires siempre conservando todo lo que a tu paso vayas dejando

¿Qué hacer?

Para los turistas principalmente se necesita un conocimiento previo de qué hacer al llegar la ciudad que visitan, debido a que al estar en un país distinto pueden perder de vista locaciones importantes, que en el estudio previo de opciones estará.

Así que más que una lista es una guía para posibles visitas de todo aquel que lo requiera, en muchos de ellos se encuentran guías turísticos que se encargarán de ilustrar a los turistas en la historia de la localidad, y muchos más detalles.

Importante es recordar que cada espacio que conforma una ciudad cualquiera debe ser respetado, por lo tanto no se debe generar daño alguno a ninguna estructura que lo conforma, dígase rayar, destruir paredes, o botar papeles en la calle, así que ante todo recalcamos el cuidado de todo espacio.

Ahora sí, los lugares recomendados que no te puedes perder al visitar Belgrano en Buenos Aires o incluso al estar cerca de Belgrano en otra localidad de la capital de Argentina, son:

Parroquia Inmaculada Concepción

Debido a que la gran mayoría de argentinos pertenecen a la fe católica, en toda localidad debe prevalecer la existencia de al menos una Iglesia para que allí se acuda a celebrar las fiestas principales del catolicismo, así como acudir a misa los domingos cada semana.Belgrano-Buenos-Aires-5En Belgrano está ubicada la Parroquia Inmaculada Concepción, también conocida como "La Redonda" porque su estructura está caracterizada de forma circular. Fue oficialmente inaugurada en el año 1878.

La construcción de La Redonda estuvo bajo órdenes del ingeniero Nicolás Canale, su hijo José y a su vez ayudado por el arquitecto Juan Buschiazzo. El estilo de la estructura arquitectónica es renacentista proveniente de Europa, en específico Italia.

El diseñador se basó directamente en el Panteón de Roma, es por ello que ésta Iglesia tiene la forma circular y el exterior tiene gran semejanza a dicha estructura arquitectónica italiana.

Por la antigüedad de su construcción, en la actualidad se han realizado un pequeño número de restauraciones para mantener el estilo original, es por ello que no han sido remodelaciones, ello significaría cambio de algo existente y eso no es lo que se desea.

Su ubicación exacta es en el barrio Belgrano de Buenos Aires, entre la calle Vuelta de Obligado, la avenida Juramento y la calle Echeverría. Además está alrededor de la importante Plaza Manuel Belgrano, estructura histórica de la cual hablaremos más adelante en este post.

Además de celebraciones generales de la iglesia católica, en La Redonda actualmente se cuenta con un Grupo Juvenil, encargado de animar y organizar nuevas actividades en la parroquia para fomentar la religión en toda la población, desde los más pequeños hasta los adultos mayores.Belgrano-Buenos-Aires-6Es muy importante que estos grupos existan ya que además de ser el futuro del país también lo son para la Iglesia, y el que decidan proclamar la palabra de Dios a pesar de todas las actividades que existen, es un comportamiento ejemplar.

Plaza General Manuel Belgrano

El parque Manuel Belgrano también conocido como "Plaza Juramento", está ubicado en específico entre la calle Vuelta de Obligado, avenida Juramento y calle Echeverría. (Ver Artículo: La Boca Buenos Aires)

La plaza oficialmente se inaugura el día 8 de Noviembre del año 1949, donde el espacio ubicado justo en el centro de dichas calles estaba sólo constituido por paisaje natural, tal como árboles de diferentes tipos y flora de poca altura.

En ésta plaza se encuentra un Monumento al general Belgrano, la cual fue un importante abogado, economista y militar argentino, el cual participa en la Guerra de Independencia además de ser el creador de la que hoy en día conocemos como Bandera de Argentina.

Tan importante personaje que nace en el año 1770 y fallece en el año 1820, fue conmemorado en la plaza con una escultura en tamaño real, la base de ella es de granito color rojo. La estatua está realizada en bronce.

Además de encontrar el monumento al General Belgrano, en el espacio de la Plaza es probable que si asistes un día de un fin de semana conseguirás un mercado artesanal con gran variedad de opciones en venta, lo cual es una actividad muy actual en el barrio.Belgrano-Buenos-Aires-7

Estadio de River Plate

El club River Plate, es uno de los equipos de fútbol más populares en toda Argentina, en cuanto al Estadio es el de mayor capacidad en el país, puede albergar un máximo de 76.000 espectadores, además de ser utilizado por el club la selección nacional argentina suele jugar acá.

Su inauguración data del día 26 de Mayo del año 1938 por órdenes del presidente para ese momento: Antonio Vespucio, a lo largo de los años se han realizado remodelaciones con el fin d modernizar la estructura, agregando detalles nuevos electrónicos principalmente y de otro tipo.

Además de ser utilizad en el mundo futbolístico, en él se han realizado espectáculos musicales numerosos en el terreno, debido a su extenso espacio la capacidad para ese tipo de eventos es de buena dimensión.

Se encuentra ubicado específicamente entre las avenidas Figueroa Alcorta y Udaondo, en él se mantiene un museo futbolístico abierto para el público donde se exponen diversos premios que el club ha conseguido, así como detalles históricos referentes a los mejores futbolistas que ha tenido el equipo hasta el momento.Belgrano-Buenos-Aires-8

Museo Histórico Sarmiento

Actualmente es uno de los Monumentos Históricos Nacionales debido a su importancia histórica para el país. Su inauguración se lleva a cabo en el año 1873 bajo la tutela del arquitecto Juan Antonio Buschiazzo, el cual lo diseña con estilo meramente italiano - romántico.

En este edificio fue firmada la Ley de Federalización cuando se finaliza la guerra civil de Independencia, por este hecho se da el título de monumento Histórico. El museo está dedicado al ex presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento, es por ello que las salas de exposición poseen muchas de sus pertenencias.

El museo posee cuatro salas expositivas con pertenencias personales de Sarmiento que en su mayoría fueron donadas por sus nietos en el año 1913, es así como se crean las salas: Dormitorio, Comedor, Facundo.

En cada una de las salas se comenta la historia de Argentina relacionad con el ex presidente, es por ello que la atención a público es dada por un guía turístico, encargado de relatar curiosidades y mucho más que es de interés de cada visitante.

Barrancas

Las Barrancas de Belgrano son una extensión de terrenos ubicados en "bajada" o pendiente, las cuales fueron convertidas en un Parque que lleva el mismo nombre.El cambio a parque se da en el año 1892, cuando el arquitecto Charles Thays diseña por completo el lugar incluido el paisaje que lo conformaría.Belgrano-Buenos-Aires-9Este parque no posee elementos estructurales específicos, su característica es meramente de estilo natural, allí se admira la belleza de altos árboles, así como variedad de flora de bajo tamaño; un espacio necesario en una ciudad tan transitada.

Suele ser visitado por personas de toda edad para realizar picnics entre amigos y familiares, y disfrutar del aire puro en su máxima expresión, además también por el extenso espacio de grama pueden practicarse deportes tales como: fútbol, voleibol, frisbie, y muchos más.

Muchos habitantes de la zona suelen llevar a sus mascotas a jugar en este parque, por la libertad que significa el natural y extenso espacio, cabe destacar que no pueden dejarse las necesidades de los perros en el parque, por ser un espacio natural todo desecho debe recogerse para conservar el lugar en buen estado.

En lo alto de las Barrancas se encuentra un estilo de cabaña abierta, llamada "glorieta" donde en los años 1900 se presentaban orquestas de la ciudad cada noche, a lo cual acudían muchas personas para disfrutar de la música.

Actualmente en ese lugar se realizan presentaciones de tango todos los domingos, a lo cual asiste un gran número de personas para distraerse y celebrar al mismo tiempo la cultura de Argentina, junto a la música folclórica tocada muchas veces en vivo.

Universidad

Para toda población la educación es un derecho importante que debe ser promovido por todos los gobiernos es así como hoy mencionaremos la Universidad de Belgrano. Este centro educativo es de tipo privado, el cual fue fundado oficialmente el día 11 de Septiembre del año 1964.Belgrano-Buenos-Aires-10Posee una gran variedad de ofertas académicas divididas en sus 10 facultades, así que dependerá del gusto del bachiller para decidir su futuro, lo importante es que opciones sobran así nadie queda por fuera, las facultades son:

  • Facultad de Arquitectura y urbanismo
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
  • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
  • Facultad de Humanidades
  • Facultad de Tecnología Informática
  • Facultad de Ingeniería
  • Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros

Por la gran cantidad de estudiantes que sus sedes de estudio presenta, se desarrollan actividades deportivas para lograr mayor integración entre estudiantes con su universidad, crear el vínculo de pertenencia, algo importante debido a que allí pasarán un gran número de años de su vida.

Las actividades deportivas que existen están tanto para hombres como para mujeres, así nadie se queda por fuera, además que es una institución privada de tipo mixto. Los deportes que allí se encuentran son: voleibol, basquet, fútbol, natación, atletismo, tenis, ajedrez.

Además de las opciones académicas de pre grado, por facultad y por carrera existe una extensa cantidad de opciones de post grado, tales como especializaciones interesante para todo aquel estudiante que desee ahondar y reforzar sus estudios.Belgrano-Buenos-Aires-11Con los post grados el estudiante logra adquirir un buen curriculum frente a otros competidores en el área laboral, es por ello que la Universidad de Belgrano ofrece una gran cantidad de opciones para no dejar a nadie por fuera, y abarcar todo lo que en el Mundo es tendencia y necesario.

Puerto

La Base Naval de Puerto Belgrano es el principal base de la Armada Argentina, y se encuentra ubicada en ésta localidad de la ciudad de Buenos Aires. Su historia como centro militar comienza en el año 1883, cuando el presidente Sarmiento establece una escuadra allí.

Posteriormente en el año 1895 se comienza la construcción de la Base Naval, bajo la directriz del ingeniero italiano Luigi Luiggi, todo se comienza por el interés de proteger la costa a nivel político por los sucesos que vivía Sudamérica para ese momento.

La Base está constituida por además de armamento pesado, escuela militar, también posee Hospital propio donde sólo son atendidos los miembros de la Fuerza Armada de Argentina.

Ahora sobre la laguna general Belgrano buenos aires, debido al tema del puerto naval, podemos agregar que en ésta localidad por su cercanía con las costas posee un espacio abierto para el público conocido como laguna de Belgrano.

Es un río salado en el que algunas personas se bañan en el agua, pero principalmente es utilizado para pesca de diversas especies, además como un espacio diferente para relajarse y escaparse del ambiente citadino por un momento.Belgrano-Buenos-Aires-12Este lago está rodeado de vegetación de baja altura y mediana altura, por lo tanto en él además de observar especies en el agua en sus alrededores se encuentran diversas especies de reptiles, aves, mamíferos, y mucho más.

Así que para los amantes de la naturaleza recomendamos la visita para este lugar, en especial si eres un pescador profesional, disfrutarás de lo espacioso que es el espacio que rodea la laguna. (Ver Artículo: San Isidro de Buenos Aires)

Estación

La estación Belgrano C, es una parada del ferrocarril que pertenece a Buenos Aires, la inauguración de ésta parada se da en el año 1862, desde ese momento está funcionando de forma activa. La estación que le sigue a Belgrano C es Núñez.

Está ubicada la estación cercana a las Barrancas de Belgrano, sobre la Avenida Virrey Vertiz y además próxima al importante Barrio Chino de la localidad de la cual estamos hablando en este post.

El ferrocarril de buenos Aires es el primero que se instala oficialmente en el país, se vió como facilidad de traslado tanto de personas como de mercancía, para largas distancias que son difíciles de realizar caminando, así hoy en día es utilizado por casi toda la población.Belgrano-Buenos-Aires-13

Avenida Belgrano Buenos Aires

La avenida Belgrano es un importante tramo vial que se encuentra ubicado en la ciudad de Buenos Aires, va en sentido este a oeste. Su tramo en un inicio era estrecho hasta que en el año 1905 se ensancha la vía para permitir que sea un mayor número de vehículos los que pueden transitar tranquilamente.

Su tramo tiene inicio en la avenida Ingeniero Huergo (este) para finalizar en la calle Muñiz (oeste), el recorrido la hace atravesar los barrios: Monserrat, Balvanera y Almagro; por lo cual demuestra que es importante para la comunicación entre localidades.

No sólo son los turistas que la utilizan, generalmente los habitantes de un barrio por diversas razones tienen trabajos en otra localidad así que deben utilizar ésta vía para poder trasladarse, así como para comprar en tiendas específicas que su barrio no tiene pueden utilizar la Avenida Belgrado y llegar fácilmente.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir