Ciudad Costera de Hudson Buenos Aires y sus características.
Ciudad Costera de Hudson Buenos Aires una imponente ciudad en aras del crecimiento y con una reserva natural insuperable
Características
La ciudad de Hudson buenos aires es muy particular se encuentra situada sobre el rio de la plata, comprende el partido de Berazategui, posee un clima de tipo pampeano templado muy similar al de buenos aires en estadísticas cubre una temperatura diurna de 24C° y mínima de 13C° aunque las temperaturas se superan en verano eh invierno respectivamente.
Una provincia dedicada a la naturaleza, la provincia de Hudson buenos aires contiene una reserva natural selva marginal de Hudson que comprende el área de 1600 hectáreas de terrenos y esta se denomina como la selva mas Austral del mundo.
Contiene infinidades de arboles lo que ofrece una protección y alimento a diversas aves que aniden allí, muchas especies de animales hacen vida en ella como la selva que es podemos encontrar: tortugas, nutrias, lagartos, gatos monteses y hasta mariposas únicas de esta zona.
Economía
Su principal actividad económica es la malta, la primera materia de argentina tuvo su sede aquí y llego a ser el mas importante de Sudamérica, también poseen una extensa producción hortícola en su zona rural
¿Cuál es su ubicación?
La ciudad costera de Hudson buenos aires es una ciudad costera del partido de Berazategui, en el sur del Gran Buenos Aires en la provincia de Buenos Aires, Argentina, sobre el Río de la Plata. Posee una superficie actual de 18 km para el año 2010 de manejaba una cifra de 43,769 habitantes.
Historia
Esta localidad desde su creación fue parte del Cuartel 6 de Quilmes, (Quilmes es un partido de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, ubicado en sudeste del Gran Buenos Aires. Limita al nordeste con el Río de la Plata, al sudeste con el partido),llamado “Conchitas” hasta el 7 de noviembre de 1930 que recibió recibió el nombre de "Guillermo Enrique Hudson". Por el naturalista inglés que cabalgó por sus pampas en 1957 se crearon las primeras vías que conectaron a Hudson buenos aires con la avenida mitre, plátanos, Berazategui, ezpeleta y quilmes. (ver articulo: Quilmes)
Barrios
La Ciudad de Hudson como la mayoría de las ciudades en argentina se subdivide en barrios que ni siquiera aparecen en el código postal pero se hicieron con el fin de la organización y buena de limitación de la ciudad, sus nombres y ubicación son bien reconocidos en la zona. Los barrios son:
- Villa Matilde, fundado hacia 1890 es el más antiguo;
- César Bustillo
- Las Manzanas
- La Porteña
- Pueblo Nuevo
- Sarmiento
- Villa Real
- AOT Textil
- Paraje La Loma
- Barrio Marítimo
Guillermo de Hudson Buenos Aires
Guillermo enrique Hudson fue un conocido naturalista y escritor que nació en Argentina en Quilmes el 4 de agosto de 1842 murió en Inglaterra en 1922 a donde emigro años atrás. (ver articulo: Argentina)
La ciudad que hablamos en el presente blog fue la ciudad que llamaron en su honor por sus importantes obras.
posee la reserva, parque natural y museo en su nombre.
El parque abarca el museo ( que es su casa natal) fue conocido y amado por muchas una gran persona y además naturalista escritor y autodidacta, en el parque podemos observar la naturaleza en su más vivo esplendor, un precursor de la protección de las aves el cual las tomaba de su zona silvestre y las enviada a estados Unidos para su análisis y comprobación de especies.
Su amigo personal y admirador Fernando Pozzo es quien descubre esta zona en 1929 luego de charlas y motivación a la gente consigue que sea declarado por la provincia de buenos aires “monumento histórico”
Su sobrina fue la primera directora de la instancia, quien para la fecha aún vive, en 1985 asume la dirección Rubén Ravera quien aún sigue en el mismo cargo, junto a esto se inicia la gestión de la asociación amigos del museo Guillermo enrique Hudson y los cuales sus principales objetivos eran comprar terrenos.
En 1991 ya las obras del importante escritor habían recorrido el mundo, y surgió una donación de los lectores de Japón y del embajador de dicho país, la cual termino de completar los subsidios para comprar el resto de las hectáreas, en un lapso de diez años el parque paso de 4 hectáreas a 55.
Aunque muy hermosa la historia se han presentado diversas problemáticas e torno al parque, debido a su gran tamaño es muy difícil de controlar todos sus espacios se han tenido que toma medias drástica de prohibición de caza de liebres, inambues, cuises, la pesca de anguila, la caza de tortugas de agua entre otros.
¿Conoces el maravilloso rio de Hudson?
Pues el gobierno de la municipalidad de Hudson buenos aires recupero la ribera del Rio de Hudson Buenos Aires haciendo un complejo y vías para el mejor acceso y disfrute de las familias, aunque no es apto para bañarse posee carteles que advierten que las aguas están contaminadas.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo