Victoria Entre Ríos: historia, clima, turismo, ubicación y más

Ciudad donde el turismo ha repuntado favorablemente durante los últimos años debido a la gran variedad de actividades recreativas, culturales y deportivas que ofrece a sus visitantes. En Victoria Entre Ríos, usted podrás conectarse de manera especial con la naturaleza, los mejores paisajes y centros históricos que rodean a la localidad, ubicada en la República de Argentina. Acompáñanos a recorrer junto a nosotros esta pintoresca y fascinante ciudad situada a 370 kilómetros de Buenos Aires.

Victoria Entre Ríos

Historia de Victoria Entre Ríos 

Los indios minuanes fueron los primeros en habitar las tierras donde hoy día se encuentra ubicada la ciudad de Victoria en la Provincia de Entre Ríos de la República de Argentina. Este grupo de aborígenes permaneció en el lugar hasta mediados del Siglo XVII, pero tuvo que enfrentarse por mucho tiempo a los españoles que pretendían conquistar el territorio.

victoria-entre-rios-1

Victoria fue una localidad que hasta el año 1829 se conoció como La Matanza. En la actualidad forma parte del departamento Victoria en la Provincia de Entre Ríos. Los indios minuanes desaparecieron de la zona tras la ocupación de otras etnias que comenzaron a habitar las tierras.

En el año 1750 un acontecimiento marcaría el desarrollo de la localidad de victoria cuando arribaría a esas tierras una expedición militar española, que recibiendo ordenes del entonces gobernador de la ciudad de San Fe, Francisco Antonio de Vera y Mujica, procedió a asesinar a un número de indígenas, por lo que el lugar comenzó a llamarse Cerro de la matanza.

Ya para el año 1800 se establece en el lugar el primer centro poblado que fue conocido para esa época como Barrio de las Caleras o Quinto Cuartel, denominado La Matanza en memoria de las personas asesinadas durante los enfrentamientos descritos anteriormente. (Ver artículo: Margarita Belén)

victoria-entre-rios-2

El obispo de la ciudad de Buenos Aires recorría para el año 1806 las tierras del poblado La Matanza. Esa visita fue aprovechada por los habitantes de la localidad para reunirse en la capilla de Nuestra Señora del Carmen de Nogoyá y saludar a la autoridad católica.

Fue el mismo obispo quien sugirió a los habitantes del poblado la creación de una capilla más cercana en vista a la distancia de debían recorrer. Fue así como unos años más tarde se le asigna a Salvador Joaquín de Ezpeleta la tarea de crear un expediente con la intención de erigir la iglesia y la fundación del pueblo.

https://www.youtube.com/watch?v=tAU7Eb9gq3A

Para el año 1820 se procede a designar a las primeras autoridades del pueblo La Matanza. Ellos fueron el comandante militar José Albarenque y Antúnez y el receptor de rentar Ramón Pereyra. Dos años después se crear el cargo de alcalde de hermandad, siendo el primer alcalde designado José Albarenque y Antúnez.

El 26 de agosto de 1826 se procedió a elevar el pueblo al rango de villa de acuerdo a una ley del Congreso Provincial en base a una propuesta realizada para ese entonces por Justo José de Urquiza. Luego en 1829 el gobernador de Entre Ríos, Juan León Sola, decide cambiar el nombre del poblado que pasó de llamarse Matanza a Victoria.

victoria-entre-rios-3

Pasaron muchos años y acontecimientos hasta el 08 de noviembre de 1851 cuando victoria logra alcanzar el rango de ciudad de acuerdo a un decreto emitido por el General Urquiza. Para el 25 de mayo de 1902 se procede a inaugurar el Palacio Municipal con intendente Luis Bilbao.

Hoy la ciudad de Victoria trata de conservar su aroma a pueblo de otros tiempos a pesar del desarrollo urbanístico que ha tomado esta localidad argentina. Es un pequeño paraíso escondido entre las lomas y cuchillas del imponente Delta del Paraná.

Victoria se convierte en un destino recomendado para hacer turismo en Argentina. El pueblo está rodeado de interesantes playas y balnearios con paisajes naturales que te enamorarán. Además en esta pintoresca ciudad podrás disfrutar de los mejores carnavales, espacios históricos, deportes náuticos y una amplia oferta gastronómica.

Clima

victoria-entre-rios-4

La ciudad de Victoria en la República de Argentina se caracteriza por presentar un clima templado y cálido con un gran porcentaje de lluvia durante gran parte del año, incluso durante el mes más seco. En esta zona del país la temperatura anual puede estar por los 18 grados centígrados mientras que la precipitación media es de 950 mm.

El mes de julio está considerado como el más seco de todo el año. Durante este mes la precipitación es de 36 mm mientras que la mayor cantidad de lluvia se presenta durante el mes de marzo con un promedio de 143 mm. El mes de enero se ubica como uno de los más caliente con una temperatura de 25 grados centígrados y junio el más frío con un promedio de 11.8 grados centígrados.

Una de las mejores épocas para visitar la ciudad de Victoria en Entre Ríos es el verano cuando las temperaturas están muy elevadas y el ambiente ideal para acudir a los variados balnearios y playas con los que cuenta esta reconocida localidad argentina.

victoria-entre-rios-5

Si vas a ir en verano es necesario que tengas en cuenta algunos datos importantes como el tipo de vestimenta que debes llevar. Procura viajar con ropa cómoda y no tan calurosa, lleva contigo una gorra, sombrero y lentes de sol, además no olvides de llevar un protector solar para protegerte de los rayos del sol a la hora de ir a la playa.

Aunque no es necesario ir solamente en verano. El clima en la ciudad de Victoria ofrece la oportunidad de visitarla durante cualquier temporada del año, incluyendo el invierno, cuando a pesar del frío y la lluvia, la zona continúa siendo destino ideal para pasar nuestras vacaciones, eso sí, un tanto más tranquilas en comparación a la temporada alta.

Ubicación y población

victoria-entre-rios-6

La ciudad de Victoria se encuentra ubicada al sudoeste de la Provincia de Entre Ríos a unos 115 kilómetros de la capital provincial y a 60 kilómetros de Rosario. Es una de las localidades con mayor impulso y desarrollo turístico de la República de Argentina durante los últimos años y eso debe a su ubicación geográfica que conecta con facilidad con otras zonas del país.

Victoria es una pequeña localidad a la cual se puede acceder de distintas maneras y por diferentes vías, por ejemplo, si usted se encuentra en Buenos Aires y quiere viajar hasta Victoria deberá ingresar a la Provincia de Entre Ríos a través del puente Zárate Brazo Largo, luego recorrer 236 kilómetros por la Ruta Provincial N 11 y en menos de tres horas llegará a la “ciudad de las rejas”.

La localidad de victoria se encuentra en la latitud -32.618 y longitud -60.155. Algunas de las distancias que existen entre esta ciudad y otras de la República de Argentina son: Buenos Aires (276 kilómetros), Córdoba (402 kilómetros), Rosario (58 kilómetros), Ciudad de Mendoza ubicada a (810 kilómetros) y de la ciudad de Mar del Plata a Victoria existen más de 600 kilómetros de distancia.

El departamento de Victoria en Argentina es uno de los más extensos de toda la Provincia de Entre Ríos, específicamente ocupa la tercera posición con una superficie de 6822 kilómetros cuadrados y de acuerdo a sus divisiones limítrofes, tiene al oeste el departamento Diamante, al norte el Nogoyá, al sur Santa Fe y al este Gualeguay. (Ver artículo: Cordillera de los Andes Argentina)

victoria-entre-rios-7

Victoria ocupa en la actualidad la posición número seis de los departamentos menos poblados de la Provincia de Entre Ríos. De acuerdo al censo poblacional del 2010, esta localidad registraba una densidad de 35.767 habitantes. En base al Censo Nacional de Población y Hogares, Victoria logró crecer un 20 por ciento en número de habitantes, tres veces más que la media provincial y nacional.

Una de las razones que provocó mayor crecimiento poblacional en la ciudad fue la puesta en marcha del Puente Rosario-Victoria, lo que transformó la realidad social, económica y turística de toda la localidad. Expertos aseguran que el surgimiento de nuevos negocios provocó mayor actividad turística y nuevos empleos que demandaron mayor nivel de habitantes.

Contrario a esta realidad el mismo estudio de densidad poblacional reveló que la Provincia de Entre Ríos durante el siglo XXI se convirtió en una zona expulsora de personas, disminuyendo así el ritmo de crecimiento poblacional que venía presentando desde hace algunos años atrás.

Turismo

victoria-entre-rios-8

La ciudad de Victoria representa mucho en relación a la actividad turística de la Provincia de Entre Ríos. Esta pintoresca localidad de suma importancia para el país ha logrado ganar en los últimos años muchos seguidores y eso se debe en parte a sus ya tradicionales celebraciones típicas como el carnaval.

Además es una ciudad que ha sabido mantener su valor cultural muy en alto, conservando su aspecto arquitectónico con destacados edificios que datan de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La ciudad nos regala un clima agradable y muy fresco que es aprovechado por los visitantes para realizar distintas actividades recreativas. (Ver artículo: Economía en Argentina)

La inauguración del Puente Rosario-Victoria representó para esta ciudad una obra muy importante debido a que fue precisamente después de allí que comenzó un crecimiento acelerado de la actividad comercial y turística, facilitando la entrada de muchos pobladores provenientes de las ciudades más importantes de la República de Argentina.

Esta obra fue inaugurada el 22 de mayo de 2003 y significa una de las infraestructuras más importantes realizadas en la ciudad hasta la fecha. Consta de 59.4 kilómetros de viaducto que une a Rosario con Victoria, haciendo que la localidad sea punto de referencia obligatorio para acceder a la mesopotámica argentina.

victoria-entre-rios-9

La actividad turística en la ciudad de Victoria está enfocada principalmente en sus hermosas y cautivadoras playas y balnearios, sin embargo, existe una extensa y variada lista de opciones que podemos realizar cuando visitemos este destino de Argentina, una ciudad caracterizada por la amabilidad y tranquilidad de sus habitantes.

El turismo rural en la ciudad de Victoria ha tenido un gran impulso en los últimos años con el nacimiento de varias estancias y lugares que permiten disfrutar de una manera única y especial la singular geografía de ríos que rodean a esta interesante ciudad de Entre Ríos.

Por sus variados balnearios y plazas las actividades acuáticas en esta ciudad son muy populares, sobre todo la pesca deportiva, la cual se practica en la mayoría de islas y riachos a lo largo y ancho de la ciudad. Estas actividades son recomendables realizarlas bajo el acompañamiento de guías expertos que son los encargados de suministrar todos los elementos necesarios para la pesca de ejemplares dispuestos en el río Paraná.

victoria-entre-rios-10

No podemos olvidar los tradicionales y coloridos carnavales de Victoria que cada verano recibe la visita de cientos de personas provenientes de distintas partes del mundo. Se trata de una celebración popular caracterizada por pintorescas carrozas y comparsas que colman las calles del predio de la Vieja Estación llevando música y diversión a todos los asistentes.

Recorrer el centro de la ciudad de Victoria siempre será una buena opción cuando estemos en esa localidad. Allí podremos conocer un poco más de su historia a través de varias obras ubicadas a lo largo y ancho de la ciudad que datan de siglos pasados. Museos, casas coloniales y plazas son una excelente alternativa.

Abadía del niño Dios

victoria-entre-rios-11

Ubicada a tan solo tres kilómetros de la ciudad de Victoria se encuentra la Abadía del Niño Dios, considerado el primer monasterio benedictino de Hispanoamérica. Es un lugar ideal para conectarse con la religión y la fe. En los alrededores de la Abadía se sitúa un hermoso parque natural con sorprendentes cantidades de árboles y plantas donde se respira un aire fresco y puro.

La Abadía del Niño Dios fue fundada el 30 de agosto de 1899 por parte de la abadía francesa de Belloc. En este lugar se refleja un ambiente de verdadera paz y conexión con la religión. Fue por muchos años centro para llevar adelante la tarea evangelizadora entre la comunidad, incluso a otras regiones del país.

Casino Victoria

victoria-entre-rios-12

El Casino Victoria está catalogado por muchos como uno de los centros recreativos y de diversión más destacados en toda la República de Argentina. Es un lugar creado para pasar una noche agradable en compañía de amigos, familiares y hasta desconocidos.

Es un Casino de alta factura, con todas las comodidades y servicios que usted se merece para tener una noche inolvidable. Dentro de sus instalaciones existen más de 800 máquinas de juegos para distraer nuestra mente y disfrutar entre amigos. Hay una exclusiva sala privada donde solo tienen acceso los jugadores de primer nivel.

Dentro del Casino Victoria también podrás encontrar la cafetería JackPot donde te atenderán de la mejor manera. Allí podrás degustar las mejores bebidas y probar una de las gastronomías más tentadoras de toda la Provincia de Entre Ríos.

Museo del Ovni

victoria-entre-rios-13

Si te consideras un amante de la investigación y del fascinante mundo del Ovni no puedes dejar de visitar el interesante museo ubicado en la ciudad de Victoria, Argentina. Se trata de un lugar que fue creado para aquellos que les gusta saber un poco más sobre el fenómeno ovni.

Este museo se encuentra dividido en varios sectores, cada uno con una temática diferente, pero que engloban la llegada del fenómeno ovni a Argentina. En el primer punto las personas tendrán acceso a exhibiciones de las piezas y algunos datos relacionados con lo sucedido en la ciudad de Victoria y los Ovni. Además hay una sala modera de conferencias donde las personas tienen acceso a documentales y materiales audiovisuales sobre este fenómeno.

Playas de Victoria

victoria-entre-rios-14

Visitar la ciudad de Victoria en Argentina durante la temporada de verano siempre será una excelente opción, aún más si nos consideramos amantes del agua, la playa y las altas temperaturas. Es una de las épocas del año en que la ciudad recibe a un gran número de turistas que llegan desde distintos lugares del país, incluso fuera de nuestras fronteras.

Las playas de la ciudad de Victoria tienen la particularidad que la mayoría se encuentra rodeada de hermosos paisajes naturales, donde el color verde de sus árboles sobresalen entre las demás cosas, haciendo de estos lugares un atractivo turístico por excelencia para ir en familia.

Extensas arenas, ambiente fresco y grandes arboleadas con algunas de las características principales que podremos encontrar en cada una de las playas que rodean la ciudad de Victoria, además de sus aguas tranquilas y frescas que atraen a niños, jóvenes y adultos.

victoria-entre-rios-15

En Victoria existen al menos tres playas que son altamente recomendada tanto para los habitantes de la ciudad como para aquellos que deciden incluir a esta localidad en su lista de opciones para vacacionar. Cada uno de estos lugares tiene características diferentes pero todas tienen algo en común: Son excelentes.

La ciudad cuenta entre sus opciones con un balneario municipal, una playa privada y un balneario de acceso libre que pertenece al Club de Pescadores de Victoria. Elegir algunos de ellos dependerá de los gustos de cada visitante, pero lo que sí deben tener en cuenta es llevar unos buenos trajes de baño, protector solar y las ganas de pasar un rato diferente.

Balneario Municipal

victoria-entre-rios-16

El Balneario Municipal de la ciudad de Victoria se encuentra ubicado sobre el Río que lleva el mismo nombre. Es un lugar donde podrás ingresar de manera gratuita en compañía de tus familiares y amigos. Dentro de sus instalaciones encontrarás una variada oferta de actividades que podrás realizar sin problema.

En este balneario existen algunos servicios básicos que harán de tu estadía un momento agradable. Hay baños, mesas y bancos, comedor, una plazoleta y un amplio predio para realizar prácticas deportivas y diferentes juegos recreativos. A tan solo 100 metros del lugar se ubica un Camping Municipal donde las personas pueden acampar sin ningún problema.

En este lugar también hay una zona especializada para la práctica de la pesca, pero bajo condiciones delimitadas. En esta playa podrás encontrar un excelente restaurant donde degustará de la mejor gastronomía típica de la zona.

Camalote

victoria-entre-rios-17

El camalote es una parte privada que pertenece al Balneario Municipal y una de las características que más llama la atención de este lugar es la limpieza y pureza que transmiten sus playas de arena, además de los más exquisitos servicios que se prestan a los visitantes.

En el predio del lugar se suelen realizar diferentes actividades recreativas y competiciones de varias disciplinas, además de eventos recreativos y aeróbicos que están bajo la preparación de profesores de Educación Física.

Para poder ingresar al Camalote usted deberán cancelar una entrada, debido a que este balneario no es público como a diferencia de otros que están ubicados en la ciudad. Allí también tendrá la oportunidad de degustar la mejor gastronomía en su tradicional comedor.

La Playita

victoria-entre-rios-18

Es un lugar público bajo la administración del Club de Pescadores de la ciudad de Victoria. Se encuentra ubicado entre el Balneario Municipio y el Puerto de la Ciudad. Es uno de los lugares de libre acceso con mayor afluencia de turistas durante la temporada de verano, allí se ofrecen servicios de primera categoría y de seguro pasarás un momento de diversión en familia.

En esta playa se reúnen no solamente socios del Club de Pescadores sino también es un lugar ideal para recibir a los habitantes de la ciudad y a turistas que llegan a Victoria con la intención de disfrutar de sus cálidas aguas. Allí encontrarás parrilleros, cantinas, juegos de playa, una guardería para niños y estacionamiento propio.

Entre sus actividades más atractivas para realizar dentro de La Playita destacan sus tradicionales paseos en lanchas y veleros, una cancha de fútbol que cuenta con iluminación propia y césped natural.

Pesca

victoria-entre-rios-19

La ciudad de Victoria fue reconocida como reserva para pesca deportiva por sus innumerables lugares aptos para esta actividad. Es por ello que esta localidad se ha convertido en punto de referencia para los amantes de la pesca. Al igual que en gran parte de la Provincia de Entre Ríos, la pesca en esta ciudad está relacionada principalmente con el sábalo, una de las variedades más buscadas por su valor comercial.

Pero en la ciudad de Victoria no solo se encuentra esta variedad sino que abunda otras especies atractivas para quienes practican la pesca como actividad comercial. En las aguas de esta ciudad se pueden conseguir algunas especies como: Armado, Bagre, Boga, Dorado y Palometa.

Una de las características más importantes con las cuenta la ciudad de Victoria y que favorece el trabajo de la pesca son precisamente sus islas planas que están surcadas por madrejones, lagunas y médanos fijos.

Uno de los lugares más concurridos para practicar la pesca en Victoria es el departamento de Islas que se extiende en una superficie de 370 mil hectáreas y también el delta virgen, considerados como los sitios más concurridos por las personas. En estos lugares se pueden alquilar lanchas rápidas para facilitar el traslado de los turistas. (Ver artículo: Ciudad de Córdoba)

victoria-entre-rios-20

La pesca en la ciudad de Victoria ha ido presentado un notable crecimiento durante los últimos años, generando repuntes interesantes en los niveles de turismo local, es por ello, que se puso en marcha un circuito especial con la finalidad de facilitar a las personas el ingreso a uno de los pesqueros más destacados de la localidad.

El circuito está dedicado exclusivamente a la pesca deportiva y tiene como punto de partida el riacho Victoria hasta llegar al Paranacito Sur. Luego continúa el recorrido hasta el cruce del Carbón Grande y finaliza en Boca del Espinillo.

En Victoria también destaca con gran afluencia la existencia del dorado, sin olvidar que sábalos es la especie que más se emplea en la pesca comercial en toda la zona. Los pescadores artesanales son quienes más consiguen peces carniceros en las aguas entrerrianas.

victoria-entre-rios-21

En los balnearios de Victoria podrás encontrar desde las famosas bogas hasta el llamativo dorado, que en esta zona de Argentina puede llegar a pesar hasta los cuatro kilo, incluso, hay ocasiones en que los pescadores logran captar a especies que superan los seis kilogramos.

Algunos de los Pesqueros más recomendable en Victoria son: Puerto de Victoria, Canal de Acceso, Cancha Larga, Tres Bocas, Paranacito, Puerto Esquina, Laguna del Pescado y el Puente Rosario-Victoria. Entre los mejores meses para pescar están marzo y abril cuando sobresalen especies como Amarillo, Boga y Surubí.

Parque Acuático

victoria-entre-rios-22

Visitar ésta divertida y acogedora ciudad de la República de Argentina será garantía de pasar nuestras mejores vacaciones de verano debido a que todo el pueblo está rodeado de interesantes y atractivos balnearios y piscinas para disfrutar de un agradable clima y la amabilidad de sus habitantes.

Si nuestra intención es conocer un sitio que se nos quede guardado para siempre en la memoria la mejor opción será Victoria del Agua, un fantástico e impresionante complejo que logra unificar de manera perfecta la naturaleza, el paisaje y lo más importante, el agua.

Este reconocido complejo tiene una gran ventaja y es su ubicación. Se encuentra situado en una región enclavada que está rodeada de naturaleza pura, lo que hace aún más atractivo el lugar, el cual nació como un homenaje al agua. Dentro de este complejo usted podrá encontrar todas las comodidades, servicios y atracciones recreativas que necesita para un día inolvidable.

Victoria del Agua se ha transformado en el destino turístico por excelencia para propios y visitantes. Este lugar dispone de unas 40 hectáreas bien distribuidas donde encontrarás áreas verdes, piscinas, lagunas y una loma donde obtendrás una vista única de todo el complejo.

Ubicado a tan solo tres kilómetros de la ciudad este complejo se convierte en la opción que usted estaba buscando para disfrutar un día en familia, con variadas actividades recreativas y terapéuticas. Si vas a visitar este lugar no olvides llevar todos los implementos necesarios como protector solar, traje de baño, toalla, lentes de sol y las ganas de pasar unas vacaciones de otro nivel.

(Visited 1.167 times, 1 visits today)

Deja un comentario