Cordillera de los Andes Argentina: caracteristicas, ubicación, clima, animales y más

Cordillera de los Andes Argentina.

La Cordillera de los Andes Argentina es un hermoso cordón de montañas con los más diversos climas y paisajes en los cuales a medida que subes se enfría y a medida que bajas se calienta es un destino que debes visitar por que no te arrepentirás aquí te dejamos un resumen de lo más importante que tienes que saber de ella.

Cordillera de los Andes Argentina.

Características de da Cordillera de los Andes Argentina

La Cordillera de los Andes es un majestuoso paisaje que se remonta en varios países de Latinoamérica es la cadena montañosa más grande del planeta, sus hermosas montañas llegan a alcanzar alturas de hasta cuatro mil metros además de tener en su sistema varios volcanes los cuales se dice que son los más grandes del planeta en el sector este de la cordillera empieza a desaparecer hundiéndose en el mar.

Las cordilleras de los Andes se dice que se crearon en la época en la cual la tierra producto de los movimientos de las capas tectónicas se reformo llamado la era Mesozoica, lo que le da a este ambiente sus maravillosas características son los sismos y constantes erupciones de los volcanes a través de los años lo que creo su relieve de elevadas cordilleras y largos planos así como valles de gran profundidad

La longitud que posee la Cordillera de los Andes es de aproximadamente siete mil kilómetros , en su ancho destaca una longitud aproximada de doscientos a setecientos kilómetros y de altura posee 6962 metros la elevación máxima se presenta en el área de Aconcagua, está localizado en la región occidental de América del sur abarcando desde la costa del caribe hasta el extremo sur del continente y atraviesa siete países los cuales son : Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile y Argentina su estructura se compone de numerosas montañas y volcanes entre los más destacados tenemos :

  • el Aconcagua
  •  el Nevado Ojos del Salado, el Huascarán
  •  el Chimborazo
  • el Nevado del Ruiz
  •  el Galeras y el Bonete.
  • Los Antartandes

Cordillera de los Andes Argentina.

Es una región hermosa también pero que la gente poco conoce esta corresponde a la parte submarina de la Cordillera de los Andes  en el lado oriente de la Isla de los Estado en Tierra de Fuego Argentina la cordillera se va hundiendo y que se ha bautizado con el nombre de dorsal de la Scotia la cual es la pequeña elevación que se logran ver de la cordillera submarina este también es de carácter volcánico y debido a las diferentes elevaciones o alturas que este posee se crean en el mar un especie de islas las cuales llevan el nombre de las Antillas del Sur

En un sector se pueden ver emerger de nuevo a la Cordillera en el sector de la Antártida que crean una cadena montañosa que pertenece a la península Antártica.

Aquí te dejamos una guía rápida de  cosas que tienes que saber de la Cordillera de los Andes

  1. Se considera la extensión montañosa más grande y hermosa del mundo ya que esta ocupa 7224 km
  2. Por su naturaleza en una cadena montañosa y es la más alta del mundo cuenta con una altura de ocho mil metros sobre el nivel del mar
  3. Sus montañas abarcan aproximadamente cien cumbres que su altura es impresionante llegando a sobrepasar los seis mil metros
  4. El pico Aconcagua es el pico más alto en ser escalado esta Hazaña fue realizada por el grupo Zurbriggen y Vines en el año 1897, esta cumbre cuenta con una altura de casi siete mil metros
  5. Posee los volcanes más altos del mundo y son aproximadamente 10 que integran esta categoría

¿Cuál es su Ubicación?

Cordillera de los Andes Argentina.

A ubicación exacta de la cordillera de los Andes en al borde de América del Sur , en dirección sur-norte limita con el mar caribe, en la parte sur en donde funciona como el límite natural geográfico entre Argentina y Chile, la parte central es donde se presenta más gruesa conocida comúnmente como el altiplano de la Cordillera de los Andes el cual es común con varios países como Argentina, Bolivia, Chile y Perú, luego al norte se vuelve angosta de nuevo y este sector abarca a Perú y Ecuador, la partes que pertenecen a Venezuela y Colombia su pueden ver más ensanchadas de nuevo

Extensión

es considerada la cordillera más larga y extensa de todo el planeta tierra abarcando 7294 km de recorrido y ocupando una superficie de 3370794 Km2, imagínense caminarla, la componen inmensas montañas y recorre aproximadamente 11 provincias de argentina, sus paisajes son muy diversos y con cambios muy radicales

Tipo de Clima

Así como en argentina la cordillera es un ejemplo de estos diversos climas que presenta debido a las variaciones de la altitud presenta climas muy diferentes, incluso se conocen cuatro zonas diferenciadas para lograr identificar de mejor manera los clima que está presenta, aunque siempre con las excepciones presentes de los micro climas que en esta puedan generarse en este sentido tenemos:

Cordillera de los Andes Argentina.

La zona baja es la parte más caliente se ubica a 900 metros sobre el nivel del mar, su clima es tradicionalmente de origen cálido y tropical, así como muy húmedo sus temperaturas varían anualmente entre los 23 a 28°C

La zona subtropical o tierra templada en donde gradualmente las temperaturas empiezan a descender con una mínima de 17 y una máxima de 23 °C, como su nombre se indica aquí empezamos a ver el clima templado y frio con una altitud de 2000 metro a sobre el nivel del mar

La zona de tierra fría se ubica en la altitud de 3000 metro sobre el nivel del mar donde el clima empieza a enfriarse aún mas cuenta con temperaturas de 10 y 17°C dependiendo de la época del año

La zona tipo tundra o subglacial ubicada a unos 4000 metros sobre el nivel del mar es la cumbre de las montañas donde el clima se convierte en frío y desértico del páramo, presenta vientos fuertes y la temperatura suele bajar o subir con el día además de una zona conocida como la de las nieves perpetuas en donde el hielo se hace parte del paisaje.

Animales que Habitan en Ella

Debido a su gran extensión aunado que sus climas son muy diversos podemos encontrar más de seiscientas especies de mamíferos y unas mil setecientas especies de aves, asi como de reptiles y peces la misma cantidad de mamíferos, a nivel de la altitud se van estableciendo los tipos de animales que podemos encontrar aquí de mostraremos una lista de los animales mas comunes que podemos ver en las diferentes zonas de la cordillera de los Andes:

Entre los mamíferos

Cordillera de los Andes Argentina.

1) El Puma es un mamífero que suele adaptarse a diversos climas mientras este en presencia de buena cantidad de comida o presas, son muy grandes llegando a pesar hasta 129 kilogramos y un metro y medio de largo, la variación que hablamos es una del puma conocido como con color que posee un pelaje marrón en el dorso y gris en el pecho.

2) Tapir Andino o danta de montaña También conocido como danta de montaña prefiere vivir en las áreas montañosas se presenta con un gran tamaño de casi dos metros de longitud y de alto aproximadamente 80 centímetros llega a pesar 150 kilogramos.

3) Vicuña es un mamífero se puede observar generalmente en el altiplano al norte de argentina principalmente, estos se alimentan de pastizales y generalmente prefieren la altitud de un 3500 metros sobre el nivel del mar su apariencia es parecida a la de la llama llega a medir 1.9 metro de alto si pelaje es de marrón a rojizo.

4) Guanaco mamífero que puede ser encontrado en todo lo largo de la Cordillera de los Andes ya que su sistema se suele adaptar a varios tipos de climas desde el desierto hasta el frío miden aproximadamente 1.6 metro de altura

5) Llama al igual que la vicuña se puede observar generalmente el área de los altiplanos al norte de Argentina específicamente, se alimenta de pastizales por lo cual es aquí en donde se puede ver con más frecuencia posee una altura de 1.6 metro y un peso de 140 kilogramos aproximadamente.

6)Gato andino es un mamífero de la especie de los felinos se pueden ver con mas frecuencia en la parte central de la cordillera, su preferencia de habita está marcada por lugares rocosos y con poca vegetación su longitud máxima es de 80 centímetros su cola mide 35 centímetros y pesa 4 kilogramos la mayoría de las veces, posee un hermoso pelaje que le sirve de camuflaje gris ceniza con presencia de algunas manchas

7) Huemul es un mamífero que es una especie de ciervo se ubica al sur de la cordillera y se ve más en Argentina y Chile se ve con más frecuencia en los bosques y áreas con abundancia de arbustos su tamaño es de casi dos metros de largo y casi un metro de alto con un peso que varía a medida que crece de 40 a 100 kilogramos es de un hermoso color marrón y los machos de esta especia posee una cornamenta de hasta 35 centímetros.

Cordillera de los Andes Argentina.

8)Oso de anteojos o como es conocido comúnmente oso andino o frontino de encuentra en todo lo largo de la cordillera, su preferencia son los bosques para vivir e donde su principal aspiración es la comida y el buen refugio miden hasta dos metros de altura y llegan a pesar hasta 200 kilos su pelaje es generalmente negro y su característica que le otorga el nombre con unas manchas blancas alrededor de ojo que forman anillos asemejando lentes.

Entre las aves podemos encontrar

  • Cauquén se suele ver en las zonas altas de la cordillera entre Argentina y Chile su longitud es de 80 cm.
  • Cordillera de los Andes Argentina.
  • Pato de Torrente se ubica en donde existan aguas cristalinas en todo lo largo de la cordillera sus colores son muy evidentes y llamativos es un ave pequeña de 36 cm aproximadamente
  • Flamenco Andino se ve con mayor frecuencia al norte de la cordillera su hábitat o ambiente preferido es los lugares húmedos o desérticos posee esa adaptación y son generalmente altos de un metro y su cuerpo posee un pálido color rosa y un largo pico amarillo.
  • Ñandú de Darwin su habita es el área montañosa se puede ver en áreas donde hayan abundantes pastizales, de altura mide un metro y de ancho 90 centímetros pesa alrededor de 25 kilos su pelaje es de color gris.

Cordillera de los Andes Argentina.

También se pueden ver algunas especies de peces y diversos insectos exóticos

 La Flora de la Cordillera

Así como su fauna la flora se encuentra distribuida y desarrollada acorde al clima que presente la zona donde se encuentra gran parte de la zona fitogeográfica alto andina la cual se identifica por estar presente en las altas cumbre de la cordillera además de la presencia de estepas arbustivas y herbáceas, la flora que allí se puede ser es muy variada y hermosa.

En la que el paisaje que más predomina son los pastizales, las hierbas desérticas, los arbustos y matorrales estos con el paso del tiempo han desarrollado gran adaptación a diversos tipos de clima y además que en las zonas desérticas las riquezas y minerales del suelo no están presentes y estas han tenido que sobrevivir con muy poco

Cordillera de los Andes Argentina.

A medida que vamos subiendo la altura o la distancia del nivel del mar la flora se va modificando, es donde empezamos a ver los valles y arbustos más húmedos y a medida que vamos subiendo cada vez se hacen más presentes los bosques australes con mucha vegetación hasta llegar a la zona de nieve en donde ya la vegetación producto del frío no se hace parte del paisaje.

¿Qué Ríos Nacen En Esta Zona?

Cordillera de los Andes Argentina.

Todos los ríos que desembocan o pasan por la Patagonia son los que  nacen en  la cordillera de los Andes es decir son los ríos de la Patagonia los que integran la mayor  Hidrografía de la Cordillera de los Andes Argentina, sus cauces recorren millones de kilómetros y su caudal proviene exclusivamente de su naciente es decir no posee ningún agente externo que intervenga en su caudal. (Ver Articulo: Patagonia Argentina)

Rara vez estos ríos producen bahías en su desembocadura del mar con agua dulce si no que producto de la devolución del mar se vuelven saladas las aguas, los ríos que nacen de la cordillera de los andes presencian dos crecidas al año una producto a las lluvias y la otra por el deshielo de la nieve en verano, entre los ríos más importantes tenemos:

  • Río negro es el rio más importante y caudaloso de los que nacen en la cordillera recorre a lo largo una meseta haciendo a su paso formar un valle, el ancho de este rio es de aproximadamente quince kilómetros su recorrida abarca unos setecientos treinta kilómetros obtiene su fuerza y caudal por los ríos Limay y Neuquén sus crecientes son muy violentos debido a que este río no tiene una forma de drenar la fuerza que acumula a su paso.
  • Rio Chubut nace en los andes al sur oeste de la provincia de Rio Negro rodeando una importante meseta va acompañado del río Chico beneficia a las poblaciones situadas a su paso brindándoles múltiples sistemas de riego su ancho abarca casi seis kilómetros. (Ver Articulo: Río Negro)
  • Río Colorado en un hermoso rio que se le denomina aloctono ya que no recibe influencias en su cuenca de otros ríos recorre un valle rodeado de barrancos en 1914 por una crecida y aumento muy fuerte del caudal el río se ramifico teniendo ahora 5 brazos llamados Colorado Viejo, Nuevo, Zanjón Chico y Grande y Riacho Azul, este rio desemboca en una presa llamada divisaderos la cual fue la primera en existir en la provincia de La Pampa (Ver Articulo: La Pampa Argentina)
  • Sistema del río Senguerr-Chico:  es un rio cerrado es decir este no desemboca en el mar, su cuenca se llena por la influencia de dos lagos La Plata y la Fontana.
  • Río Chico tiene un nacimiento en la orilla de sur del Colhue Huapi un importante lago que se encuentra al sur de Chubut, aunque su cauce casi siempre se encuentra en sequía posee a su alrededor algunos médanos y los sedimentos se acumulan periódicamente aquí hasta que llegan a inundar los campos que comúnmente dedican las crías de ovinos.( Ver Articulo: Chubut Argentina)
  • Río Deseado, aunque su caudal es significativo al correr su curso de disminuye considerable y rápidamente por la evaporación y la infiltraciones este rio es uno de los que atraviesan la Patagonia extra andina mediante un amplio valle.
  • Río Chico nace en la cordillera de los andes en la meseta de la muerte este descorrea a su alrededor hasta dividirse en dos brazos desemboca en el rió de Santa Cruz sus bajantes son rápidas y en verano presenta fuertes crecidas

Cordillera de los Andes Argentina.

Que Provincias Atraviesa La Cordillera De Los Andes En Argentina

Las provincias que son atravesadas por la Cordillera de los Andes con once provincias las cuales son:

Cordillera de los Andes Argentina.

  • Tierra del Fuego
  • Santa Cruz
  • Chubut
  • Río Negro
  • Neuquén
  • Mendoza
  • San Juan
  • La Rioja
  • Catamarca
  • Salta
  • Jujuy

Bioma

La Cordillera de los andes se extiende en todo lo largo del límite oriental de argentina, posee límites con varios países sus altitudes son muy pronunciadas llegando incluso a ser de 6800 metros sus temperaturas y paisajes cambian mediante la altura ya que al aumentar la altura bajan las temperaturas hasta llegar al punto de que cae nieve.

El bioma que podemos observar en la Cordillera de los Andes está integrado por múltiples y diversos ecosistemas que convergen en sí, dado que las condiciones climáticas de la cordillera son cambiante sus biomas son muy diversos en consecuencia existen varios que podemos resaltar:

  • Los bosques australes
  • Las zonas desérticas
  • Las zonas montañosas
  • La zona de nieve perpetua o Antártica

Como Se Encuentra Dividida la Cordillera

La zona cordillera a lo largo del tiempo ha recibido varios cambios en su clasificación la clasificación que más fue conocida fue la administrativa en la cual denominaban la Cordillera según el país q abarcaba ese pedazo como por ejemplo tenemos Andes venezolanos, colombianos, ecuatorianos, pero eso cambio gracias al geólogo Augusto Gansser el cual estipulo la siguiente división:

Cordillera de los Andes Argentina.

Andes septentrionales

Son aquellos que evidencia la depresión territorial del lago de Maracaibo en la república bolivariana de Venezuela, en el sur podremos encontrar el maravilloso cordón de grandes montañas que abarcan un largo recorrido, entre los cuales podemos ver inmensos vales los cuales se encuentran poblados en demasía, en el sur estas cadenas de montañas se visten de pasto y hermosa vegetación para formar la cordillera del Ecuador denominada la sierra la cual es el tramo más angosto que podemos encontrar de la cordillera en este sector

esta es la que se ubica al norte de ecuador, pero abarca también a los andes venezolanos, colombianos y ecuatorianos, esta área a su vez posee una sub división:

  • Andes del Caribe: se ubica en Venezuela en el mar caribe, específicamente en el este del lago de Maracaibo
  • Andes de subducción horizontal de Bucaramanga: excluye el área anterior y se ubica en el norte de la latitud de Bogotá
  • Zona volcánica norte se encuentra entre Bogotá y el golfo de Guayaquil

Andes centrales

En este tramo podemos ver su gran majestuosidad sin precedentes, esta es el área que se presenta de mayor altura y la mayoría de estas alturas o cumbres son característicamente volcanes, las cadenas montañosas se encierran en grandes mesetas con una altura impresionante, así como también podemos observar en el área punas y altiplanos y aquí se encuentran algunas poblaciones  la zona del altiplano posee una extensión territorial de tres mil quinientos kilómetros.

Se dice que es el área más ancha de la cordillera, en esta área el clima se percibe árido pero avanzando un poco podremos encontrar algunos lagos, el altiplano continua hasta la puna esta área es muy importante para la historia de argentina ya que allí se avistaron o se cree que existió asentamiento de pueblos indígenas originarios de argentina

son los que están ubicados en entre el golfo de Guayaquil y el golfo de penas de chile y está compuesto por cuatro subregiones más:

  • Zona de subducción del Perú: entre la latitud del golfo de Guayaquil y la del lago Titicaca.
  • Zona volcánica central: entre la latitud del lago Titicaca y el límite sur del desierto de Atacama.
  • Zona de subducción horizontal Pampeana: entre el límite sur del desierto de Atacama y el área del cerro Aconcagua. En esta franja se encuentran los más altos picos de América del Sur.
  • Zona volcánica sur: hasta la latitud del golfo de Penas.

Andes australes:

Esta en la área que abarca las provincias de la República de Argentina, la provincia de Mendoza y la provincia de Tierra de fuego también denominados andes paragónicos fueguinos aquí se pueden observar hermosas montañas con diversas alturas pero en su mayoría de baja altura y estas van disminuyendo su altura hacia el sur en esta zona ademas se pueden ver preciosos valle de forma transversal que se formaron mucho años atrás producto de las antiguas glaciaciones que dejaron en el lugar su firma con la presencia de lago y glaciares.

es el que se encuentra   al sur del golfo de Penas abarcando los Andes patagónicos y Andes fueguinos, estos últimos la isla de Tierra del Fuego, está a su vez posee también sub divisiones:

  • Zona volcánica austral: desde la latitud del golfo de Penas hasta los confines de la Isla Grande de Tierra del Fuego y otras islas adyacentes.
  • Andes patagónicos son todos aquellos que abarcan el sur del volcán lanin en Argentina y en Chile hasta el estrecho de los Magallanes el cual un paso marítimo al sur de chile es este sector se interrumpe la cordillera montañosa y sus altitudes varían entre los dos mil y mil quinientos metros sobre el nivel del mar.
  • Andes fueguinos es un sector ubicado después de estrecho de Magallanes en el cual las cordilleras de los andes vuelve a cobrar su altitud y su paisaje es hermoso ya que el hielo adorna la punta se sus cumbres

También podemos encontrar los Andes de transición son es así denominada aquella parte de la cordillera de los andes en la que los picos de sus cumbres son los más altos, pero esto no es definitivo ya que con el tiempo esta altura desciende, los pasos para acceder a ellas son muy difíciles de atravesar son escarpados, esta se estructura por sendas las cuales se encuentran separadas por un valle que posee una longitud de cuarenta kilómetros de ancho aproximadamente.

Al oeste se puede observar una depresión intermedia en la cual podemos ver en ella grandes ciudades está en realidad es una fosa tectónica formada por los movimientos de la tierra hace muchos años esta separa los andes de la cordillera de los andes de la costa que solo posee una escasa altura de dos mil metros sobre el nivel del mar y en este se puede ver levantarse las cadenas principales de las cumbres más elevadas como:

El cerro Aconcagua en primer lugar de altura en la Cordillera de los Andes esta se ubica en la provincia de Mendoza en Argentina posee la altura mas alta de 6969 metro de altura sobre el nivel del mar esta en la cima mas elevada de América

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir