La ciudad de Cachi en Salta es uno de los destinos turísticos por excelencia que nos ofrece la República de Argentina. El pueblo se encuentra rodeado de hermosos e impactantes paisajes naturales, caracterizados por sus indiscutibles montañas de grandes dimensiones, incluida el Nevado, la cumbre más alta de la provincia con cinco metros de altura. Acompáñanos a conocer más sobre la historia, cultura y turismo en Cachi.
Historia de Cachi en Salta
Al norte de la República de Argentina en la Provincia de Salta se encuentra ubicada la pequeña ciudad de Cachi, localidad que conforma el valle Calchaquí rodeado de imponentes cerros y montañas de sorprendentes alturas. Su nombre en lengua quechua significa sal, sin embargo, aún no se explica su razón.
Estas tierras, pertenecientes al departamento de Cachi, fueron ocupadas en un primer momento por grupos aborígenes pertenecientes a la etnia de los diaguitas, quienes eran personas especializadas en trabajar la agricultura, además de ser expertos alfareros y metalúrgicos.
Durante varios años este pueblo indígena se mostró en contra del avance que querían imponer los incas, sin embargo, ya para el año 1300, el pueblo inca logró dominar en cierta forma a los primeros pobladores de las tierras, aunque los diaguitas trataron de conservar su cultura, tradición y ritmo de vida.
A partir de ese momento se vivió una época de mezclas culturales entre los primitivos diaguitas y el imperio incaico, ambos grupos lucharon sin descanso por tratar de imponer su poder entre los habitantes. Pasaron muchos años de ese intercambio cultural, hasta que llegó el año 1673, considerado por muchos como el comienzo de la historia de lo que hoy día conocemos como Cachi. (Ver artículo: Parque Nacional Baritú)
Para ese año se le asignó a Doña Margarita de Chávez una encomienda de procedencia jesuítica. En las tierras nació la Finca Hacienda de Chachi que años después, en 1719, pasó a ser propiedad de Don Pascual de Elizanda y luego de Don Felipe de Aramburu. Dicha hacienda estaba conformada por una gran extensión de tierras que por años encerró en su seno al pueblo.
Años más tarde esta misma zona recibió un nuevo nombre: Pueblo Viejo, el cual guardaba un gran valor histórico y turístico. Allí destacaban varios construcciones coloniales del siglo XVIII, entre ellas una capilla que era considerada por muchos como una verdadera joya arquitectónica.
Varios años después se da origen a lo que se conocería como pueblo nuevo, el cual se instaló en parte de las tierras propiedad de la Finca Hacienda Cachi, que fueron expropiadas por el gobierno nacional en el año 1946. El surgimiento de pueblo nuevo se remonta hacía la década de 1950.
Como hecho relevante se puede resaltar lo ocurrido el 18 de febrero de 1975 cuando las tierras donde hoy se ubica el pueblo de Cachi fueron declaradas como Lugar Histórico Nacional de acuerdo a un Decreto Nacional emitido por el Poder Ejecutivo de la República de Argentina.
Turismo
La ciudad de Chachi en Salta ha sabido cómo ganarse el cariño y admiración de cientos de turistas de distintos lugares de Argentina que años tras año llegan a estas tierras atraídos por sus bellezas naturales y lugares históricos que la convierten en uno de los destinos preferidos en todo el país.
Cachi por muchos años ha sido considerada una de las ciudades con mayor valor histórico y cultural de toda la República de Argentina. Sus calles aún reflejan el paso de los primeros pobladores de estas tierras. En algunos lugares del poblado se pueden observar pequeñas y humildes viviendas de adobe y piedra que fueron construidas siglos atrás.
Una de las grandes atracciones turísticas que nos regala la ciudad de Cachi en Salta es su hermoso paisaje natural. Esta fascinante localidad se encuentra rodeada de impresionantes cerros y montañas, algunos de ellos con hasta cinco metros de altura, que la hacen aún más encantadora.
Gran parte de sus montañas son nevadas, convirtiéndose en un gran atractivo turístico para los visitantes, quienes aprovechan la altura de las cumbres para hacer montañismo y turismo de aventura. Esta experiencia es ideal realizarla en familia y bajo el acompañamiento de un equipo especializado que lo guíe por el lugar indicado. (Ver artículo: Tolhuin)
Si hablamos de historia y tradición en la ciudad de Cachi es oportuno realizar una parada en el Museo Pío Pablo Díaz, un interesante atractivo turístico que podemos encontrar en esta localidad. Dentro del museo vamos a enamorarnos de una gran variedad de piezas que datan de siglos pasados.
El Museo Pío Pablo Díaz es una de las paradas obligadas que debemos hacer cuando visitemos la ciudad de Cachi en Salta. Este lugar nos servirá para conocer cada una de las etapas de la historia prehispánica del Valle Calchaquí, en un recorrido de más de 10.000 años de antigüedad.
Muy cerca de la Plaza Central de la ciudad se encuentra ubicado uno de los lugares más históricos y queridos del poblado. Se trata de La Iglesia de Cachi, la cual fue construida durante el siglo XVI y declarada Monumento Histórico Nacional. En esta capilla podrás conectarte con parte de la historia religiosa del pueblo.
Una de las mayores atracciones visuales que nos regala la Iglesia de Cachi es su admirable arquitectura y las piezas históricas que podemos encontrar en su interior. Parte de la capilla fue construida con elementos realizados en madera del cardón.
Hacer turismo en Cachi representa visitar uno de los tres parques nacionales con los que cuenta la Provincia de Salta en la República de Argentina. El Parque Nacional Los Cardones fue creado el 20 de noviembre de 1996 y se extiende por más de 64.117 hectáreas con una altura entre los 2700 y 5000 metros.
Es uno de los parques más visitados en toda la Provincia de Salta y en él podemos encontrar una gran variedad de Cardones característicos de la zona. Además dentro de las instalaciones se pueden encontrar restos paleontológicos como huellas de dinosaurios, con más de 70 millones de años de antigüedad.
La ciudad de Cachi en Salta es un poblado que lo tiene todo para disfrutar de unas merecidas vacaciones en familia, rodeado de hermosos paisajes, lugares interesantes que conocer y la amabilidad de sus pobladores. La ciudad también nos ofrece una extensa lista de opciones para nuestro alojamiento.
Hay muchas variantes y alternativas dependiendo del gusto y el presupuesto de cada persona. En la ciudad encontrarás desde hoteles lujosos hasta las más sencillas pero cómodas cabañas para acampar. Además no puedes dejar de disfrutar de la gastronomía típica de la zona, como las empañadas de carne y de charqui y la tradicional mazamorra.
Clima
En la ciudad de Cachi en Salta nos encontraremos con un clima templado y cálido, donde las precipitaciones suelen ser considerables durante gran parte del año, incluso, durante el mes más seco hay lluvia. En esta región de la República de Argentina las temperaturas promedios anuales suelen estar por los 14 grados centígrados.
Haciendo referencia a las precipitaciones durante el año, se puede decir que en Cachi el promedio de lluvia caída anualmente es de 512 mm, teniendo a marzo como el mes con las mayores precipitaciones del año con un promedio de 84 mm, mientras que julio es el más seco con 11 mm de precipitación.
En Cachi la temporada de lluvia suele ser cómoda, mientras que la época seca es bastante fresca y ventosa, con cielos mayormente despejados durante casi todo el año. En esta zona del país la temperatura rara vez desciende por debajo de los -7 grados centígrados o sube a más de 27 grados centígrados.
Para las personas que prefieren el calor y las actividades de verano una de las mejores épocas para visitar la ciudad de Cachi en Salta es desde mediados de octubre hasta mediados de enero, cuando las temperaturas son calurosas y el ambiente se presta para realizar actividades al aire libre como paseos en bicicleta, caminatas y excursiones en familia. (Ver artículo: San Antonio de Areco)
En la ciudad de Cachi, Argentina, la temporada templada puede tener una duración aproximada de 4,9 meses, comenzando el 10 de octubre hasta el 7 de marzo. Durante esta época del año la temperatura promedio diaria es más de 21 grados centígrados, teniendo como el día más caliente el 17 de diciembre, cuando las temperaturas máximas sobrepasan los 23 grados centígrados.
Por su parte la época fría en Cachi es más corta en comparación con la templada. Esta temporada solo puede durar unos 2,7 meses, comenzando el 12 de mayo y extendiéndose hasta el 4 de agosto de cada año. Durante ese periodo las temperaturas promedio suelen ser de 16 grados centígrados, teniendo como día más frío el 13 de julio con 15 grados centígrados como máxima.
En relación a la permanencia del sol en Cachi se dice que el día más corto del 2018 será el 21 de junio cuando la luz natural dure solo 10 horas y 34 minutos; por su parte el día más largo de todo el año será el 21 de diciembre cuando la luz natural permanezca por lo menos 13 horas y 42 minutos.
La ciudad de Cachi en Salta tiene la particularidad de ofrecer un clima variado y muy agradable para todos los gustos. Por ello, visitar esta ciudad dependerá del gusto de cada turista, pero lo más importante, es que la localidad puede ser visitada durante cualquier temporada del año.
Quienes evalúan los indicadores turísticos en las República de Argentina sostienen que los días despejados y sin lluvia son los preferidos por las personas. Es recomendado ir entre los meses de octubre y enero, cuando se perciben temperaturas entre los 18 y 27 grados centígrados.
Altura
La ciudad de Cachi en la Provincia de Salta – Argentina se encuentra ubicada a 2530 metros sobre el nivel del mar y está considerada como una de las localidades ideales para realizar actividades de montaña debido a las altas dimensiones de sus cerros, que pueden llegar a sobrepasar los cinco metros de altura.
Es una hermosa ciudad que en de acuerdo al último censo poblacional cuenta en la actualidad con 2700 habitantes estables, presentando un crecimiento permanente gracias a sus potencialidades, que van desde destinos atractivos hasta la tranquilidad y paz que se respira en la zona.
Debido a la altura de sus montañas, la ciudad de Cachi se convierte en uno de los destinos turísticos de la República de Argentina. Allí las personas llegan para practicar alguna actividades interesantes como Trekking o senderismo, con su tradicional y reconocido Nevado de Cachi, un cerro con más de 5000 metros de altura.
En varios puntos de la ciudad podemos encontrar diversos lugares con impactantes alturas, tal es el caso de la Cuesta del Obispo, un tramo de 20 kilómetros que podemos realizar por la Ruta Provincial N° 33. Su punto más alto está en Piedra Molino con una altura máxima de 3620 metros sobre el nivel del mar. (Ver artículo: Ciudad de Salta)
Los turistas que suelen visitar las localidades del norte de Argentina como Cachi pueden sufrir algunos síntomas de malestar relacionados con el mal de altura, o también conocido como mal de montaña presentado en zonas de grandes alturas sobre el nivel del mar.
Este mal se puede presentar con mayor insistencia en aquellos lugares que presentan una altura superior a los 2500 metros sobre el nivel del mar y se empieza a sentir a medida que las personas comienzan a ascender. El mal de altura ocurre debido a la disminución de la presión atmosférica y del oxígeno, lo que produce malestar en las personas.
Algunos de los síntomas más comunes relacionados con el mal de altura son dolor de cabeza, fatiga, trastorno del sueño, náuseas, falta de apetito y mucho cansancio. Para evitar este inconveniente es necesario tomar en consideración algunas recomendaciones básicas que te ayudarán a prevenir el mal de altura.
Una de las recomendaciones más importantes es dedicar tu primer día de viaje a descansar y conectarte con el clima de la zona, eso te ayudará a adaptarte de manera más rápida a la altura. Se recomienda comer bien y haber dormido las ocho horas completas para evitar el mal de altura, además trata de no ingerir bebidas alcohólicas.
Paisajes
A tan solo 158 kilómetros de distancia de la ciudad de Salta se encuentra situada una de las localidades más hermosas y cautivadoras del Valle Calchaquíes, se trata de Cachi, un pueblo ubicado a 2200 metros sobre el nivel del mar y que esconde entre sus calles un interesante valor histórico, cultural y sobre todo natural.
La ciudad de Cachi en Salta es uno de los lugares donde podemos admirar de manera más directa la hermosura de la naturaleza. Esta pintoresca y atractiva zona de Argentina está rodeada de impresionantes montañas y cerros con un color verde que enamora a todo aquel que la visita.
Cachi es un pequeño pueblo donde se conjuga de manera perfecta lo rico de la arquitectura, la antigüedad de sus calles y viviendas con lo increíble de su paisaje natural. Por cualquier rincón donde se mire la ciudad se puede observar un hermoso escenario para compartirlo en familia y dejar plasmada en una fotografía nuestro paso por esta atractiva ciudad.
La ciudad ofrece al turista la oportunidad de disfrutar de sus impactantes paisajes naturales y entre los más destacados está El Mirador de Cachi y la Cuesta del Obispo. El primero de ello es una vista desde un mirador a 1 kilómetros siguiendo por la calle Ruiz de los Llanos hasta la calle De los Ríos donde podemos deleitarnos con los más impresionantes paisajes. (Ver artículo: Noroeste Argentino)
Esta ciudad argentina no solo representa un atractivo turístico por su nutrida historia y tradición. Uno de los mayores motores para atraer cada año a cientos de personas provenientes de diferentes partes del mundo es precisamente la hermosura de su paisaje natural.
Desde donde se mira la ciudad de Cachi nos regala una cautivadora postal para el recuerdo, con sus altísimas montañas, el verde de la vegetación típica de la Provincia de Salta, sin dejar a un lado los picos nevados, preferidos por muchos escaladores del mundo que visitan la ciudad para poner en práctica el montañismo.
Sus montañas y el verde de la vegetación se complementan de manera perfecta con el azul del cielo, que casi siempre se muestra en su mayor esplendor, con poca humedad y un aire realmente fresco, haciendo de nuestra estadía en Cachi una verdadera aventura inolvidable.
Uno de los paisajes más impresionantes de todos lo podemos observar desde el mirador panorámico de Piedra del Molino que se ubica a 3.340 metros de altura, desde allí se obtiene una vista única del Parque Nacional Los Cardones. Toda la ciudad es dominada por el esplendor del cerro Nevado, que enamora a propios y visitantes.
Nevado
En la ciudad de Cachi en la Provincia de Salta se encuentra la montaña más alta de los Valles Calchaquíes y la número 19 de toda la República de Argentina. El nevado de Cachi o Sierra de Cachi como también se le conoce, se encuentra situada a una altitud de 6380 metros sobre el nivel del mar y es considerado como uno de los destinos turísticos por excelencia de esta zona del país.
El nevado de Cachi es una cadena montañosa extendida en sentido Norte-Sur y uno de los sistemas montañosos más importantes de la Provincia de Salta. De este nevado de desprenden nueve cumbres, siendo la más alta la Libertador General San Martín, que registra una altura de 6380 metros. Este lugar ha sido escenario de varios acontecimientos históricos que han tenido como protagonistas a varios personajes del mundo.
En junio de 1904 el explorador de origen alemán, Federico Reichert, se convirtió en el primer hombre en intentar ascender a lo más alto de esta montaña, sin embargo, un fuerte viento lo hizo retroceder, logrando llegar solo a 6.200 metros de altura, sin alcanzar la cima.
El nevado de Cachi se ha convertido en los últimos años en un atractivo destino para hacer turismo en Argentina, sobre todo, para aquellas personas que se consideran amantes de la aventura y los deportes extremos. En ese lugar se pueden realizar variadas actividades deportivas como caminatas y recorridos.
Las opciones son inagotables no solo por la cantidad de rutas que podemos tomar para llegar hasta el nevado de Cachi sino también por la impresionante variedad paisajística que rodea este hermoso lugar de Salta. Lo interesante de sus montañas es que pueden ser visitadas durante cualquier época del año, sin importar el frío o el calor de la zona.
Una de las épocas más recomendadas para recorrer el Nevado de Cachi es abril y mayo cuando se presenta la temporada de otoño. Durante esos meses el clima en la zona suele ser bastante agradable, con vientos moderados, no se presentan lluvias y la nieve estival está endurecida, factores que harán de nuestra visita una experiencia imposible de olvidar.
El Nevado de Cachi es el destino por excelencia para quienes andan en busca de olvidarse del estrés y ruido que implica estar en cualquier ciudad habitada por el hombre. Esta zona del país es ideal para conectarse con nuestra madre naturaleza, lo puro de sus paisajes y lo agradable y fresco del clima.
Iglesia San José de Cachi
En esta pintoresca ciudad de la Provincia de Salta nos encontraremos con una de las piezas arquitectónicas coloniales más hermosas y atractivas de los valles calchaquíes. Estamos haciendo referencia a la Iglesia de Cachi, construida a mediados del siglo XVIII.
Esta Iglesia fue construida como oratoria de la familia Aramburu, quienes fueron algunos de los propietarios de las tierras donde actualmente se ubica la capilla. El templo tiene paredes lisas y el techo es semiaboveado. Al fondo de la capilla podemos encontrar un altar de adobe con algunas piezas típicas de la época, una de ellas es un Cristo policromado.
El templo ha sufrido algunas modificaciones básicas como en el altar que fue cambiado por una de madera, sin embargo, a ambos lados se construyeron otros dos de adobe. Al lado derecho de la iglesia hay una galería mientras que al lado izquierdo hay pequeños cuartos con mesas y bancos elaborados a barro.
La Iglesia San José de Cachi fue declarada Monumento Histórico Nacional en diciembre del año 1945 y en su fachada exterior se pueden observar tres campanas que están situadas en la cima de la capilla. Este lugar sufrió una restauración en el año 1947.
Cuando entramos a la Iglesia San José de Cachi nos vamos a encontrar con una nave de 35 metros de largo un altar mayor, además de dos capillas transversales. Al final se puede observar la figura de Dios Padre acompañado de dos ángeles a su costado. También destacan otras imágenes como el Patrono San José, un Calvario y San Pedro.
El lugar es frecuentado por muchos seguidores de la religión católica y es punto de encuentro para muchos turistas que visitan la ciudad de Cachi en Salta. Frente a la Iglesia se ubica la Plaza Central del pueblo donde se desarrolla una gran parte de la actividad comercial del pueblo. Allí hay bares, comercios y la oficina de turismo local.
¿Cómo llegar?
Si estás planeando un viaje a la ciudad de Cachi te vamos a indicar cómo llegar hasta tu punto de destino y algunas recomendaciones para que tengas unas vacaciones de altura. Para llegar al pueblo debes tomar en primer lugar la Ruta Provincial 68 hasta Chicoana y luego tomar la Ruta Provincial 33 y recorrer la quebrada de Escoipe.
Una vez allí comenzarás a recorrer la Cuesta del Obispo que está rodeada de hermosas montañas, pasarás por Piedra Molino, el punto más alto con 3.348 metros sobre el nivel del mar. Luego pasarás por la reconocida recta del Tin Tin hasta llegar al poblado, recorriendo tres de horas de viaje en auto.
¿Qué hacer en Cachi?
La ciudad de Cachi nos regala la oportunidad de disfrutar unas vacaciones realmente divertidas y agradables con una lista extensa de lugares históricos y atractivos para visitar. Uno de los sitios a los cuales debemos ir con obligación es la Plaza 9 de julio, la principal de todo el pueblo. En los alrededores encontremos pequeños puestos de artesanía y gastronomía típica de la zona, además de la tradicional Feria de Artesanías.
Muy cerca de la plaza se encuentra ubicado el Museo de Arqueología, lugar que guarda un gran valor histórico entre sus habitantes. Aquí podrás encontrar más de cinco mil piezas de la cultura calchaquí a lo largo de las cuatro salas del museo y lo mejor de todo es que la entrada es completamente gratuita.
Otras de las cosas que podemos hacer en la ciudad de Cachi es visitar el Mirador del pueblo el cual se ubica a tan solo un kilómetro del pueblo. Es ideal para tomar fotografías y pasar un rato diferente en familia. No olvides visitar el Parque Nacional Los Cardones, donde se esconde la vegetación más típica de la zona.
Cachi adentro
Es uno de los lugares más populares y reconocidos que existen en la Provincia de Salta. El pueblo de Cachi adentro se ubica a seis kilómetros de la ciudad y es considerado por muchos como uno de los sitios más atractivos de los Valles Calchaquíes.
En cachi adentro las personas llegan atraídas por lo hermoso de su entorno natural, de donde se desprenden interesantes y cautivadores arrojos, formando cascadas y lagunas de aguas cristalinas. Uno de sus lugares más emblemáticos es el Nevado de Chachi situado a 6380 metros sobre el nivel del mar.
La mayoría de los turistas prefieren a Cachi Adentro por la tranquilidad que inspira a propios y visitantes Una de las actividades que más se disfruta en esta zona del país son los recorridos por viñedos y fincas, además de los picnisc en medio de las montañas.
Ovnipuerto
En la Provincia de Salta específicamente en la ciudad de Cachi se encuentra uno de las creaciones más atractivas e interesantes de Argentina. Se trata de un aeropuerto construido únicamente para naves espaciales y es reconocido en muchas partes como El Ovnipuerto.
Esta curiosa pero maravillosa idea fue del excéntrico Wener Jaisli hace casi una década a su llegada a Cachi. En mete de Jaisli, quien asegura haber tenido contacto con seres extraterrestres, estaba la idea de crear un Ovnipuerto.
Este lugar está conformado por una estrella de 36 puntas, un círculo de 48 metros de diámetro y una estrella central de 12 puntas que integran la pista para platos voladores. El Ovnipuerto se ubica a cuatro kilómetros del pueblo. Hasta ahora ningún ovni ha llegado a la base, pero su fundador, no pierde la esperanza de la llegada de seres de otras galaxias.