Mar del Tuyú: historia, clima, turismo, ubicación y más
Con el Mar del Tuyú cuentas con playas en las que puedes caminar y gracias a sus extensas orillas hacen de este destino, uno increíble, el Mar del Tuyú es el sitio ideal para recorrer y bañarse en sus aguas cálidas y frescas en una parte de su costa atlántica.
Historia del Mar del Tuyú.
La historia de la localidad encargada de la cabecera del partido de la costa fue fundada en 1978, fecha en la que se separó del Partido de General Lavalle. La fecha de fundación es el 24 de octubre de 1945, ubicándose en las tierras que Arturo de Elías le compró a la familia Duhau.
Ese mismo 24 de octubre una buena noticia arribo a la localidad, un mensaje de la Dirección de Geodesia de la provincia de Buenos Aires aprobó los planos de la ciudad. Posteriormente a este acto se procedió a la subasta pública. Sin embargo los planos fueron aprobados bajo la vigencia de la ley 3487 del año 1913 que no contemplaba la creación de localidades costeras y no tenían en cuenta las características morfológicas del terreno (que cuenta con dunas móviles). (ver articulo: Buenos Aires)
En cuanto a la distribución del pueblo y sus tierras, los terrenos están organizados y dispuestos en forma de damero por la simpleza de la división y el emplazamiento más sencillo. En las playas se dejó un espacio mínimo para el uso público y para las concesiones.
¿Cómo llegar?
Se puede acceder por el sudeste de la Provincia de Buenos Aires que se encuentra a unas 576 millas de la capital de Buenos Aires. Se considera al Mar de Tuyu como el parque natural mas cercano a la capital. Sus límites dados por la naturaleza son al norte la Bahía de Samborombón y al este el Mar Argentino. En tanto, la Ruta Nº 11 Interbalnearia es la división con el Partido de Gral. Lavalle al oeste, siendo su límite sur una línea imaginaria que sobre el fin de Punta Médanos, indica el comienzo del Partido de Pinamar.
Clima.
El clima de Mar del Tuyú te brindara energía y fuerzas, mantendrá a tu cuerpo activo debido a su frescura es similar al clima de la localidad de Lincoln, el mar de Tuyu se clasifica como cálido y templado. La precipitación en Mar del Tuyú es significativa, con precipitaciones incluso durante el mes más seco. La clasificación del clima de Köppen-Geiger es Cfb. En Mar del Tuyú, la temperatura media anual es de 15.2 ° C. Precipitaciones aquí promedios 914 mm. (ver articulo: Lincoln Buenos Aires)
Lugares turísticos.
Esta localidad guarda su propia huella la cual la diferencia de cualquier otra localidad, los óvalos son una de las características urbanas de Mar del Tuyú, que rompen la monotonía de las manzanas en forma de damero. En ellos se asientan bellas construcciones, centros comerciales, y el Palacio Municipal, Av. Costanera 8001, donde años atrás funcionaba el Gran Hotel Tuyú. Hoy en día el hotel mas característico es el Fontainebleau.
Con un increíble muelle de una longitud y un ancho destacable el cual tiene nada mas y nada menos que 140 metros de largo y 4 metros de ancho; con un morro de 20 x 20 metros para pescar. De roble duro importado de norte de América, con una altura variable de 4 a 6 metros en la superficie, ya que todos los pilotes fueron enterrados a 7 metros de profundidad. Tiene alumbrado público, alquiler de cañas, mediomundos, carnada y baños públicos.
En esta localidad llena de sorpresas, y esta costa llena de belleza se encuentra una de las luces mas memorables el famoso y espectacular Faro del Mar del Tuyú se encuentra ubicado en la calle 69 entre Costanera y 1, sobre la azotea de un edificio que le permite estar a 25 m de altura, su luminosidad alcanza una distancia de 36 km; es de suma importancia para la navegación costera y especialmente para los barcos pesqueros.
Este faro fue construido y tomando vida en el año 1987 elaborado a cargo de el club Náutico Partido de la Costa. Desde la calle no es fácil de advertir y a menudo se lo confunde con una réplica de faro que adorna un restaurante cerca de allí.
En el Museo Polifacético René Mermier es donde se hallan los más diversos, exóticos y e invaluables objetos, este museo cuenta con un aproximado de -4.000 piezas, varios de los cuales testimonian la historia de la región. el Patrimonio es el fruto de la labor coleccionista de su fundador, René Mermier, bohemio viajero que pasó sus últimos 15 años de vida en Mar del Tuyú. Dirección: Plaza de las provincias Argentinas, calle 3, entre 56 y 57.
A cada muelle no le puede hacer falta un barco histórico que lo represente, el caso de este cuenta con el barco denominado El Naufragio "Her Royal Highness"Barco cuyo nombre se traduce como Su Alteza Real, había sido construido en Quebec (Canadá) en 1865 por uno de los más afamados armadores de buques de esa época. Navegando hacia los mares del sur, encalló en 1883, a 13 km del Cabo San Antonio (norte). Llamado comúnmente “barco ingles”, en la actualidad, sólo emergen sus cuadernas cuando la marea es baja.
Los Balnearios del Mar Tuyú.
Aveces lo mejor que se puede hacer es ir a la playa a desentenderse de todo lo malo y tomar un respiro , un pequeño descanso, gracias a las extensas y planas playas que se dividen en balnearios equipados con todos los servicios para que el turista se divierta y descanse en un verano sin límites. Además ofrece playas agrestes, ideales para un día de relax contemplando las maravillas que la naturaleza creó en este sitio del Partido de la Costa.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo