Santo Tomé de Corrientes: historia, clima, turismo, ubicación y más
Santo Tomé de Corrientes es una ciudad que se encuentra ubicada dentro de la provincia dentro de Argentina. Esta ciudad se encuentra muy cerca del Río Uruguay y de la ciudad capital de la provincia a la que pertenece, es una ciudad considerada turística debido a la variedad de festividades que allí se celebra, incluidas las fiestas de carnavales y sus desfiles de disfraces.
Historia de Santo Tomé de Corrientes
Los principios de Santo Tomé asciende desde 1632, período en que fue constituida por vez primera, en la conocida provincia de Tapé.
Este sitio no se prolongó por mucho allí a consecuencia de los continuos asaltos que realizaba los mamelucos paulistas, los cuales agredían a los habitantes en búsqueda de esclavos.
En el año de 1683 los misioneros jesuitas se establecieron en lugar que hoy en día está la localidad de Santo Tomé. El comandante Andrés Guaçurarý y Artigas, nació en esta ciudad en el año 1778, y en el año de 1817 combatió en contra del general Francisco das Chagas Santos. La localidad fue quemada ese mismo año.
La población de Santo Tomé el día 27 de agosto del año 1853, fue fundada nuevamente de forma oficial como ciudad de Santo Tomé y se volvió a poblar nuevamente por un decreto del Gobernador Manuel Lagraña. (ver Articulo: Neuquen)
La ciudad de Santo Tomé pertenece a uno de los 25 departamentos en los cuales se fracciona la provincia de Corrientes.
Superficie y límites
Posee una prolongación de 7.359 kilómetros cuadrados y está limitado en las zonas oeste y norte con el departamento de Ituzaingó, y en el lado noreste con la provincia de Misiones, en la zona sur con los departamentos de San Martín y General Alvear y al lado este con la República Federativa del Brasil, la cual está limitada por el río Uruguay.
Población
Conforme a los resultados dados por el censo realizado en el año 2010, en la localidad de encontraban habitando aproximadamente 61.297 ciudadanos en total en el dicho departamento. Esta cifra lo coloca como el tercer departamento con más habitantes en la provincia para esa fecha.
Cultura
Santo Tomé posee dos museos, el Depósito “Miguel j. Centeno el cual posee una gran historia y diversos motivos tradicionalistas, y también el Museo Histórico Regional “Pablo Argilaga”. Además también cuenta con un templo principal perteneciente a la Iglesia Católica la cual fue perteneciente a lo que antes era conocido como la reducción jesuítica.
También es la sede de dos universidades de la Provincia y de varios institutos terciarios que se encuentran establecidos allí mismo. Durante el mes de enero y febrero se celebran los carnavales el cual atrae a una gran cantidad de personas, ya sean habitantes o no de la zona, inclusive se pueden encontrar con algunos extranjeros que van especialmente a disfrutar de estos y ver junto a todos los demás las famosas y divertidas comparsas.
Economía
Las actividades económicas principales de Santo Tomé son el tráfico entre fronteras y las ofertas académica de grados, además de tener prioridad también con los emprendimientos agropecuarios y de ganadería que se presentan en las afueran de la ciudad, en los pueblos que se encuentran más cerca de la misma estas son sus actividades tradicionales.
Santo tomé junto a otras nueve localidades son parte de la Microregión Tierra Colorada. Además de esto tiene a su haber una gran cantidad de hoteles de diferentes categorías y prestigios y se destaca por sus emprendimientos tanto forestales como la de aserraderos.
Hoteles que pueden encontrar en Santo Tomé
NOMBRE | DIRECCION |
Hospedaje El Salvador | Ruta Nac. 14 Km 686 |
Condado Hotel Casino | Patrico Bertran 1050 |
Hotel Escala Uno | Avenida Ejército Argentino 2909 |
Casa Calma Hotel | Dorrego 3360 |
Hotel A. C. A. San Tome | Belgrano 950 |
Hotel Alvear | Av. Alvear 821 |
Hotel Brasil | Mitre 717 |
Hotel El Pucará | San Martín 557 |
Hotel Las Cabañas | Ruta Nac. 14 Km 684 |
Hotel Colonial San José | - |
Las Casitas de Santino | - |
Hotel de Santi | - |
Departamento de Santo Tomé
Santo Tomé considerado uno de los 25 departamentos pertenecientes a la provincia de Corrientes y la cual se encarga de dividir dicha provincia. (Ver articulo: Salta)
Superficie y límites
Este departamento posee una gran extensión de unos 7.359 kilómetros cuadrados aproximadamente y se encuentra limitando por el lado norte y el oeste con el departamento de Ituzaingó, por el lado sur con el departamento San Martín y General Alvear, por el lado este con Brasil al cual los separa el Río Uruguay, y por el noreste con la provincia de Misiones.
Población
En este departamento se encuentra un aproximado de 61.297 habitantes, esto respecto a los resultados arrojados durante el censo realizado en el año 2010. Este número de población llevan a este departamento a colocarse en el 3 puesto como el más poblado de la provincia.
Ciudad
Santo Tomé es considerado una de las ciudades pertenecientes a la Provincia de Corrientes, la cual es principal del departamento que lleva su mismo nombre. Se encuentra localizada al margen del río Uruguay, el cual está a unos 387 kilómetros de la ciudad de Corrientes.
Entre sus primordiales rutas de comunicación están la RP 94 y la RN 14. A unos 5 kilómetros aproximadamente se encuentra el puente de fusión el cual la junta a la ciudad brasileña de São Borja. El cuál es la base del Obispado de Santo Tomé.
Clima
El clima en Santo Tomé es cálido y templado. Posee una moderada cantidad de precipitaciones en todo el año. Esto es evidente inclusive hasta en los meses de verano. El clima allí catalogo como Cfa por el método Köppen-Geiger. El clima regular en Santo Tomé es de 20.7º C aproximadamente. Mientras que las lluvias constantes tienen un aproximado de 1.550 milímetros.
En agosto es el mes más seco del año. Se producen 88 milímetros de lluvias en ese mes. Con un aproximado de 168 milímetros, las mayores lluvias suelen caer en el mes de abril.
Con un aproximado de 26.4º C, el mes de enero suele ser el mes más caluroso. Y el mes de julio posee el clima promedio frío del año con 14.8º C.
Las lluvias varían 80 milímetros entre el mes con mayor humedad y el mes más seco. En todo el año el clima promedio suele variar a 11.6º C. (Ver articulo: Tierra del Fuego)
Ubicación geográfica
Coordenadas extremas
Norte | 27° | 15’ | de latitud Sur |
Oeste | 59° | 37’ | de longitud Oeste |
Sur | 30° | 44’ | |
Este | 55° | 40’ |
Límites
Norte | Río Alto Paraná, colindante con la República del Paraguay. |
Noroeste | Meseta de Misiones (Arroyos Itaembé, Chimiray y límite de Tierra). |
Este | Río Uruguay, colindante con la Rep. Uruguay y Rep. Federativa del Brasil. |
Sur | Ríos Guayquiraró y Mocoretá, colindantes con la Provincia de Entre Ríos. |
Oeste | Río Paraná, colindante con las Provincias de Chaco y Santa Fé. |
Río principal
Río | Longitud(Km.) | Cauce Receptor |
Corriente | 247 | Río Paraná |
Turismo
Dentro de sus encantos primordiales predominan sus fabulosos carnavales, los campamentos que se efectúan a los márgenes del río Uruguay y el Festival del Folclore Correntino, el cual se lleva a cabo durante la segunda semana del mes de noviembre. Entre otros encantos están sus dos museos, la Catedral de la Inmaculada Concepción, la Plaza San Martín la cual tiene una forma colonial, y el Monumento a Andresito Guazurarí.
También están entre sus edificaciones la Escuela Normal Víctor Mercante, localizado en la principal vía, en donde se encuentran los museos de artes y los negocios comerciales, el estadio de fútbol, el polideportivo local y un hospital. En el sector de paseo costeño, que está cerca del declive del río, se encuentran grandes murales y en las vías, estatuas chicas que tienen forma de pilares muy hermosos.
Además se halla una estatua de 8 metros de altitud que tiene un mirador y que es en honor a Santo Tomás de igual manera un cipo, mirado como el arco de acceso, con objeto de un crucifico jesuítica en la entrada de la localidad. Santo Tomé también tiene un club social, un casino, pequeños pubs y dos discotecas en donde se puede bailar.
Museo Regional Pablo Argilaga
Este fue fundado en el año 1936, en este museo se mantienen en conservación una gran cantidad de objetos pertenecientes a la época donde se realizaban las Misiones Jesuíticas, entres estos objetos se destacan los restos pertenecientes a un reloj, una pila de bautismo, columnas y tallas en piedras que eran de valor en esa época.
Plaza San Matín
Esta se encuentra ubicada justo en el centro de la ciudad de Santo Tomé de Corrientes, la misma habla de la transcendencia que ha tenido durante todos estos años en los cuales se ha conservado en esplendor. En esta plaza se encuentra una estatua del General San Martín y un monumento dedicado a los refugiados de Santo Tomé.
Bosque del Plata
Esta ciudad cuenta con una gran variedad de importantes obras de ingenierías en las cuales se destaca el Puente de la Integración, esta maravillosa construcción une dos poblados, Santo Tomé y Sao Borja lo cual ayuda al intercambio de comercio entre estas dos naciones, Argentina y Brasil, las cuales son pertenecientes al Mercosur. (Ver artículo: Tucumán)
Playas
Adornada por una larga y pulcra región de playas, la localidad de Santo Tomé acoge todos los veranos a una considerable agrupación de muchachos y familias los cuales prefieren este lugar confiados de encontrar allí el regocijo de unos días de veraneo tranquilo y jovial.
La calidad de la localidad costeña que exhibe Santo Tomé, ofrece al turista y al habitante de la comunidad divertirse en las orillas del río, de los deportes náuticos y de pesca, pero primordialmente incita el disfrute del calor de sus playas, en los márgenes del río Salado y en la Laguna Juan de Garay.
Las propuestas de alternativas se incrementan con el campamento municipal, el cual se halla en un balneario de la localidad, y es perfecto para aquellos que anhelen relajarse en un entorno rodeado de una maravillosa naturaleza. En ese lugar no solamente el hermoso paisaje cautiva al poblador, también tiene una extraordinaria asistencia que no permite que le falte absolutamente nada los campistas.
Serenidad, frescor, sol directo, entretenimiento, opciones turísticas, todo esto hace al fascinante playero de Santo Tomé, al igual que la rejuvenecimiento del alma y el cuerpo de todo el que arriba resuelto a sobrecargar las energías.
Puente Internacional
El reconocido puente de la Integración o Ponte de Integração es el puente internacional que se encuentra encima el Río Uruguay, el cual une las localidades de Santo Tomé y São Borja en Brasil.
El viaducto ensambla con la Ruta Nacional 121 del flanco argentino, y con la autopista BR285 del flanco brasileño.
El puente fue inaugurado el 9 de diciembre del año 1997, el cual contó con asistencia de los que eran en ese momento presidentes Fernando Henrique Cardozo y Carlos Menen, entre la finalidad que se buscaba con este viaducto era descongestionar el fuerte trafico el cual se condensaba en esos días solamente ruta Paso de los Libres. En ese entonces, un aproximado del 80 % del tránsito vial de transacción entre localidades de Argentina y Brasil se realizaba atreves del Puente Internacional Paso de los Libres Getulio Vargas-Agustín P. Justo.
Por otra parte, después de la inauguración del viaducto de la Integración, no se volvió a utilizó más la balsa como el exclusivo modo para poder atravesar el río, esto perjudico de forma directa el trafico limítrofe entre la ciudad perteneciente a la provincia de Corrientes y su igual en el territorio de Río Grande do Sul.
Datos de la obra
Esta obra comprende la construcción total del puente y la elevación del primer centro unificado de la aduane del Mercosur. Este proyecto tuvo como costo final un aproximado de 40 millones de dólares de los cuales 8 millones fueron dados por Brasil y 8 millones por el Estado argentino, el dinero restante fue otorgado por Mercosur, el cual fue el consorcio encargado de construir el puente y el cual actualmente lo maneja.
Este consorcio fue liderado por una empresa italiana llamada Impregilo y sus socios Iglis y Cigla, las cuales representan el 51% sumándolas entre sí, el porcentaje restante se encuentra en el mando de las empresas Necom el cual posee un 19%, Usifast con el 10% y Chediack con el 19% restante. (Ver articulo: Buenos Aires)
Llevar a cabo la operacionalidad del proyecto abarca el cobro del peaje a aquellos automovilistas que transitan por la zona el cual es realizado por parte de consorcio operador, en estas se deben pagar diferentes tarifas dependiendo de auto que vaya a pasar, la tarifa para un camión no es la misma que la de un automóvil o una moto, además de tener la categorización para aquellos que son englobados como el transito vecinal.
Los camiones que por allí pasan deben abonar a parte una tarifa extra por concepto de estadía las cuales se cumplen al momento en que ellos usan las instalaciones mientras realizan los trámites aduaneros.
Datos técnicos
Este puente abarca una extensión de unas 215 hectáreas del lado de Argentina y a 70 por parte del lado Brasileño, este diseño busca hacer que la circulación entre ambos poblados sea fluida para las personas y las mercaderías que por allí transitan de manera diaria y constante.
El mismo posee una extensión de 1.402,5 metros aproximadamente, este puente se encuentra apoyado sobre unos pilotes, tiene un anchura de 8.30 metros y cuenta con dos veredas peatonales las cuales son usadas por aquellos que van caminando.
Pesca
El río Uruguay de Santo Tomé, Corrientes, tiene aguas más cristalinas y muy limpias que su pariente el Paraná. Su profundidad con blancas arenas, toscas rojizas y enormes peñascales producen que sus aguas se presenten exento de sedimentos, y por lo tanto es excelente para utilizar carnadas falsas.
La extraordinaria transparencia y la tenaz corriente que posee el río lo transforma en un sitio perfecto para conseguir enormes dorados y vigorosas bogas. Los primeros toman una coloración singular, predominando en sus amplios lomos franjas de colores verdosos y azules el cual unido con el anaranjado y dorado que cubren sus escamas, le dan una coloración espectacular.
Cantidad de habitantes
Santo Tomé según censo realizado en el año del 2010 tiene 23.299 pobladores, lo cual significa que tuvo un aumento de un 15,5 % en relación al censo efectuado en el año 2001 que dio como resultado que habían en ese entonces 20.166 pobladores, este incremento se dio gracias al establecimiento de Universidades los cuales trajeron a muchos estudiantes, procedentes en su mayoría de Brasil.
Inundaciones
En el mes de junio del año 2014 después de larga horas de precipitaciones, el río Uruguay arribo a su nivel más alto en las orillas de Santo Tomé, Corrientes, su altitud estuvo a unos 14 metros aproximadamente.
El tránsito de vehículos fue suspendido en la Ruta Nacional 14 al nivel del Paraje Naranjito, a unos 5 kilómetro del lado norte. Una hora más tarde se llevó a cabo el cierre en el Paraje Cambay, el cual se encuentra ubicado a unos 7 kilómetros del lado sur de la localidad, esta medida llevo a cabo por medidas de seguridad ya que de obtener los 16,80 metros de altitud del río Uruguay, en el torrente alcanzaría unos 10 centímetros de agua sobre la calzada.
Los afectados ya superaban los 742 damnificados. A la ciudad de Santo Tomé llegaron grupos de Desarrollo Humano, Defensa Civil y de Salud provincial, los cuales llevaron medicinas y diversos tipos de ayuda para la asistencia de la ciudadanía afectada.
El río Uruguay prosiguió con su ritmo de crecimiento, y llego a alcanzando unos 16,27 metros y se pronosticó que para horas de la noche o del día siguiente ya podría haber alcanzado los 16,82 metros.
Las autoridades informaron que la Ruta Provincial 94 continuó con su circulación suspendida en dirección al paraje Atalaya. Sin embargo el jefe de Prefectura anunció que el tránsito de personas y posesiones de los afectados del paraje siguió haciéndose durante el día. En horas de la noche solo se realizaron traslados exclusivamente en los casos de emergencia.
A la ciudad llegaron 2 comandos del Ejército Argentino los cuales llevaron servicio de soporte y una cocina de campaña. De igual manera, la Prefectura obtuvo ayuda de la central para ayudar con los damnificados, todo esto por orden del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Carnavales
Los tradiciones carnavales se Santo Tomé, se remontan desde los años 60, y aparecieron con la llegada del primer desfile el cual se llamaba Turma Do Fon Fon.
A transcurrir de los años se le añadieron otras, que prosigue con el típico carnaval, manteniendo la manera carioca y animando las noches en Santo Tomé.
En el mes de febrero una gran cantidad de visitantes llegan a Santo Tomé, con las expectativas de ver la opulencia y brillo de estos maravillosos carnavales, y llevándose consigo al irse unos espectaculares recuerdos.
Estas comparsas de carnaval se llevan a cabo a todo lo largo de la avenida San Martín, lugar en donde todos se reúnen para poder ser parte de esta histórica celebración.
Migraciones
Una comisión de funcionarios que laboran en la Oficina Migratoria Santo Tomé, adjuntos a la Delegación Corrientes-Chacao, dieron recomendaciones acerca de los trámites de permanencia de una enorme cantidad de forasteros, los cuales en su mayoría son provenientes de Brasil, y que van a la localidad a disfrutar de las festividades que allí se realizan.
También les aclararon a los excursionistas argentinos los requerimientos solicitados para poder salir de la nación y poder disfrutar de un asueto a pleno y sin molestias.
La Dirección Nacional de Migración (DNM) es una institución desvincularte en el ámbito del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación. La DNM ya tiene 69 años de establecida, ya que su fundación fue el 4 de febrero del año 1949, bajo el mandato del que era en ese entonces presidente de la nación Juan Domingo Perón.
Entre sus Funciones Específicas la Dirección Nacional de Migraciones es el encargado de vigilar la entrada y salida de ciudadanos a la circunscripción en aeropuertos, puertos y fronteras.
- Inspecciona, custodia y encausa el movimiento de ingreso y egreso en toda la nación
- Determina y concede los diferentes modelos de domicilio de inmigrantes y modificación de clase
- Fomenta el orden de los documentos de los extranjeros y vigila su estancia
- Participa en los casos cuando se incumple la Ley de Migraciones Nº 25.871
- Facilita reportes a todos los entes del Estado Nacional y entidades no gubernamentales que la solicite, de conformidad a las normas vigentes.
En la Santo tomé Dirección Nacional de Migración tiene su asentamiento legal y sus oficinas en el Puente Internacional Santo Tomé el cual se encuentra actualmente trabajando en conjunto con el Municipio en su Oficina Migratoria la cual está ubicada en el centro de la ciudad y donde se da atención solo alguno días de la semana y de manera provisional, esto hecho en el Honorable Consejo Deliberante.
Además de esto se ha acordado un convenio donde se colaborará junto con la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló, con la intención de que vuelva a normalizarse la situación que tenían los estudiantes extranjeros respecto a sus documentos los cuales forman parte de esa misma Casa de Estudio.
Se da la nueva noticia de que ahora se encontraba cerca la realización del carril de Tránsito Vecinal Fronterizo por el cual podrán transitar todos los habitantes de Santo Tomé o Sao Borja los cuales entran y salen de cada una de ellas ya sea por asuntos laborales, comerciales o de estudios, con esta podrán trasladarse de manera fácil.
Parque acuático
El 13 de diciembre del año 2014 se inauguró el Parque Acuático Iporá el cual se pretendió que fuese el más grande no solo de la ciudad sino también de todas las localidades cercanas. Este se encuentra ubicado por el paso de la Ruta Nacional 14 justamente en el kilómetro 681.
Este parque promete ser un lugar de mucha diversión en el verano con sus diversas actividades acuáticas los cuales se llevan a cabo en un amplio espacio de 1.000 metros cuadrados en los cuales se encuentran dos enormes toboganes y uno un poco más pequeño el cual está dedicado especialmente para los más pequeños de la familia.
Además de estos toboganes también se encuentran piscinas las cuales podrán ser disfrutadas tanto por adultos como por niños, en estas se encuentran grupos de salva vidas los cuales se especializan en resguardar la integridad de todos y salvarlos del peligro de ser necesario.
Además de todo esto las instalaciones cuentan con una cantina, hospedaje y restaurantes para aquellos casos en donde los visitantes decidan y quieran quedarse por la noche en el lugar. Por todo el lugar se encuentran dispersos una gran cantidad de sombrillas, mesas, duchas, baños y una seguridad privada tanto dentro como fuera del lugar, además de poseer su propio estacionamiento en el cual se aseguran todos los vehículos que allí ingresan.
Una de las cosas más sorprendentes y que los visitantes disfrutan es que en cada rincón del parque se puede disfrutar de servicio de internet gratuito WiFi el cual puede ser usado por todos los visitantes del recinto, la iluminación por todo el lugar nunca hace falta cuando ya ha comenzado a oscurecer.
Este es un lugar que sin lugar a dudad posee características únicas y que no tiene precedentes en esta ciudad tan maravillosa.
Distancia entre Salta y Santo Tomé Corriente
La distancia desde Salta hasta Santo tomé en auto es de 1223 kilómetros o 760 millas las cuales se pueden recorrer en un aproximado de 14 horas siempre y cuando se vaya a una velocidad constante de al menos 87 kilómetros por hora o a 54 millas por hora.
También se puede hacer el recorrido por avión, este sería un poco más rápido aun cuando la distancia no dista mucho la una de la otra pues aquí encontramos una distancia de 1020 kilómetros o 633 millas las cuales son recorridas durante un vuelo que dura aproximadamente 1 hora y media mientras que el avión esté a una velocidad de 800 kilómetros por hora.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo