Cataratas de Iguazú: Historia, Leyenda, Ubicación, Turismo y Mucho Más.

turismo-en-argentina-53

Torobá y Napí una historia de amor y sacrificio que dio origen a la leyenda de amores y desafíos donde hoy por hoy los enamorados de la vida nos vemos con nostalgia fluir entre las aguas eternas de las Cataratas de Iguazú.

Cataratas Historias de amor

Las Cataratas de Iguazú y su Historia.

Bautizada como saltos de Santa María por el expedicionario de origen español Alvar Núñez quien las divisa por primera vez en 1592, Por entonces la región era habitada por indígenas Guaraníes quienes alrededor de 1.609 comenzaron a vivir en estrecha relación con los evangelizadores Jesuitas, quienes desarrollaron exitosamente en esta región  un sistema de   pueblos distribuidos en las regiones del Tapé y La Guayrá (ubicados actualmente en el sur de Brasil, Paraguay y en Argentina, en toda la provincia argentina de Misiones y el norte de Corrientes). Fueron las misiones jesuíticas guaraníes. (ver articulo: Argentina)

Entre múltiples diferencia y un tribular de conspiraciones propias de un imperio en expansión de la Corona de España, los jesuitas fueron expulsados de la región en 1768.  Pasando al olvido por más de 113 años, la zona de las Cataratas de Iguazú sufre uno de sus primeros cambios históricos fundacionales, en junio de 1881 poco antes de la federalización de Misiones, momento en que la provincia de Corrientes, que ejercía la jurisdicción, vende 50 leguas cuadradas de tierras sobre los ríos Paraná, Iguazú y Uruguay a Severo Fernández y Ernesto Arnadey.

Al separarse Misiones de Corrientes en  1881, se divide el territorio en 5 departamentos. Uno de sus comandantes, Francisco Cruz, llega hasta la confluencia de los ríos Paraná e Iguazú transportando una comisión científica alemana que busca tierras para colonizar. Esta expedición era costeada por Ledesma (propietario de las tierras de Iguazú) y dirigida por el explorador Carlos Bossetti. Entre los expedicionarios se encontraba también Jordan Hummell, que años más tarde organizaría el primer viaje turístico a las Cataratas. Así las cataratas son “descubiertas” nuevamente y vuelven a ser admiradas.

Cataratas historia de amor

Ubicación

Como ya es conocido en nuestro recorrido por la maravillosa tierra Argentina este basto territorio colmado de bellezas naturales inexorables se manejó entre organizaciones y divisiones es así que el 20 de septiembre de 1895 , el gobernador de entonces, Balestra, divide la provincia en 14 departamentos. Iguazú pasa a integrar el departamento Frontera junto a Manuel Belgrano, El dorado y parte de San Pedro.  Para entonces,el explorador y científico alemán Jordan Hummell, acompañado de los señores Nuñez y Gibaja ya habían realizado una nueva incursión hasta las Cataratas del Iguazú, pero por el lado Brasileño, ya que el lado Argentino la selva era impenetrable.

Se podría nombrar una larga lista de personalidades relacionados directamente con la historia de este monumento natural maravilla del mundo moderno, entre las cuales encontramos a Lamusse Gobernador en 1901 quien incentiva el recorrido turístico en la zona con una naviera de Buenos, Victoria Aguirre  quien para ese mismo año comenzó a transformarse en una suerte de protectora e impulsora del crecimiento del turismo y de la población.

La leyenda

En el repertorio de historias y leyendas, pocas veces hemos visto descripciones de valentía y coraje como lo que nos dejó uno de nuestros Cacique, Tarobá quien prendado de las hermosura de una doncella, Naipí, inocente y sacrificada es seleccionada por los ancianos de las tribus guaraníes que habitaban aquella vasta región del Río Iguazú, La antagonista, una Diosa de proporciones sobrenaturales habitaba las aguas caudalosas de aquel río y demandaba sacrificios para sus propios placeres evitando sus tempestuosas maldiciones.

Aquí la historia de amor que formó las Cataratas de Iguazú.

Significado

El significa Iguazú da su origen en la lengua guaraní y significa Aguas Grandes.

Fronteras

Si tu pregunta es ¿Dónde están Las Cataratas de Iguazú?, la respuesta es en el amasijo formado por estas tres ciudades: Zona Metropolitana con seiscientos cincuenta y dos mil de (652.000) habitantes, de los cuales trescientos mil (300.000) viven en Foz do Iguaçú  República Federativa del Brasil, trescientos veinte mil (320.000) Habitan en Ciudad del Este República del Paraguay y treinta y dos mil (32.000) en Puerto Iguazú ( República Argentina).

Su forma serpenteante de curvas irregulares , nos damos a la idea de las cataratas de Iguazú para recorrerlas en el cauce del Río Iguazú y sus doscientos setenta y cinco (275) saltos que dan cuenta de ¿cuántos saltos tiene Las Cataratas de Iguazú?. En el lado derecho  se encuentra el territorio brasilero, el cual posee poco más de un veinte por ciento de los saltos de Las Cataratas de Iguazú; y del lado izquierdo encontramos majestuosos los saltos argentinos, estos son los que conforman casi un ochenta por ciento de esta maravilla de la naturaleza. De un lado se aprecia panoramicamente el otro, y viceversa.

Surge de esta distribución el dicho que “desde Brasil se ven las cataratas, y desde Argentina se viven. (ver articulo: Esquel Argentina)

Países de las Cataratas de Iguazú

Cataratas de Iguazú en el Territorio Brasileño:Las Cataratas del lado brasilero están ubicadas a veintiocho kilómetros de la ciudad de Foz do Iguaçú. Desde esta ciudad se puede acceder al Parque.

La vista panorámica que se obtiene desde el territorio brasileño es excelente prácticamente un sueño , desde los miradores y pasarelas se puede apreciar una vista de casi la totalidad de los saltos que entre rocas, árboles y arbustos más la neblina tenue del rocío de sus aguas, dan cuenta de un paraíso increíble además de impresionantes  acercamientos a la Garganta del Diablo.

Desde el territorio de la República Federativa del Brasil hay un acceso como especie de puente colgante o pasarela en un sola dirección, el cual las personas extasiadas por el sonido del agua realizan sin mayor detalle pero dentro de un gran asombro, la misma termina en la Garganta del Diablo, al final se puede llegar a las playas formadas en las riberas y el estacionamiento donde hay  paradas de buses por medio de un ascensor panorámico.

cataratas de Iguazú brasil

Cataratas de Iguazú en el Territorio de Paraguay.

En el territorio de la República del Paraguay encontramos a la tercera zona de mayor comercio libre de impuestos más importante del mundo, Ciudad del Este . aunque uno de los motivos principales de muchos turistas que llegan a la ciudad tiene que ver con el  motivo de realizar compras. Existen varias líneas de autobuses que une Ciudad del Este con Puerto Iguazú y Foz de Iguazú. (ver articulo: Puerto Iguazú Argentina)

Las Cataratas del Iguazú se encuentran a apenas veinte kilómetros de Ciudad del Este en la República del Paraguay,  en la provincia de Misiones en el Parque Nacional Iguazú, en la frontera entre Argentina y Brasil, si bien se encuentran muy cerca de Paraguay, por lo que estamos ante un lugar ideal para visitar.

 

cataratas de iguazú paraguay

Cataratas de Iguazú lado Argentino.

Como era de esperarse, el visitante tiene la opción de sentir muy de cerca el caudal del intempestuoso río que ruge desde las entrañas hasta el mismo territorio argentino, no sólo en los puentes colgantes que permiten acariciar el agua con nuestras propias manos, sino también en los paseos en lancha, que permiten llegar hasta al lado de las impactantes caídas de agua, e incluso acercarse a la Garganta del Diablo, si se parte en lancha desde territorio argentino.

Las Cataratas de Iguazú se encuentran a diecisiete kilómetros de la de Puerto Iguazú en el Parque Nacional Iguazú (territorio de la República de Argentina, Provincia de Misiones) allí se podrán apreciar  los circuitos: Inferior y Superior, Garganta del Diablo, Isla San Martín y los senderos Macuco y Yacaratía. Todos estos circuitos y senderos forman parte del recorrido diseñado por las autoridades del Parque Nacional Iguazú para un mejor disfrute de los turistas.

Cataratas de Iguazú argentina

Cataratas de Iguazú Maravillas del Mundo.

Gran alegría y mucha fiesta fue lo que paso al saber la noticia de que las Cataratas de Iguazú habían sido seleccionadas como una de las siete maravillas del mundo.

Un de los sistemas de cataratas más extenso del mundo con más de doscientos setenta y cinco saltos de agua, su ubicación entre las triple frontera que ofrece un total acceso desde la República de Argentina, Territorio Paraguayo y el país de Brasil fue designadas desde 1984, sus saltos de agua en suelo argentino, su enorme caudal es de 1500 m³ por segundo.

Las cataratas del Iguazú son una de las siete maravillas naturales del mundo, el 11 de noviembre de 2011, esta importante reserva de agua dulce y de infinidades de especies de flora y fauna silvestre así como de inmensa belleza fueron electas provisionalmente.​ El 22 de febrero de 2012 la fundación New Wonder finalmente confirmó la información llenando de un inmenso júbilo a los argentinos y brasileños cuando fue declarada oficialmente una de las Siete maravillas naturales del mundo.

Cataratas de Iguazú turismos y romance

El Clima

Las lluvias aquí tienen una intensidad de dos mil milímetros por metro cuadrado por año. Como una de sus características principales es de que en las Cataratas todo el año es temporada, si uno puede elegir, la mejor estación para visitarlas es la primavera entre los meses de septiembre y diciembre, porque las lluvias son menos frecuentes y el calor no es tan sofocante como en el verano.

Tomando en consideración la descripción de este clima enmarcado en lo subtropical, sus inviernos fríos por e soplar del viento procedente del sur de la región pues en esa temporada del año deberás tomar en cuenta llevar abrigo y asi poder disfrutar de su paisaje.

Por lo contrario el verano el calor y sus altas temperaturas podrían ser agobiantes para aquellas personas que vistan la maravilla mundial llegando a desfallecer por causa de la deshidratación o hasta la insolación.

Verano Diciembre - Marzo.

Característico de estas fechas, el calor es muy intenso durante la s24 horas del día, altas temperaturas y un nivel elevado de la humedad serán la tendencia durante esta época del año.

Otoño Marzo-Junio .

Con temperaturas mas fresca tomaran más agradable la permanencia durante el día, en las noches sumamente fresca y con niveles soportables de frío.

Invierno Junio-Septiembre.

En HOras del medio dia sera muy agradable y en las horas siguientes como preambulo al atardecer de alli en adelante totalmente fresco para encointrar noches con bajas temperaturas.

Primavera Septiembre-Diciembre.

Tiempo muy caluroso a mediodía y en las primeras horas de la tarde, mañanas y tardes agradables,noches agradables a frescas.

Cataratas de Iguazú Inundadas.

Niveles de agua en las Cataratas de Iguazú: Durante la época de lluvias los niveles de agua en las Cataratas de Iguazú de esta maravilla del mundo se rebozan logrando estremecer todo alrededor, la vida silvestre se refugia, es como si la diosa serpiente Boí reclamara de vez en cuando lo que por ley natural le pertenece, se escucha la voz de los eternos enamorados entre salto y salto mientra se une a este coro de ruidos ensordecedores el rugir inmensurable de La Garganta del Diablo.

Cataratas de Iguazú Secas.

Una de las reservas de agua dulce más grande del mundo puede servir de indicativo en cuanto a calentamiento global se refiere, es realmente preocupante ver esta maravilla natural sin agua, seca, estéril,  escuchar s el eco del silencio es para asustarse.

Sin embargo ese silencio es un enorme grito a la conciencia del hombre que sin medir las consecuencias sigue contaminando este hermoso planeta en sus profundidades no encontraremos a la diosa Boí en su lugar veremos su morada vacía para que calculemos con la imaginación que tan grande puede ser la ambición del mismo hombre por el hombre.

Flora y Fauna.

En el majestuoso Río Iguazú durante el recorrido por sus márgenes caudalosos se puede evidenciar que en las islas del delta crecen varios árboles con necesidad elevada para su existencia de humedad extrema, se encuentran diversas especies en ese sitio: curupayes, cupayes, laureles blancos y el ingá, como así también el ceibo, la flor de este ha sido declarada como la flor nacional Argentina.

Por las características muy peculiares del clima, podemos encontrar variedad de rarezas, resaltando dos  muy especiales: el bosque de árboles cupay, compuesto por árboles de hojas caedizas que al brotar son de color cobrizo, y los pastizales de Paspalum lilloi, una gramínea que crece entre las piedras del río. Estas especies sólo se pueden encontrar en esta región del país.

Perfectos y muy vistosos ejemplares de Coatíes, y tucanes grandes, que son una de las cinco especies de tucanes en el Parque, son solo algunos de los anfitriones de esta maravilla mundial, así como una gran variedad de mariposas en los senderos se puede observar algunas de ellas tienen tonos amarillos con manchas y figuras negras se las ve en los lugares donde se han formado charcos de agua, pues es allí donde calma su sed de sales disueltas en estos.

Justo cuando el sol dictamina su medio día, en las partes soleadas de los senderos se pueden observar las lagartijas del género Tropidurus, trepando troncos y piedras para subirse a las pasarelas y escaleras. Parque en si constituye   un refugio en el territorio nacional que alberga todo tipo animales amenazados de extinción como el yaguareté, el tapir, el ocelote, tiricas, el oso hormiguero, la yacutinga, águilas selváticas y el yacaré overo, entre otras.

Cataratas de Iguazú turismo y romance

El Curupay.

Su nombre el Curupe, es un árbol que veremos en este recorrido adornando el paisaje y una envergadura de tipo medio, mide entre 10 y 20 metros con follaje de poca alza, de porte medio, que puede llegar a medir unos veinte metros de alto con un tronco de casi un metro de diámetro que presenta una corteza con profundos cortes.

Característicos de suelos con buen drenado dado que es propenso al ataque de los hongos

Cataratas de Iguazú romance

El Ceibo y su Flor.

La flor nacional argentina, de Argentina, así dispuesto desde 1942 por su vistosidad en este país y en casi tosa la región sudamericana, es además, una especie única que se desarrolla muy bien en las regiones subtropicales del país.

La especie que es muy dada en los suelos húmedos, crece naturalmente en las islas del Delta Argentino. Es una especie de crecimiento rápido, su cultivo es ornamental y su madera liviana se usa para tallado de distintos objetos, en las regiones con inviernos muy fríos es recomendable plantarlo en la primavera. Las podas deben efectuarse en dicha estación, cortando los extremos de las ramas que estén secos.
Cataratas de Iguazú romance

El Laurel Blanco.

Laurus nobilis, tal su denominación científica, sus hojas de laurel son azuladas, se ubican en las ramas de manera alterna, su forma oblonga, aromáticas suele presentar en ocasiones bordes ondulados. Su cima es aguda y más prominente en su base. Poseen una longitud que va desde los tres a los nueve centímetros y un rabillo más bien corto. En el haz, la hoja presenta un color verde lustroso, siendo más pálido en el envés.

El laurel es un excelente árbol de ornamentación y podremos disponer de sus hojas durante todo el año, a medida que las necesitemos para dar sabor y aroma a los más variados platos.

Cataratas de Iguazú romance

Coati en Las Cataratas de Iguazú.

Este tranquilo e inofensivo habitante de la selva húmeda de Iguazú cuenta con una cantidad de características que lo hacen confundir con otros como el mapache pero solo aquí en este lado del planeta hasta la mano de Dios fue generosa colocando tan peculiar amigo entre sus moradores.

Este prociónido y primo del mapache miembro del género Nasua tiene infinitos nombres este en particular significa nariz alargada en la lengua local, como gatos solos, pizotes o cuchuchos. De hecho, los españoles lo confundieron con un tejón la primera vez que vieron uno.

Solo encontraremos dos tipos de coatí aquí en Iguazú: los de nariz blanca y los de cola anillada haciendo vida entre ellos en la tierra húmeda entre los árboles y frutas que disponen para su alimentación y refugiándose de la caza indiscriminada del hombre que pareciera estar destinado a extinguirse, en esta tierra que durante años ha sido su hogar y protección.

Coati Cataratas de Iguaz{u

Tapir.

Como si se tratara de un animal raro, el tapir es originario del sur de américa con características propias que le dan adaptabilidad al medio que los circunda, son una patas especialmente diseñadas para transitar entre los matorrales y orillas de los ríos y lagunas formadas por el Río Iguazú su pelaje en ocasiones les hace confundir con los jabalíes pero al verle de frente notaremos su cara una tropa pequeña que le ayuda con la hidratación y la alimentación.

Como lo acabo de mencionar su característica principal es su hocico que simula una trompa de poco calibre cuando visites este bello paraíso terrenal veras a este raro amigo pasearse entre las plantas y árboles y si estás de suerte y la época del año es propicia nuestro amigo de patas cortas se exhibirá con elegancia extraña para que logres fotografiar.

Catarata de iguazú turismo y amor

Tucán.

En toda la zona del sur de américa y hasta más allá el Tucán y sus distintas especies se pasean entre un interminable clima de calor y humedad, con una extensa variedad de frutos esta ave de singular pico recorre como fiel guardián las Cataratas de Iguazú divisando desde lo alto al amigable turista.

No será nada raro verlo modelar para las cámaras siendo uno de los animales más fotografiados de la localidad por sus visitantes extranjeros.

Cataratas de Iguazú amor

Turismo y excursiones

Las actividades en Las Cataratas de Iguazú, se basa en las excursiones a la maravilla mundial de las Cataratas de Iguazú sin embargo muy poco conocemos de la diversidad de opciones que tenemos para visitar y compartir.

Aricupa.

En el lugar también se realizan actividades que se pueden realizar además de visitar la gran trampa artesanal, por ejemplo, indígenas que venden sus productos regionales, instrumentos y un abanico enorme de interés para las personas con buen gusto en lo decorativo artesanal por turistas de todas las partes del mundo y del mismo país.

https://www.youtube.com/watch?v=A5cChSeyFLU

Parque Nacional

Fue 3 de septiembre de 1902, gracias al Gobierno de la Provincia de  Misiones que se promulga la  Ley Olmedo  reservando para si  la jurisdicción del Parque Iguazú. En esa época ya se había iniciado la construcción del primer hotel de la zona incluso antes que la primera escuela.

Con una longitud de sesenta y siete mil seis cientos veinte  hectáreas fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en 1984 debido a sus bellezas alucinante y a la gran variedad biológica de la selva tropical esto para darnos una idea de ¿cuánto miden Las Cataratas de Iguazú?.

La mano de Dios lo  ubicado en el extremo noreste de la república gaucha, con lluvias y temperaturas benignas 15º C de media en invierno y 30º C de media en el verano conforma un ambiente cargado de humedad, casi sin viento debido a la frondosa cúpula vegetal.

Cataratas de Iguazú turismo y amor

Luna llena en la Cataratas de Iguazú

Este fenómeno natural que observamos en las Cataratas de Iguazú en las noches de luna llenase debe a que el satélite natural de la Tierra estará en fase llena y, simultáneamente, alcanzará la mínima distancia del planeta.

Constituye un momento de suma emoción contemplar la plena fase de luna llena, porque la iluminación alcanza al un noventa y nueve por ciento, lo que se traduce en un brillo alucinante, al reflejar toda la luz que reciba del Sol. En el transcurso de la luna alrededor de la Tierra en una órbita elíptica, ello implica cambios de faz a lo largo de un mes sinódico y de su distancia con respecto a la Tierra. Cuentan los entendidos en la materia que muy de vez en cuando se produce la fase de Luna llena en el preciso momento en que alcanza el Perigeo.

Por estas razones   la luna llena cuando está más cercana a la tierra luce en más un catorce por ciento más grande que cualquier otra Luna llena que cuando está en otro sector de su órbita, colocándola más visible, siempre que el cielo esté despejado y sin nubes de lluvia, algunos observadores podrán pensar que la luna se ve más resplandeciente, pero eso es sólo una ilusión óptica.

Cataratas de Iguazü turismo y amor

Sobrevolar Las Cataratas de Iguazú.

Una de las experiencias mas emocionantes sin duda alguna elevado por los cielos podremos tener la oportunidad de hacer un viaje desde las alturas por la geografía de las cataratas en un trayecto que te llenará de emociones y vértigo allí verás las aguas indómitas de una maravilla natural sus saltos y vegetación las fotos más increíbles serán testigo de cómo las nubes ven desde el cielo las espumas formadas por el brioso andar de sus aguas.

Paseo Aereo Iguazú

Ruinas de San Ignacio.

Declaradas "Patrimonio Cultural de la Humanidad" por la UNESCO.

Cataratas de Iguazú Misiones.

Las Ruinas de San Ignacio una experiencia fascinante entre lo arquitectónico y lo histórico recrea con gran belleza la cultura colombina característica de toda la zona. Se encuentran ubicadas a doscientos cuarenta kilómetros de Puerto Iguazú y a sesenta y cuatro kilómetros  de la ciudad de Posadas. (ver articulo: Posadas Misiones)

Fundada en el año 1610 en el Guayrá, por los Padres José Cataldino y Simón Masseta, se la denominó San Ignacio Miní para distinguirla de la de San Ignacio Guazú fundada con anterioridad.

Con una enorme inversión se a tratado de preservar este legado histórico, reestructuraciones y levantamientos arqueológicos colman el paisaje. Esta Misión llegó a contar con más de 3.300 habitantes y su estrecha relación con el río Paraná le permitió mantener un constante intercambio con las otras reducciones.

Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984 es otro importante tesoro cultural de la Argentina pujante y llena de misterios exóticos.

Ruinas de las misiones

Espero que les haya gustado este recorrido inmenso por una de las siete maravillas del mundo, Las cataratas de Iguazú es patrimonio de la humanidad y orgullo de los argentinos quienes están siempre dispuestos a recibirnos con amabilidad y cariño.

En otra oportunidad para saber sobre este bello país y sus costumbres, gente, turismo y mucho más, hoy entre la leyenda y la historia, entre la selva húmeda y la adrenalina de sus aguas, el rugir de la garganta del Diablo y la plenitud de una luna llena hasta desbordar las miradas, me despido hasta otra oportunidad.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir