Crespo Entre Ríos: Historia, Clima, Lugares Turísticos, Habitantes y más

Crespo-Entre-Ríos-7

Crespo Entre Ríos es uno de las localidades de la llamada Mesopotamia Argentina concretamente en el provincia de Entre Ríos que es conocida por sus actividades agrícolas y por la cría de aves de corral a las que se suma una variada oferta turística y cultural que hacen de este sitio un lugar ideal para visitar

Crespo Entre Ríos

Historia de Crespo Entre Ríos

La ciudad como muchas de la región de la Mesopotamia Argentina tiene su origen estrechamente vinculado al desarrollo de las líneas de ferrocarril que se extendieron por toda la nación y que llegaron a constituir uno de las principales medios de transporte de la época dando un gran impulso económico en su momento.

Crespo-Entre-Ríos-4

En 1885 se establecieron los primeros ferrocarriles y a los 2 años este hecho impulso la llegada de inmigrantes germánicos. Aunque posteriormente este desarrollo ferroviario se vería limitado por la aparición de nuevas formas de comunicación terrestre y la desinversión y privatización de las vías.

En 1922 obtiene por parte de las autoridades el titulo de "Villa" y solo en el año 1957 logra finalmente ser reconocida como municipalidad en reconocimiento al crecimiento de su población y al impulso económico que tomo la región.

Ubicación

Se encuentra localizado al noreste del territorio de Argentina, en el departamento de Paraná (distrito espinillo) en la provincia de Entre Ríos (en el extremo oeste) cerca del Río Paraná (uno de los cursos de Agua mas importantes de la región que se extiende hasta Brasil y Paraguay )y de la ciudad del mismo nombre.

¿Cómo es su clima?

Esta favorecida por un clima agradable que es común en todo el área de influencia de las provincias que conforman la Mesopotamia Argentina que impulsa actividades como la agricultura, la ganadería, la cría de aves y otras como el turismo rural.

El Clima templado típico de la región conocida como la Pampa Argentina es el que predomina en la localidad. (ver artículo: Clima de Argentina)

Conozca sus habitantes

La localidad posee mas de 20 mil habitantes entre los que se incluyen diversos grupos de inmigrantes europeos, entre ellos especial mención se puede hacer del grupo de descendientes de Alemanes que organizan festividades todos los años para recordar su herencia germana.

Aunque los alemanes que llegaron a esta parte de Argentina no provenían (en su mayoría) específicamente de Alemania sino que se trataba de grupos que se establecieron en Rusia y luego emigraron hacia otros países, por lo que a veces estos "alemanes" son conocidos como "del Volga" o alemanes rusos que practicaban el catolicismo o estaban afiliados a diversas sectas protestantes como los menonitas o los evangélicos luteranos.

Estas oleadas de inmigrantes se vieron atraídas a la región por la legislación promulgada por la autoridades argentinas que favorecida el establecimiento de colonias europeas en su territorio que fueron acompañadas por normas provinciales que iban en el mismo sentido.

Otros grupos ademas de los criollos argentinos que se vieron en la necesidad de establecerse en el lugar fueron los españoles e italianos (que a nivel nacional constituyen las dos etnias o nacionalidades con mayor cantidad de descendientes en la Argentina) a los que se sumaron también grupos de judíos que huían de la persecución de la Rusia zarista. (ver artículo: Población en Argentina)

Crespo-Entre-Ríos-3

Economía

Se trata como gran parte de Argentina y de la provincia de Entre Ríos de una región básicamente dedicada a las industrias asociadas a la agricultura y la ganadería, con mención especial a la avicultura o cría de aves, a lo que se han sumado emprendimientos relacionados con la metalurgia y diversos servicios.

Crespo-Entre-Ríos-7

La ciudad se siente orgullosa de ser uno de los polos económicos de la provincia de Entre Ríos y su pujanza industrial ha favorecido el establecimiento de numeras empresas en sus alrededores relacionadas con muy diversos campos o áreas de trabajo.

Crespo-Entre-Ríos-8

Lugares Turísticos

Desde que se entra a la ciudad aparte de su gran belleza natural se puede apreciar una gran laguna artificial concebida para atraer a los visitantes e invitar al descanso de niños y adultos.

Crespo-Entre-Ríos-2

Parques

El clima agradable y paisajes campestres son el lugar ideal para el establecimiento de áreas verdes y zonas de recreación y descanso entre las que se pueden mencionar encontramos a los parques llamados "Centenario" y "Del Lago" creados con motivos históricos y turísticos.

El primero fue edificado como su nombre lo sugiere para conmemorar los 100 años de la localidad, mientras que el segundo surgió como un proyecto para remodelar parte de la ciudad adornándola con un gran lago artificial que permitiese la llegada de visitantes que buscasen un lugar de descanso o de contemplación de las vistas que ofrece el área.

Mención aparte se puede realizar de la plaza dedicada a Sarmiento adornada con bustos, estatuas y otros elementos urbanos y que es uno de los puntos focales de la ciudad y sirve a los visitantes como referencia para encontrar algunos de los lugares claves de la localidad.

Edificios Religiosos

Las principales estructuras están relacionadas con el cristianismo, en especial existen templos católicos de rito romano y templos protestantes de diversas sectas (en especial Evangélicos luteranos o seguidores de Lutero) ya que estos son los 2 principales grupos cristianos en Alemania, aunque también en la actualidad existen otras minorías protestantes de origen no alemán.

Entre los edificios de la religión católica destacan el templo dedicado a San José inaugurado en 1893 en el estilo arquitectónico Gótico y la Iglesia dedicada a la virgen María en su advocación de Nuestra Señora del Rosario que data de la primera mitad del siglo XX.

Otros templos reconocidos pertenecen a diversos grupos luteranos entre los que se pueden mencionar un templo dedicado a San Pablo abierto en 1920 y el llamado Río de la Plata que entro en funcionamiento en 1928.

Existe ademas un edificio para los luteranos en su rama congregacional y otros edificios menores como los utilizados por los adventistas del séptimo día, los evangélicos de origen estadounidense y los cristianos bautistas. Todos estos templos constituyen polos turísticos por su arquitectura o por su valor histórico y religioso.

Museo local

Fue construido por el gobierno municipal para tener un espacio donde se explicara el rico legado histórico de la ciudad y exponer obras de artistas locales o relacionados con el proceso de inmigración de alemanes a la localidad.

Entrada a la Ciudad

Es conocida como "el pórtico" se trata de dos estructuras tipo torre decoradas con motivos alemanes que sirven como recordatorio de la rica herencia germana de la región, es un punto focal para los turistas que se ven atraídos por este tipo de construcciones antiguas.

Crespo-Entre-Ríos-5

La Antigua Colonia Alemana

Se trata de un espacio que al momento de la creación de la ciudad era la base donde se establecieron los primeros inmigrantes alemanes, pero que hoy en día forma parte integral de la ciudad que al crecer absorvió los barrios o sectores circundantes. Es un punto de interés turístico e histórico y un lugar valioso para la comunidad germana local.

Centro Cultural

Un espacio concebido para promover diversas actividades multipropósito funciona donde antes existía una estación del antiguo ferrocarril de la ciudad, allí se pueden realizar todo tipo de eventos, desde presentaciones culturales, exposiciones o talleres que son impulsados por las autoridades culturales de la ciudad y la provincia de Entre Ríos.

Escultura dedicada a la Avicultura

Llamada popularmente "los pollos" se trata de una estructura diseñada con la forma de esos animales como una forma de honrar a los trabajadores locales que durante mucho tiempo ha sustentado su actividad económica en torno a la cría de aves. Es un punto importante para la ciudad que es conocida como la capital nacional de la Avicultura.

Edificios históricos

Destacan la llamada Casa de los Ingleses se suele vincular al desarrollo del ferrocarril y fue construida para albergar a uno de los empleados asociados a la actividad ferroviaria, aunque hoy en día tiene un uso diferente pues es empleado como parte de un club privado.

También se puede mencionar las estructuras donde antes funcionaban el servicio de correo y la compañía de telégrafos que en su  momento eran vitales para las comunicaciones de la ciudad pero que hoy en día se muestran como vestigio de que como era que sus habitantes lograban intercambiar mensajes con el mundo exterior. De toda esa actividad solo queda una pequeña oficina del correo nacional que ya no tiene la importancia de antaño pues se ha visto reemplazada por las distintas formas de comunicación moderna (Internet por ejemplo) (ver artículo: Turismo en Argentina)

Herencia Alemana

La ciudad se siente orgullosa de representar a las minorías alemanas en el país ya que los grupos germánicos se establecieron en diversos sectores de la provincia de Entre Ríos, utilizando criterios religiosos, los alemanes católicos construyeron sus villas de forma separada de las que construyeron los protestantes (en su mayoría pertenecientes a grupos evangélicos luteranos, en referencia a Martín Lutero llamado el reformador)

Crespo-Entre-Ríos-6

Aunque a lo largo de los años otros grupos de europeos se establecieron en la región como los Españoles o italianos, el legado cultural de los alemanes del volga se puede sentir en cada rincón de la localidad.

Esto se hace evidente en las festividades anuales del poblado y en las celebraciones religiosas en particular.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir