Yavi Jujuy lo que aún no sabes de ésta localidad de argentina
Hoy hablaremos de la ciudad de Yavi Jujuy es su provincia, ella es una localidad llena de historia que conjunto a sus características vale la pena conocerla para aprender un poco más sobre cómo es Argentina.
Ubicación de Yavi Jujuy
Yavi es una ciudad que pertenece al departamento que lleva ese mismo nombre, además forma parte de la Provincia de Jujuy en la República de Argentina, su altitud media es de unos 3.516 metros sobre el nivel del mar. (Ver Artículo: Ruta del Vino Mendoza)
Para llegar a ella se puede utilizar el camino asfaltado de la Ruta Provincial 5, enlazándola directamente con la ciudad de La Quiaca, siendo así un punto de partida factible por su cercanía de aproximadamente 16 kilómetros.
Además de ello, si se desea conoce son 305 kilómetros los que separan a Yavi de la capital provincial (San Salvador), siendo ese también un lugar de salida para llegar a la ciudad, utilizando as Rutas Nacionales y las Rutas Provinciales más convenientes.
Quisiéramos mencionar otra característica de ésta ciudad, y es lo relacionado con la población, Yavi tan solo cuenta con 271 habitantes, esto según los registros del censo realizado en el año 2001, lo cual a pesar de haber sucedido muchos años atrás no ha cambiado de forma extrema.
Por la reducida población que Yavi posee es la principal razón por la cual su desarrollo tecnológico, industrial, urbanístico, y mucho más, no se ha ejecutado totalmente, en menor medida, ya que no es prioridad por tratarse de una comunidad netamente rural.
Uno de sus principales datos a conocer es el hecho de que en el año 1975 por medio del Decreto 370, fue nombrada "Lugar Histórico Nacional", lo cual significa un grado de conservación de sus estructuras en grado medio, ello por parte del Estado, ya no por la legislación provincial.Ese título se le otorga porque Yavi fue escenario fundamental en los combates por la Independencia de Argentina, así que el haber sido sede de muchas planificaciones, de guerras, conspiraciones, y mucho más, es necesario preservar esa historia.
Para preservar la historia no existe mejor forma que el otorgarle la clasificación de Lugar Histórico Nacional.
Lugares turísticos
Por la reducida extensión de su territorio unido a la poca población con la que cuenta Yavi, podemos decir que la oferta turística no es muy amplia, sin embargo tampoco es inexistente, ella existe solo que en menor cantidad que otras localidades del país.
Principal lo que se recomienda de Yavi es el casco histórico, debido a que allí es donde se suscitaron algunos combates para la independencia de Argentina, además que al caminar por todas esas calles observarás particularidades en cada una de ellas, al igual que en las casas que allí se ubican.
Por cierto, los habitantes al ser tan pocos poseen gran amabilidad para el turista, es así como si observan alguno deciden otorgarle una gran cantidad de relatos históricos reales y otros fantasiosos, por lo cual no debes perder la oportunidad de conocer las costumbres de Yavi desde sus protagonistas.
En el centro histórico se ubica la que en su época fue la residencia de los "Marqueses de Tojo", acaudalada familia de gran importancia histórica para la ciudad, por lo cual es interesante el conocer cómo vivían en esos años, cómo vivían, entre muchas otras cosas.Es así como nuevamente las costumbres salen a flote para su conocimiento, y más si se trata de una familia de alta clase, porque claramente su estilo de vida era muy peculiar, propio de la realeza también se podría llamar así. (Ver Artículo: Las Leñas Argentina)
En esa misma excursión se pueden visualizar en los terrenos alejados al centro gran variedad de jeroglíficos, de antigüedad milenaria, donde su conservación y estudio científico es necesario, para así conocer cuál es el significado detrás de esas "pinturas tan peculiares".
Iglesia
Debido a la gran religiosidad católica que posee en general la población de Argentina, Yavi no podía quedarse atrás, es así como se construye la Capilla de San Francisco, la cual posee unas características muy refinadas.
Sus dimensiones son 7.5 metros de longitud, 5.5 de ancho, y altura de 22 metros; está repleta de imágenes, y cuadros de estilo barroco peruano, también abundan los espejos venecianos, siendo ese un agregado importante para que este pequeño espacio resalte tanto.
En la misma estructura está construida una pequeña capilla llamada "Capilla de las Ánimas", la cual fue edificada bajo órdenes de los Marqueses de Tojo, la culminación de toda la obra fue en el año 1707, las imágenes que posee dicha capilla son el Cristo Crucificado, la Virgen María, San Juan.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo