San Ignacio Misiones: fundación, clima, turismo y más
La hermosa ciudad de San Ignacio Misiones alberga un gran destino turístico además de una interesante historia esta pequeña ciudad de a lo mejor no es tan conocida es la casa de un de los patrimonio de la humanidad declarados por la UNESCO en el año 1983.
Fundación De San Ignacio Misiones
Hablando un poco de la historia podemos mencionar que esta zona fue poblada originalmente por jesuitas que escapaban de los bandeirantes y mamelucos quienes los perseguían para capturar y posteriormente vender a los aborígenes a los españoles para múltiples usos, fue el señor Antonio Ruiz quien junto con 12 mil aborígenes llego a fundar lo que en aquel entonces llaman San Ignacio Mini.
Este asentamiento fue importante en la historia de la ciudad ya que duro aproximadamente 150 años y ha dejado una gran herencia, esta estadía termina debido a que los españoles expulsaron a la compañía de Jesús, con el pasar de los años los establecimientos y estructuras que dejaron los jesuitas se empezaron a deteriorar ya que los aborígenes no sabían como mantenerlo.
Para el año 1817 ocurre una gran tragedia para los habitantes de esta localidad ya que la ciudad fue quemada y saqueada por las tropas paraguayas debido a la gran anarquía de manera general que se vivía en el país para aquel entonces, luego se determinó en el ámbito territorial anexar a la misiones con corrientes y luego de mucho haces la ciudad se vio deshabitada hasta 1870, cuando vuelven personas a asentarse en el lugar aunque esta vez no eran indios, sus asentamientos más importantes se vieron a los lados del rio Paraná.
Para esta época también se daban otros hechos importantes, ya que se marcaba el fin de la guerra de la triple alianza además del inicio de la separación de manera definitiva de las Provincias de Misiones y Corrientes.
En la historia más reciente podemos establecer la fundación como tal de la ciudad cuando el topógrafo apellidado Queirel se toma la tarea de delimitar y dibujar finamente el centro urbanístico de la ciudad de San Ignacio por ordenanza de la Provincia de Corrientes en el año 1877 precisamente el 25 de septiembre.
Clima de la ciudad
En la provincia de Misiones las localidades que se encuentran cerca del rio Paraná se consideran climas semi tropicales húmedos es decir que son climas calurosos todo el año o su mayoría y que las precipitaciones están a la orden del día, la temperatura promedio que se maneja en esta ciudad es de 21 °C
Lugares Turísticos
El turismo en la ciudad de San Ignacio está a la orden del día y como su atractivo principal tenemos a las Ruinas de las Misiones de San Ignacio las cuales fueron declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO y posee muchas otras mas entre ellas
- El Centro de Interpretación
- Espectáculo de luz, imagen y sonido
- Museo Casa de Horacio Quiroga
- Parque Provincial y Peñón del Teyú Cuaré
- Osununú
- Club de pesca y deportes náuticos
- Balneario Playa del Sol
- Club de Río San Ignacio
- Fundación Temaikén
¿Cuál es su Ubicación?
La ciudad de San Ignacio se ubica en la Provincia de Misiones específicamente a la altura de la Ruta Nacional numero 12 está a aproximadamente 57 kilómetros de la capital Buenos Aires y su cercanía con el rio Paraná es de 3 kilómetros, pertenece y es la ciudad cabecera del partico de San Ignacio. (Ver Articulo: Buenos Aires)
Ruinas de San Ignacio Misiones
Ubicadas en su casco central de la ciudad de San Ignacio Provincia Misiones Argentina estas son la vida del turismo en la ciudad y un importante sustento económico, son unas construcciones hechas en piedras locales que constituían para el siglo XVll las misiones jesuitas creada la evangelizar a los indios se integra por una plaza y a su alrededor, las casas de los padres y las viviendas (Ver Articulo: Argentina)
Historia de las Ruinas
Fue fundada en los comienzos del siglo XVll las misiones eran varias contrucciones y producto de la destrucción de los ataques del grupo bandeirantes estas fueron destruidas quedando solo en pie la conducción de San Ignacio y la de Nuestra Señora de Loreto todo esto para la época de 1632, pero aunque estas resistieron los ataques los jesuitas deciden abandonar el edificio y deciden dirigirse a la región de Paranaima en la parte oeste pero en aquel lugar las tierras aun no eran aptas para la vida humana y esto los obligo a devolverse a el lugar del que se habían ido anteriormente.
Aunque no se encontraban tranquilos en este lugar por los años buscaron pero la decisión final fue quedarse en el lugar dándose esto por definitivo en el año 1696 es entonces cuando recibe el nombre de San Inicio Mini por el de menor tamaño y en la parte fronteriza son Paraguay tenemos san Ignacio guazú que se consideraba el mayor
Deja una respuesta
Sigue Leyendo