Descubra todo sobre Chichinales localidad también conocida como El Portal del Valle
La ciudad y municipio de Chichinales, es una localidad al norte de la Provincia de Río Negro que tiene como actividades económicas la producción agraria de vid, alfalfa y frutas gracias al apoyo de un canal aportado por el Dique Ballester, quien influyó en este sentido en el incremento poblacional de la región. Para saber más lea el presente artículo.
¿Cuál es su ubicación?
Chichinales es una ciudad y municipio de la región de Alto Valle del Río Negro, dentro del Departamento General Roca, en la Provincia de Río Negro, Argentina. La misma cuenta con una población de 4.865 habitantes, según el último censo de 2010, este registro integra a las comunidades rurales periféricos y dispersos del centro poblado y según mismos datos, la población tuvo un incremento de 2,01%.
Su altura media es de 209 metros sobre el nivel del mar y su gentilicio es chichinalense. Esta ciudad de Chichinales se encuentra localizada al norte de la región patagónica y se le considera como el “Portal del Valle” y puede accederse a ella a través de la Ruta Nacional Nº 22.
La ciudad de Chichinales limita al sur con el Río Negro, al oriente linda con los lotes II III, al Norte colinda con el valle del Río Negro, desde el ejido en el Oeste hasta los lotes II y III y el segmento D de la sección XXI, y el lado occidental colinda con los chacras XXXII, XXXIII, XXXIV, XXXV, XXXVI y XXXVII hasta el Río Negro en el norte. (Ver artículo: Río Gallegos de Argentina)
Historia
Su nombre deriva del plural de la palabra Chichinal, la cual no es más que una planta identificada bajo el nombre de chinchín o chilca y se produce mucho en esa región.Se considera que la ciudad de Chichinales es la más longeva del Alto Valle del Río Negro, siendo creada a los cuatro días del mes de junio del año 1879, en el momento en que el ejército expedicionario del General Julio Argentino Roca, durante la emblemática “Campaña al Desierto”, accediera al lugar edificando un fuerte que pasará a ser un fortín cuyo nombre asignado será Chichinal.
En los años de 1916, se culminará la edificación de un dique llamado Ballaster, que impulsará el incremento poblacional no solo de la ciudad de Chichinales, sino también a las localidades vecinas. De dicha obra, se crearon una serie de canales destinadas al riego de plantaciones, entre estos campos, los de Chichinales mediante un canal principal a una distancia de 130 kilómetros de dicho dique, lo cual favoreció la producción de rubros como la alfalfa, frutales y vid.
A los tres días del mes de diciembre del año 1935, por disposición del Gobernador Pagano, se determinaría establecer la comisión de fomento y a los diez días del mes de diciembre del año de 1957, esta ciudad pasa a ser cabecera municipal en segundo nivel. Tres años después, el primero de mayo, se instaura su primer gobierno constitucional.
Clima de Chichinales
EL clima en la ciudad de Chichinales según la clasificación de Köppen y Geiger es de BSd, mejor conocido como un clima estepario, en el cual las precipitaciones no abundan con una media anual de 287 milímetros anuales y una sensación térmica de 15,2 ºC . (Ver artículo: Río Grande Tierra del Fuego)
En el caso de las Precipitaciones puede señalarse que las mismas ocurren con mayor incidencia en el mes de octubre que corresponde al equinoccio de primavera con un promedio de 33 milímetros y el tiempo de sequía ocurre durante el mes de agosto perteneciente al solsticio de invierno con 10 milímetros de lluvia. Durante el resto del año la precipitación no mantiene un orden progresivo, sino que varía constantemente a lo largo del año.
En el caso de las temperaturas registradas en Chichinales se puede indicar que las sensaciones térmicas más elevadas se generan durante el mes de enero en el solsticio de verano, con temperaturas cercanas a los 23,2 ºC, en el caso de las temperaturas más frías, se puede mencionar que la misma es de 7,3 ºC y esta ocurre durante los meses del solsticio de invierno. Durante el resto del año las temperaturas tienen un comportamiento normal aumentando durante el equinoccio de primavera, y disminuyen durante el equinoccio de otoño.
¿Qué hacer en Chichinales?
Se puede acceder a la localidad de Chichinales por medio de la Ruta Nacional Nº 22, cruzando el valle medio y alto de Río Negro. Esta localidad es considerada el “Portal del Valle” y es reconocida por las comunidades mapuches como “Curú-Leufú”. La misma tiene un pasado ganadero en la época colonial y puede visitarse las zonas donde se cultivan rubros frutales, hortalizas, forrajeras y viñedos. Esta localidad en su carácter histórico servirá de creador de comunidades agrícolas en la zona. (Ver artículo: Partido de Moreno)
Deja una respuesta
Sigue Leyendo