Bragado Buenos Aires: clima ubicación y más
Bragado Buenos Aires es una localidad Argentina de gran belleza, llena de hermosos paisajes lagunares y tierras inundables que son el hogar de una amplia biodiversidad de fauna y flora.
Ubicación Bragado Buenos Aires
El partido de Bragado se ubica en el centro oeste de La Provincia de Buenos Aires y tiene limites con los partidos de Alberti, 9 de Julio, 25 de Mayo, General Vlamonte, Junin y Chababuco. Este partido tiene una superficie de 2.212 kilómetros cuadrados. Se accede a él a través de la ruta nacional número 5 y la ruta provincial número 46.
La ubicación geográfica de Bragado, así como su altura sobre el nivel del mar que no supera los 70 msnm, su interconectividad con la cuenca del Río Salado que nutre la red hidrográfica del partido, le confiere la presencia de sistemas lagunares, arroyos y zonas de anegación que se localizan hacia la zona sur de la región.
Estas características hacen que se hagan presentes diferentes ecosistemas con microclimas muy particulares, que se van diferenciando entre llanuras y paisajes serranos de baja altura.
El drenaje de la zona determina los ambientes y la biota asociada, encontrando pastizales pampeanos, con pocas especies endémicas. La presencia de zonas inundables y sistemas lagunares convierten a estos sitios en el lugar perfecto para el refugio y zonas de anidación de aves migratorias y autóctonas.
La expansión agropecuaria principal actividad económica de Bragado, aunada al desarrollo urbanístico de la ciudad hacen de éste partido una de las zonas con mayor intervención antrópica del País. La economía agropecuaria es acompañada por una economía industrial, comercial y de servicio.
Existen en la Provincia de Buenos Aires asociaciones entre municipios los cuales han sido llamados consorcios productivos, estos fueron creados con la finalidad de generar una cooperación entre los partidos de la provincia y fortalecer su desarrollo, Bragado pertenece a esta forma de organización social, siendo de los más importantes ya que cuenta con uno de los principales centros cerealeros de la provincia. (ver articulo:Tren del fin del mundo).
Población de Bragado
Según el último censo realizado en la población en el año 2001 al igual que otros partidos de la provincia de Buenos Aires, Bragado muestra un envejecimiento de la población. Es una ciudad donde la mayor cantidad de sus pobladores son originarios de Bragado en todos los grupos que describen la población.
La densidad poblacional es de 18.1% habitante por kilómetro cuadrado. El 51% son mujeres y el 49% son hombres. La población esta distribuida entre Bragado, y las nueve localidades que conforman el partido.
Clima de Bragado
Bragrado se caracteriza por presentar un clima templado y húmedo en donde la temperatura media anual es de 17°C. Se producen heladas ocasionales en donde en pocos minutas las temperaturas disminuye hasta 10 °C.
Para que este fenómeno climático ocurran se deben hacer presentes determinadas características, entre ellas un cielo sin nubes o despejado y ausencia de brisa.
Las precipitaciones promedio anual se encuentran entre 700mm y 1000 mm, siendo enero el mes más seco.
Atracciones Turísticas
La ciudad cuenta con Plazas distribuidas por toda la ciudad, espacios llenos de diferentes tonalidades de color verde que se distribuyen por sus parques, corredores, bulevares y jardines, todos para el disfrute de sus habitantes y visitantes.
El Museo de Arte Mechita con una colección que comienza por donaciones de artistas invitados a la ciudad, recibe a quien lo visita con una escultura fabricada por el artista Hernán Dompé, hecha con amortiguadores de locomotoras, que viajaban por la red ferroviaria que forma parte de la historia de Bragado.
Una de las atracciones turísticas es el sistema lagunar, principalmente el Parque General San Martín mejor conocido como Laguna de Bragado, con un espejo de agua de aproximadamente 350 hectáreas, ubicada a tan solo 2 km del centro de la ciudad.
Se caracteriza por tener arboledas frondosas donde propios y visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre, especiales caminatas, paseos en bicicletas o un maravilloso paseo a caballo. Existe la opción de acampar en éste bello parque.
Dentro del Parque se encuentran las instalaciones del Club Náutico, del Club de Pesca y el campo de Doma, en éste último en el mes de octubre se celebra una Fiesta Provinciana conocida como la Fiesta del Caballo. (ver articulo: Tradiciones de argentina).
Acá se tiene un video donde podemos observar lo hermoso del paisaje y de su bella ciudad
Existe una hermosa leyenda que dio el nombre a la ciudad, se dice de un potro salvaje, hermoso retador, de largas crines y vistoso pelaje, tenia una braga en el vientre de color blanco que lo distinguía.
Cuentan que fueron muchos que deseaban tenerlo, siempre se acercaba a la Laguna a tomar agua y un día fue acorralado en una barraca, el potro sintió que lo atraparían y se lanzó por la barranca. Sus ansias de ser libre y preferir la muerte sorprendió a todos los que allí estaban.
La historia se propago hasta convertirse en Leyenda y el caballo Bragado dio su nombre a la ciudad. Quizás sea su espíritu que aún galopa y hace sentir sus sueños de libertad a todo el que visita este hermoso paraje.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo