Junín Buenos Aires: clima, ubicación, turismo, barrios y más.
Junín es una ciudad ubicada en la provincia de Buenos Aires que posee una superficie total de veinticuatro kilómetros cuadrados y constituye una de las más importantes, esto por ser centro administrativo, turístico, educativo, industrial, de salud y comercial.
Tipo de Clima
Junín Buenos Aires es conocida como una de las ciudades con mayor importancia de esta provincia, la cual cuenta con importantes atractivos turísticos y educativos de gran relevancia para esta región.
Junín Buenos Aires se caracteriza por tener un clima templado pampeano, suave y generalmente cálido, con una temperatura media anual de 16°C. Sin embargo, en el invierno puede llegar a una temperatura de 4°C hasta 15°C, con nevadas de poca intensidad y frecuencia. La nevada más significativa en la actualidad tuvo lugar en el año 2007, catorce años más tarde de la de junio del año 1993. Las otras que tuvieron gran relevancia se suscitaron en el año 1918 y 1973.
Durante todo el año se puede presenciar una alta cantidad de lluvias, aun en los tiempos de sequía. Las mayores precipitaciones suelen ser en el mes de marzo, mientras que las de menor intensidad se observan en el mes de agosto. El mes de julio tiene la temperatura promedio más baja del año, la cual es de 9.4°C. Por otra parte, el mes de enero es considerado el más caluroso del año.
¿Cómo llegar?
La ciudad de Junín se encuentra ubicada al noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en el Partido de Junín, el cual lleva su mismo nombre. Esta ciudad forma parte de la pampa húmeda, por lo que se caracteriza por contar con una de las tierras más fértiles y cotizadas del mundo. Además es sede del Departamento Judicial de Junín, que abarca 9 partidos de la región con una población total de casi trescientos mil habitantes.
A esta ciudad se puede llegar de una forma muy sencilla, si la salida es desde la ciudad de Buenos Aires, se debe tomar la Autopista Acceso Oeste en dirección hacia Luján. Esta es conocida como la ruta 7, la cual pasa por San Andrés de Giles, Carmen de Areco, bordea Chacabuco y Junín. La distancia aproximada que cubre es de unos 265 kilómetros y es considerada la ruta más corta para llegar a esta ciudad.
Lugares Turísticos
La ciudad de Junín es considerada como el principal centro turístico lacustre de la provincia de Buenos Aires, con grandes espacios naturales y una excelente infraestructura, museos, lugares históricos y otros atractivos que llaman a miles de turistas en todo el año para conocerlos. Esta ciudad ha tenido un gran crecimiento turístico en los últimos años, principalmente en temporadas de semana santa.
En el año 2006 y 2007 la ciudad de Junín Buenos Aires recibió alrededor de 350.000 visitantes provenientes de localidades cercanas a esta ciudad y de toda la extensión del país. Aproximadamente 50.000 de ellos visitaron Junín en temporada de Semana Santa, cifras que han ido aumentando año tras año, donde las casas de alquiler turístico y los hoteles tuvieron una gran ocupación durante este tiempo, sobre todo en el fin de semana.
El principal centro turístico de la ciudad es el Parque Nacional Laguna de Gómez, el cual se encuentra ubicado en el extremo sudoeste de la ciudad, y representa el atractivo turísticos más importante de toda la región. Muchas personas acuden a él por ser un lugar tranquilo, con bellos paisajes e ideal para el descanso y la recreación, que se caracteriza principalmente por la Laguna de Gómez, a la cual debe su nombre.
Este parque nacional cuenta con una gran infraestructura, la cual posee importantes restaurantes, lugares para acampar, asistencia médica, departamento de policía, kioscos, centros comerciales y otros. Además se realiza la práctica de deportes náuticos, lo cual llama la atención de muchos de los turistas que lo visitan. El club náutico es un escenario de excelentes condiciones, donde se puede practicar deportes tales como windsurf, esquí acuático, motonáutica, yachting, jet ski, entre otros.
El Parque Nacional Laguna de Gómez es la sede de la muy conocida Fiesta Provincial del Pejerrey, que ya es un clásico al cual asisten aficionados de diferentes latitudes. Este evento se realiza una vez al año en la ciudad de Junín, especialmente en la Laguna de Gómez, debido a las excelentes condiciones para la pesca deportiva que posee este lugar. Además, este mismo fue categorizado en el año 2006 por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca en el primer puesto provincial para desarrollar dicha actividad.
Otro de los lugares turísticos de esta ciudad es el Parque municipal Borchex, el cual se encuentra ubicado a un kilómetro de la ciudad de Junín Buenos Aires, entre la Avenida de Circunvalación Eva Perón y el río Salado. Es un espacio natural con una extensión de cincuenta hectáreas, cuenta con árboles frondosos que datan de la década del 30. (ver artículo: Glaciar Perito Moreno).
El Parque municipal Borchex cuenta con varias canchas de fútbol y otros lugares para la recreación infantil. Este parque se ha modernizado en los últimos años, incorporándose al mismo un restaurant, baños, vestidores, un lago artificial y una Pista de la Salud de 1600 metros de longitud. Esta cuenta con seis estaciones donde pueden llevarse a cabo diferentes ejercicios físicos, es un área ideal para practicar el aerobismo.
Entre el año 2005 y 2007 se realizaron diversos cambios en el parque, los cuales cambiaron su imagen. El lago artificial fue rectificado y ampliado, lo cual hizo que fueran demolidos los puentes que en él se encontraban, para construir unos nuevos. Estas modificaciones que se llevaron a cabo a través del Plan Hídrico de la Cuenca del Salado hicieron que se agregaran más hectáreas al Parque municipal Borchex.
El parque está dividido en tres áreas, en el sector oeste se encuentra la cancha de fútbol y una calle para vehículos que se abre paso entre los eucaliptos. Una bicisenda y sendero aeróbico recorre toda su longitud, conectándose con la Pista de la Salud, la cual se encuentra en el sector central, el cual posee la mayor infraestructura del parque, debido a que cuenta con el lago artificial, baños, vestuarios y un restaurant.
Por último se encuentra el sector este, el cual tiene como superficie un monte de eucaliptos, no posee ninguna clase de infraestructura. Esta área posee únicamente un camino para vehículos que bordea el Río Salado.
La Laguna del Capricho también es un lugar turístico de la ciudad de Junín Buenos Aires, está ubicado a 4 kilómetros de esta ciudad, justo en la alta cuenca del Río Salado. Este hermoso lugar tienen acceso por la Avenida de Circunvalación Eva Perón o por la Avenida Arias. Esta importante cuenca tiene una extensión de 400 hectáreas, y una profundidad máxima entre 1,50 y 2,5 metros. Además se caracteriza por estar relacionada de forma íntima con el rio salado.
La Laguna del Capricho cuenta con un Club de Pescadores, el cual fue fundado en el año 1942, y desde entonces ha servido para suministrar a la población los ejemplares ictícolas de su gusto, conservando siempre la fauna. Además este lugar cuenta con un laboratorio Hidrobiológico de gran importancia, donde se crían alevines para su siembra.
Este lugar también cuenta con un Club de Cazadores, el cual fue fundado en el año 1938, en el cual se realizan múltiples actividades, gracias a la frescura que posee ese pequeño paraíso. En este lugar instalaciones para realizar tiro a la hélice, para acampar, entre otros. Además cuenta con una proveeduría, cabañas, baños y espigón de pesca.
Otra de las lagunas y lugares turísticos que hacen de la ciudad de Junín el centro turístico lacustre más importante de la provincia de Buenos Aires es la Laguna Mar Chiquita, la cual se encuentra ubicada aproximadamente a 24 kilómetros de la ciudad. Se caracteriza por ser muy poco caudal, tiene una profundidad media de 1,30 metros y una máxima alrededor de los 5 metros en condiciones normales.
Esta laguna se encuentra habilitada para la pesca deportiva, a pesar de que Su fondo es de tosca posee una alta cantidad de sedimentos livianos. Sus costas son barrosas y tiene como afluente al río Salado. Esta laguna se encuentra relativamente conectada con las lagunas de Gómez y El Carpincho. Es una porción de agua que se creó por consecuencia de los desbordes del río Salado convirtiéndola en un gran bañado.
En cuanto a los atractivos culturales, la ciudad de Junín cuenta con el Museo Municipal de Arte Ángel María de Rosa, uno de los más importantes de la provincia de Buenos Aires. Debe su nombre a su fundador, quien fue un destacado artista de esta ciudad. El museo encontró su lugar definitivo en 1978, año en el que tuvo lugar su inauguración y donde permanece en la actualidad.
Este reconocido museo es sede de importantes obras de artistas con trayectoria reconocida a nivel nacional e internacional, ha llegado actualmente a 800 obras de destacados artistas argentinos. Y también es anfitrión de nuevos valores de Junín y de la región. En el museo se encuentra una biblioteca especializada en arte, además de un auditorio destinado a la presentación de libros y conciertos artísticos.
Actualmente el museo cuenta con una infraestructura muy moderna, en la cual se han llevado a cabo numerosas exposiciones de arte plástico, escultura y fotografía. Así como también múltiples visitas guiadas, conferencias y charlas relacionados con este importante atractivo cultural, a la que asisten visitantes de las localidades cercanas e incluso de toda la provincia y el país. (ver artículo: Villa de María Córdoba).
Por otra parte, en esta ciudad se encuentra el Museo Histórico Municipal, el cual se encuentra en una casona de estilo industrial de Junín, perteneciente a los jefes de la estación local del ferrocarril. Los objetos que exhibe este museo forman parte de la historia de esta ciudad, así como importantes piezas de material paleontológico de la mega fauna pampeana del período cuaternario.
En la primera sala de este museo se desarrollan distintos procesos evolutivos de vertebrados, cuyos restos constituyen una de las evidencias fósiles más importantes del continente sudamericano de los últimos diez millones de años. Las especies que en él se encuentran poseen entre 8.500 y 40.000 años de antigüedad, lo que le da una mayor importancia a este atractivo turístico.
Otro de los centros culturales de esta ciudad es el Teatro de la Ranchería, el cual fue inaugurado el 29 de mayo del año 1971, y en el año 1995 fue declarado como teatro municipal. La sala tiene una capacidad para aproximadamente 400 personas, con un hermoso escenario de diez metros de frente y nueve metros de profundidad. El lugar es utilizado durante todo el año, como sede de eventos locales, regionales y nacionales de gran importancia, además de producciones de cine, teatro y diversos géneros musicales.
Barrios
Este partido se encuentra dividido en un total de cincuenta y cinco barrios, estos son: 8 de Agosto, 9 de Julio, 11 de julio, Almirante Brown, Belgrano (este es uno de los más importantes de la ciudad por su historia, tamaño y población, se ha desarrollado de manera apartada como si fuera otra pequeña ciudad, esto debido a los talleres ferroviarios que allí se sitúan), Capilla Loreto, Centro, El Picaflor, Emilio Mitre, Eusebio Marcilla, Evita, General San Martín, José Hernández, La Celeste, Barrio La unión, Libertad, Los Almendros.
Martín Miguel de Güemes, Mayor López, Noroeste, Norte, Nuestra Señora de Fátima, Nuestra Señora de Luján, Padre González (este barrio está delimitado por la Ruta Nacional número siete, la Avenida circunvalación, la avenida Padre Respuela y la Avenida Benito de Miguel), Paso Piedras, Parque Natural Laguna de Gómez, Prado Español, Pueblo Nuevo, Ramón Carrillo, Ramón Hernández, Real, Ricardo Rojas, Rincón del Cielo, San Antonio, San Cayetano, San Francisco de Asís, San Jorge, San Juan.
Villa del Parque, Villa del Carmen, Villa Talleres, Barrio del Molino, Barrio Petit France, Barrio Nuestra Señora de las Mercedes, Barrio del Área de los talleres, Barrio Evita número uno u Obrero, Barrio UOCRA, Barrio Canillitas, Barrio Ferroviario, Barrio FOETRA, Barrio FONAVI (su nombre se debe a que tiene edificaciones repetidas, es decir todas iguales que forman parte de un proyecto de viviendas de una municipalidad, este nombre se le da a todos los barrios de ese tipo en el país), Barrio U.O.M., Barrio Progreso dos, Barrio Palmar uno y Barrio San Antonino.
Laguna Gómez
Este es un Parque Nacional situado en la ciudad de Junín, específicamente a once kilómetros del centro, al borde del Lago Junín o también llamado Laguna Gómez, este ocupa más de doscientas hectáreas y es un atractivo turístico de la provincia; este lugar es perfecto para disfrutar de ratos de recreación y descanso, disfrutando de las maravillas de la naturaleza y realizando actividades al aire libre.
Posee excelentes condiciones para los turistas, con una gran infraestructura de servicios, como los son restaurantes, kioscos, teléfonos, asistencia medica, proveedurías, baños, vestuarios, parrillas, capilla, seguridad, transporte, información, entre otros. (ver artículo: Dolores Buenos Aires).
El mayor porcentaje de terreno posee arboles y el parque abarca un total de tres kilómetros de costa del brazo sudeste de la laguna y posee un espigón que se adentra ciento ochenta metros en la laguna; este parque aun sigue mejorando, en la actualidad está en ampliación, se planifica la incorporación de nuevas zonas a este gran espacio.
Este parque también cuenta con modalidades de alojamiento para los turistas que deseen permanecer durante varios días en el lugar, cuenta con un apartotel equipado con gimnasio, piscina y salón de eventos; también cuenta con cabañas, casas de alquiler y cámpines organizados que cuentan con varios pabellones, baños con duchas, parrillas entre otros, todo esto para el servicio turístico.
En este parque además de poder disfrutar de la naturaleza, también se pueden practicar varias actividades deportivas, entre ellas esquí náutico, yachting, motonáutica, jet ski, kitesurf, windsurf, entre otros. También aquí se ubica el Club Náutico de Junín que dispone de restaurante y camping, además de combustible y grúa para las embarcaciones. Otras actividades que se practican en este lugar son el vóley playero, básquet tres por tres, fútbol, tenis, tejo, fútbol playero y frontón.
Por otro lado la laguna Gómez es lugar característico de Pesca en Junín Buenos Aires, el pez de mayor abundancia es el pejerrey, una especie icono de la provincia, inclusive en este lugar se celebra la Fiesta Provincial del Pejerrey, un evento de pesca al que asisten aficionados de este deporte de diferentes lugares; esta fiesta se lleva a cabo cada año gracias a las excelentes condiciones que posee la laguna para realizar este tipo de actividad.
Otras actividades destacadas que se realizan en este parque son la Fiesta de Primavera, el Cruce de la Laguna y la Ruta del Ocio; la primera se realiza cada veintiuno de septiembre en honor al día del estudiante; el Cruce de la Laguna consiste en competiciones para los mejores deportistas y la Ruta del Ocio es organizada por la Dirección de Turismo, se lleva a cabo en todas las zonas del parque, organizando diversas actividades que garanticen el disfrute de los turistas en época de verano, ofreciéndoles gran diversión y descanso.
Al lado del parque se encuentra el Club de Planeadores, que tiene como reconocimiento el haber sido sede del único Campeonato Mundial de Vuelo a Vela que se realizo en el continente, desde este lugar se tiene la posibilidad de realizar vuelos en planeador o avioneta sobre la laguna. Otro lugar destacado es el Auto Moto Club, sede del Autódromo Eusebio Marcilla, que se encuentra frente al Club de Planeadores, también cercano al parque.
Parque Industrial
Este parque fue nombrado oficialmente Presidente Doctor Arturo Frondizi en el año 2008, posee más de un centenar de hectáreas, se divide en ocho partes, el predio posee noventa y dos parcelas de diferentes medidas y de estas a principio del año 2015 aún quedaban dieciséis libres; se ubica a las afueras de la ciudad y se puede acceder a él desde la Avenida Circunvalación aproximadamente a la altura del kilómetro ciento cincuenta y seis (km 156).
Este parque se encuentra cercado en todo su perímetro con cerca de tipo olímpica, las principales vías se encuentran ya asfaltadas y posee servicios de agua potable, electricidad y red de distribución de aguas servidas (esta se encuentra aún en construcción en conjunto con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires), también se tiene planificada la construcción de una red de gas natural.
Este parque es un espacio que está siendo concentrado para dedicarlo a nuevos emprendedores, creando y fortaleciendo las empresas mediante el apoyo y capacitación constante, los propietarios de este y el municipio, trabajan en conjunto para garantizar el mejor ordenamiento de las actividades que se vayan a desarrollar en cada zona, además se encarga del mantenimiento general del parque.
Educación, Salud y Deporte
Esta ciudad constituye el primordial centro de educación del noreste de la provincia, cuenta con gran cantidad de escuelas de primaria, secundaria y también para estudios universitarios; aquí se sitúa la sede central de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, aquí se llevan a cabo el ochenta por ciento (80 %) de las actividades; esta universidad fue creada en el año 2002 y su área de influencia abarca las provincias: Buenos Aires, sur de Santa Fe y Córdoba y noreste de La Pampa.
Esta universidad ofrece carreras en las áreas de: tecnología y de ciencias económicas, jurídicas, sociales, humanas, agrarias, naturales y ambientales, además de un programa especial para personas de la tercera edad. (ver artículo: Mercedes Buenos Aires).
En esta ciudad también se sitúa el Instituto Superior de Formación Docente Numero 129, fundado en el año 1968 y donde se dictan las carreras como Técnico Superior en Análisis de Sistemas y Psicopedagogías, Profesorado en Matemáticas, Profesorado en Educación Física, Profesorado de Nivel Secundario de Psicología, Profesorado de Química, Profesorado de Biología, Profesorado de inglés, Profesorado de Lengua, entre otras.
La ciudad también cuenta con dos establecimientos públicos que otorgan títulos de Técnico, estos son el E.E.T. Antonio Bermejo y la E.E.T. Patricias Argentinas. En cuanto al ámbito de la salud es también centro de la salud en el noreste de la provincia de Buenos Aires, posee un hospital inter zonal provincial y gran cantidad de unidades sanitarias municipales y clínicas privadas.
El total de unidades sanitarias en materia de salud pública es de veinticinco unidades, estas dependen del municipio, junto con el Hospital Inter zonal General de Agudos que pertenece a la red de hospitales de la provincia; estas unidades ofrecen variedad de servicios, emergencias y tratamientos a largo plazo, además de contar con consultorios odontológicos.
En cuanto a la salud en el ámbito privado posee distintas clínica y centro de salud, como por ejemplo la Clínica la Pequeña familia, el Instituto Médico de la Comunidad, la Clínica Centro, el Sanatorio Junín, entre otros.
Por la parte deportiva se puede mencionar el automovilismo, el basquetbol, e fútbol, el golf y el vuelo a vela. En cuanto al automovilismo posee el Autódromo Eusebio Marcilla, el deportista destacado de la ciudad es Gabriel Ponce de León, quien se corono campeón del Turismo Competición del año 2000, 2001, 2003 y 2005; también este lugar es sede del Midas Racing Team, una escuadra automovilística de automovilismo de velocidad, creada en el año 2005, posee categoría argentina Top Pace V6, es considerado el mejor equipo de esa categoría.
Una figura destacada en el ámbito del automovilismo en esta ciudad es Eusebio Marcilla, piloto argentino que murió en una carrera en el año 1953, fue figura del turismo de carretera de la época de los años cincuenta, era apodado el Caballero del Camino, debido a que en una de sus carreras no gano por auxiliar a otro corredor, salvándole a este la vida.
Esta ciudad también es sede de varios equipos de baloncesto, los más destacados son Argentino y Ciclista Juninense, participantes de la Liga Nacional de Baloncesto en la más alta división y en segunda categoría, también han participado en torneos internacionales; gracias a esto la ciudad se ha caracterizado en todo el país por exponer más jugadores de básquet; aquí también se realiza un torneo local con la participación de varios elencos.
El fútbol es un deporte clásico y el más popular del país y por supuesto su práctica no podía faltar en ninguna ciudad, en esta particularmente se encuentra el Club Atlético Sarmiento, afiliado a la Asociación de Fútbol Argentino, su estadio se ubica en la ciudad de Junín, es el Eva Perón, posee una capacidad para veintitrés mil espectadores, siendo el segundo más grande de la provincia, luego del José María Minella de Mar del Plata.
En el año 1980 este club se consagro por primera vez en la máxima categoría de fútbol del país, manteniéndose allí durante dos temporadas, luego en el año 2014 logra llegar a la categoría de primera división; algunos deportistas que estuvieron en este club fueron: Daniel Passarella, José Raúl "Toti" Iglesias, Ricardo Gareca, Rodolfo Fischer y Juan Gilberto Funes.
Un deporte muy significativo y practicado en esta ciudad además de la pesca es el Vuelo a Vela, también conocido como vuelo sin motor, esta ciudad tuvo el privilegio de ser sede del Primer Campeonato Mundial de este deporte en el país, esto en el año 1953; hasta el momento el equipo de la ciudad ha ganado siete campeonatos nacionales y el principal icono es Javier Gaude habiendo conseguido cuatro de los siete títulos nacionales.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo