Partido de La Costa: Turismo, Localidades, Ubicación y Más.

Partido de La Costa turismos

El Partido de La Costa es un lugar donde sin duda alguna podrás disfrutar del mar como en ningún otro lugar del mundo, con sus playas, aguas termales, ríos historia y una infinidad de lugares y actividades para ti y toda tu familia. Acompáñame a descubrir todo y más de este paraíso argentina.

Localidades del Partido de La Costa.

A través de la línea costera del atlántico en el mar argentino hay un conjunto de poblados y ciudades que con el paso del tiempo se fueron uniendo como una gran urbe, en algunos casos, solo una calle separa a una de las otras creando una gran urbe de destino turístico que va maravillando poco a poco con su arquitectura e historia. Muchas leyendas se tejen en cada escenario de la costa fantasmales barcos que renacen de sus orillas como capricho de las bajas mareas.

Los pioneros que fundaron estas localidades lo hicieron desde el punto de vista futurista como inversión privada para el disfrute de los argentinos y el mundo. Casi sin pensar el alcance de sus ideas distintos personajes propios y extranjeros del Partido de La Costa invirtieron de su propio patrimonio y grandes esfuerzos personales en la creación de balnearios e instalaciones que hoy son orgullo permanente de los bonaerenses. (Ver Artículo: Necochea Argentina)

Hay un menú variado para actividades recreativas y práctica de deportes al aire libre, los hobbys y la cultura se toman de la mano para hacer de la costa el punto de entro predilecto en los veranos caluroso. Entre sus árboles de distintas características veremos el amanecer y el atardecer tendidos en la arena disfrutando de gastronomía única, variada regional e internacional. Ver Artículo: Playas de Argentina)

Partido de La Costa Amanecer

 

Este partido es muestra de los adelantos en materia económica para la región de los años 30 en adelante, desde entonces la inversión pública y privada a lanzado el sector turístico basándose en lo ecológico sin dejar atrás la comodidad y el confort. Fue precisamente en estos años donde las grandes ciudades cercanas vieron la posibilidad de disfrutar de lugares que eran prácticamente inexistentes por la falta de vías de acceso que ingresar a este mundo maravilloso de la costa argentina. (Ver Artículo: Miramar Buenos Aires)

Aunque en la actualidad todavía se pueden observar déficit en algunos poblados o localidades en materia de infraestructura vial y hotelera, esto no ha significado gran problemática pues aquellas localidades que no están provista en magnitud como otras también representa una opción para carpas y expediciones a parajes de una naturaleza mágica. Así entre dunas y pinos entre playas y riachuelos, entre embarcaciones encalladas y riqueza de fauna marina y una flora única, se pasean los turistas donde son recibidos por los lugareños.

Santa Teresita.

Esta bella localidad Ubicada en el Partido de La Costa provincia de Buenos Aires Argentina, debe su nombre a Teresa Martí una mujer nacida en Francia el segundo día de enero de 1873, años más tardes padeciendo de una enfermedad recibió la gracia de ser curada por un milagro en la intercepción de  Nuestra señora de las Victorias o como se le conoce popularmente la Virgen de las sonrisas. La niña fue criada en una profunda fe religiosa que la llevó desde muy temprana edad a entregarse por completo a la vida religiosa así como sus hermanas pero fue hasta el 9 de abril de 1888 que ingresa al convento por su propia intercepción ante una audiencia papal de años anteriores.

La ciudad con el paso del tiempo se a desarrollado como una ciudad turística en torno a su clima templado oceánico característico de la zona que la rodea, frente al mar argentino viven sus moradores desde la fecha de su fundación el 3 de marzo de 1946. Su costanera es característica y tarjeta de presentación de esta interesante ciudad turística con sus barandales de madera y arboledas que la acompañan al sonido de las olas del mar. Aquí no solo podrás disfrutar de las playas tranquilas y de ambiente familiar sino que también tendrás la oportunidad de practicar deportes acuáticos de toda índole. (Ver Artículo: Santa Teresita Buenos Aires).

Partido de La cOsta Santa Teresita

La Carabela Santa María nos da la bienvenida a esta simpática ciudad dándole color a sus costanera maravillosa, cantidad de parques dispuesto al disfrute, un museo lleno de historia donde se resalta la entrega patriótica de hoy y ayer. El Museo de Las Malvinas tiene las huellas dolorosas de la guerra donde los veteranos guerreros cuentan la historia de una justa lucha.

Aguas Verdes.

Otra de las ciudades turísticas insertadas dentro del Partido de La Costa es Aguas Verdes, fue una inmobiliaria extranjera que a través de una operación comercial remata una extensión de terreno ubicada frente al mar atlántico de las costas argentinas y recibiendo el nombre de Balneario Duhau Aguas Verdes. Con el tiempo los pobladores y visitantes por las malas conjugaciones de nuestro hermoso idioma español se fue suprimiendo la denominación de Duhau y solo persevero en el tiempo el nombre de Aguas Verdes como la conocemos hoy en día.

Su característica natural fue dada por lo árido de sus tierras y medanales sin embargo sus primeros moradores encontraron solución ante las inclementes arremetidas de las arenas y plantaron arboledas con la finalidad alcanzada de modificar de manera natural el paisaje. Se fueron construyendo vías de acceso más propias para la circulación entre otras ciudades vecinas con carreteras de asfalto y así poder disfrutar de una de las playas más larga y extensas del partido. poco a poco con el tiempo se fue convirtiendo en un espacio de relax y esparcimiento entre sus dunas de hasta seis metros de altura y una vegetación muy variada.

Parido de La Costa Aguas Verdes

El Castillo de Duhau, es una de las construcciones más antiguas que relata con su presencia actual la historia del pasado, perteneció a la familia pionera que en conjunto con otras tantas más fundaron el partido de la costa ya hace unos cuantos año.

Las Toninas.

Otra de las ciudades insignias del Partido de La Costa es Las toninas con sus aguas cálidas y arenas de muy fino espesor ambiente único para compartir en familia. Cuentan que un checoslovaco llegado por las corrientes migratorias del siglo XX compran a uno de sus amigos una considerable extensión de terreno donde poco a poco fueron abriendo calles y creando estructuras en esta ciudad balneario que data del 20 de febrero de 1960. Es una ciudad lista para ser recorrida en distintos medios, se han construido vías de acceso variadas.

La práctica de deportes acuáticos, la pesca y el turismo son actividades económicas propias de la localidad y cuenta con prestadores de servicios y alquileres de inmuebles así como el acceso a implementos de canotaje, motos de agua, y motos de cuatro ruedas, estas muy solicitadas para pasear por las densas dunas y arboledas que dan una sensación de estar en el paraíso terrenal pero con los adelantos propios de la actualidad. El laberinto, El cementerio de Caracolas La pista de Salud con unos de los atractivos turísticos más visitados donde la vista se pierde en el horizonte mientras que otros realizan deportes al aire libre dando rienda suelta a la energía física de los gimnastas.

Partido de La Costa

Es el lugar para acampar si es tu elección ya que está dotada de los tres puntos más grandes para esta actividad no solo en carpa, también lo puedes hacer el cabañas disponibles a todo el público Las toninas es una verdadera opción para la familia en los veranos argentinos.

La Fiesta Regional Aniversario de las Toninas es el espacio donde se realizan actividades culturales y deportivas así como gastronómicas para conmemoraba con desfiles, musicales y competencias la fundación de esta localizada llena de encanto y sabor. Esto tiene lugar el día 20 de febrero de cada año atrayendo una gran cantidad de visitantes.

Mar del Tuyú.

Como cabecera del Partido de La Costa, Mar del Tuyú es una ciudad con inmensos atractivos turísticos de la región bonaerense, se conoce desde hace unos cuantos años como destino veraniego de los argentinos de provincias lejanas y de la misma provincia de buenos aires. Con la creación de rutas de transporte para este destino desde Buenos Aires, se comenzó una campaña de promoción turística, se crearon hoteles de muy amplias instalaciones.

En sus playas de doradas arenas con sus brisas marinas donde se rinden sus mansas olas donde sublimes descansa la espuma, su estructura diseñada en formas cuadradas muy exactas y la composición de sus calles anchas hacen que el circular de la brisa refresque las casa y edificios urbanos. Mar del Tuyú se fue convirtiendo en una ciudad balneario de ubicación estratégica donde el turista encuentra gran diversidad de opciones para el descanso y la práctica de deportes al aire libre. Si de paisajes y paseos hablamos, no podemos dejar de mencionar su Costanera.

Partido de La Costa Mar de Tuyú

Mar del Tuyú se mueve en el ambiente turístico como una de las opciones más accesibles por la disposición de líneas de transporte a todos lados y destinos, cuenta con infraestructura hotelera y centros comerciales listos para el disfrute de los visitantes. La pesca deportiva desde la aficionada hasta la mas profesional se da en sus muelle. Cada espacio recorrido nos cuenta historias de su fundación y de los primeros habitantes pioneros que dieron vida y forma no solo a esta ciudad sino a gran parte del partido de La Costa. Mirar los naufragios en sus cercanías, ver sus amaneceres que son los primeros de la costa son beneficios que no tienen precio.

Mar de Ajó.

Barro Blando, eso significa Ajó una ciudad cargada de historias misteriosas como la del Barco Margarita de bandera inglesa que encalló en sus orillas en el año 1873 cuando realizaba una de sus travesías. Cuentan que los días 2 de diciembre se puede escuchar la campana del barco que aún no se sabe exactamente como naufrago. Siendo una ciudad pequeña tiene una infraestructura hotelera muy buena y aceptable.

Característico de esta ciudad es el casino donde una estructura amplia recibe una cantidad de turistas en comodidad y confort representando una opción de esparcimiento y distracción distinta de otras ciudades de la costa. Por su parte el autódromo Rotonda de Mar de Ajó tiene un impresionante circuito dentro de sus vías rápidas donde se llevan a cabo importantes competencias nacionales e internacionales.

Partido de La Costa Mar de ojó

La Fiesta Nacional de La Corvina Rubia y la Fiesta Patronal Santa Margarita María de Alacoque son las que prenden el ambiente regionalista de la localidad donde año con año comparten con propios y extraños su cultura y tradición religiosa. (Ver Artículo: Mar de Ajó)

Costa del Este.

Costa del Este es producto de la experiencia vivida por otras personas que en aquellos años de 1940 en adelante comenzaron a invertir en estas tierras de características desérticas frente a la costa atlántica del mar argentino. Al igual que otras localidades del Partido de La Costa se inicia como ciudad Balneario desde 1966. Al no contar con vías de acceso la inversión de estos visionarios fue de grandes magnitudes dado a que el transporte de materiales para la construcción de este proyecto balneario se realizaría en camiones por los arenales y médanos más o menos a unos tres kilómetros adentro.

Al llegar a sus calles encontramos una exhibición de ciencia ecológica puesta en marcha por vecinos y visitantes comprometidos en conservar la esencia pura de su naturaleza que se encuentra bien custodiada por los gigantes verdes y su millón de pinos.

Partido de La Costa costas del este

La Estatua del Cristo con Maria Magdalena recrea la profunda fe religiosa que procesan sus habitantes y es uno de los atractivos turísticos que mas visitan para la acostumbrada fotografía del recuerdo, El Paseo de Las Camelias da a las tardes calurosas de verano un encuentro romántico por el jardín del edén entre su variedad floral y para los amantes del hipismo y la cabalgata se exponen con normal regularidad potros y saínas de sangre pura.

Nueva Atlantis.

Muy ligada a Mar de Ajó como una de sus apéndices separada apenas por una calle, Nueva Atlantis también es una ciudad balneario de la Costa Atlántica argentina una de las mas pequeñas de este partido. Con una composición urbana limitada por su terreno, casa pequeñas y calles con vialidad muy limitada y poca infraestructura.

Partido de la Costa Mar

Estas características suman una opción para los amantes de playas casi inexploradas por la mano del hombre donde la soledad y la belleza natural invita a la meditación y el relax. La práctica de la pesca y el paseo por sus amplias playas y la claridad de sus aguas proponen largas visitas entre los numerosos naufragios que aparecen ante la mirada atónita del ser humano como fantasmas de coloso perdidos entre las arenas y el mar.

Villa Gesell.

Ciudad netamente Turística con gran auge en la temporada del verano. Sus originales inicios no tenían nada que ver con el ámbito turístico ya que su forestación en comparación con otras localidades tenía la intención de ser una fuente de provisiones en materia prima para la fábrica de juguetes de madera y otros enseres de madera perteneciente a la familia Gesell, con el pasar del tiempo sus áridas tierras de tunales y medanales donde se paseaba aventureros ganado cimarrón lo que en principio se veía como un centro donde lo natural se fue convirtiendo en una comunidad de personas con pensamientos más liberales y conservadoras de los principios humanos.

Partido de La Costa Gesell

Fueron muchas la personas que en virtud de la inspiración en sus bellezas asistieron a para vivir la experiencia hippie de los años 50 y 60. Su característica disposición en casas tipo Chalet recrean las primeras casa de su fundación conservando el pasado de su historia entre sus calles y avenidas.

Ferias de artesanos con obras de inspiración propia de sus habitantes y espacios donde se puede practicar todo tipo de deporte acuáticos y campestres.

Costa Azul.

En Costa Azul se mezclan magistralmente y en un compás de de gran exquisitez arquitectónico con la naturaleza sublime del paisaje costero argentino. Dispuesto para la inversión en propiedades de playa es una ciudad residencial que se encuentra con grandes arquitecturas hoteleras y turísticas provista de comodidad y buen gusto gastronómico. Se corona entre su centro histórico su iglesia marcando una vez más la profunda fe religiosa de los lugareños inculcada por sus fundadores.

Partido de La Costa Playas

Los espectáculos al aire libre encontraron en Costa Azul un escenario de clase y comodidad. Largar y extensas playas de fina arenas son inigualables acariciando los pies de sus caminantes mientras sus cálida aguas azules nos reciben con armonía y diversión.

¿Cómo Llegar?

La Ruta Provincial N° 11 será la responsable de guiarte en gran parte por este recorrido dentro del  Partido de La Costa, sumándose una extensa red de buses y microbuses así como estaciones de tren. Su ubicación dentro de la provincia de Buenos Aires y la relativa cercanía con La Plata y Buenos Aires nos lleva por un viaje en carreteras con comodidades que brindan a quienes realizan este recorrido.

Partido de La Costa como llegar

Si eres de los que comienzan ahorrando energías para poder descargar con gran ánimo al llegar esta dispuesta la ruta aérea en los aeródromo de Santa Teresita y con solo consultar por vía telefónica apartaras un puesto en la línea aérea que presta ese servicio al usuario.

Gastronomía.

Es por excelencia una comida típica de toda la República Argentina, en la costa podrás ver una variedad de locales con disposición a ofrecer una variada y muy sustanciosa oferta gastronómica, no solo en restaurantes es una opción viable de más está resaltar que un buen asado es motivo de reuniones en familia y no es de extrañar que se vea en mucha de las instalaciones urbanísticas y turísticas kioscos con parajes para la práctica y confección de un buen asado argentino.

Finas carnes que componen la anatomía de ganado bovino porcino y avícola se mezclan en olores y sabores con embutidos como salamis, Morcillas y chorizos con un colorido inigualable al paladar.

Partido de La Costa Helados

Con un sin fin de variedades en sabores, texturas y propuestas los helados y heladerías reinan en nuestro paseo por la costa no solo en sabores tradicionales sino también en invenciones de algunos maestros del gelato italiano  Chocolate, Pistacho, Banana y pare de contar. Café, Brenders, Té helado y mucho más con una variedad de locales para su disfrute.

La gastronomía local así como lo autóctono deja recuerdos inolvidables al visitar estas localidades desde tiempos remotos la explotación de la pesca le brinda al turista un menú de delicateses y finos platos que se podrán disfrutar desde la comodidad de algunos de los balnearios, los restaurantes con sus propuestas a la orilla del mar, sus olores y sabores van promocionando lo que de seguro será una fiesta en el paladar de las personas que recorren esta aventura turística gastronómica. Alfajores esas galleticas de seda que se disuelven en la boca, el dulce de leche y hasta la bombonería de la localidad son de la más alta calidad.

Partido de La Costa Gastronomia Isleñas

Por si fuera poco una red variada de servicios delivery para hacer aún más placentera tu estadía, pizzerías, variedades asiáticas, árabes libaneses y mucho mas nos invitan a descansar en la plenitud de la suave brisa marina sin pensar en el deber de preparar grandes cantidades de alimentos para la tropa familiar o simplemente la compañía del ser querido. En líneas generales la gastronomía de la costa no tiene puntos en contra por la disposición de su  multiplicidad de opciones y sabores, una razón más venir a conocer nuestro Partido de La Costa.

Playas del Partido de la Costa.

Claromeco. Aunque no disfruta de un centro propio ni de infraestructura de gran envergadura es una de las opciones para la pesca y el disfrute de la paz y el relax, en los días de verano su temperatura es elevada alcanzando en ocasiones los 38 grados centígrados. desde los tiempos de los pioneros en los años 50 esta playa a brindado un ambiente espiritual y nostálgico donde grandes poetas y pintores encuentran la inspiración de sus obras.

Partido de La Costa turismos

Colón.

Representa un opción veraniega de mayor cobertura hotelera donde el confort y la elegancia dan los matices de la exclusividad y la distinción, pero esto no quiere decir que es solo para gente de dinero nada más, también entre sus calurosos veranos hay cabañas que se encuentran accesibles al público en menor costo pero con igual calidad de servicios y disfrute de actividades al aires libre para la familia.

Santa Clara Del Mar.

Su leyenda atrae a muchos turistas ansiosos por lo desconocido e inexplicable, sin un gran centro turístico y con una cercanía relativa a la ciudad de La Plata esta playa nos cuenta  entre sus elevadas temperaturas, de grandes olas para los aficionados del surf.

Partido de La Costa santa clarita del mar

Cariló.

Una de las playas con mayor crecimiento en los últimos años ofreciendo a sus visitantes un ambiente de relax y distracción aun y cuando sus vías de penetración son todavía rudimentarias registra en los últimos tiempos un incremento sustancioso en visitas turísticas. Concentra una clase alta de personas de la sociedad argentina con exclusivas construcciones urbanísticas. Situada entre verdes bosques, su conformación árbolifera la provee de una frescura divina entre sus calles de tierra dándole al ambiente un clima inigualable con respecto a otras localidades.

Esta playa se perfila como un destino turístico de ambiente familiar y muy maduro para personas de edades mas tranquilas dispuestos a descansar y meditar entre su oleaje suave. Nada económico Cariló, es una playa donde los alquileres son sumamente elevados lo que le otorga el titulo de "playa exclusiva".

Partido de la Costa Valeria del Mar.

Hablamos de una localidad de exclusiva composición arquitectónica donde sus visitantes gozan de un paisaje sin igual, entre altos pinos, sauces y eucaliptos entre muchos otros da la imagen de bosque y playa mientras que casa en un estilo vanguardista y tradicional se distingue de las otras localidades.

Una extensa colección de piletas de todos los estilos y formas acompañado de calles rudimentarias y centros comerciales pequeños pero de mucha clase y altura para un turista cada vez más exigente en materia de bienes y servicios. un campo de golf de 18 hoyos atrae a los versados en el deporte de la bolitas y los bastones. Existen también grandes urbanismos con tecnologías inigualables a otros puntos costeros, aunque retirados de los centros poblados Costa Valeria  del Mar es la preferida de los empresarios y gente de gran importancia para alejarse del estrés diario que les da las urbes citadinas donde por lo general se desarrollan sus actividades diarias.

Espero que el recorrido por el Partido de La Costa les haya gustado, para los amantes de la playa, el mar, la historia, para aquellas personas que desean emprender una vida de productividad y llevan sus sueños a la inversión de dinero y tiempo, para todos y para muchas personas mas, el Partido de La Costa los espera cargado de leyendas. Hay mucho más por hacer en las costas atlánticas argentinas, yo sin embargo me he quedado escuchando el silbar del viento cuando acaricia la copa de los árboles, viendo la inmensidad del mar argentino y escuchando como se esconde el cangrejo en la arena como siempre el buen vino entre mi copa y el sabor de vida en mi paladar.

Aún quedan muchas más historias y lugares de ensueño para recorrer en las inmensidades de este país que enamora a sus turistas y enorgullece a su  pobladores. Hasta muy pronto mis estimados lectores.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir