Ciudad de San Luis Argentina: historia, turismo, clima y más

Ciudad de San Luis Argentina es una de las 23 provincias y una de las mas importantes. A su vez, es uno de los 24 estados autónomos que conforman el país y uno de los 24 distritos electorales nacionales. Su capital y ciudad más grande es Homonyma San Luis. Sin duda alguna es uno de los destinos turísticos preferido.

ciudad de san luis argentina y mas

Historia de la Ciudad de San Luis Argentina

Está ubicada al sureste de la región del Nuevo Cuyo, al oeste del país, limitando al norte con La Rioja, al este con Córdoba, al sureste y sur con La Pampa, al oeste con el río Desaguadero que la separa de Mendoza, y al noroeste con San Juan.

En cuanto al contenido histórico de la ciudad de San Luis Argentina, campo de la actual provincia de San Luis habitada antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI por diversos grupos étnicos nacionales: sesgo sedentaria de «Comechingones». Es una ciudad que desde sus inicios los indios.

ciudad de san luis argentina y mas

Llamada: michilingues en la región montañosa, huarpes el grupo Huanacache en la cuenca pantanosa que dio nombre (Guanacache) o tal vez algunos diaguitas de parcialidad olongasta en el extremo norte y trashumantes como het gran sesgo Taluhet en las planicies de \ «Atravesando Puntana \» (sector occidental de la región región de los Pampeanos).

Durante el siglo XVIII, el paisaje étnico había cambiado drásticamente después del brote europeo. Los grupos étnicos Stilacing se habían mixtogénizado y de la cultura acriollándose casi por completo, mientras que los Taluhet diezmados por plagas o cultivos fueron reemplazados por grupos mapuchizados.

Como Pehuenche (f Huarpes sur y el norte neuquino Mendoza) y -mainly- los ranqueles grupo mixogénico de sake, guenenakuna o \ «Patagones \» del Norte, pehuenches y mapuches. (ver artículo: Jujuy Argentina).

Que dominó en mapudungun dialectizado y otros sistemas de creencia de los rasgos culturales, por ejemplo, incluso de origen mapuche, también en el extremo sur de la provincia guenenakuna Puelches o patagones septentrionales gran parte de la cultura de los mapuches.

Además del hecho de que su acto original fue perdido, se cree que la ciudad de San Luis Argentina fue fundada el 25 de agosto de 1594, por el general Luis Jofre de Loaysa y Meneses, que era teniente en aquel entonces. La región estaba formaba en parte por Cuyo con la cabeza en la ciudad de Mendoza, integrando la Capitanía General de Chile, dependiente del Vice Reino de Perú.

Más tarde, en 1596, después de ser abandonado, Martín García Oñez de Loyola, capitán general de Chile, ordenó que se reuniera de nuevo. Entonces la ciudad fue llamada «Ciudad de San Luis de Argentina de Loyola Nueva Medina de Río Seco » éste sería el comienzo de un viaje histórico largo.

ciudad de san luis argentina y mas

En 1643, la ciudad se mudó a la zona El Talar. En 1689, para este año se realizó una nueva transferencia en su ubicación actual. Luego entonces en 1776 se introdujo el Corregimiento de Cuyo en el nuevo virreinato del Río de la Plata. Posteriormente en el Decreto de Alcaldes de 28 de enero de 1782 compartió Virreinato del Río de la Plata en 8 provincias curador, gobernadores militares y la política de Montevideo.

Sin embargo, como resultado del informe del virrey Juan José de Vértiz y Salcedo, fue esta estructura cambiado por la Real Orden de 29 de julio, 1782 y el decreto explicativa 5 de agosto de 1785, suprimió los municipios de Mendoza y Santa Cruz y dividiendo la Sierra del Tucumán, Cuyo integrar la nueva interior del interior de Córdoba en Tucumán.

El 14 de junio de 1810 Cabildo de la ciudad de San Luis Argentina reconoció al nuevo gobierno en Buenos Aires y el 28 de junio, el Consejo fue nombrado Vicepresidente Marcelino Poblet Grande. (ver articulo: Argentina)

En agosto de 1812, la Autoridad Central encargó un censo con el objetivo de conocer la cantidad de militares. La clasificación del censo indicó que un sistema de estratificación social de un tipo de clase era permanente. La población se clasificó en: español, negro, indio, marrón, blanco estadounidense.

ciudad de san luis argentina y mas

El 29 de noviembre, 1813 regresaron gobierno municipal de Cuyo, separándola de Córdoba a Tucumán, que consiste en partes mando subdelegados de la ciudad de San Luis Argentina, Mendoza y San Juan. El primer teniente regulador estaba destinado para el coronel Cuyo Florencio Terrada.

Más tarde, el gobernador del Interior, coronel Marcos Balcarce y luego José de San Martín. La intención de quien tuvo como capital de la ciudad de Mendoza. El 27 de marzo de 1814, asumió el cargo de vicegobernador Vicente Dupuy, vicegobernador de la ciudad de Mendoza.

Después de que se conocieron en la ciudad de San Luis Argentina declive del registro como resultado de la batalla de Cepeda el 15 de febrero 1820 concejo abierto depuso vicegobernador Dupuy se reunió con el alcalde primero y segundo de voz y ancianos y negoció un gobierno temporal para el ayuntamiento hasta que pudieran llegar a los residentes de la campaña para participar en la elección de un nuevo ayuntamiento.

La provincia proclamó así su autonomía administrativa de Cuyo. Ademas de esto los pueblos de la antigua misión jesuita, forma corta provincia de Cuyo, incluyendo la ciudad de San Luis Argentina era una fiesta.

La capital de la provincia homónima, de la ciudad de San Luis Argentina la cual fue creada en el año 1594 bajo el nombre de «San Luis de Loyola, Nueva Medina del Río Seco» y se ubica justo al pie de las «Sierras Grandes» junto al río Chorrillos en el área llamada «Punta de los Venados». Hablamos de un lugar hermoso por sus innumerables paisajes naturales que esta ciudad le ofrece a todos los turistas. (ver artículo: Santa Fe).

Hay un aeropuerto que está a 7 km del centro de la ciudad y también se puede llegar a este lugar a través de la Ruta Nacional Nº 7. La ciudad mantiene las características tradicionales del estilo colonial con grandes casas de senderismo, grandes residencias, altos toldos y patios soleados con un estilo progresivo y vigoroso excepcional.

ciudad de san luis argentina y mas

Turismo en la Ciudad de San Luis Argentina

Ofrece atracciones, historias y servicios que aseguran al turista el disfrute de las riquezas de la ciudad de San Luis Argentina. Paseos divertidos en la ciudad incluyen paseos a lo largo de pistas con espesos bosques en el Parque Centenario o el Parque de las Naciones. Una visita a la Catedral no puede posponerse. Tiene un estilo neoclásico con columnas corintias, torres gemelas y una cúpula hemisférica.

También hay museos como el Museo de Historia, el Museo Privado de Ciencias Naturales y el Museo Provincial Dora Ochoa De Masramón, todos ellos muestran objetos que evidencian la historia, la leyenda y los hallazgos importantes de la región. (ver artículo: Neuquen).

Los fanáticos de la pesca deportiva y los deportes acuáticos pueden divertirse en las represas cercanas llamadas La Florida, Luján y La Huertita. También de gran interés es el cercano pueblo turístico llamado Potrero de los Funes. Cerca de la ciudad de San Luis Argentina, también se puede disfrutar de las excelentes aguas termales de Baldeo San Jerónimo que tienen manantiales que le proporcionan a uno acciones terapéuticas, reconstituyentes y vigorizantes.

Aparte de eso, uno puede visitar pintorescos pueblos y aldeas donde el paisaje, las historias y la calidez de la gente hacen de la ciudad de San Luis el lugar ideal para relajarse. La capital de San Luis ofrece la oportunidad de vivir experiencias únicas en paisajes imponentes que invitan a descubrir el pasado, vivir aventuras y contemplar los monumentos naturales que lo rodean.
ciudad de san luis argentina y mas

Clima en la Ciudad de San Luis Argentina

El clima de la ciudad de San Luis es mediterráneo de zona templada, equilibrado todo el año con una temperatura media anual de 17ºC siendo la temperatura máxima de 33ºC y la temperatura mínima de 3ºC. El relieve de esta zona presenta montañas con diferentes formas y alturas y, entre ellas, sobresalen las grandes llanuras.

En general, es un continente seco con una temperatura media anual de 17 ° C, un promedio de invierno de 8 ° C y un verano de 24 ° C. Las lluvias disminuyen de este a oeste y se producen principalmente en verano, entre octubre y marzo. En invierno son casi cero y pueden caer en forma de nieve a cualquier altura, pero preferiblemente en las montañas a más de 1000 metros sobre el nivel del mar.
ciudad de san luis argentina y mas
La zona montañosa es estanque biomas de montañas y campos, pero en las laderas orientales de la montaña desarrolló fjällbiomen templadas, más húmedo que el anterior, ya que la piel se producen en Sierra como un frente de condensado en el viento del Atlántico.
En el valle de Conlara existe un microclima muy especial, caracterizado por la alta ionización natural negativa del aire, con altos niveles de ozono y efectos beneficiosos para la salud. (ver artículo: Salta).

Barrios de la Ciudad de San Luis Argentina

ciudad de san luis argentina y mas

Desde la ciudad de San Luis de la Ruta Nacional No. 146, carretera de asfalto 48 km para llegar a la ciudad de Nogoli. Tránsito hacia el peril, desde el mismo camino hasta el cruce de caminos Ruta Provincial Nº 9, izquierda a la izquierda con rumbo Nordost. El lugar está en buenas condiciones, puedes pasear, pasear, tomar un baño, pasar el día.

Arroyo Chico recoge el agua que desciende al norte de la Cuesta de Pancanta y la Quebrada de la Cuesta de Barroso. Esta corriente vierte su agua al depósito de Nogolí.

Uno de sus accesos se encuentra desde el cruce de la Ruta N ° 9 y la carretera local, a 150 metros. Desde este arroyo es posible llegar al lago, pero no tiene infraestructura de ningún tipo, ya sea para acceder al río o al lago. Solo hay huellas naturales hechas por huellas de animales y humanos para acceder al recurso.

Esta corriente tiene algo de flujo, pero la carretera tiene una costa ancha que facilita el acceso.

ciudad de san luis argentina y mas

Otras de las atracciones esta a uno 10,3 km de la ciudad de San Luis, por la Ruta Provincial n º 20. Está situado a unos 50 metros al sur del puente de acceso a la ciudad de San Roque. El local se suministra con agua, electricidad y wi-fi. Se presta a la caminata por todo el sitio que está en muy buen estado. Renta libre.

En la ciudad de San Luis tiene varias carreteras de acceso y su propio aeropuerto a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Allí se puede ver el mejor estilo colonial con grandes casas, espaciosas viviendas y altos toldos. Entre los mejores juegos de la ciudad se encuentran Centennial Park y Nations Park. (ver artículo: Tierra del Fuego).

Si desea conocer la arquitectura neoclásica, la Catedral de San Luis es el lugar perfecto con sus torres gemelas y su cúpula semicircular. Y si su historia aquí tiene una variedad de museos únicos como ciencias naturales. Desde la ciudad puede visitar pueblos y ciudades pintorescas. Donde el paisaje y el corazón de sus habitantes hacen de San Luis un lugar perfecto para descansar.

Aquí puedes sentirte más temprano, vivir otra aventura y considerar los monumentos naturales a su vez. Es tan interesante que esta ciudad tiene una fábrica de alfombras que no puedes perderte. Donde sus artesanos trabajan con una técnica de origen persa que no ha cambiado durante siglos. Sin duda, es un tesoro escondido que no puedes perderte y lo más importante.

En la provincia de San Luis se encuentra la ciudad de Villa de Merlo, otro punto turístico en San Luis para visitar que se extiende al pie de las Sierras de los Comechingones. Para llegar a este hermoso lugar turístico, puede elegir la ruta a la ciudad de San Luis.

Y luego terminan los restantes 200 kilómetros para aterrizar. Además, se presentan una serie de circuitos alternativos y convencionales que presentan a los turistas varias posibilidades durante el año. (ver artículo: Tucumán).

ciudad de san luis argentina y mas

Dentro de Villa de Merlo puedes encontrar estos lugares que te harán ver el paisaje de otra manera:

  • Mirador del sol: A 1.500mts de altura podrás observar la vista más completa del Valle del Conlara, Merlo y pueblos aledaños.
  • Capilla de Nuestra Señora del Rosario: Esta hermosa edificación se declaró como Monumento Histórico Nacional en el año 1961.
  • Parque recreativo Merlo: Cuenta con servicio de confitería, canchas de tenis, fútbol, skate y pista de patín.
  • Algarrobo abuelo: Esta es una verdadera reliquia vegetal que tiene alrededor de 800 años. Denominada “Catedral de los pájaros” por Antonio Esteban Agüero.
  • El rincón: Aquí podrás disfrutar del balneario municipal sobre el arroyo Juan Pérez.

El turismo en San Luis es de aventura, de manera que detallaremos un poco mas de las actividades que se pueden realizar en ese magnifico lugar:

Villa de Merlo: En Villa de Merlo (Centro de Información Turística de San Luis) puede practicar las más variadas actividades en entornos naturales como: Parapente, parapente, senderismo, ciclismo de montaña y caminatas 4 × 4.(ver artículo: Buenos Aires).

Y para completar un recorrido integrado, Merlo ofrece su vida cultural con una amplia gama de museos y artesanías. Entre ellos se encuentran el Museo Lolma, la Casa Palmira Scrosopi y el Museo polifacético Rocsen.

ciudad de san luis argentina y mas

El Trapiche el sitio de las piletas naturales:Es uno de los destinos turísticos más importantes de la provincia de San Luis. Se encuentra a 40 kilómetros de la capital, exactamente desde el lado norte. El origen de «Trapiche» proviene de un molino utilizado anteriormente en el campo de los minerales de molienda.

Un pequeño río en caja atraviesa las montañas de San Luis y proporciona agua potable a esta pequeña ciudad. Trapiche ha estado en constante crecimiento de ser una villa a un centro de verano de primera clase.

Este lugar completamente natural le ofrece colinas boscosas donde sauces, bosques de pinos y cestas son los personajes principales. Además, presenta vilahem, alojamiento y paisajes verdes comunicados a través de puentes peatonales. (ver artículo: La Plata).

Desde aquí puede visitar Siete Cajones y Río Grande para disfrutar de las piscinas naturales. Estas piscinas formadas por las piedras en la misma cama con agua cristalina y templada son ideales para el disfrute de la familia.

El dique la Florida: El río Florida, con 652 acres, es una de las lagunas más hermosas con los centros turísticos de San Luis. Aquí puedes disfrutar de varias actividades náuticas como buceo y pesca. Algunos lugares de interés pueden ser: La Reserva Floro Faunística, donde encontrará animales domésticos y exóticos.

Capilla Nuestra Señora De Luján con la representación de la introducción ECCO HOMME o como Jesucristo es también conocida.

Si lo tuyo es la pesca, puedes obtener experiencia en la captura de pejerreyes y carpas. En Florida puedes disfrutar de la vida en cabañas, bugalows y campins. Y los que les guste el senderismo o el senderismo seguramente querrán visitar los senderos que conducen al lago.

También es posible darle la vuelta y es una de las actividades más realizadas en el área. Una opción perfecta para ti.

Ciudad de Villa Mercedes en la Ciudad de San Luis Argentina

Esta ubicado casi al pie del sur de la Sierra de Comechingones la cual es reconocida como la Sierra del Yulto, la Villa Mercedes es una interesante base  para el hospedaje muchos de los turistas que visitan esta tierra. De esta forma, la ciudad tiene servicios turísticos básicos.
En la ciudad es Angosta calle el de una sola pista que se hizo famoso por la canción Adimanto Zabala, tales Angosta calle y termina en el edificio histórico molino de Phoenix. En diciembre de ese lugar se celebra un festival folclórico. Finalmente, otro edificio interesante es el del Municipio, de estilo art déco.
ciudad de san luis argentina y mas
Los silos históricos de la central de la usina ubicada en la calle estrecha fueron renovados, la construcción de un centro cultural que actualmente incluye cines (convencionales y 3D), estudios de grabación, un restaurante, pistas de bolos, bares y una exposición de pinturas.
Otros edificios importantes de la ciudad son el Hogar Escuela, construido durante la época peronista, la sede del Instituto para la Educación Continua de Maestros (IFDC); Miranda resto bar club, conocido por aparecer en la letra calle estrecha; Engineering College Mercury (Industrial College) y V Aerial Brigade (Escuela No. 17, ubicada en la base militar de Villa Reynolds), con técnicos en electromecánica y electrónica.
Las universidades también se crean bajo el gobierno de Sarmiento, llamado Palacio de Escuelas: Escuela Normal Mixta Dr. Juan Llerena y el Colegio Nacional Nª 2 Juan Esteban Pedernera, son la ciudad más antigua y más prestigiosa.

Ciudad de Merlo en la Ciudad de San Luis Argentina

ciudad de san luis argentina y mas

El Merlo es conocido por ser uno de los principales destinos turísticos de la región y del país. Debido a sus características naturales, es un lugar frecuente para los amantes del turismo de aventura. Entre las principales atracciones del Merlo están:

  • El abuelo de Algarrobo, una prueba de más de 1200 años de antigüedad y que mide más de 14 metros, tiene 7 ramas muy gruesas, algunas ya tocan el suelo; Está ubicado en el área llamada Piedra Blanca.
  • La pintoresca ciudad de Piedra Blanca, considerada el centro del microclima.
  • El lugar de Pasajes de Ruinas, en las cercanías de Merlo, muy utilizado para días de campo. En las cercanías hay un espléndido mirador llamado Peñón del Colorado, que domina el centro de la ciudad y sus alrededores.
  • El balneario de Rincón del Este, con campamento municipal y una represa, con hoteles. Este lugar de Merlo tiene piscinas naturales donde el flujo de El Rincón pasa.
  • El Mirador Del Sol, que domina el Valle del Conlara.
  • Vuelo de parapente, debido a las condiciones favorables para su práctica.
  • La Reserva Provincial Mogote Bayo.
  • Las Sierras de los Comechingones, un escenario ideal para la práctica de rápel, trekking, cañonismo, tirolesa, cascadismo y travesías en cuatriciclos y 4×4.

ciudad de san luis argentina y mas

En los alrededores de Merlo existen localidades como Papagayos, Santa Rosa de Conlara y Concarán en las que es posible encontrar bellos paisajes naturales hermosos y sitios arqueológicos y paleontológicos de gran importancia en la región, lo cual significa que tiene un contenido histórico bastante interesante.

Ciudad de la Punta en la Ciudad de San Luis Argentina

Nueva ciudad donde el arte, la modernidad, la recreación, la tecnología y la naturaleza convergen, la ciudad de La Punta se eleva 20 kilómetros al norte de San Luis Capital y genera un signo turístico cada vez más emocionante. Único e irrepetible, tanto en su apariencia como en sus características, ha ingresado a la lista de destinos en San Luis, que se convierte en un lugar inevitable.
Una iniciativa sin precedentes en Argentina, La Punta entre los pueblos tradicionales de San Luis, con más de 4.000 viviendas y una estructura de servicio completo que consiste en hospitales, escuelas, estaciones de policía, universidades, espacio ecuménico, avenidas, parques y parques naturales.
Set San Luis Cine: Una infraestructura, mas bien casi ninguna infraestructura paralela en toda América Latina, adecuada para producciones de cine y televisión, tiene un área de 1800 metros cuadrados y una construcción económica de 900 metros cuadrados.
Parque Astronómico de La Punta: Un espacio innovador que reúne un planetario con una simulación del cielo nocturno desde cualquier punto del mundo, dirigido a docentes, estudiantes y público en general; solar de apariencia, donde se encuentra con el avance pretelescópicos de la primera colección de instrumentos en el país y un observatorio con un telescopio de última generación.
ciudad de san luis argentina y mas
Estadio Provincial Juan Gilberto Funes: Diseñado y construido con herramientas de punta, se expresa a través del uso de tecnología, y los contenidos de la modernidad y el futuro. En un área total de 20 hectáreas, tiene capacidad para acomodar a 15.000 espectadores sentados.
Réplica del Cabildo de Buenos Aires: Es un trabajo arquitectónico único y trascendente, fiel revisión de aquel edificio colonial ubicado frente a la Plaza de Mayo, en su tamaño original. El edificio colonial conocido por los alumnos desde la enseñanza fundamental, como un icono de la historia argentina.
Este conjunto a lo largo de la Sierra de San Luis y semanal es frecuentado por miles de turistas y residentes de San Luis en diferentes partes de la provincia que descubrirán este edificio que guarda historias y recrea uno de los momentos más importantes en la historia de la tierra.

Encantadores días de verano en el Spa Municipal, disfrutando de sus cálidas aguas y excelentes servicios, para quienes desean el entretenimiento más relajado; Cruzando las Cumbres en la carretera de alta montaña para aquellos que anhelan un poco de riesgo y adrenalina.

Además de tener acceso a la Villa de la Quebrada para aquellos que quieran descubrir el espíritu regional, sus creencias y tradiciones; Complete la propuesta a La Punta City sin desafiarlo al menos.

Fundación de la Ciudad de San Luis Argentina

El 26 de marzo de 2003, la ciudad de La Punta fue fundada bajo el gobierno de María Alicia Lemme. Inicialmente conocido como desarrollo urbano La Punta. En él se encuentra el polo tecnológico de San Luis, la Universidad de La Punta (ULP), punto de partida del proyecto Information Highway, desde donde se suministra el servicio de Wi-Fi gratuito en toda la provincia.

Esta universidad tiene una oferta académica de 13 Técnicas orientadas al turismo, sector de TI, cine y expresiones audiovisuales. En 2014, alcanzó un número récord de inscritos con 1234 inscritos, al mismo tiempo que es la única universidad en Argentina que ofrece un sistema de residencias universitarias gratuitas ubicadas dentro del mismo campus.

También posee el Parque Tecnológico de Información La Punta (PILP), en el que coexisten 23 empresas del sector de TI, generando 400 empleos. Otro hecho interesante tiene que ver con la generación de un Triángulo Sábado, donde la Universidad forma profesionales que más tarde se convierten en miembros de los equipos de trabajo de las empresas instaladas en el PILP.

(Visited 449 times, 1 visits today)
Categorías San Luis

Deja un comentario