Volcán Lanín: altura, ascenso, erupción, clima y más

Volcan Lanin

el Volcán Lanín es un estratovolcan muy hermoso que aunque lleva años sin erupcionar aun es considerado activo por sus constantes movimientos  es  un imponente lugar que te encantara sus ascensos son su principal  atractivo  turístico aquí te dejamos un poco de los gran

Volcán Lanín

Altura del Volcán Lanin

Es considerado uno de los más grandes de la Patagonia y a su vez una de las cumbres más altas del mundo cuenta con una altura de 3.776 metros de altura, es considerado un volcán activo, aunque lleva años sin hacer erupción , la joya de la provincia de Neuquén (Ver Articulo: Neuquén)

Ascenso

Internacionalmente el ascenso del volcán es uno de los top a la hora del turismo, el cual posee ciertas dificultades a la hora del ascenso por su dificultad principalmente físicamente por lo agotador que es pero es cuestiones técnicas no presenta mayor dificultad la mejor forma de ascender es por la cara norte.

Como en cualquier actividad de montaña y con grandes alturas el cuidado y respeto son requisitos fundamentales ya que se debe contar con un equipo especial y si no se posee experiencia en este campo se debe realizar el ascenso con un guía experimentado, ya que a pesar de ser un ascenso tranquilo se han registrado múltiples muertes, también se puede ascender por la cara sur pero es esta área es donde se presentan la mayor cantidad de glaciares ya que aquí no pega tanto el sol por lo tanto las escalada aquí se convierte es más compleja y con mayores dificultades ya que se requieres ser un experto es escalar rocas y hielo.

Requisitos para el  Ascenso

Los más importante cuando se trata al ascenso de la montaña es contar con experiencia y el equipo adecuado para evitar cualquier accidente, el mayor ascenso a la montaña es por el lado norte que se presenta con menor dificultad pero el recorrido empieza por una parada obligatoria la cual es el registro en la seccional del Rio Turbio si quieres ascender a la cara norte pero para ascender por la cara sur se deben dirigir a  la seccional Puerto Canoas y deberán registrar los siguientes datos:

  • Identidad de los visitantes  y su domicilio en la zona o su lugar de origen.
  • La Actividad a realizar, itinerario y modalidad.
  • Tiempo estimado de permanencia en la jurisdicción.

Luego de revisados minuciosamente los recaudos y además de la revisión de los debidos équidos lo cuales pueden ser propios o alquilarlos en la ciudad Junín de los Andes así como determinar que las personas cuentan con el conocimiento técnico y la preparación psicológica y física que se necesitan para el ascenso si se determinan que cumplen con todo lo necesario se les otorga a los visitantes un permiso de ascenso y también se les brinda a los visitantes toda la información adicional y necesaria para realizar la travesía.

Los equipos con los que deberás contar son los siguientes :

Hay que tener en cuenta que para los ascensos es obligatorio contar con el equipo necesario su no se le otorgara el permiso y para la cara norte o sur son diferentes condiciones

Para la cara norte (menos dificultad apto para todo publico)

  • botas de trekking de calidad reconocida para tener la seguridad garantizada
  • campera de abrigo para montaña de excelente calidad
  • suéter o abrigo sintético interior
  • jeans o pantalón además de un cubre pantalón
  • gruesos guantes o mitones
  • pasa montañas o gorro de lana o con material sintético que ayuda a conservar la temperatura
  • lentos o anteojos para sol con filtro solar contra rayos UV
  • polainas son una especie de calentadores de diferentes materiales se usan para proteger toda el área de la pierna antes de la rodilla el pie el área del tobillos y parte del zapato
  • crampones son un sistema que se le coloca a las botas para fijarse bien a las piedras o nieve le otorga estabilidad al escalar
  • piolet homologado por la UIAA o bastones (para caminar por terreno sin nieve)
  • botiquín con medicamentos de primeros auxilios o personales
  • pantalla solar con filtro UV
  • uno o varios aislante y bolsa de dormir
  • mosquetón con seguro dos o mas
  • dos o mas cintas o cordones de diferentes dimensiones dependiendo de los que suban
  • dos linterna con batería de recambio
  • silbato de alta alcance para cualquier emergencia
  • equipo de comunicaciones con batería adicional (VHF con frecuencia de APN y/u otras entidades).

Para ascender por su cara sur es necesario tener:

  • además del equipo para la ladera normal que ya hemos nombrado arriba con topas las precauciones
  • casco de escalada
  • arnés o sillín de escalada
  • botas plásticas o dobles (en lugar de las de trekking)
  • dos piquetas técnicas (en lugar de piolet y bastones)
  • mosquetones de seguridad y simples
  • tornillos para hielo y estaca para nieve, cintas tubulares y cordines.
  • Además de todo el equipo de montaña que ya hemos explicado también su ascenso esta programado en grupo deberá llevar Cuerda de escalada de 50 metros por 9 mm de diámetro (una cada cuatro personas) para escalar la cara sur
  • Calentador con carga adicional (uno cada cuatro personas).

Además de todos los instrumentos materiales para ascender es importante tener el conocimiento necesario para escalar, las técnicas de desplazamiento en hielo, y si su grado de instrucción se encuentra es principiante es importante

Volcán Lanin Ascenso sin Guía

Volcan Lanin

En su ascenso sin guía se debe realizar el mismo procedimiento en el cual se deben dirigir las personas que desean subir por la cara norte que es la más común deben hacer el registro en la seccional del Rio Turbio si quieres ascender, pero para ascender por la cara sur se deben dirigir a la seccional Puerto Canoas, luego de esto deben estudiar las fechas en las cuales desean reservar debido a que los refugios cuentan con limitados recursos y el recorrido se realiza en tres días en los cuales el primero se revisan todos los implementos y luego se dicta una charla el segundo es para el ascenso y el tercero para el descenso.

Y solo este es el tiempo límite o máximo  permitido para todos los visitantes, aparte de todo los implementos que ya hemos mencionado aquí, los cuales pueden ser propios o alquilarlos en la entrada del volcan lanin lo más importante es tener por lo menos un conocimiento básico sobre escalar sobre montañas y áreas con hielo ya que si posee cierta dificultad el ascenso a la montañas y al no poseer guía la experiencia de las personas debe ser alta para evitar accidentes e inconvenientes, se recomienda siempre llevar un mapa y estudiar los diferentes senderos con anterioridad.

Ultima Erupción

A pesar de que se considera que el volcán lanin está activo por sus continuos movimientos sísmicos se dice que una de sus erupciones más recientes data de aproximadamente quinientos cuarenta años antes después de Cristo datos que fueron recolectados por los mucho restos que se evidenciaron en la época sobre los alrededores de radiocarbono.

Pero la   última erupción del volcán lanin segura como tal se dio para una época hace más de mil seiscientos años atrás, se dice que data el descubrimiento del volcan para el año 1782 por el señor Basilio Villarino un explorador de origen español que lo llamo el “Cerro Imperial” , según el comportamiento normal de los volcanes su ultimo erupción ha debido dejar un cráter el cual según los estudios realizados debe estar pero no es visible ya que en la cumbre de este volcan posee numerosos glaciares y se dice que puede estar debajo de todo ese hielo

¿Dónde Queda y Cómo Llegar?

Volcan Lanin

Este hermoso volcan insignia y característica principal de su provincia se encuentra ubicado en el departamento de Huiliches muy cerda de la ciudad de Junín de los Andes y pertenece a la provincia de Neuquén gran parte del volcan se encuentra en Argentina, pero limita con Chile y a su alrededor cuenta con la hermosa presencia de unos maravillosos lagos al sur con el lago Paimun y el Huechulafquen y al norte tenemos el lago Tromen además de que este importante volcan le ha dado historia a provincial así como también es el origen del nombre del parque nacional  volcán lanín parque nacional huechulafquen Neuquén(Ver Articulo: Argentina)

¿Cómo Llegar?

Para llegar a el famoso volcan lanin tenemos diferentes y múltiples alternativas, la distancia en kilómetros desde Buenos Aires en de aproximadamente mil quinientos setenta y cinco los cuales tendrás que recorrer y desde la capital de la provincia Neuquén son aproximadamente cuatrocientos treinta kilómetros. (Ver Articulo: Buenos Aires)

En avión

Debido a su gran fama cuando se considera temporada alta pos las épocas de vacaciones las diferentes empresas más importantes de argentina programan vuelos todos los días y a varias hora desde la ciudad de Buenos Aires el viaje solo dura dos horas y llegaras a el aeropuerto Aviador Carlos Campos y este se ubica aproximadamente a 20 kilómetros de la ciudad de Junín de los Andes, cuando no nos encontramos en temporadas altas tenemos alternativas si deseas que tu travesía para llegar sea aérea ya que tenemos un pequeño aeropuerto con pequeños aviones que dependiendo de la demanda realizan cinco vuelos a la semana.

Otra opción que también puedes tener en cuenta es la del aeropuerto de la Ciudad de Bariloche en donde adelantaras algo de viajes y luego puedes continuarlo en micro esta es una de las opciones más utilizadas por los amantes del turismo ya que solo visitar Bariloche pasando en la vía te brindara una inmensa paz esos paisajes hermosos. (Ver Articulo: Bariloche)

En Micro

En su mayoría estos servicios del ómnibus lo prestan la ciudad de Buenos Aires  cuneta con gran variedad para escoger, en su mayoría estos salen a las cinco de la tarde y sus servicios varían a medida de tu preferencia debido a que el viaje suele durar entre veinte o veintidós horas los servicios que ofrecen son múltiples y podrás escoger el que mejor se acomode a tu gusto, tenemos viajes con paradas o directos además de servicios ejecutivos o semi cama.

Si te encuentras en chile y también deseas visitar el volcán lanin puedes hacerlos por dos vías de micros que trabajan en el área internacional estos son: Buses Lafit que cruzan por la vía fronteriza a través del paso Hua Hum y la empresa Igi LLaima que cruza por el paso Tromen

En Auto

Desde Buenos Aires es donde mejor se establece la salida y tienes dos opciones:

  • Por Bahía Blanca en el cual tendrás que recorrer mil seiscientos treinta y nueve kilómetros y debes tomar la ruta nacional 3 hasta la RN 22 se debe seguir  por ésta vía hasta el desvío en la Ruta Nacional  237 pasando por  Neuquén debemos continuar por la  vía 237 hasta llegar a la legendaria ruta 40 desde allí recorrerás la vía hasta empalmar hasta la  Ruta nacional  234 la cual  se prolonga hasta   la ciudad.
  • Por Santa Rosa debes  tomar la Ruta Nacional 5 en la ciudad de  Luján hasta la ciudad de  Santa Rosa, de allí, tomar la Ruta Nacional  35 hasta la intersección con la Ruta nacional 152 debes continuar por esta vía hasta llegar al  General Roca en  Río Negro, luego se debe dirigir a  la Ruta Nacional  22 hasta la ciudad de Zapala se entonces cuando deberá dirigirse a la ruta  40 hasta el cruce con la 234  que su prolongación llega a la ciudad.

Desde Bariloche. Hay 3 opciones:

  • Por el Camino de los 7 Lagos una ruta preciosa que toman millones de turistas deberás tomar la Ruta Nacional 237 hasta la Ruta 231 y seguir por ésta vía  hasta que se cruce con la Ruta de los 7 Lagos después la ir a la  Ruta Nacional  234 que es la que termina en la ciudad
  • Por Paso Córdoba en la cual deberás tomar la Ruta Nacional  237 hasta Confluencia luego debes empalmar con la Ruta Provincial 63 hasta que se cruza con la Ruta de los 7 Lagos, Luego la 234 que es la que descansa en la ciudad
  • Por Collón Curá en esta vía tienes que tomar la Ruta Nacional  237 hasta la famosa  Ruta  40 , seguir por ésta hasta las 234 que te deja en la ciudad, son 262 kilómetros de un lindo recorrido. Son 3.15 horas de puro disfrute.

Desde Neuquén.

  • Si eliges salir por la parte de Neuquén y  pasar por Zapala, debes tomar la  Ruta nacional  22  que te lleva hasta esa ciudad luego deberás buscar la Ruta Nacional  40 hasta la 234 la cual que te deja en la ciudad.
  •  Si deseas en cambio  pasar por hermosa ciudad de  Piedra del Águila  tendrás que tomar  la vía por la Ruta Nacional  22 hasta el desvío de la Ruta Nacional 237 de aquí en adelante seguir  hasta empalmar con la ruta  40 y de allí la 234 que es la que llega a la ciudad.

Excursión

Existe por parte de la municipalidad de Junín de los andes y una empresa denominada Lanin un sistema de excursiones que realizan para el conocimiento de los visitantes de los hermosos lugares que posee esta localidad, el viaje se realiza mediante viaje en combi con paradas en los lugares más importantes dirigidas por un guía experto en la zona se considera un viaje extenso ya que puede llegar a durar de 9 a 19 horas, aquí te dejamos un poco como sería la travesía de esta excursión que no puedes perderte.

Inicia en San Martin de los Andes luego de un camino de treinta minutos llegamos a la ciudad de Junin de los Andes se visita la importante Iglesia-Monumento a Laura Vicuña un importante edificio de la región que impresiona con su arquitectura ya que no es el tradicional de una iglesia católica común, posee grandes características importantes lo que deja muy emocionados a los visitantes en la primera parada

Seguimos con la travesía empezamos a recorrer unos cuantos kilómetros hasta encontrarnos con el Rio Chimehuin hasta la naciente del  Lago Huechulafquen en donde el paseo consiste en una caminata a la orilla del lago sin dejar también el rio ya que se recorre toda el área hasta el Rio, este lugar aparte de su imponente hermosura es mundialmente conocido por practicarse la pesca con mosca, millones de turistas de todo el mundo  viajan hasta este rio.

Siguiendo con la travesía desde este punto del viaje nos encontraremos dentro del parque nacional Lanin el Lago Huechulafquen lo veremos en el recorrido por más de treinta kilómetros  en el camino podremos observar un manto de árboles llamados araucarias que son árboles que han presenciado la evolución del hombre ya que se dice que su especies datan de miles de años atrás, la tercera parada del viaje se realiza para comer en unos restoranes de tipo de campo llamados Quinchos que son  Atendidos por  la familia de origen Araucano Cañicul, los menús que podremos apreciar aquí son las parrillas y gran variedad de ensaladas.

Aunque le volcan se hace presente dentro de todo el viaje a distancia es esta ocasión esta parada en nuestro viaje a placer en combi llegaremos hasta el área sur del volcan el cual es el último lugar as alto y cerca del lugar que se puede visitar en carro o con algún otro medio de trasporte que no sean los pies ya que a partir de este punto empiezan los ascensos hasta el volcan.

Clima

El clima del volcán lanin está determinado por su ubicación geográfica del mismo ya que por estar en las alturas con sus clima montañoso y heredado de la cordillera su clima es muy cambiante según la época del año en la que se encuentre, puede varias desde lluvias hasta tormentas de nieve, así que a todas las personas que suben se les advierte de esta situación que puede tornarse peligrosa.

Volcan Lanin

Aunque su clima es parecido a el de la Cordillera de los Andes, el del volcán lanin es aún más riguroso su clima es muy frío y seco casi todo el año se denomina este clima de alta montaña el cual se establece a tres mil metros sobre el nivel del mar, en verano la media que se maneja de su temperatura habitual es de 20°C lo mas caluroso y en invierno la media manejada aproximadamente es de 4°C , la lluvias están presente y mas aun en la época invernal

Turismo

Volcan Lanin

En el volcán lanín el turismo que se desarrolla es principalmente conocerlo el gran atractivo es llegar a la ciudad pasar por su mirador y observar su majestuosidad, pero en general el turismo que se conoce internacionalmente hacer de él son las actividades deportivas de montaña en la cual se destaca su ascenso el cual el más común y más sencillo es por la cara norte y el más difícil es el ascenso por la cara, las múltiples excursiones que se realizan, las travesías y los ascensos programados son  lo más realizados por  turista, cabe resaltar que el volcán es el cielo de toda la ciudad y cada destino diferente que se visita de fondo está el maravilloso van asomándose.

Volcan Lanin

A su alrededor posee paisajes preciosos y a sus pies podemos encontrar el Lago Huechulafquen y el Rio Chimehuin que son un increíble lugar para caminar y relajarse puedes visitarlo antes de subir al volcán o en la excursión que está programada para esta localidad y luego visitar el volcán, justo en donde termina la vía de automóviles y debes empezar a subir  a pie al volcán se encuentra el mirador en donde podrás observar detalladamente el hermoso e imponente escenario que la naturaleza nos ha regalado

Provincia del Volcan Lanin

Volcan Lanin

El volcán lanin se encuentra ubicado dentro de la provincia de Neuquén, y es su cimbolo ya que es el protagonista de su escudo provincial y además se encuentra presente también en el himno, su importancia social y turística lo han convertido en un emblema de la cuidad, este le otorga una especie de identidad a las diferentes comunidades mapuches para los cuales este volcán constituye un lugar sagrado, entre ellos en reconocido como un icono un símbolo de unión de la sociedad además de que los representa como grupo.

Actividad del Volcán

Este famoso volcán se distingue por que no posee una actividad volcánica exacta ni completa lo cierto es que está situado en algo denominado el anillo o circulo de fuego del pacifico, la historia de la actividad de este volcán varia ya que se tienen varias versiones entre ellas se dice que el último periodo activo fue desarrollado por un terremoto que se produjo en el año 1906 y en otros datos se maneja la historia de que la última actividad se dio en el siglo XVII pero la verdad no se tienen registro exactos que determinen la última fecha de erupción, actualmente el volcán está cubierto por glaciares.

Situación Actual

Luego de aproximadamente cien años o más ya que no se tienen los datos exactos, sin hacer erupción el volcán lanin es declarado en el 2017 para mediado de febrero en alerta amarilla y se han suspendido todas las actividades de ascensos al volcán, los especialistas detectaron movimientos sísmicos de carácter volcánicos tectónicos, los que se generan adentro del volcán y en los estudios nada más en 45 minutos ya se detectaban 59 eventos conocidos como enjambres sísmicos.

Por lo tanto debido a estos movimientos continuos se ha declarado el volcán activo y los estudios no descartan en los próximos meses una erupción, según el último reporte del análisis realizado el volcán actualmente se encuentra en alerta verde, lo cual significa que está activo pero con un comportamiento estable si peligro inmediatos y no se descartas una erupción en meses o años

Volcán Lanin Cumbre

Estar a 3000 metros de altura para cualquiera es una Hazaña espectacular que le llenara los pulmones del aire más puro, pero este es el resultado de un arduo ascenso por dos días del volcán lanin en donde encontraras obstáculos y la cumbre es el mayor trofeo la vista que podemos tener en esta altura no se compara con nada, la mayoría de las personas establecen su meta y la cumbre no solo es llegar a un espacio geográfico es una meta emocional en la que has invertido suelos y esperanzas y cuando llegas al fin y estas en esa imponente altura el silencio y la paz son el fin perfecto del ascenso.

Volcán Lanin Alerta

El 16 de febrero del año 2017 se dictó una alerta amarilla del volcán lanin por su inusual actividad presentada, lo que llamo la atención de los órganos encargados de vigilar estos eventos fueron una seria de sucesión simultanea de sismo que duraron un largo periodo, los entes declararon para ese entonces que el escenario que se manejaba se corría el riesgo de que esta situación evolucionara y desestabilizara el sistema volcánico.

Travesía al Volcan

Para realizar las travesías en el volcán existen varias vías o sendero pero se elegirán los mas idóneos de acuerdo a la experiencia de las personas que deseen ascender, las travesías son recorridos de corta distancia o de corto tiempo no es como el ascenso que dura 2 días aproximadamente si no se limitan a ser de uno o medio día, el volcán posee diversos escenario que explorar entre los más importante con las rutas con mediante suaves, pendientes moderadas, pendientes fuertes, una de las travesías más realizadas es por los amantes del esquí que realizan una travesía de 6 horas por la pendiente de la preferencia de los visitantes.

Rescate en el Volcán

Volcan Lanin

En el volcán lanin se han realizado múltiples rescates desde aéreos como terrestres de múltiples personas o una sola debido a muchos factores que has afectado a las personas que deciden ascender, la razón principal ha sido la falta de experiencia de las personas o también razones climáticas que escapan de las manos y resultan ser accidentes o situaciones que ameritan de un rescate.

El ultimo rescate realizado se dios en enero del 2017 en donde ocurrió un fatal escenario en donde una avalancha de rocas desprendidas del volcán acabaron con la vida de una personas y dejó heridas a tres, tres andinistas que se encontraban en el volcán a una altura de aproximadamente 3200 metros de altura.

El fallecido era una suboficial del ejército, lo heridos presentaban uno fractura de cráneo, otro factura facial y el tercero fractura de clavícula  esto fue lo que se declaró luego de que fueran trasladados al hospital de San Martin de los Andes, el operativo de rescate duro mucha horas e implico que los rescatistas ascendieran caminando y contaron con más de 30 personas para que esto se llevara a cabo a la perfección.

Mirador del Volcán Lanin

Volcan Lanin

En realidad, desde cualquier punto de vista de las ciudades de San Martín y Junín de los andes podemos observar en todo su esplendor ya que esta majestuosa montaña de 3700 metros es visible de cualquier punto, pero en los diferentes excursiones te llevaran a lugares específicos en donde podrás tomar las mejores fotos el mirado más perfecto que ponemos encontrar para ver el lanin en cuando termina la vía automovilística y la única forma de ascender es a pie es allí en donde la vista es de todo el volcán en su esplendor.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir