Casi tres mil hectáreas en el delta el Paraná conforman el Parque Nacional Islas de Santa Fe, considerado como el primero en su estilo en esa provincia de la República de Argentina. Este lugar posee una variada y muy nutrida flora y fauna que lo convierten en uno de los espacios naturales más importantes de todo el país. Hoy conoceremos más sobre la historia, clima y características de este fascinante parque.
Ubicación Parque Nacional Islas de Santa Fe
En el Departamento San Jerónimo de la Provincia de Santa Fe se encuentra ubicado este atractivo y muy visitado Parque Nacional el cual posee una superficie de 4096 hectáreas pertenecientes a la ecorregión Delta e Islas del Paraná. La Reserva Natural estricta El Rico se creó bajo un decreto especial en el año 2003 y se procedió a fundar el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas.
Fue el 19 de enero del año 2009 cuando el Gobierno de la Provincia de Santa Fe ordenó al estado nacional el dominio y jurisdicción de esta Reserva Natural con destino a crear un Parque Nacional. En el año 2010 se procede a la sanción de la Ley Nacional que acepta la cesión de dominio y se crea así el Parque Nacional.
El Parque Nacional Islas de Santa Fe se encuentra constituido por una decena de islas fluviales entre las que se pueden nombrar: Islas Campo El Rico, El Lago, Pajas Blancas y La Gallina, que suman un total de 2.900 hectáreas aproximadamente. La estimación de las autoridades provinciales es que la superficie aumente en los próximos años con la incorporación de más terrenos.
Dentro del Parque Nacional Islas de Santa Fe podemos encontrar la presencia de muchos ríos, arroyos y lagunas que hacen aún más atractivo este lugar de la República de Argentina. El río Paraná, río Coronda y el riacho El Ternero son solo algunos de los que se encuentran dentro del parque. (Ver artículo: Neuquen)
Clima
En el Parque Nacional Islas de Santa Fe se puede apreciar un clima tipo pampeano subtropical donde no hay ningún mes seco. En esta zona del país existe una temporada muy calurosa que por lo general comienza en el mes de octubre hasta mediados de abril, cuando las temperaturas pueden alcanzar hasta los 32 grados centígrados, incluso se registran picos que llegan a superar los 40 °C.
Por su parte la temporada fría en el Parque Nacional Islas de Santa Fe por lo general ocurre desde principios de junio hasta la primera mitad del mes de agosto. Durante esta época las temperaturas mínimas promedio se ubican cerca de los cinco grados centígrados y las máximas en 16 grados centígrados.
La época de lluvia en el Parque Nacional Islas de Santa Fe ocurre más que todo en la temporada de verano, con un promedio de precipitaciones de entre 800 y 1300 mm durante todo el año. Por su parte la nieve es prácticamente un fenómeno excepcional. Entre los meses de octubre y marzo puede presentarse riesgos de tornados y tormentas severas.
Flora y Fauna
El Parque Nacional Islas de Santa Fe tiene entre sus características principales la variedad en cuanto a su flora y fauna. Una gran parte de la superficie de este lugar se encuentra copada por pajonales y plantas acuáticas debido a la presencia de lagos, ríos y arroyos. También se pueden observar esteros en los bajos y bosque higrófilo en los puntos más altos.
En la parte de la costas de las lagunas y bañados del Parque Nacional Islas de Santa Fe es común observar una nutritiva variedad de plantas vegetales entre las que resaltan los varillares de duraznillo blanco, juncales y cataizales. Por su parte en los suelos bajos que están muy cerca de las aguas se pueden hallar bosques de espinillo o aromito, que muestran su mayor belleza en la época de invierno.
También se pueden apreciar los bosques fluviales o ribereños angostos sobre todo en los albardones. En los lugares más altos del Parque Nacional Islas de Santa Fe es común observar algunas especies típicas como el ceibo, el laurel de río o el curupí, que transmiten una belleza natural única y muy atractiva. (Ver artículo: Bariloche)
Por su parte en relación a la fauna se podría decir que es bastante rica producto a la variedad de ecosistemas y refugios naturales con los que cuenta el Parque Nacional Islas de Santa Fe. En este lugar podemos apreciar distintas especies de peces como el dorado, el surubí, el bagre sapo y el bagre hocicón.
Además de los peces también se observar reptiles como la tortuga acuática de cuello largo. Entre las aves típicas del parque podemos encontrar el gavilán caracolero, el hornero y la torcacita, sin olvidar a los mamíferos que habitan en el parque, entre ellos, el carpincho, el gato montés, la rata acuática y el ratón de campo.
Reserva Provincia del Parque Nacional Islas de Santa Fe
Se trata del primer Parque Nacional con el que cuenta la Provincia de Santa Fe en la República de Argentina. Su impacto ha sido muy positivo no solo en la preservación de especies autóctonas del lugar sino para promover de manera exitosa la actividad turística en la zona.
El atractivo espacio natural se encuentra situado sobre la costa oeste del río Paraná y el mismo fue creado mediando Ley del Congreso de la Nación en el mes de octubre del año 2010. El Parque Nacional Islas de Santa Fe nació a partir de las 2.900 hectáreas que conformaban la reserva provincial El Rico y que pasaron a la administración de Parques Nacionales.