Ushuaia: turismo, población y todo lo que desconoce

Ushuaia-12

Rodeada de mágicas montañas, paisajes encantadores y un cambiante clima que la convierten en unas de las ciudades más atractivas de Argentina, ella es Ushuaia. Acompáñanos a conocer más sobre su historia, turismo y todo lo que desconoces de este destino turístico.

Ushuaia

Ushuaia, Un encanto en Argentina

La ciudad de Ushuaia es una de las que conforman el departamento Ushuaia en Argentina y es reconocida como la Capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. (ver articulo: Bahia Blanca)

Los registros históricos dejan evidencia que los primeros pobladores de estos brillantes territorios se remonta hace más de 11 milenios y fueron en su mayoría cazadores y recolectores nómadas, que son personas dedicadas a la caza de animales y recolección de frutos.

La población de Ushuaia estuvo conformada en un principio por dos grandes grupos aborígenes: Los onas o selkman y los Yamanez o también conocidos como Yáganez.

Ushuaia-2

El primer grupo se destacaba especialmente en la caza de animales y la recolección de frutos, para lo cual empleaban arcos y flechas, además solían utilizar a perros para atrapar y perseguir a sus presas.

Por su parte, los Yamanez o Yáganez estaban dedicados principalmente a la caza de lobos marinos, debido a que ellos ocupaban las dos márgenes del Canal de Beagle hasta el Cabo de Hornos, una zona netamente marítima.

Estas tierras fueron colonizadas durante el siglo XIX por el bertagntín Beaglo. Desde ese período se desata una oleada de expediciones europeas que cada vez llegaban con más fuerza a territorio ajeno. El arribo de personas desconocidas desencadenó una serie de enfrentamientos y matanzas de lobos marinos. (ver articulo: Provincias de Argentina)

En el año 1872 ocurre un acontecimiento que marcaría el inicio de una nueva era. Nace en tierras de Ushuaia el primer niño blanco fueguino, justo un año antes se había instalado la misión anglicana.

Aunque existen muchas hipótesis, la celebración del nacimiento de la ciudad de Ushuaia ocurre cada 12 de octubre, y esto, debido a que fue precisamente ese día pero del año 1884 cuando una expedición argentina instaló el pabellón de la subprefectura y se encargó de enarbolar por primera vez la bandera en la bahía.

Un año más tarde se nombra a Ushuaia como capital y asiento de la gobernación de Tierra del Fuego, sin embargo, antes de eso ya existía conocimiento de pobladores, incluso, se comenta que unos 300 misioneros anglicanos ya habían construidos las primeras viviendas en la zona y se encargaron de evangelizar a los aborígenes. (ver articulo: Bariloche)

Ushuaia-3

Los comentarios de existencia de oro en esos territorios generaron que centenares de personas arribaran al lugar en busca de riquezas, lo que significó una preocupación para el Gobierno de la Nación, que buscaba con interés lograr la radiación definitiva de pobladores en esa zona. (ver articulo: Rosario)

Fue así como el Gobierno de Argentina comienza a evaluar la posibilidad de instalar un presidio en el archipiélago fueguino y luego de varios intentos se construye la primera prisión militar en la Isla de los Estados que posteriormente fue trasladada a Bahía Golondrina en las inmediaciones de Ushuaia.

Ese recinto significó un avance considerable para la población que habitaba Ushuaia. En sus instalaciones se comenzaron a dictar talleres de imprenta, zapatería, panadería, servicio médico y fotografía, lo que logró abastecer las necesidades de una población sufrida por las grandes distancias.

A comienzos de siglo la zona comenzó a ver con satisfacción la llegada de familias de distintas partes del mundo, entre ellos españoles y croatas, quienes por diversas razones se animaron a visitar la Tierra del Fuego y una vez en el lugar no regresaron a su país de origen.

Ya para el año 1947 el Gobierno toma la decisión de cerrar la prisión y sus instalaciones fueron adquiridas por el Ministerio de Marina y en 1950 se crea la Base Naval Ushuaia Almirante Berisso.

A principios del siglo XX la zona se vio favorecida por una gran ola de inmigrantes de distintos lugares del mundo, en parte, gracias a la Ley de Promoción Industrial que en la década de 1970 provocó la llegada de jóvenes y adultos a territorio Ushuaia con la esperanza de un mejor empleo y crecimiento de vida. (ver articulo: Bandera de Argentina)

Ushuaia-4

Desde ese momento comenzaron a llegar a la ciudad de Ushuaia argentinos de todas las provincias del país y es así como convierten a esta zona como un interesante atractivo no solo económico sino turístico. Desde entonces su población se ve incrementada cada año de forma significativa.

Ushuaia, Sur de Argentina y el fin del mundo

Ushuaia está considerada por muchos como la ciudad más austral del mundo y es la única de Argentina que se encuentra ubicada en el lado occidental de los Andes.

Ushuaia-4.1La ciudad de Ushuaia está situada en el extremo sur de Argentina, cera de la punta de la Cordillera de los Andes y al canal del Beagle. Es una zona ocupada por unos 40 mil habitantes y sin duda es uno de los distintos turísticos más apetecibles por muchos en el mundo.

Esta ciudad es uno de los últimos rincones de Argentina y está calificado por muchos como uno de los destinos más salvajes de la Patagonia, en parte, por sus mágicos y acogedores paisajes naturales que te impresionarán a primera vista.

Llegar a la ciudad de Ushuaia representa estar en “el fin del mundo” y es que precisamente es allí donde la tierra se termina, no hay más, sólo un poco al sur donde se encuentra la Antártida. (ver articulo: La Plata)

Ushuaia es conocida por marcar el final del continente americano en su extremo sur y llegar hasta ella amerita recorrer toda la Patagonia Argentina, donde el asfalto es sustituido por las calles de tierra y por las inmensas llanuras.

Su calificativo de la ciudad del fin del mundo se debe en parte a la novela “El faro del fin del mundo” original de Julio Verne. La misma fue ambientada en la Isla de los Estados, la cual pertenece a Ushuaia.

El nombre Ushuaia proviene de la lengua Yámana y significa “bahía que penetra hacia el poniente”. Esta ciudad cuenta con una superficie de 9.390 km2 y es sin duda el rincón de Argentina con mayor oportunidad para disfrutar de la naturaleza pura. (ver articulo: Buenos Aires)

Ushuaia-4.2

La ciudad del fin del mundo fue construida en su totalidad por presidiarios y está rodeada por los montes Marial, Olivia y Cinco Hermanos.

Turismo en Ushuaia y lugares de interés

Ushuaia-4.3

La ciudad de Ushuaia es referencia para cientos de turistas de todo el mundo que cada año la visitan no sólo por tu acogedor clima sino por sus innumerables lugares mágicos y atractivos. Es una de las mejores opciones turística de Argentina y quienes acuden a ella pasan momentos inolvidables.

Ushuaia cuenta con un importante puerto que está abierto para actividades comerciales y turísticas. Además dispone de su propio aeropuerto internacional considerado como uno de los más modernos de toda Argentina y el cual está adecuado a las cambiantes condiciones climáticas de la zona.

Aunque la ciudad es un tanto pequeña, posee una actividad comercial activa y ofrece una variedad en temas de gastronomía como el cordero patagónico, la centolla y carnes ahumadas.

Ushuaia-4.4

Sus extensas montañas, hermosos paisajes, bosques extremos, playas, ríos y mucho más convierten a Ushuaia en el destino perfecto para pasar tus vacaciones. Por ello, recopilamos para ti algunos de los lugares más turísticos de ella y otras actividades que no puedes dejar de hacer al momento de visitarla.

Si de actividades al aire libre se trata la lista puede ser interminable. La ciudad de Ushuaia no solo permite realizar actividad con la naturaleza sino que posee escenarios perfectos para la práctica de deportes extremos.

La ciudad permite al turista realizar actividades de todo tipo, desde caminatas en bosques hasta excursiones en camionetas 4x4. Uno de los lugares que puede ser visitado en excursión o en bus es el Parque Nacional Tierra del Fuego, donde sus hermosos cerros cubiertos de nieve lo convierten en el sitio perfecto para una postal.

Ushuaia-5

Este lugar está ubicado en el extremo sudoeste de la isla de Tierra del Fuego y posee una superficie de 68.909 hectáreas. Es un paraíso para quienes se consideran amantes de la naturaleza.

Una parte del Parque Nacional puede ser explorado en un pequeño tren a vapor conocido como el Tren del Fin del Mundo. Todos los turistas que visitan la ciudad deben vivir la experiencia porque permite observar una espectacular vista del paisaje.

Otros de los lugares que debe visitar es el Glaciar Martial y canal de Beagle ubicado a unos siete kilómetros del centro de Ushuaia. Está considerada la principal fuente de agua potable de toda la ciudad.

Una vez llegues al Glaciar podrás observar una vista inigualable de la ciudad y del canal de Beagle. Los turistas tienen la posibilidad de navegar el canal mediante barco, actividad que les permite disfrutar de la ciudad pero desde el mar.

En cuanto a lugares históricos se puede visitar la cárcel de Ushuaia. Un gran atractivo para quienes no sólo disfrutan de la naturaleza sino que desean conocer más de la historia de esta hermosa ciudad. Las personas pueden visitar sus estrechos pasillos donde se ubicaban las celdas. Una parte del lugar permanece tal cual como fue construida originalmente.

Ushuaia-7

El Museo del Fin del mundo es otro de los lugares históricos que posee Ushuaia. En el podrás conocer los testimonios de las culturas indígenas que habitaron por primera vez esa ciudad. Además existe una importante exhibición de aves taxidermizadas de la época.

Otro de los atractivos turístico es el Paseo Centenario, en el sobresale el Monumento al Centenario de la Ciudad y está cubierto de espigas y vegetación.

Si usted está buscando tener algún contacto con la nieve una de las mejores opciones es el Cerro Castor, considerado uno de los mayores complejos de nieve de toda la ciudad. Cuenta con la temperatura de esquí más alta del país y está compuesta e 28 pistas, un parque de nieve y varios restaurantes.

Ushuaia-9

La ruta de la nieve es otro de los atractivos de la ciudad de Ushuaia. Sus centros invernales poseen una gran variedad de actividades que usted no podrá dejar de realizar. Los turistas pueden disfrutar de patinaje sobre hielo, motos de nieve, esquí y hasta excursiones nocturnas.

Gastronomía en Ushuaia

ushuaia-25

La ciudad de Ushuaia no solo representa el destino turístico perfecto para vacacionar por sus atractivos paisajes y lugares encantadores. La gastronomía también es uno de sus principales fuertes, catalogado así por propios y visitantes.

Quienes han ido a conocer la ciudad de Ushuaia en Argentina coinciden en que uno de los platos típicos que no puede dejarse de comer es la centolla del canal de Beagle, un delicioso plato del mar que deja a más de uno con ganas de repetir.

La Centolla guarda un secreto que vamos a revelar para ustedes. En Ushuaia las personas prefieren elegirlas vivas en peceras que están instaladas en los restaurantes. Una vez se tiene la indicada, proceden a ordenar su cocinado.

Ushuaia-26

Quienes ya la han probado aseguran que la carne más sabrosa es la que está en la parte de sus patas. Se suele acompañar con una buena sala golf.

Además de este característico plato, los restaurantes y establecimientos de comida en la ciudad de Ushuaia ofrecen una variedad en degustaciones. Una de ellas es la merluza negra y el popular corderito fueguino.

Uno de estos restaurantes es el famoso Kuar, ubicado camino a uno de los cerros de la ciudad. Su principal atractivo es la espectacular vista panorámica de toda la ciudad de Ushuaia.

Población de Ushuaia

Ushuaia-10

Los primeros pobladores de la ciudad de Ushuaia fueron cazadores y recolectores de frutos que arribaron a la zona hace más de 11 milenios precedentes desde el norte o lo que hoy se conoce como la Isla Grande de Tierra del Fuego.

Para el año 1884 la ciudad de Ushuaia registraba una población aproximada de trescientos habitantes. Fue en esa época cuando el comodoro Augusto Lasserre fundó la primera subprefectura con la intención de reafirmar la soberanía argentina.

Pero el principal factor que produjo un marcado crecimiento población en Tierra del Fuego fue la entrada en vigencia de la Ley de Promoción Industrial anunciada en la década de 1970. Mencionada Ley tuvo como meta impulsar el desarrollo industrial y generar mayores oportunidades de empleos en las distintas provincias.

Ushuaia-11

Detrás de esa ley estaba la intención de convertir a la ciudad de Ushuaia es un atractivo para la migración y tanto fue su éxito que según indicadores, desde 1970 hasta el año 2011, la ciudad logró duplicar su población.

Según datos oficiales para el año 1970 – cuando se anuncia la Ley de Promoción Industrial – la densidad poblacional era de 13 mil habitantes y ya para el año 2014, cuando se tiene registro del último censo, la población aumentó a 161 mil personas.

El crecimiento constante de la población en la ciudad de Ushuaia obedece en parte a un desarrollo industrial y turístico, generando cada año el ingreso de nuevas personas que eligen la ciudad como destino para vivir y producir.

Ushuaia-12

El constante aumento de su densidad poblacional también es consecuencia al mejoramiento de las condiciones de vida con las que cuentan los habitantes de la ciudad de Ushuaia.

De acuerdo a un estudio publicado por CONICET en el año 2014, la ciudad ocupada el tercer lugar del ranking nacional de las ciudades con mejor calidad de vida en toda Argentina.

Actualmente la ciudad de Ushuaia está compuesta por 83 barrios oficiales y 27 asentamientos informales y eso obedece a los pulsos de crecimiento de la propia ciudad a lo largo de los años.

Armada Argentina Ushuaia

Ushuaia-13

La Armada de la República Argentina en sus siglas (ARA) es la rama naval que agrupa las Fuerzas Armadas del país y su principal misión es la defensa de todo el territorio nacional y del espacio oceánico.

Su primer antecedente de creación se remonta hacía el año 1820 cuando se organiza una fuerza naval con la intención de hacer frente a la guerra de la independencia.

La Armada Argentina celebra su día cada 17 de mayo en conmemoración al triunfo que obtuvo en el combate de Montevideo en 1814 al mando del Almirante Guillermo Brown. Ese acontecimiento marcó por completo el futuro de la Armada debido a que significó el fin de tres siglos bajo en dominio español.

Ushuaia-14

Entre quienes la componen está la Base Naval Integrada Almirante Berisso también conocida como Base Naval Ushuaia. Está considerado como el puerto más astral de toda la Armada Argentina.

Su sede está ubicada en la ciudad de Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego. Su nombre es en homenaje a Emilio Rodolfo Berisso, un oficial naval que resultó asesinado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias en 1972.

Su registro histórico se remonta hacia el 13 de febrero del año 1950 cuando se funda la Base Naval Ushuaia bajo el gobierno del entonces presidente Juan Domingo Perón. El objetivo de su creación fue brindar apoyo a las embarcaciones que operaban en el sur de Argentina.

Ushuaia-15

La sede de esta dependencia se instaló en el antiguo penal de Ushuaia una vez que en 1947 se ordenara la clausura de la cárcel. Sus instalaciones fueron transferidas al Ministerio de Marina y declarado Monumento Histórico Nacional.

La base es actualmente utilizada por los buques de la Armada Argentina que tiene participación cada año en la Campaña Antártica. En el lugar se encargan de realizar el mantenimiento y reabastecimiento de los buques.

Este organismo también enlaza a la Estación Aeronaval Ushuaia, conocido como el exaeropuerto. Desde allí operan los aviones y los helicópteros del Comando de Aviación Naval.

En el año 2016 se realizó la entrega de la resolución que declara como Patrimonio Histórico y Cultural a la Base Naval de Ushuaia, fundada en 1950 y considerada como el motor del desarrollo de la ciudad.

Ushuaia en verano e invierno

Ushuaia-16

Una de las características con la dispone la ciudad de Ushuaia en Argentina es su cambiante actividad climática, tanto es así, que en un mismo día pueden registrarse variaciones estacionales.

Las temperaturas más bajas en Ushuaia se registran durante los meses de julio y principios de agosto, con temperaturas que pueden llegar hasta 1° grado. En la temporada de invierno se observan pocas horas de luz natural, alrededor de siete.

El clima en Ushuaia suele ser frío y a su vez bastante inestable, con cambios muy bruscos en un mismo día. La presencia del mar puede en oportunidades hacer que las temperaturas bajas no sean tan extremas como parecen.

Ushuaia-17

Sin embargo, en verano, la presencia del sol se puede prolongar hasta después de las 22 horas, es decir, a pesar de la noche, continúa el sol brillando con bastante fuerza.

La temperatura media registrada en verano es de 10° grados y ese clima es aprovechado por los turistas que visitan la ciudad para realizar actividades al aire libre. Además es un buen momento para apreciar las maravillas que ofrece su paisaje y sus extensas montañas.

Durante la época estival, la ciudad de Ushuaia tiene momentos variantes de clima. En una hora puede estar el sol resplandeciente, pero a los pocos minutos puede llover o hasta caer nieve. Estos cambios ocurren más que todo en primavera y verano y con menor intensidad en la temporada de invierno.

Como lo comentamos anteriormente, un factor importante con el que cuenta la ciudad de Ushuaia es la cantidad de horas de luz solar que puede registrar en un día y que varían según la época.

Ushuaia-18

Cuando se está en pleno verano la luz del sol está presente por más de 17 horas, a diferencia de invierno, cuando la luz natural solo perdura por unas siete horas.

Este impresionante fenómeno es producto a la latitud en la que se encuentra la ciudad de Ushuaia, además es aprovechada para celebrar la Fiesta Nacional de la Noche más larga, que tiene lugar cada 21 de junio.

En cuanto a la vestimenta que se debe llevar puesta al momento de visita la ciudad de Ushuaia, está también va a varias dependiente de la temporada en la que decidamos acudir al lugar.

Lo más recomendable es usar ropa de abrigo y con capas al igual de llevar calzados cómodos en caso de efectuar alguna caminata en bosques o montañas. Si su visita es en verano, es necesario llevar protector solar, lentes protectores, y gorras.

Ushuaia-19

Si decides visitar la ciudad en temporada invernal procura llevar contigo un par de guantes, gorro y ropa lo suficientemente protectora. Las temperaturas pueden descender varios grados bajo cero, por lo que será necesario un equipamiento especial para soportar el frió, el viento y los efectos de la nieve.

Latitud Ushuaia

Como ya hemos conocido la ciudad de Ushuaia sorprende a sus visitantes por la amplia cantidad de atractivos y su variante clima. La ciudad conocida como el fin del mundo se ha posicionado como una de las principales opciones para el turismo debido a sus hermosos paisajes, cálidas playas y acogedora receptividad de sus habitantes.

En referencia a su ubicación geográfica, la ciudad Ushuaia se encuentra situada a 54° 29´ y 52´´ de latitud Sur y 68° 25´12´´ de longitud Oeste en el sur la Isla Grande de Tierra del Fuego.

La ciudad de Ushuaia está ubicada a la misma latitud que Belfast o Newcastle. A pesar de su latitud, esta ciudad registra temperaturas moderadas por el efecto del mar.

Ushuaia-21

Con una latitud sur de 50° la ciudad de Ushuaia está considerada como la última gran frontera del continente por lo que también es reconocida como la ciudad de fin del mundo.

Aurora austral en Ushuaia

Ushuaia-22

La Aurora Austral, también conocida como Luces del Sur, es un fenómeno natural producido en el extremo sur de la tierra, muy cerca de la zona de la Antártica, caracterizada por el despliegue de luces de diferentes colores y tonalidades que hacen del cielo un verdadero espectáculo visual.

La mejor temporada para visualizar este fenómeno natural son entre los meses de marzo y septiembre y sólo algunos lugares pueden disfrutar de este acontecimiento.

Observar el fenómeno natural conocido como Aurora Austral resulta más complicada que la de Aurora Boreal, en parte, porque éstas se producen en zonas polares del globo terráqueo y en el mundo no existen muchos lugares tan cercas al Polo Sur.

Este fenómeno se produce cuando partículas cargadas procedentes del Sol son guiadas por el campo magnético de la Tierra e inciden en la atmósfera de los polos generando un verdadero espectáculo visual en el cielo. Muchos lo comparan con el principio de funcionamiento de los tubos fluorescentes.

Ushuaia-23

En el mundo existen pocos lugares donde se puede observar con plenitud la Aurora Austral. Nueva Zelanda es uno de los mejores destinos para apreciar este fenómeno natural. Al igual que en Australia, justamente en Tasmania, una de las zonas que más se acercan al Círculo Polar Antártico.

Pero sin duda uno de los lugares preferidos por muchos está en Argentina y es la ciudad de Ushuaia ubicada al sur del país.

https://www.youtube.com/watch?v=OuXSFC_2dt8

Es la ciudad más austral de todo el mundo y debido a su cercanía con el Círculo Polar Antártico, podemos observar con claridad este fenómeno natural conocido también como luces de sur.

Ushuaia-24

Poder observar el fenómeno dependerá de las condiciones climáticas que presente la ciudad, las cuales son bastantes, sin embargo, en la época de invierno debido a la extensa oscuridad, puede ser una fecha oportunidad.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir