Colón Entre Ríos mejor conocido como la capital del turismo de la provincia de Entre Ríos, la cual no tiene nada que envidiarle la la ciudad de Buenos Aires te invitamos a conocer este maravilloso destino turístico lleno de todo el relax o aventuras que desees.
Historia de Colon Entre Ríos
La fundación de esta ciudad data para el año 1863 por la influencia del general Justo José de Urquiza, quien fue este el primer presidente constitucional de argentina, se realizó mediante una ley que se publicó en 1862 en la cual se establecía la construcción de una villa al lado de la colonia de San José que debía llevar por nombre colon y sus espacios territoriales fueron medido en varas estableciendo dos mil varas de frente y de fondo y las manzanas de dicha ciudad se configurarían con cien varas por el frente y las calles con un ancho de veinte varas.(Ver Articulo:Argentina)
La ciudad de colon poseía una característica distintiva la cual era el puerto natural que poseía este favoreció el comercio utilizando el rio como medio de transporte de esta manera se realizaban las exportaciones e importaciones de diversos productos, la mayoría de los productos exportados provenían de la colonia de San José ( este pueblo fue creado por el mismo Urquiza varios años atrás conjuntamente con inmigrantes provenientes de suiza y Francia, estos llegaron por el rio en el año 1857 lo que hoy en día es el puerto de colon.
Estos inmigrantes eran colonizadores que provenían de cantones, este se dedicaba a las actividades agrícolas y ganaderas estos se acercaron a la zona del puerto para poder agilizar la comercialización de los productos (Ver Articulo: Buenos Aires)
Poco a poco se fueron sumando gran cantidad de habitantes de todas partes y el general Urquiza considero que se debía ampliar el poblado y es así como lo realizo en 1871 sanciono una ley que indicaba el ensanchamiento de la Ciudad de colon
En mayo de 1872 se sancionan las leyes municipales, las cuales indicaban que cada villa o ciudad debía tener su respectivo ejido.
Luego de esto se crean las primeras elecciones, pero las cuales se cancelaron con motivos a ciertos disturbios que se presentaron, y se estipularon unas nuevas elecciones en el año siguiente, por estos años también ocurren acontecimientos importantes como la construcción de la parroquia de los Santos Justo y Pastor y se inaugura en 1876.
En 1904 se convierte en comisión municipal.
¿Cómo es el Clima ?
Pertenece a la región fitogeográfica pampeana por lo tanto absorbe su clima el cual es característicamente templado en verano sus temperaturas son muy altas llegando a su temperatura máxima de 34° y en invierno las temperaturas bajan radicalmente con una media aproximada de 10°
Flora y Fauna
Sus principales paisajes se caracterizan por ser bosques en galería los que se caracterizan por ser hermosos bosque muy frondosos que pueden estar a las orilla del rio las especies de árboles más conocidas en la región son: el laurel y los sauces, la palmera yatay también es una planta típica de la zona de colon y este además posee ejemplares con más de doscientos años, entre su fauna tenemos diversos ejemplares como: gato montés, zorro del monte, vizcachas, ñandúes y una gran variedad de aves.
Lugares Turísticos
Turismo Rural
En colon existen diversos lugares que te unen con la naturaleza, te invitan a disfrutar y conocer de la historia y las tradiciones de sus localidades, aquí podrás observar los paisajes originarios y nativos de la provincia de Entre Ríos
Turismo natural
La ciudad de Colon entre ríos posee un parque nacional llamado parque nacional El Palmar el cual se fundó en 1966 para preservar y proteger una zona natural de esta ciudad denominada el Palmar Yatay, lo integran unas 8500 hectáreas aproximadamente.
Las islas del río Uruguay
Son un atractivo principal de la ciudad Colon Entre Ríos están compuestos por extensos arenales que se rodean por preciosas selvas en donde solo escucharas el sonido del silencio, los antiguos pobladores de la ciudad lo describían como un lugar mágico, aquí podrás absorber toda la paz que este hermoso lugar te brinda un paisaje muy poco usual que se funde con sus olas de arena y su preciosa naturaleza
Refugio de Vida Silvestre “La Aurora del Palmar”
Este refugio es representativo de la vegetación y fauna de argentina, este comparte las mismas características de clima vegetación y fauna del parque palmar.
Turismo de aventura
Colon posee diversos recorridos y una amplia gama de actividades, así como de circuitos recreativos y divertidos para conocer más a fondo todos sus detalles tanto en la historia como la fauna y su flora.
Turismo gastronómico
Colon te invita a conocer de su excelente gastronomía además de ser un pionero en turismo gastronómico posee varios eventos importantes como:
Feria de Sabores de Colon
Es una feria que se realiza con el objetivo de inculcar el uso de productos naturales a las recetas más emblemáticas de colon además del desarrollo de nuevas propuestas con ocasión a estos sabores, las actividades varían aquí podrás encontrar lo que quieras en el ámbito de la cocina, como talleres de cocina, la feria es realizada por productores primarios restaurantes, casa importantes de comidas, que buscan la demostración y degustación de sus platos.
Delicia de Colon
Es un dulce típico de la ciudad de Colon Entre Ríos, este en donde sea que se encuentre identifica a la ciudad, este ha ganado múltiples premios entre ellos el número uno en la feria de Sabores de Colon, este postre está compuesto por un bizcocho húmedo de naranja bañado con licor de yatay, con un topping de toffe con nuez pecan, miel y semillas de aguaribay tostadas y molidas este es un árbol utilizado en gastronomía como “pimienta rosa”.
Cerveza Artesanal
En los últimos años se ha evidenciado un alto crecimiento en la producción de la cerveza artesanal, gracias a esto cada día podemos ver más y más micro cervecerías nuevas así como locales como restaurantes o bares que ofrecen a sus clientes cervezas de gran calidad incluso para la exigencia de críticos importantes y turistas de la más alta exigencia.
Sabores de Colon
Son pequeñas ferias o localcitos, mesitas etc. que te ofrecen conocer los diferentes y amplios aromas sabores e historia de esta maravillosa Ciudad, las tendencias de las recetas que aquí se practican se han pasado de generación en generación y cabe resaltar que muchas de ellas provienen de esos inmigrantes europeos que fueron los primeros pobladores, como dicen los abuelos para que una receta quede bien debe hacerse su elaboración manual así como ellos lo hacían, entre el repertorio de recetas aquí te dejamos algunas:
alfajores, licores, vinos, dulces, salames, miel, quesos entre otros productos que encontraremos para deleitar nuestro paladar.
Viñedos de la Ciudad de Colon
La familia Vulliez-Sermet a pesar de que en el año 1997 se prohibió en la ciudad de Colon Entre Ríos la elaboración de vinos en 2003 ellos desafían esto y juntos con sus abuelos crean este proyecto, comenzaron con una plantación de tres hectáreas viñedos y la reconstrucción de la bodega de vinos, esta se encuentra equipada con alta tecnología y todos los implementos necesarios para la elaboración de lo vimos de mejor calidad, han logrado obtener una gran éxito a nivel nacional como internacional logrando así la obtención de varios premios actualmente producen aproximadamente o más de setenta mil botellas anuales de vino exclusivo de la uva de sus viñedos
Según las uvas que cultivan se pueden conseguir diferentes tipos de vinos que producen entre ellos tenemos: Chardonnay en blancos y en tintos: Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, Tannat, Syrah, Pinot Meniere y Arinarnoa
Casco Histórico de la Ciudad de Colon:
El casco de la ciudad es muy hermoso, y se percibe por muchas facetas, en su eje posee un amplio abanico de posibilidades turísticas a realizar como recorridos históricos, temáticos siempre haciendo especial énfasis de la cultura y costumbres de la ciudad, así como la historia de sus fundadores.
Molino Forclaz- Monumento Histórico Nacional y Museo Provincial:
Fue construido en entre los años 1888 y 1890 no se conoce con exactitud la fecha y debido a la gran obra que se pueden ser que fue se presumen tardo bastante es un construcción, esta molino es un atractivo muy importante de la ciudad ya que cientos de personas lo visitan cada año, su emblema refleja el esfuerzo y frustración de los primeros pobladores, se pueden realizar visitas guiadas al molino y a la casa de la familia que se ha convertido a través de los años en un museo.
Parque Escolar Dr Herminio Quirós
Su hermoso edificio convierte esta estructura en un maravilloso mirador del rio Uruguay esto lo hace el destino turístico más visitado de la ciudad, se fundó en 1927 por el doctor Herminio Quirós, la vegetación que se encuentra a su alrededor es hermosa y muy frondosa, cuenta con una estructura especializada para el turismo con barrancas y sendas peatonales, además este parque posee dos grutas de dos vírgenes diferentes : la Virgen de Itati y la Virgen de Lourdes, cuenta con una amplia gama de servicio como: baños juegos infantiles, campos para la práctica de diversos deportes, fútbol, basquetbol, volley y tenis.
Pueblo Liebig:
Es un caserío que se conforma por un estilo inglés del siglo XlX, fue declarado Bien de Interés Industrial Nacional, nace por el antiguo saladero pero más adelante es adoptada por capitanes ingleses y por incentivo y creatividad del barón Justus Liebig quien fue un precursor y revolucionario del sistema de conservación de comida, quien en este lugar ubico una empresa productora del extracto de carne y conservas de carne, en sus calles se hace presente el estilo inglés y su arquitectura tan peculiar.
Palacio San José- Monumento Histórico Nacional y Museo:
Uno de los testigos de la muerte del general José de Urquiza el primer presidente de Argentina, es este maravilloso edificio que se ha mantenido allí por años y años y ha visto innumerables sucesos históricos que hicieron de lo que es hoy la ciudad de Colon Entre Ríos
Practica de golf en Colon Entre Ríos
Esta maravillosa y vanguardista ciudad posee dos canchas inmensas de golf una que cuenta con quince hectáreas y nueve hoyos llamada Golf Club Colon y la otra Bretes Club de Campo con 12 hoyos
Turismo de termas
Las termas forman parte de toda la provincia de Entre ríos , en la ciudad de colon están ubicadas al norte sus límites son el campo de golf y la magnifico Rio Uruguay esto de configura un paisaje de pura relajación.(Ver Articulo:Entre Ríos Argentina)
Las termas de la ciudad de colon son muy amplias y este complejo posee tantos espacios verdes como son necesarios lleno de árboles nativos de la provincia que son la casa de múltiples ejemplares de aves, este parque posee sistemas de alta tecnología que lo modifican a lo largo del años para que pueda ser visitado en todo el año.
Este parque lleva por nombre guaraní, es el complejo termal más importante del mundo y cuenta con un sistema de trece piscinas que les brindan a los visitantes amplias posibilidades de bienestar sus aguas posee propiedades químicas estas son: bicarbonatadas, sódicas, cálcicas esto las hace maravillosas para la salud ayudando a mejorar múltiples enfermedades respiratoria y de la piel.
El lugar no solo se basa en la parte de relax fue creado con el objeto de que pueda ser visitado por toda la familia cuenta con trece piscinas de agua termal dulce con diferentes profundidades, nueve de ellas al aire libre, tres cubiertas, y una octogonal con jet de hidromasajes y un sector exclusivo de relax con 8 camas individuales de hidromasajes, además de que en verano habilitan el Parque acuático o con toboganes para niños adolescentes y adultos. Tres niveles. Tobogán triple de 9 metros.
En sus instalaciones también posee kiosco con bebidas y comidas rápidas, restaurantes de más lujo, alquileres de batas y sillas, enfermería y emergencias medicas
Turismo de playas
Colon es una gran ciudad turística que posee aproximadamente diez kilómetros de unas blancas arenas y unas hermosas aguas provenientes del Río Uruguay, lo cual lo convierte en la presencia de balnearios de agua dulce más importantes del país, estas constituyen uno de los destinos turísticos más importante de la ciudad y del país, si buscas diversión y relax pues tienes que visitarlo
Habitantes de Colon Entre Ríos
Aunque cada año esta ciudad recibe cientos y cientos de miles de personas por su turismo, con el tiempo esta ciudad se ha convertido en la capital del turismo de la provincia de Entre Ríos, posee 24 835 habitantes aproximadamente variando esto cada año por muchos turistas que se enamoran y deciden quedarse, a pesar de continuo movimiento que se puede ver en la ciudad esta mantiene un carácter tranquilo típico comportamiento de un pueblo pequeño, lo que lo hace aún más atractivo al turismo
¿Cuál es su Ubicación?
Coño es la capital del departamento que lleva su mismo nombre, está ubicado aproximadamente a doscientos noventa y cinco kilómetros de Paraná y a trecientos veinte de Buenos Aires, sus principales accesos son mediante el puente Zarate-Brazo largo el cual conecta la ruta nacional 12 y luego con la 14 incluso desde la República de Uruguay se puede tener acceso a la ciudad por un gran puente que conecta la ciudad de Colon Entre Ríos con la ciudad Paysandú.(Ver Articulo: Paraná Entre Ríos)
La Gastronomía de Colon Entre Rios
La capital del turismo Entrerriano se destaca por la preparación del pescado de rio, así como la tradicional picada argentina que es denominada como una entrada es una presentación de pequeñas cantidades de embutidos y comida muy parecido al antipasto italiano, el asado con su receta secreta de los abuelos inmigrantes que conlleva su muy laboriosa receta este siempre debe ir acompañado de un vino, el plato preparado con yatay que es el fruto que se consigue de la palmera del parque el palmar
Principales Playas
Todas las playas de la ciudad de Colón están patrocinadas por el rio Uruguay quien en un largo recorrido por la ciudad ofrece diez kilómetros disponibles de playas.
Balneario norte
Es un hermoso balneario de arena blanca y suaves muy limpia la playa, por su tranquilidad y características es una playa familiar y posee una gran gama de actividades que hacer para pasar el rato, tiene sistemas de camping, pic nics, paradores, viajes náuticos y senderos terrestres.
Playa punta Colón
Es una de las playas con más reciente data, se extiende en todo el norte de la ciudad fue certificada como playa de calidad ambiental y seguridad balnearia, se puede ver muy repleta en verano, aunque es muy nueva se ha convertido rápidamente en una de las favoritas por su limpieza y los amplios servicios que esta le brinda a sus visitantes.
Balneario Piedras Coloradas
Es una playa de carácter privado, así como su camping, es la más importante de la ciudad se encuentra ubicada entre la costanera y el balneario municipal, posee una vista sin igual ya que esta queda en todo el frente del parque Quiroz, aunque esta posee una playa privada no es de preferencia de los visitantes.
Balneario Inkier
El destino de verano predilecto de las vacaciones en Entre Ríos para disfrutar con familia y amigos, sus arenas doradas, su hermosa fachada, y su amplia disponibilidad de actividades, viajes náuticos, deportes acuáticos, el sol la arena la convierten en el destino perfecto.
Playa nueva
Es la playa contigua a la playa inkier y su atractivo principal son sus caminatas al atardecer que con la luz del sol tenue no se puede distinguir la una de la otra brindándote un paisaje hermoso de una playa infinita, sus aguas son claras y su arena blanca y suave esta es la última playa de colon.
Playa honda
Debido a su profundidad no es apta para nadar, pero en cambio es una destino especial su hablamos de la pesca, este entorno no ha sido modificado ni intervenido por el hombre
Las Islas
Son extensos bancos o asentamientos de arena, parecieran áreas desiertas o incluso médanos, pero en cambio están cubiertas por selvas y bosques, así como del río que arropa sus costas, es un paisaje hermoso, desde las diversas playas de la ciudad de colon pueden embarcarse para visitar estas maravillosas islas además de tener un servicio de excursiones que te llevaran a lo largo de todas esta islas.
El Palmar Colon Entre Ríos
Un hermoso paisaje que resguarda todo un tesoro de la naturaleza con sus ocho mil quinientas hectáreas de territorio, se ubica al este en el centro del territorio Entrerriano, este parque nacional nace como refugio de la flora y la fauna de la región, el tesoro más preciado que guarda es la presencia de una palma denominada yatay la cual llega a vivir entre doscientos y cuatrocientos años, adornan el parque y los cielos de una manera inigualable sus flores son de color amarillo y brota de ella un fruto dulce del cual se elaboran licores principalmente
Además de las palmeras yatay en esta reserva existes muchísimos ejemplares diferentes de vegetación como la chilca, hierbas de florales, margaritas, yerberas y así muchas otras más entre las faunas su principal índice de fauna se basa en las aves como el carpintero, el ñandú y perdices, ente los mamíferos el más visto es el zorro de monte.
Este parque se creó en 1966 para resguardar el habita y la presencia de las ultimas palmeras yatay, peor no solo se limita a esta también busca proteger las selvas en galería y los montes xerófilos.
Lo más hermoso de este parque es la presencia de esos bosques y amplia vegetación a la orilla del bello Rio Uruguay, el parque posee su sistema de turismo en el cual han creado caminos o senderos para el disfrute de los visitantes, miradores, camping y hasta una playa.
Uno de los problemas más significativos en la actualidad es la presencia del jabalí europeo si bien es una especie en peligro de extinción y se considera una especie exóticas, este en enfrentamiento con otros animales causa estrago en el parque, además de la presencia del árbol paraíso una especie de árbol parásito que poco a poco se ha hecho presente en todo el parque y en la actualidad amenaza con extinguir las especies de árboles nativas y cambiar el paisaje característico de este parque.
Servicios que te encantaran en el parque el palmar
Camping el palmar: Se encuentra conformado por una serie organizada de sistemas de parrillas, mesas, baños con agua potable, comida y restaurantes y seguridad las veinte cuatro horas, su amplio territorio destinado para esto cuenta con un espacio para más de 200 carpas de tamaño familiar.
Excursiones
Estas son realizadas y planificadas por los diferentes guías turísticos los cuales te brindan varias opciones para realizar estos paseos, a pie una oportunidad para conocer más de la naturaleza y hacer ejercicio, montados en el lomo de un caballo, o sobre aguas a bordo de canoas que allí mismo podrás alquilar.
Flora y Fauna
Más allá de las que ya hemos explicado anteriormente este parque es la casa de infinidades de especies característicos de la región como el conocido espinal, el pastizal que aunado a las palmeras crea una atmósfera natural que no podrás encontrar en otro lugar además de estos estos árboles y vegetaciones son el hogar de muchas especies de animales como los reptiles con el yarará y muchas más especies de culebras, roedores aves típicas de la ciudad y de la provincia como el carpintero blanco y el real, aunque son difíciles de visualizar se conoce que existen en este parque los gatos monteses cuando de noche principalmente están a él asecho de sus presas.
Carnaval en Colon Entre Ríos
La provincia de Ente ríos a través de sus muchas ciudades se encarga de dejar en alto a nivel nacional a la provincia en los carnavales ya que posee y dedica grandes celebraciones, comparsas y murgas y la ciudad de Colon Entre Ríos no es la excepción.
Para los últimos de enero y los primero de febrero es una tradición realizar grandes fiestas de carnaval en la cual participan la gran mayoría de habitantes de la ciudad se realizan murgas para todas las edades, comparsas, batucadas y los tradicionales cabezones ( disfraces con cabezas extremadamente grandes) y las maruchas esos son elementos que identifican a colon a través de los años, su show con las carrozas son muy grande y hermosos un organizaciones impecables.
Sus Mejores Paisajes
Camino costero Norte: Se encuentran integrado por las playas del norte de la ciudad, sus playas son hermosas amplia de arena blanca y mucha tranquilidad, posee todos los servicios necesarios para que tu como turista te desempeñes de la forma más cómoda en la playa, sus visitantes abarcan todas las edades desde jóvenes, adultos, parejas, familias numerosas quienes encuentra una actividad idónea para su diversión
Camino Costero Sur
Se ubica en toda la costa sur del Río Uruguay que ocupa la ciudad, estas playas se distinguen de las demás por sus maravillosos paisajes llenos de vegetación además de poseer una playa totalmente virgen en la cual no es apta para bañarse pero es la preferida por la ciudad para la pesca.
Islas
Una de los ambientes mas atractivos de esta ciudad son estas formaciones naturales, con formaciones o bancos de arenas blancas debajo de aguas dulces cristalinas propias del Rio Uruguay, se apariencia es desértica en donde están los cuencos de arena pero a sus alrededores posee una impresionante vegetación de selvas y bosques, posee innumerables tipos de vegetaciones que la hacen tan diversa y especial, para llegar a ella debes tomar un boto ya se propio o de alquiler, se realizan comúnmente ciertos senderos serpenteantes a lo largo de todas las islas.