Godoy Cruz en Mendoza: Historia, clima, turismo y más
Zona urbana por excelencia en la Provincia de Mendoza. Sus calles y monumentos esconden una gran pasión por la historia y la cultura, atrayendo cada año a cientos de turistas que llegan a ella para disfrutar de sus atractivos lugares. Es la ciudad de Godoy Cruz en Mendoza, metrópolis en pleno desarrollo que se ha sabido ganar el cariño de propios y visitantes. Acompáñanos a conocer más sobre esta ciudad, su historia, turismo y deporte.
Historia de la ciudad y departamento de Godoy Cruz en Mendoza
La ciudad de Godoy Cruz es una de las que integra la Provincia de Mendoza en la República de Argentina y está considerado el segundo departamento más pequeño de toda la provincia en cuanto a su superficie, sin embargo, es una de las más pobladas de toda la región.
Durante sus primeros años la ciudad fue habitada por diversos grupos indígenas quienes aprovechaban la cercanía con los cauces aluviales para realizar sus actividades agrícolas. Se cree que una de esas etnias fue la Tribu Tunuyán que permaneció en estas tierras hasta la llegada de los españoles. (Ver articulo: Mercedes Buenos Aires)
https://www.youtube.com/watch?v=PkvEsp7PSWo
Existen otras hipótesis sobre los primeros pobladores de la ciudad de Godoy Cruz. Para algunos historiadores, quienes pisaron por primera vez este suelo fueron los indios Huarpes. Luego de ello llegaron a estas tierras los primeros conquistadores españoles, entre ellos, Don Pedro del Castillo, quien después sería el encargado de fundar la Ciudad de Mendoza.
La etnia de los Huarpes eran unos indios pacíficos en comparación con otros grupos aborígenes, por ello, fue tarea fácil para los colonizadores dominar a la población. Sacerdotes comenzaron a enseñarles los principios de la religión cristiana y poco tiempo después la población fue reducida aceleradamente.
La desaparición de los indios Huarpes de la ciudad de Godoy Cruz se debe a múltiples factores entre ellos a la esclavitud que fueron sometidos por los colonizadores, incluso, al traslado forzoso de algunos indios a otros países como Chile donde tenía que realizar todo tipo de labores y enfrentarse a una cultura muy diferente a la suya.
Para el año 1753 llega a estas tierras Don Tomás de Coria y Bohórquez quien decide crear en su casa un oratorio en homenaje a San Vicente Ferrer, un destacado religioso dominico español. En poco tiempo ese oratorio se transformó en una parroquia y alrededor de ella se conformó un pequeño poblado llamado para la época Villa de San Vicente.
https://www.youtube.com/watch?v=sIwnO2xk7A4
Luego en el año 1819 los pobladores de Villa de San Vicente se organizaron para proponer la construcción de una plaza pública en las cercanías de la capilla del barrio. Cuando se levantó la estructura comenzaron a establecerse en su alrededor numerosos comercios y viviendas, entre ellas, la casa de la familia Tomba.
Un acontecimiento marcaría el rumbo del departamento para el año 1855. El Gobernador de Mendoza, Don Pedro Pascual Segura decide separar el actual departamento de Luján del barrio de San Vicente, considerando que esta ultima contaba con las condiciones necesarias para ser declarada con el carácter de Villa.
Es así como para el año de 1889 la Villa de San Vicente toma un nuevo rumbo y pasa a llamarse Belgrano como un homenaje al creador de la bandera, aunque para esa época los pobladores preferían seguir usando el antiguo nombre de la zona. Años más tarde se pone en marza la Municipalidad del departamento y se constituye el primer gobierno municipal liderado por Don Vicente Maure.
El 09 de febrero de 1909 la Legislatura de Mendoza a través de la Ley N° 472 ordena declarar como ciudad a la que hasta ese entonces fuera Villa Belgrano y se decide nombrar definitivamente el poblado como Godoy Cruz en homenaje al Dr. Tomás Godoy Cruz, gobernador de la provincia y destacado legislador.
La ciudad de Godoy Cruz se ha convertido con el transcurrir de los años es una de las ciudades más importantes con las que cuenta toda la Provincia de Mendoza. En la actualidad dispone con una densidad poblacional que supera los 200.000 habitantes, lo que representa el 13 por ciento de la población provincial. (Ver articulo: Villa Nueva Córdoba)
La población de Godoy Cruz está constituida en más de un 99 por ciento urbana, mientras que sólo el 1 por ciento restante son personas que habitan en el territorio natural del piedemonte. Hoy día se ha convertido en un centro turístico por excelencia para cientos de visitantes que llegan cada año desde distintas partes del mundo.
La ciudad de Godoy Cruz ofrece a propios y visitantes la posibilidad de disfrutar de una variada y extensa gama de actividades que van desde las más sencillas hasta aquellas consideradas de gran extremo. Esta interesante región enamora por sus bellos y encantadores paisajes naturales.
Clima
La ciudad de Godoy Cruz en la Provincia de Mendoza Argentina está caracterizada por regalar a sus habitantes y turistas un clima desértico con una temperatura anual media de 16 grados centígrados. Es una ciudad donde a lo largo del año no se presentan casi precipitaciones. Las lluvias en esta localidad son de un promedio anual de 221 mm.
La temporada de verano en la ciudad de Godoy Cruz está marcada por un ambiente muy caliente y de cielos despejados, todo lo contrario al invierno, cuando las temperaturas son bastantes frías y el cielo de muestra nublado. Rara vez la temperatura en esta ciudad baja de -2 grados centígrados o sube a más de 35 °C.
Una de las mejores épocas para visitar la ciudad de Godoy Cruz en Mendoza es sin duda alguna el verano donde podemos realizar interesantes actividades de tiempo caluroso. Para ellos es importante planificar el viaje desde finales del mes de octubre hasta principios de abril. Esta es una de las temporadas del año que mayor número de turista recibe, aunque en invierno también se presenta un alto porcentaje de visitas.
La temporada de calor en esta ciudad por lo general tiene un lapso de duración de 3,8 meses, iniciando el 16 de noviembre hasta el 10 de marzo. Durante esa época del año la temperatura máxima promedio es de unos 27 grados centígrados, siendo el día más caluroso el primero de enero donde se pueden registrar temperaturas por encima de los 30 °C.
Por su parte la temporada menos calurosa inicia el 17 de mayo de cada año y se extiende hasta el 20 de agosto. Unos 3,1 meses donde sus habitantes pueden disfrutar de un ambiente bastante fresco con temperaturas máximas por debajo de los 17 grados centígrados. El día más frío de todo el año es el 10 de julio donde la temperatura mínima es de 2°C.
El comportamiento de las nubes en la ciudad de Godoy Cruz suele presentar variaciones a lo largo del año. El cielo está más despejado desde el 20 de agosto con una duración de unos 8,2 meses hasta el 27 de abril. El día con menos nubes en el cuelo es el 9 de diciembre.
Aproximadamente el 27 de abril comienza la época más nublada de todo el año con una duración de 3,8 meses hasta el 20 de agosto. El día más nublado del año es el 30 de mayor cuando el cielo es cubierto en un gran porcentaje por las nubes. (Ver articulo: Tren del Fin del Mundo)
Flora y Fauna
El departamento de Godoy Cruz en su zona oeste aun trata de conservar un poco de vegetación autóctona aunque el paisaje en esta localidad de Argentina está prácticamente humanizado. La ciudad se ha convertido en una zona urbana, desplazando a la vegetación original para dar paso a la población y sus establecimientos.
El poder del hombre por destruir la naturaleza no ha podido erradicar por completo la flora en esta zona. Aún persisten algunas especies vegetales en plena lucha por sobrevivir como Bulnesía retama, Larrea divaricata y Zuccagnia puntata, autóctonas de esta región del país.
La fauna también ha sido fuertemente golpeada y desplazada por el avance urbano en esta zona. Prácticamente los animales autóctonos han ido desapareciendo a medida de que el hombre continua construyendo nuevas obras y desarrollando aún más a la ciudad.
Sin embargo algunas aves urbanas se han ido adaptado a las modificaciones que ha sufrido el ambiente, una de ellas es el picaflor. También están aquellas especies que han aprendido a vivir en la ciudad como Chingolos, pititorras y colibríes.
Turismo
Si estás planificando hacer turismo en Argentina pero aún no tienes definido a que ciudad ir, no te preocupes. Hemos encontrado para ti una de las mejores opciones en la Provincia de Mendoza, se trata de la ciudad de Godoy Cruz, una de las más importantes de toda la región y con grandes potencialidades en materia turística.
Preguntarse ¿Qué hacer en Godoy Cruz Mendoza? Está sencillamente de sobra. Esta ciudad no sólo es un encanto por sus espectaculares y asombrosos paisajes naturales, sino que además dispone de una variada lista de opciones de actividades que podemos realizar en compañía de amigos y familiares.
La ciudad de Godoy Cruz se convierte cada año en el lugar de encuentro para cientos de turistas del mundo, además de ser punto de partida para conocer otros destinos turísticos de la Provincia de Mendoza por su cercanía con otros departamentos como la Ciudad de Mendoza y Maipú.
Esta ciudad integra la reconocida “Región Turística Metrópolis del vino” debido a que en su parte céntrica dispone de dos grandes y tradicionales bodegas de vino como lo son Escorihuela y Caro, esta última con una interesante reestructuración para atraer a más personas del mundo. (Ver articulo: Capilla del Monte Córdoba)
El corazón de la ciudad de Godoy Cruz permite a propios y visitantes la posibilidad de tener las mejores vacaciones de la historia con una variada gama de actividades contemplando la hermosura de su paisaje urbano. Es una localidad que por excelencia ofrece servicios turísticos de primer nivel, incluyendo su gastronomía.
La ciudad está rodeada por distintas zonas turísticas donde los visitantes podrán deleitarse con una plaza gastronómica, actividades culturales, recreativas y hasta religiosas. Es una metrópolis que ha sabido captar la atención de inversionistas, por lo que su desarrollo económico es constante. Ya cuenta con actividades bancarias y financieras lo que hace más placentera nuestra visita.
Entre las actividades más buscada por los turistas están aquellas que se realizan al aire libre. La ciudad dispone de cautivadores parques, plazas y espacios verdes que nos permiten conectarnos con la madre naturaleza y observar su variedad en cuanto a fauna y flora.
En Godoy Cruz también es una atractiva opción visitar sus hermosos centros comerciales ubicados a lo largo de la ciudad además de los lugares nocturnos como el Casino Provincial donde podemos pasar un rato agradable entre amigos. Durante todo el año se realizan importantes espectáculos culturales y artísticos en el Cine Teatro Plaza o en lugares abiertos como el Verde Luis Menotti Pescarmona, donde tiene lugar la Fiesta Provincial de la Cerveza.
Los más pequeños de la casa también tienen oportunidad para divertirse en la ciudad de Godoy Cruz. Una de las mejores opciones la encontrarás en el Parque Estación Benegas, allí existe la Estación de Niñas y Niños donde se pueden realizar distintas actividades recreativas.
En este lugar también es oportuno efectuar una visitar por las instalaciones del Museo Ferroviario donde las personas podrán conocer de cerca la historia que dejó el tren a su paso por Godoy Cruz. Allí existen maquetas, maquinarias e indumentaria utilizadas en épocas antiguas.
Lugares a visitar
La ciudad de Godoy Cruz tiene la particularidad de ofrecer a sus visitantes una variada lista de opciones para realizar durante las vacaciones. Es una zona donde encontrarás de todo un poco, pero lo mejor es que te divertirás en compañía de tus amigos y familiares mientras conoces un poco de su historia y tradición. Uno de los lugares que debemos visitar es la Plaza Departamental, está ubicada en el microcentro del departamento y allí se sitúa el Monumento a Don Tomás Godoy Cruz. En los alrededores de esta plaza existen algunas instituciones públicas como la Municipalidad, entidades bancarias y el Registro Civil.
La Plaza Departamental es una verdadera hermosura natural. Este mágico lugar se encuentra rodeado de una gran cantidad de arboles de todas las especies posible, que fueron conservadas en la más reciente remodelación a la que fue sometida esta plaza en el año 2001. En su parte central destaca una espectacular fuente de agua.
Para quienes se consideran amantes de la cultura religiosa uno de los lugares más recomendados para visitar es la Iglesia San Vicente Ferrer, un hermoso templo que guarda una interesante historia. En principio tuvo una distinta ubicación a la actual, pero después del terremoto de 1861, los pobladores decidieron levantar un nuevo templo. (Ver articulo: Laboulaye)
El Calvario de la Carrodilla también es otro de los lugares que debe ser visitado por los seguidores de la religión. Fue fundado por el Franciscano Francisco Aymont en 1841 y recientemente remodelado. Es un lugar que lucha por ser declarado Bien Patrimonial de la ciudad y lleva su nombre en honor a la Virgen de la Carrodilla. Allí también se celebra cada Semana Santa el tradicional Vía Crucis que reúne a miles de creyentes.
Este nuevo templo se comenzó a construir en el año 1906 en el lugar donde se ubica actualmente. La obra fue inaugurada el 19 de mayo de 1912 y representa para los creyentes de la religión católica un punto de encuentro obligatorio. A un costado de la Iglesia se ubica la tradicional gruta de la Virgen de Lourdes donde se reúnen las personas para elevar oraciones.
Pero no todo es cultura y religión en Godoy Cruz. La ciudad se convierte cada año en un lugar ideal para la diversión, baile, juego y música. La vida nocturna en esta localidad es interesante y ofrece a sus visitantes la más variada lista de opciones encabezada por su Casino Municipal el cual se encuentra ubicado en la esquina de las calles Brasil y San Martín frente a la Plazoleta Barraquero.
Lugar que debe estar incluido en tu guía turística es el Hipódromo Provincial inaugurado en el año 1949 y el cual fue llamado para la época San Ignacio. En este sitio transcurren importantes eventos nacionales como el Clásico de Turf Patrón Santiago y el Gran Premio Clásico Vendimia.
La ciudad de Godoy Cruz también dispone del centro comercial más grande de toda la provincia de Mendoza. Se trata de Palmeras Open Mall ubicado en la ruta Panamericana 1650. Ofrece a sus visitantes la oportunidad de disfrutar de salas de cine, restaurantes, supermercado y tiendas de ropa, además de un salón para eventos especiales.
¿Cómo llegar?
La ciudad de Godoy Cruz se encuentra ubicada en el centro de la Gran Mendoza, una de las Provincias conglomeradas urbanas más importantes existentes en toda la República de Argentina. Para llegar hasta este punto del país se puede hacer a través de dos ejes.
Norte-Sur el cual nos llevará a recorrer la Ruta Nacional 40 y la Avenida San Martín hasta llegar a la calle principal de Gran Mendoza. Si nos encontramos en la ciudad de Mendoza debemos tomar la Avenida San Martín la cual se extiende por unos 4.5 kilómetros conectando con la Ruta Provincial 82.
Existen distintas empresas de micro que disponen de sus servicios privados para el traslado de personas hasta la ciudad de Godoy Cruz. Algunas de las más reconocidas en Argentina con Nueva Chevallier, Andesmar y El Rápido Argentino. Las rutas más cercanas a esta localidad y las cuales pueden ser tomadas para viajar en auto son: Ruta Nacional 40, Ruta Provincial 82, Ruta Nacional 7 y Ruta Nacional 13.
También está la opción de viajar por el aire a través de distintas líneas aéreas que ofrecen sus servicios a los turistas. Existen tres principales aeropuertos recomendados para tomar los vuelos hasta la ciudad de Godoy Cruz en Mendoza, uno de ellos es el Internacional Gobernador Gabrielli ubicado a unos 12 kilómetros de la ciudad. También están Rivadavia y Uspallata a 48 y 63 kilómetros respectivamente.
Una de las ventajas más llamativas con las que cuenta Godoy Cruz es su cercanía con otras localidades de gran interés turístico en la República de Argentina. Una de las más cercanas es Villa Marini ubicada a tan solo dos kilómetros de distancia. También están Los Toneles y San Francisco del Monte situadas a tres y cuatro kilómetros respectivamente.
La ciudad de Godoy Cruz es punto de partida para visitar otros lugares turísticos cercanos como la Laguna del Viboron a 22 kilómetros, el Embalse Potrerillos ubicado a 30 kilómetros y el Dique Gobernador Benegas el cual se sitúa a 39 kilómetros de distancia.
Club Deportivo Godoy Cruz
El avance que ha logrado tener esta particular ciudad de la Provincia de Mendoza en la República de Argentina ha alcanzado hasta el deporte, debido a que localidad dispone de su propio equipo de fútbol con gran aceptación nacional como lo es el Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba.
Popularmente la organización deportiva es reconocida en Argentina como Godoy Cruz y tiene vigencia desde el primero de junio de 1921 cuando fue fundado bajo el nombre de Club Sportivo Godoy Cruz. Años más tarde, en 1930, adapta su nombre actual luego de fusionarse con el Club Bodega Antonio Tomba.
El Club Deportivo Godoy Cruz tiene como sede el Feliciano Gambarte, un estadio propio del equipo que cuenta con una capacidad de 18.000 personas. La Asociación de Fútbol Argentino no reconoce este escenario para disputar partidos de Primera División por razones de seguridad.
Es por ello que desde hace algunos años el Deportivo Godoy Cruz juega de local en el Estadio Malvinas Argentinas en cual se encuentra ubicado dentro del Parque General San Martín en la Provincia de Mendoza y dispone de una capacidad para más de 40.000 espectadores.
Esta organización deportiva se ha consolidado con el pasar de los años hasta el punto de ser considerada como una de las cuatro mejores de toda la Provincia de Mendoza junto a Independiente Rivadavia, Gimnasia y Esgrima y Atlético San Martín.
Este equipo de fútbol ha sido hasta el momento el único conjunto de la provincia de Mendoza en jugar más temporadas en Primera División con un total de doce, además de tener algunas participaciones en torneos internacionales, convirtiéndose así en el único club de la región cuyana en lograr esa hazaña.
El primer partido en ser disputado por el Club Sportivo Godoy Cruz tuvo lugar el 06 de noviembre de 1921 cuando enfrentó y venció 1-0 al Club Correos y Telégrafos en un juego amistoso. Este partido se jugó en el estadio que se ubicada para ese momento en la Plazoleta Barraquero.
El Club Deportivo Godoy Cruz es el vigésimo tercer equipo de Argentina y el quinto del interior del país es jugar torneos internaciones, siendo el más importante de ellos la Copa Libertadores. Su primera aparición en este torneo ocurrió en el año 2011, luego tuvo participaciones en 2012 y recientemente en la edición 2017.
Entre los amistosos internacionales disputados por el Club Godoy Cruz destaca el realizado frente al Santiago Badmintón Football Club de Chile el 26 de marzo de 1933. Además ha enfrentado a otros importantes equipos de España, Uruguay, Polonia y Brasil.
Son más de 90 años de historia con los que cuenta este respeto equipo de fútbol de la República de Argentina que ha visto celebrar varios triunfos y llorar infinidades de derrotas. Su afición es una de las más fieles de todo el país, y el cariño de sus seguidores se lo han ganado en parte por el gran desempeño logrado en competiciones tanto nacionales como internacionales.
A la afición de este equipo se le denomina de diferentes formas pero una de las más reconocidas es La Banda del Expreso, considerada la primera barra brava que existió en toda la historia del fútbol en Mendoza. Otro de los apodos con los que ha contado su afición es “El Expreso” o “El Bodeguero”.
Han sido muchos los jugadores que se han encargado de dejar su huella marcada en la historia del conjunto gracias al logro de importantes torneos nacionales e internacionales. Nombres como Constantino Urbieta Sosa, Francisco Pozzoli, Mario Sosa y Federico Higuaín integran la larga lista.
Esta organización de fútbol ha visto desfilar durante su historia a más de treinta presidentes que han tenido la responsabilidad de dirigir las riendas de la institución. El primero de ellos fue Don Romero Garay en 1921 y la tutela reposa actualmente bajo el mandato de José Mansur.
La Plaza Departamental
Esta plaza se encuentra ubicada en el centro de la ciudad de Godoy Cruz entre las calles Rivadavia, Colón, Lavalle y Perito Moreno. En ella se concentra la gran parte de la vida cultural y social que esconde esta interesante localidad de la Provincia de Mendoza.
En los alrededores de la Plaza podemos encontrar importantes lugares que forman parte del desarrollo histórico y cultura de la ciudad de Godoy Cruz como la Iglesia de San Vicente Ferrer, el Teatro Municipal, el Palacio Policial y La Municipalidad, destacados edificios que conforman el centro de la ciudad.
La plaza fue construida por primera vez en el año 1820 y desde entonces se ha convertido en el punto de encuentro para propios y visitantes, esto a pesar de las innumerables modificaciones que ha tenido. Los turistas que llegan a la ciudad se reúnen para disfrutar los fines de semana de ferias artesanales, expedición de comidas típicas y los mejores espectáculos musicales.
En el año 1924 se construyó en el centro de la plaza un monumento en homenaje a Tomás Godoy Cruz, uno de los personajes más históricos de todo el departamento por su trabajo en el ejército de Los Andes.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo