Argentina se caracteriza por tener distintas provincias que hacen a su vez que este llena de historia, y de muchos atractivos tanto para sus propios habitantes como para las personas que visitan este hermoso país. Acompáñanos entonces a conocer todo acerca de Córdoba y mucho más.
Historia de Córdoba Argentina
Serian tres las expediciones que son conquistadas a nivel exploratoria y a su vez de colonización en lo que sería un territorio nuevo a nivel de argentina. Siendo así, ingresarían por la parte del norte es que proviene de Perú, y al igual por el lado del este siendo aquella que hace su ingreso mediante el río de la plata y así como también lo que sería la entrada por la parte oeste siendo esta por Chile. (Ver Articulo: Jujuy Argentina)
A su vez se plantea que todas estas clases de corrientes serian las que vendrían a raíz de la noticia sobre todas etas regiones en la cual había muchos materiales preciosos que serian de mucho atractivo para todas aquellas personas que llegarían a estas tierras a empezar una época exploratoria de mucho incidente en la actual argentina.
Desde mucho tiempo atrás, serian únicamente los habitantes los conocidos comechingones, teniendo un nombre particular eran quienes hacían vida en el territorio de lo que son las sierras de Córdoba, en la cual a su vez data una ruta única que se mantiene hasta nuestros días y hace parte de una cultura de gran singularidad. Pero antes de estos y de desarrollar una historia particular, era de común denominador saber que en este territorio estabas los aborígenes de yacimiento de lo que sería Ongamira así como también de Observatorio.
En ella a su vez abundan distintos tipos de restos a nivel de arqueología, siendo estos los que fueron a su vez encontrados en los distintos puntos de toda la amplia geografía de la sierra, siendo así como tendría mucha antigüedad, constituyéndose en lo que serian 5 milenios esto lo planteaba O. Menghin Siendo de esta manera, como los nativos serian los que estuviesen viviendo en la parte del cordón de la montaña siendo como contaría con un compartimiento entre la provincia de Córdoba y la provincia de San Luis.
Es así, como a su vez hacían la formación de pueblos más pequeños quienes a su vez contaban con un nivel de independencia amplio, que se regían por los llamados caciques. Como en toda región, hay lugares con más población que otros, y en este caso sería lo que se conocería como los poblados de Quilino, y Ongamira, siendo de igual manera ampliamente poblados los que conocemos como el departamento ischilin, en plano valle de punilla, así como de igual manera en el valle de calamuchita y otros más. (Ver Articulo:Rosario)
A su vez, los comechingones eran de alguna manera muy buscadores de conflicto, utilizando de igual manera la palabra comechingon como lo que sería un grito para que a su vez se anunciase la guerra que tenía como propósito generar la muerte de un determinado grupo, o de una persona en particular, siendo esto un rasco fundamental para que los colonizadores de España les diera gusto bautizarlos de tal manera.
Su mayor fuerte, sería el arco y la flecha puesto que a su vez de igual forma hacían la utilización de un arco así como también de flecha que era de gran utilidad para la supervivencia de estos en un territorio como en el que se desempeñaba diariamente. El fuego, también se conocía como un buen aliado para cuando se tratase de acabar con lo que sería el refugio que quienes serian sus enemigos.
Cuando los Comechingones iban a la guerra, sería necesario para ellos la utilización de collares a de cuero a su vez de igual manera se colocaban pintura en la mitad del rosto con un color rojo, muestras que la otra mitad con un color negro. Los que habitaban las tierras de Córdoba en un inicio solo hablaban la lengua de sanavirona, pero este no era el único puesto que habían amplios conocimientos de idiomas como el de henia y el idioma de camiare. (Ver Articulo: Argentina)
Los comechingones quedarían grabados en la historia de argentina, siendo así como serian parte fundamental de la conquista de los españoles puesto que tenían de cierta manera rasgos distintos a los rasgos de los cuales estarían acostumbrados a ver en cuanto a los indígenas.
Siendo así, los comechingones empezarían a demostrar su gran nivel representativo y se constituirán a su vez como un pueblo de una riqueza única en cuanto a la pictografía en la mismísima argentina. Por su puesto, su presencia en Córdoba no podía pasar por debajo de la mesa, y por esa causa seria como dejarían grabados algunos dibujos que hacen parte primordial de este siendo estos realizados en lo que fueron el interior de muchas piedras así como también como en grutas y por supuesto en cavernas que significaron de gran importancia para la actual historia de Córdoba.
Es así como en su haber, se han podido contabilizar muchas más de 1000 obras en las cuales se demuestra el arte de los comechingones, siendo esto en miras de hacerse visible para cada uno de los que hoy en día habitan esta ciudad. En su historia, estos llevaban una vida en lo que seria chozas que a su vez debían su construcción sobre lo que seria los pozos y contaba de igual manera con entradas reducidas. (Ver Articulo: Bariloche)
Podemos comprende de igual manera, que cuando se inicia la conquista de lo que se conocería como la provincia de los comechingones, se empezaría mediante la presencia y el mando de quien seria Francisco de Aguirre, dando se en una fecha comprendida del año 1557, en el cual a su vez participase a quien se le conocía como capitán, el señor Lorenzo Suárez de Figueroa quien lo daría en el año 1573, así como de ultimo tenemos a el general Jerónimo Luis de Cabrera a quien se le dejaría un testimonio único que serviría para identificar el relato de la expedición por el territorio de lo que sería la actual provincia.
Córdoba entonces empezaría a ser fundada de igual manera a lo que serian las orillas del río Suquía, este cambiándose de nombre y siendo conocido como el río primero. Su fecha de fundación quedaría grabado en la historia, puesto que sería el 6 de julio del año 1573 cuando Jerónimo Luis de Cabrera tendría como iniciación este descubrimiento y su posterior formalización. Córdoba entonces pasaría a ser parte de lo que sería la gobernación de Tucumán el cual en un principio dependía de Chile y luego pasaría a ser parte de lo que sería el virreinato de Perú.
Cuando se inicio su división, el virreinato de lo que sería el río de la plata empieza a tener una importancia significativa para el futuro de la provincia, llegando entonces a hacer que se convierta en lo que sería una intendencia justamente el 5 de agosto del año 1783, lo cual la convertiría en la capital de Córdoba, que daría un límite amplio que se comprende hasta lo que seria las regiones de San Juan, San Luis, así como también de Mendoza y por supuesto de La Rioja. (Ver Articulo:Provincias de Argentina)
Cuenta un una autonomía bastante amplia, en la cual se describe como su principal gobernador el señor Marques de Sobremonte quien le daría una formación amplia a la provincia y le daría un cierto nivel político e histórico.
Siendo de esta manera, es importante tener en cuenta que para su inicio los mismos conquistadores serian quienes introdujesen a los mismos jesuitas en la provincia, dando así como resultado la creación de varias estancias en distintos niveles que le darían un entorno única a la misma ciudad y así también en lo que serian las rutas en comunicación, lo cual aseguro un muy grande nivel de productividad a nivel pecuario, así como también en la consolidación de vías a nivel comercial. (Ver Articulo: Ushuaia)
Siendo de esta manera, los jesuitas empezarían a diseñar y a construir el templo más antiguo que hace vida en Córdoba, el mismo que sería declarado patrimonio de la humanidad en el mismo año 200 cuando se comprendió el talento histórico y espiritual que llevaría por nombre la Compañía de Jesús, la cual también en principio seria declarada como un monumento nacional en el año 1940 cuando finalizaría su construcción desde el año 1650.
Es así, como pasamos a lo que se conoce como la congregación jesuítica que en el año 1608 daría con la fundación de lo que sería el colegio máximo, ampliamente conocido y con bases amplias en lo que conocemos como la Universidad Nacional, la cual tendría como fecha de fundación el año 1613, dando así la constitución de lo que es la segunda universidad de Latinoamérica. (Ver Articulo:Bahía Blanca)
En lo que serian las avenidas de una ciudad tan moderna se empieza a encontrar lo que serian opiniones hacer de la arquitectura de índole colonialista y de lo que también seria el paso que los jesuitas hiciesen en el territorio que dio como resultado un importante avance en miras hacia el cumplimiento de grandes metas que facilitarían el trabajo y así de igual manera tendrían una gran importancia en el desarrollo de la nación.
Sería así, como el siglo XX, se empieza a albergar algunos hechos a nivel político que de alguna manera hacen transcender a una política única que conmocionaría el mundo estudiantil que se vendría dado en el año 1918 que daría frutos en lo que sería la reforma universitaria y el Cordobazo en el año 1969.
Capital de Córdoba
Córdoba es también conocida como la docta, siendo esta la ciudad capital de lo que sería la provincia de Córdoba en argentina. Esta ciudad a su vez se encuentra en una ubicación que estaría en la región central de Argentina que se comprendería a lo que seria las dos orillas de lo que sería el Suquia.
A su vez Córdoba está constituida, en lo que sería un una gran importancia en el ámbito del centro cultural, así también como el ámbito económico, por supuesto como el educativo, y en el ámbito financiero y a nivel de entretenimiento en toda la región que se comprendería en argentina. (ver articulo: Salta)
Esta seria fundada en la fecha establecida el 6 de julio del año 1573, por quien sería un gran contribuyente en la historia y en la formación de Córdoba, este tendría como nombre Jerónimo Luis de Cabrera. Este, un sevillano que le daría vida a esta población con un ámbito muy orientado hacia la españolidad, siendo de esta manera contrario a lo que muchos españoles hacían, ya que Jerónimo le proveía refugio a la comunidad indígena, siendo este de gran importancia para el desplazamiento y la comercialización de manera libre.
Esta ciudad conlleva en su haber, un gran talante histórico que le demuestra al mundo lo bien conservada que puede llegar a ser, así como también demuestra el increíble comportamiento del cual es parte sus habitantes. Siendo así, la ciudad seria declarada como una capital a nivel provisión al en dos oportunidades distintas, siendo estas las que constituirían un gran cambio y un importante avance en distintos ámbitos de una población que ha conllevado un nivel bastante amplio. (Ver Articulo: Santa Fe)
La primera oportunidad en la cual se le declararía como capital, sería una oportunidad única en la cual muchos de los habitantes vieron la oportunidad perfecta para tener un buen y mejorado estilo de vida, esta se dio en el año 1806, en lo que serian las invasiones de los ingleses lo que sería el virreinato del río de la plata que darían como resultado una amplia batalla para recuperar la independencia
Siendo de esta manera, en el año 1955 se daría el segundo nombramiento como capital, esta sin en cambio constituyo un paso distinto al anterior, ya que este se trataría acerca de la revolución libertadora que se daría en el año 1955 y constituiría a su vez un importante avance y un gran cambio hacia la independencia que todo país imaginaba.
Ubicación de Córdoba
Córdoba cuenta con una ubicación privilegiada en Argentina, siendo esta constituida por como una llanura pampeana, teniendo esta un límite comprendido con lo que sería ampliamente conocido como las sierras pampeanas, estas a su vez cuentan con una ubicación al pie del monte lo que la convierte en una provincia con un ambiente único que hace que sea de igual manera atractiva para muchas personas que hacen vida en ella.
En cuanto a la administración de la ciudad, es importante tener que cuenta que está a su vez es perteneciente a lo que sería la región central que lo hace de gran importancia y una estrategia única para el desarrollo del país. Lo que se constituye como el urbanismo avanza en un ámbito increíble, siendo esta en un gran nivel que daría por encima de los dos márgenes caracterizados del río Suquia. Esto hace que a su vez se cubra el territorio por encima de lo que sería la barranca numero uno y número dos.
La naturaleza ha realizado un trabajo increíble, dejando a la zona en un ámbito muy privilegiado siendo así como se erosiona el rio en lo que serian y hacen que este tenga a su vez un relieve que se muestre como en parte con una ondulatoria. De esta manera, determinamos que esta cuenta con una línea urbana que a su vez tienen una mescolanza de lo que serian zonas de estilo llana, así como a su vez algunas pendientes que se sitúan con suavidad, acompañados de ligeras colinas que hacen bajadas. (ver articulo: Tierra del Fuego)
En concreto, con ayuda de lo que serian las leyes de las provincias, quienes a su vez cuentan con un numero de serie que consta de 778 desde el 14 de diciembre del año 1878, así como también con un decreto número 927 que cuenta con una fecha de establecimiento del 20 de octubre del año 1883, y por ultimo con un decreto número 1295 que tiene fecha de establecimiento del 29 de diciembre del año 1893, en el cual se ejerce con un término que limita a la ciudad a lo que serian 24 kilómetros de lado, lo que hace el total del área se comprenda en 576 kilómetros cuadrados.
Decimos entonces, que esta provincia cuenta con límites en cuanto al tamaño en el cual se sitúa, constituyéndose de 12 kilómetros en lo que sería la plaza de san Martín, esta la cual es situada en el centro de la misma ciudad. Siendo así, cuando hablamos de las leyes que describimos con anterioridad, hace que Córdoba se convierta de manera oficial siendo así el municipio que de manera única en todo el país se convierta en un departamento capital.
A su vez, su ubicación cuenta con un límite que se comprende en el norte con lo que sería el departamento Colon, y por su parte al este cuenta con una ubicación que se comprende con el departamento de Colon, este estando al norte de lo que sería el río de Suquia, y su vez con lo que también se conoce como el departamento Santa Maria, siendo este el que se ubique al sur del río Suquia.
Por su parte, en la parte sur de la provincia se encuentra con un límite que se establece con lo que sería el departamento de Santa María, Córdoba entonces se establece como una zona que se limita a lo que es norte del país, contando de igual manera con una altura que lo coloca por encima del nivel del mar, contando así con un numero comprendido de 352 metros sobre el nivel del mar, que lo delimita al este con la intersección de lo que sería el río Suquia y de igual cuenta con 544 metros sobre el nivel del mar en él la parte sur oeste de la misma ciudad.
Clima en Córdoba
La Ciudad de Córdoba en Argentina cuenta con lo que sería un clima que se caracteriza por ser de alguna manera templado que se comprende un área subtropical que se vuelve húmedo en lo que sería un invierno con sequedad. Este clima es un llamativo, ya que también se puede conocer como clima pampeano.La ciudad de Córdoba entonces cuenta con un ambiente que se puede comprender por ser un tanto difícil en cuanto a su adaptabilidad, ya que presenta un gran problema en cuanto al smog que afecta enfáticamente a la ciudad.
A su vez, en Córdoba nos referimos a lo que sería que en tiempo de verano se comprende por una gran humedad, siendo esto comprendido con lo que serian días calurosos, así como también contando con lo que serian noches en un ambiente templado. Cuando nos referimos a los vientos que son característicos de la ciudad, es importante destacar que serian aquellos que a su vez se desplazan desde el este y también desde el oeste siendo estos a su vez comprendidos por una duración corta y al igual con una intensidad no tan alta como en otras provincias del país.
En primavera a su vez, se le conoce por ser parte de un ambiente que sople con mucha fuerte, sin embargo este va en un aumento considerable siendo primeramente en dirección desde el norte y también desde el norte este con medida que en el mismo centro exista lo que se conoce como una depresión manera acentuada debido a que de esta manera se define en el frente polar.
El verano por su parte, es muy singular puesto que el viento toma gran poder y el calor mucho protagonismo lo que hace que existan algunas tormentas eléctricas que afecten a la población, así como también en ocasiones viene acompañado con granizo.
Lo que hace que algunas de las provincias sean más calurosas que otras, es debido a la altura en la cual se encuentran siendo estas de mucho significativo puesto que pueden ser de gran importancia en el momento de referimos al desarrollo de los habitantes. Cuando una provincia, cuenta a su vez con lo que sería una diagonal eólica en lo que se conoce como vientos pamperos, se le conoce por tener vientos fríos que hacen soplidos desde lo que sería el cuadrante sur oeste, de esta manera estos son provenientes de la Antártida (Ver Articulo: Buenos Aires)
Es así como nos referimos a la parte del mediterráneo, en el cual se cuentan con distintas variaciones que se pueden a su vez describir como significativas puesto que pueden originar el temperaturas muy altas debido a que delimita con la costa del atlántico, en el cual por supuesto se cuenta con una menor cantidad de lluvias en el año, siendo esta comprendida por ser de 800 mm por año.
Cuando nos referimos a su temperatura media anualmente, es aquella que sería tomada en lo que se confiere al siglo XX donde se comprende de una temperatura de 18 grados y hace que las ciudad a su vez sea una de las más frías en el país. Siendo a su vez, enero mes que se comprende con mayor nivel en cuanto a lo cálido en lo que sería el verano austral, comprendiéndose con una temperatura con grandes extremos.
En principio, cuando hablamos de verano vamos hacia una temperatura máxima media de aproximadamente 31,1 grados, mientras que la mínima en el mes de enero es de 18,1 grados.
En julio sin embargo, que se conoce como el mes más frío de todo el año, se comprende de temperaturas que significarían en una media de 18,6 grados comprendiéndose a su vez de una temperatura mínima de 5,5 grados lo cual hace que haya muchas personas que tengas que estar muy abrigados.
Turismo de Córdoba
Las personas que decidan visitar Córdoba, tendrán el placer de encontrarse con una ciudad de bastante bulla, siendo de esta manera que este colmado de lo que serian estudiantes a nivel universitario.
A su vez, los visitantes serán quienes puedan hacer un recorrido por lo que sería el centro a nivel histórico, así como también deben caminar por lo que sería el principal aspecto de los peatones en argentina, siendo así como se tenga una manera ver la arquitectura a niveles coloniales que serian llamadas a niveles un patrimonio de los humanos así como también se pueden realizar compras en los comercios de micro centro. (Ver Articulo: Neuquen)
Córdoba cuenta con una ubicación en lo que sería una influencia que se comprendía en varios caminos siendo a su vez como muestra un favorecimiento en su estrategia debido a la ubicación que se comprende en la parte central de argentina, dando a su vez conversión que la transformaría en el distribución en cuanto a bienes así como también de habitantes que transitaban en lo que sería la totalidad de argentina.
Así como tiene un atractivo que se le agrega y lo hace único así como también lo hace más propenso a la visita, lo que sería la sierra, dando así como se le da la oportunidad de hacer un rápido acceso en lo que sería un marco natural siendo de esta manera que se disfrutase lo que esta provincia les da a los visitantes.
Cuando hablamos de las estadísticas que se han realizado recientemente, en las épocas en la cual hace que se reciban mas visitas en lo que se comprendería toda la semana santa así como también las vacaciones que se realizan en invierno. A su vez, la ciudad hace que se que se aproxime a 6,860, sin tomar en cuenta los otros sitios en los cuales se hospedan.
En el año 2007 hicieron una visita en la ciudad de Córdoba aproximadamente 1.737.331 personas, así como a su vez hicieron un promedio que las ubica en un aproximado de 67,43 % así como también se comprenderían de un total de 2,08 noches en la cual pernoctaban los turistas. De esta manera, en abril del 2008 se comprendería de una gran cantidad de personas que serian turistas que provienen de países como Alemania, así Brasil, Israel, Estados Unidos, Francia, así como también de Chile.
Que hacer en Córdoba y lugares para visitar
Se pueden realizar múltiples actividades a lo largo de la ciudad de Córdoba, que harían las personas disfrutasen la estadía en la misma. Como son los siguientes
- Mar Chiquita: Esta se le conoce como una laguna de gran popularidad, siendo así la laguna salada con mayor tamaño alrededor del mundo, siendo esta la que se situé al norte este de la provincia
- Cerro Colorado: Siendo esta dada en el norte, siendo este el reducto más grande con vestigios de lo que serian los pueblos a originados a principios en Córdoba. Esto se comprende de lo que serian 120 aleros que se sitúan en un lugar muy concurrido de Córdoba
- El Camino Real: Este en un recorrido muy llamativo, siendo comprendido al norte de cordobes teniendo como nombre Caroya hasta lo que sería San Francisco del Chañar
- Tres Estancias Jesuitas Juntas: Este es un conjunto de Jesuitas que serian declarados patrimonio mundial de la humanidad. Siendo este el que se le da como una apertura hacia el mundo de los jesuitas.
- El Champaqui: Este se conoce como un lugar de gran concurrencia, siendo esta de una altura comprendida de aproximadamente de 2,790 metros siendo este considerada como el pico más alto de Córdoba
Habitantes de Córdoba
Córdoba cuenta con una gran cantidad de habitantes, la cual se comprende de un aproximado 1.430.000 personas. Su amplio índice de crecimiento se debe a la prosperidad con la cual se caracteriza la ciudad, siendo esto muy cambiante y en ocasiones ha hecho que baje la cantidad de habitantes. Esta provincia, se comprende como una de las que tiene mas habitantes que el resto de las provincias.
La Falda
La falda se conocería como una ciudad que se comprende como una provincia como la provincia de Córdoba contando con una ubicación de 70 kilómetros de lo que sería la ciudad de Córdoba y con una distancia de 800 kilómetros de Buenos Aires.
Lo que sería la falda se encuentre a una distancia de aproximadamente de dos cerros, a lo que sería integrado por un cordón a nivel de montaña siendo constituido de sierras chicas que le otorgan a su vez una gran vista y le dan mucha importancia a la ciudad. Lo que seria la ciudad se conforma de un departamento punilla, el cual hace la inclusión de lo que serian como ciudades conocidos como Villa Carlos Paz, así como Cosquin, de igual manera La Cumbre y Capilla del Monte.
Rio Ceballos
Río Ceballos es conocido como aquella ciudad que significa parte importante de la provincia de Córdoba, en Argentina, representando gran protagonismo en el país y siendo así una de las ciudades que mayor nivel ha podido alcanzar debido al trabajo de quienes hoy en día son parte de los habitantes de la ciudad. Siendo así, esta ciudad fundamentalmente pertenece a lo que sería el departamento de Colon.
Cuenta a su vez, con el privilegio y el atractivo de encontrarse con una ubicación que estaría contemplada a los mismos pies de la Sierra Chica, lo que le permite contar con un clima agradable y una vista hermosa que le hace ser una ciudad muy visitada con amplios beneficios para los turistas.
Siendo así, cuenta de igual manera con una ubicación se comprendería de una distancia de 35 kilómetros hacia lo que es pues el norte de la capital de la provincia, siendo esto dado en conjunto con lo que sería la manera en la cual este mismo hace parte de lo que sería la Gran Córdoba, pasando entonces as significar una relevancia aun mayor que le otorga cierto grado de importancia ante lo que serian las demás provincias que hacen vida en el país.
De esta manera, podemos afirmar que la manera en la cual se puede acceder a ella de una manera más fácil seria a través de lo que muchos conocen como la RP E 53, siendo esta una dirección de gran índole común en el país argentino, siendo de esta manera como se considere que en lo que las personas pasen el muy conocido y concurrido aeropuerto deben hacer un recorrido que se comprende de una distancia prolongada de 17 kilómetros en vía hacia el norte del país.
Otra manera en la cual las personas que visitan y sus mismos habitantes, pueden acceder a ella es a través de lo que sería la ruta constituida a partir de la salida desde la misma ciudad de Córdoba, siendo esta comprendida con una ubicación de RP E57 siendo esta de igual manera ampliamente conocido por las personas que recurren en estas vías con mayor frecuencia, dando así con un ruta que puede ir por lo que sería la Villa Allende, así como también la vía Mendiolaza y por supuesto la vía Unquillo.
Podemos afirmar de tal manera que Rio Ceballos cuenta con un asentamiento único, que se comprende por lo que sería una ladera que cuenta con una conversión por encima de lo que sería un río que de igual manera cuenta con el nombre tan característico de la ciudad, siendo esta dada por lo que sería el cruce cuando la persona proviene de Unquillola, comprendiéndose por lo que conocemos como la misma av San Martín, este siendo el que culmine este majestuoso recorrido a los mismos pues de lo que conocemos como el Embalse del Dique.
De manera podemos afirmar que al referirnos a la avenida, es importante tener en cuenta que esta cuenta con un desarrollo que concentra una manera de estar en una constante actividad que se comprende en cuanto a los comercios que hacen vida en una ciudad tan hermosa como lo sería esta ciudad, que se le ha comprendido por ser una gran parte de lo que sería ese destino turístico que embarga a las provincias y las hace así crecer de una manera increíble.
La Calera
La Calera se puede describir como aquella ciudad característica la cual es a su vez perteneciente a lo que conocemos como la provincia de Córdoba, en Argentina, contando entonces como una ciudad de gran importancia para el desarrollo del país y así como también siendo de gran importancia para lo que sería la provincia de Córdoba.
Contando entonces con una ubicación en lo que sería el departamento de Colon, comprendiéndose de una distancia comprendida de lo que serian 10 kilómetros aproximadamente de la emblemática y significativa ciudad de Córdoba, esta es ampliamente conocida como aquel Portal que hace parte de las mismas Sierras Chicas lo cual hace los visitantes se comprendan en un gran numero que a su vez haga lo que sería un reforzamiento de todo el ámbito económico y así como también en el ámbito cultural que tanto le falta a muchas de provincias que hacen vida en este país
De esta manera, cuenta con una importante característica, siendo esta una de la mas importantes y de mayor empatía para quienes visitan la ciudad, ya que se plantea que esta ciudad esta ligeramente comprendida por una lo que sería una zona en la cual se puede hacer contacto de lo que sería el piedemonte al estilo oriental de lo que en teoría seria el portal la llanura pampeana, la cual entonces podemos afirmar que conforma un nivel de importancia con lo que sería ciudad de Córdoba
Su gran manera de atraer a las personas, ha hecho que de alguna manera sus habitantes hayan crecido notablemente, constituyéndose a su vez de lo que sería una población aproximadamente mayor de lo que sería conocido como las otras provincias esto debido a que junto con lo que sería la ciudad de Córdoba, le dan vida a la población junto a lo que de igual manera serian otras provincias de la Gran Córdoba.
Siendo de esta manera es importante tener en cuenta que cuenta igualmente con una historia que se podría describir como única, ya que se comprende que en el año 1970 la violencia tuvo que pasar momentos de gran protagonismo y azote hacia la población, ya que la ciudad seria criminalmente llena de un comando conocido como comando montonero, en el cual contó con lo que sería la toma de calera. Este hecho, genero horas oscuras que quedaron marcadas en la historia de una ciudad como la Calera.
San francisco
San Francisco se conocería como una ciudad que es parte de lo que sería la provincia desde Córdoba, en Argentina siendo esta de gran importancia y relevancia para la economía de este país. Por su parte, es cabecera de lo que ampliamente es conocido como el departamento de gran importancia como lo sería San Justo. A su vez, cuenta con una ubicación de aproximadamente 206 kilómetros a lo que sería el este de la misma ciudad de Córdoba, en lo que se comprendería con una limitación aproximada de lo que se comprendía Santa Fe.
Lo que tendría como característica principal su nombre, se debe a su vez de dos versiones que se comprende en principio a lo que sería la denominación en cuanto a su existencia siendo a su vez la que contase a su vez con una cercanía a lo que sería el fortín en el cual se encuentra patrono San Francisco de Asís.
Por otra parte, sería la siguiente versión es aquella que cuenta con un fundamento único en el cual se determina la consideración en el cual se plantea que Iturraspe sería quien realizara un homenaje a su hermano que él era conocido como el más querido, quien tenía como nombre Francisco el cual murió justamente el 14 de Abril del año 1878 dando entonces con el bautizo comprendido con el nombre de un santo Francisco siendo quien devendría a su vez de esta provincia.
Esta ciudad tiene aproximadamente 61,750 habitantes dándose con un censo que fue realizado en el año 2010, dando entonces con un crecimiento representado en un porcentaje comprendido de un 5 por cierto por encima de lo que sería el censo realizado del año 2001, en el cual se registraron 58,779 habitantes que los determinaría comprendido en el censo en tiempos anteriores.
El censo que se realizaría en el ámbito de la provincia, determinaría que la población en el año 2008 el cual se habría comprendido de una población de aproximadamente 61,260 que lo hacen así hacer de mas nivel y lo hacen ser de gran importancia. Debido a su increíble forma de crecer y su ámbito tan multidinamico ha logrado que Córdoba se situase entre las provincias de mayor importancia y de protagonismo en un país como el de argentina.
Nono
El nono se empieza a conocer como lo que sería una ciudad que tiene gran protagonismo en lo que se constituiría en Argentina, está a su vez seria la que le otorgase un amplio nivel de importancia así como un amplio sistema de importancia y de desarrollo para el país. Siendo así, esta cuenta con un conocimiento que le otorga la importancia y la relevancia que necesita contando entonces con una ubicación en lo que sería la provincia de Córdoba la cual cuenta con una distancia que se comprende de 150 kilómetros, siendo así como este a su vez en lo que se conocería como una vez así situada al oeste de misma provincia de Córdoba.
Su nombre como provincia, puede devenir de un contextura algo dinámica ya que sería prevista en al vocablo ampliamente conocido como quechua, que a su vez cuenta con un significado único que se liga con el termino de “mama” siendo así, como se debe a lo que serian dos colinas que se encuentran con una gran cercanía, siendo de tal manera como los nonos pudiesen entonces alzarse sobre lo que sería la ribera del otro lado del rio de los sauces.
Significando así, como ese nombre tan particular conocido como quechua, este imperio de gran relevancia nunca logro llegar hasta lo que sería la misma provincia de Córdoba ni tan siquiera a lo que sería la provincia de San Luis, teniendo entonces como razón para la existencia de supuestos nombres a nivel de quechuas en lo que sería conocido como el centro así como también en otras zonas del país argentino en cual se deben a lo que sería la conquista española en la cual el quechua sería utilizado en principio por quienes desempeñaban el rol de misioneros católicos como lengua vehicular.
Es importante de igual manera tener en cuenta que sea cual fuera la etimología del topónimo serian entonces lo que convirtiese a la misma localidad en lo que sería uno de los últimos asientos en los cuales la particular etnia que contaba con el nombre de Henia Kamiare era quien a su vez contaba con el idioma de su propiedad siendo este de absoluta diferencia al idioma de quechua.
Alta Gracia
La ciudad conocida como Alta Gracia es parte fundamental de lo que conocemos como el departamento de Santa María quien a su vez forma parte de lo que conocemos como la provincia de Córdoba, situado a su vez en Argentina.
Se encuentra con una ubicación a una distancia aproximada de 36 kilómetros comprendiéndose de la parte del sudoeste de la misma capital de la provincia en lo que sería el amplio sentido de Valle de Paravachasca en lo que sería en el medio de los faldeos a nivel de oriente en la misma sierra chical a lo que se comprendería el oeste así como también a la llanura de pampeana que se sitúa a la parte del este.
Alta Gracia está ubicada en la parte de lo que sería con una sucursal situada por lo que sería el arroyo de Chicamtoltina, que es el tributario del mismo río Anisacate.
En la parte de la misma ciudad, se comprende a su vez de aproximadamente 50 mil personas que habitan la ciudad quien a su vez es un reconocido centro de turismo que se debe a lo que sería su patrimonio de arquitectura lo que significa que en la parte central de lo que se conoce como su área se encuentra la parte del casco de lo que sería la antigua estancia de las personas jesuitas.
En lo que se comprendía dentro de la misma ciudad se debe tener una condición de aprendizaje a lo que sería un innumerable tipo de de edificios y así como huellas de lo que sería un pasado de jesuitas al igual que en las iglesias que parten de un tema principal en lo que se comprendía la ciudad, siendo así como la residencia que hoy se comprende como un museo Virrey Liniers, así como también estaría Tajamar, la Hornillam y de igual manera los Peredones.
A su vez, cuenta con un gran cumulo de importantes lugares que se comprende en la historia como aquellos de gran relevancia, siendo estos los que se conocen como el museo del Che Guevara, así como también la casa de Manuel de Falla, por otra parte la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, así como la vieja estación de los mismos trenes y así como la identidad de una ciudad que se comprende de una extensa así como de una colorida ciudad histórica.
A su vez, este cuenta con un placido así como también de gran importancia clima que comprende y pone a sus viajeros así como también a sus turistas con un amplio nivel de calidez que los hace regresar y los vuelve así como un ingreso de principal protagonismo a nivel económico. Siendo de esta manera, los que en la actividad a nivel principal en el cual se prestan servicios a nivel de turismo así como también a lo que seria a un comercio a nivel de zona, siendo esta la que poseen industrias a nivel alimentario siendo esta de bebida y así como también de textil.
Mina Clavero
Mina Clavero se conoce como un pueblo de Argentina el cual a su vez es perteneciente a la provincia de córdoba, el cual pertenece a su vez al departamento de San Alberto. Este, forma parte de lo que sería el municipio que concentra el mismo nombre y a su vez es parte del centro de turismo de lo que se comprendía de valle de traslasierra.
Su característica más importante es la que cuenta con paisajes y sitios naturales de gran relevancia que hacen de la ciudad, una ciudad más hermosa y contando a su vez con playas que enaltecen la vida en una ciudad tan multidinamica y con gran vida nocturna.
Santa Rosa de Calamuchita
La ciudad de Rosa de Calamuchita es conocida como una ciudad que cuenta con una situación que se comprende en el departamento de calamuchita, que se comprende en la ciudad provincia de Córdoba, en el país argentino. Esta cuenta con una distancia aproximada de 96 kilómetros, alejado a su vez de la capital de la provincia quien a su vez se ubica a 24 kilómetros de la ciudad denominada como Embalse, contando así para llegar a ella con una ruta de provincia con numero 5.
Cuenta con una ubicación en el mismo corazón de lo que sería el Valle de Calamuchita, que se rodea a su vez de la sierra, contando entonces con un clima del mediterráneo.
Carlos Paz
Carlos Paz se comprende como parte de una ciudad que es parte de la vida turística que se comprende en Argentina, siendo así como se ubica al norte este de lo que se conocería como la provincia de Córdoba, así como también está ubicada en lo que sería la región de la Sierra de Córdoba, siendo de una manera precisa que esta por dentro de lo que sería el valle de punilla, siendo esta la que se concentra en la cercanía del dique san Roque.
Villa Allende
Villa Allende, se comprende de una ciudad en lo que sería el centro de la misma provincia en Córdoba, siendo está ubicada en lo que conocería como el departamento de Colon.
La Villa Allende seria fundada en el año 1889, encontrándose a un aproximado de 19 kilómetros, en lo que sería el centro de la misma capital de Córdoba, poseía de esta forma una población que contaba con un aproximado de 28,374 personas que habitan en el país, con un censo realizado en el 2010.
Villa María
Villa María sin embargo, se conoce como una ciudad que se comprende del centro de la provincia de Córdoba, en el país argentino, siendo de gran importancia para lo que sería el mismo departamento general de san Martín.
Siendo a su vez, la tercera que cuenta con una gran relevancia en lo que sería la provincia, siendo así después de lo que se comprendía de la misma capital así como también del río cuarto.
Villa general Belgrano
Por su parte, conocemos a Villa General Belgrano como aquella localidad en Córdoba, que a su vez cuenta con un sitio de referencia como lo es el departamento de Calamuchita, en la misma provincia. Contando así con una distancia aproximada de lo que sería 80 kilómetros hacia el sur de la misma capital provinciana.
Siendo así, este es conocido como la tercera localidad con mas pobladores, siendo así uno de los más importantes y de mayor relevancia
Rio Tercero
El Rio Tercero es conocido como aquella ciudad que se encuentra a su vez en lo que sería el centro de la misma provincia de Córdoba, el cual a su vez esta en el mismo departamento tercero arriba
Siendo así, se encuentra en un ámbito cercano a las mismas orillas del río Tercero o Calamuchita, y a su vez en la llanura que se señala como la manera en la que trasciende entre la misma región de pampeana, y lo que se comprendía de las sierras de Córdoba. Cuenta de igual manera, con una población comprendida en un aproximado de 46 mil habitantes
Río Cuarto
El Rio Cuarto, es de igual manera una ciudad que se encuentra en argentina, que está situada entonces en la zona sur de lo que sería la provincia de Córdoba. A este, se le es conocido de manera más coloquial como el imperio del sur de Córdoba.
Esta se le conoce, de igual manera como una ciudad de gran importancia en el departamento homónimo, el cual está con un sitio de ubicación en el oeste de la misma pampa húmeda.
Capilla del monte
Capilla del monte es de gran relevancia, así como sería una ciudad así como también es parte de un municipio en argentina, siendo así como es parte del departamento Punilla en Córdoba.
Cuenta con una distancia aproximada de 109 kilómetros de lo que sería la ciudad de Córdoba, así como también cuenta con una distancia de 725 kilómetros de lo que se comprende como Buenos Aires.
Gastronomía de Córdoba
En la cocina de Córdoba, hay una importante variedad así como un exquisito menú en el cual todo el que la visita tiende a querer volver. Se le considera entonces, como la capital gastronómica en la cual abundan distintos tipos de comidas y cada uno es mejor que el otro.
De esta manera, los cocineros ponen todo su esfuerzo para poder lograr la recuperación de recetas que llevan mucho tiempo en la historia y fusionarlo con la comida de la actualidad, para mantener siempre a la ciudad en un buen puesto gastronómico.
Catedral de Córdoba
La catedral de Córdoba, contaba anteriormente con el nombre de Santa María Madre de Dios, siendo así como ha pasado el tiempo y ha habido mejoras que han hecho que la catedral de la asunción de nuestra señora. Siendo entonces de gran importancia para los feligreses.
Bandera de Córdoba
Esta seria creada en el año 1815, en el mismo momento en el cual Córdoba se uniría a lo que sería el movimiento federal que seria a su vez preconizado por quien fuese José Gervasio Artigas, el cual integraba la Unión de los Pueblos Libres, siendo a su vez esta provincia la que utilizase la bandera que llevasen tres franjas en una posición horizontal.
Las tres franjas, eran a su vez ubicadas en distintos aspectos, como lo era la banda superior que era de color blanca, la banda del medio que era color celeste y por ultimo la franja de abajo que se le comprende por ser un color rosado pero muchas teorías afirman que el color es un rojo punzó.
Gobierno de Córdoba
El Gobierno de Córdoba representa una gran importancia en distintos niveles, siendo entonces un amplio nivel el de la toma de decisiones estratégicas que van encaminadas al fortalecimiento y al momento en el cual la vida del los habitantes en córdoba se sienten protegidos y por ende de igual manera identificados.
Contando entonces con una sede que se comprendería en la Casa de Las Tejas, siendo esta de gran popularidad y de particularidad.
La ciudad Universitaria de Córdoba es de gran tamaño, y cuanta con una relevancia única en la cual se cuenta con aproximadamente 1,115 hectáreas de terreno la cual hace que se encuentre en una ubicación al sur este de la misma ciudad, dándole entonces una vida única a la ciudad.
En ella a su vez se concentra un amplio nivel de facultades, en las cuales se comprenderían las facultades de la Universal Nacional de Córdoba, y de igual manera se concentra la Universidad Tecnológica Nacional.
Barrio San Martín
El barrio San Martín, es único porque se conoce como un barrio que de alguna manera le da vida a la ciudad, siendo un barrio que se encuentra ubicado al norte este de la zona central.
Este cuenta a su vez, con una población aproximada de más de 10.000 habitantes que hacen vida en ella y la conforman para ser una mejor ciudad cada día
Fútbol de Córdoba
El fútbol en Córdoba, está comprendido por lo que seria el liga cordobesa de Fútbol, el cual se concentra como un club de fútbol que hace vida en la ciudad y conforma a su vez lo que seria la liga regional de fútbol de argentina, siendo a su vez conformado por otros equipos de otras ciudades.