Chimpay Río Negro, lo que aún no sabes de esta localidad Argentina

chimpay rio negro

Considerada como la cuna el santo de la Patagonia, Chimpay Río Negro es una localidad la de la provincia de Río negro muy llamativa por su historia, además de ser una reunión importante en el ámbito de la agricultura.

Chimpay Río Negro

Historia de la población de Chimpay Río Negro

Chimpay río negro es una localidad caracterizada por una historia que la Define dentro de las localidades de los departamento avellaneda de la provincia de Río negro cuenta con una población estimada en el año 2010 mediante el último censo llevado a cabo por el indec como resultado 4025 habitantes. Sin embargo esto muestra un crecimiento poblacional que ha venido evolucionando a través de la historia de esta región. (Ver articulo: San Antonio Oeste rio Negro)

Inicialmente estos territorios sientes a la zona central eran dominados principalmente por las tribus indígenas en especial las tribus de los araucanos y los tehuelches. En orden cronológico los hechos Se vinieron dando con, inicialmente el retiro de la población originaria en el año 1876 hacia la zona de la Cordillera, debido a que el ejército argentino encargado de la conquista del desierto, obligó a estas comunidades a tomar refugio en otros lugares.

chimpay rio negro

Años más tarde en el 1879, narradores del desierto logran arribar en el territorio de Chimpay Río negro. A partir de entonces empieza el establecimiento de su dominio de esta región, tomado la fuerza tras el sometimiento de las diferentes tribus indígenas de la zona. De esta manera viendo diezmada la población el cacique Araucano se del terreno del cual era gobernante al Coronel del ejército. Este hecho se llevó a cabo en el año 1885, un año antes del nacimiento de Ceferino Namuncurá, quién sería un personaje célebre de esta región.

La evolución de la población de Chimpay Río negro avanza en dirección al desarrollo urbanístico. Sin embargo no es sino hasta el año 1905 cuando fallece joven cura que se establece esta fecha, 11 de mayo, para conmemorar los orígenes indígenas de esta localidad. (Ver articulo: Alumine Neuquen)

Esta localidad fue evolucionando en cuanto la cantidad habitantes, sin embargo para manteniendo constante sus tradiciones y orígenes culturales. Una de estas raíces históricas de mayor importancia en la región ha sido la beatificación de Ceferino Namuncurá. Este joven fue un aspirante del sacerdocio de origen mapuche qué dedico gran parte de su vida al estudio y servicios de la comunidad católica. Desde niño videos del llevado por un salesiano a quién le ofreció dedicarse al estudio para regresar y educar a los nativos de su región.

Posteriormente ingreso al colegio salesiano sin embargo, el año 1902 se le detecta, mediante unos exámenes, qué ha contraído tuberculosis enfermedad que deteriora rápidamente su salud, hasta el año 1905 cuando, el 11 de mayo, expira a causa de su enfermedad.

Desde entonces Victoria fue reconocida un donde tuvo su pueblo causaron la beatificación del mismo llevan a cabo el 11 de noviembre de 2007 en una ceremonia que tuvo lugar río negro, ya que está en la localidad natal del joven beato.

chimpay rio negro

Características geográficas

Simpática en la zona central del territorio argentino que las características geográficas que despiden a esta localidad están relacionadas con la presencia del río negro que atraviesa en su total extensión al departamento de avellaneda al cual pertenece Chimpay rio negro. La presencia de este importante cuerpo de agua trae consigo la fertilidad del suelo qué provoca la biodisponibilidad de nutrientes para el crecimiento y desarrollo de diferentes especies de plantas.

chimpay rio negro

En este sentido se considera la localidad de Chimpay Río negro como un Oasis de vegetación en medio de una región que se caracteriza principalmente por poseer un clima semi árido. Esto quiere decir que la presencia de la cuenca del Río negro en la causa por la cual la localidad de Chimpay es considerada como una de las más importantes localidades frutihortícolas de la provincia.

Clima

El clima esta compuesto principalmente por temperaturas que varían según la estación del año. Teniendo temperaturas que alcanza mas de los 40 grados centígrados en verano, mientras que en invierno, las temperatura desciende considerablemente. Las precipitaciones son moderadas, se presentan con mayor frecuencia en la época estival.

No obstante, se caracteriza esta zona por tener una humedad atmosférica moderada, a diferencia de otros lugares de la región, en los cuales, debido a la lejanía de la zona de las cordilleras y el litoral costero carecen de humedad. En este caso, la presencia del cauce del rio negro produce la humedad que el ambiente necesita. Además aporta el factor hidrográfico indispensable para el desarrollo de la vegetación de la cual se sustenta esta población.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir