Laguna Alsina hermosa localidad de la provincia de Buenos Aires
Laguna Alsina hermosa localidad de la provincia de Buenos Aires, con lindo sitios para visitar y disfrutar de sus paisajes de una manera sana y en unión familiar.
Laguna Alsina Localidad
Laguna Alsina es una localidad del Partido de Guaminí, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Toma su nombre de la laguna llamada con su mismo nombre, ubicada pocos kilómetros al sur de la ciudad.
la localidad de Alsina se cuenta con una estación de tren llamada con su mismo nombre Laguna Alsina es una estación ferroviaria, ubicada en su localidad la cual se encuentra abandonada.
Su historia en basta, pero al principio de su historia era utilizada como divisadero, antes de poblarse la zona era considerado un enorme desierto, los pobladores venían hasta los médanos más altos para tener una vista mejor, es decir, era utilizado como mirador.
Historia
En 1890 esta localidad se encontraba inhóspita era solo una extensión de tierra con presencia de algunos médanos, las pocas personas que por sus tierras transitaron eran el ejército, para 1899 finalmente empieza a cobrar vida con la inauguración de la línea que uniría la localidad de San Carlos de Bolívar y Saavedra los Bonifacio doraron los terrenos donde más tarde se construiría las dos esta estaciones .
Es para 1905 que empiezan a radicarse en la localidad familias haciendo por fin una población, están dándole vida a la localidad y empezando sus primeras actividades económica como era las actividades agrícola-ganaderas.
Para 1911 se instala el registro civil y el primer juzgado
En 1925 inauguran el primer hospital
1926 la primera central telefónica
Ya para entonces se había creado y consolidado la localidad de laguna Alsina, poco a poco se volvieron una sociedad organizada con múltiples inversores, se crearon bibliotecas , equipos deportivos, se fundó la Cooperativa de Electricidad, y la industria ganadera tuvo mucho auge. (ver articulo: Argentina)
Las escuelas se crearon a partir del 1911 era una escuela particular del profesor Gandolfo, en 1950 comenzaron a funcionar las escuelas privadas una de las primeras fue la Academia Alsina, teniendo como director al señor Vicente Garcia Gómez
La Laguna de Alsina también contó con un establecimiento dedicado al teatro, llamado Union y Arte estuvo dirigido por los profesores Justos Morales y Juan Sánchez, y aunque muchos no lo creyeron necesario este triunfo y se llegaron a estrenar entre una y dos obras por año
Laguna Alsina
La laguna Alsina es una hermosa laguna que asemeja un espejo de agua perteneciente a la cuenca del sistema de las Encadenadas del Oeste, en la provincia de Buenos Aires, Argentina y posee aproximadamente unas 5700 hectáreas
La vegetación más común que se puede encontrar es la acuática es abundante Esto ayuda la presencia de una importante cantidad de animales podemos ver más comúnmente el coipo también llamado nutria.
¿Cómo llegar?
Está situada al Noreste del Partido de Guaminí aproximadamente a una distancia de a 32 kilómetros, en la Provincia de Buenos Aires, Hay cuatro accesos, dos sin pavimentar y dos sobre las vías más importantes. El acceso más utilizado es la ruta 65 tomando la calle de asfalto en dirección al club de pesca ALSINA.(Ver Articulo: Buenos Aires)
Lugares para Visitar
Balneario Laguna Alsina: Una laguna hermosa y un ambiente perfecto para pasar la tarde en familia posee una extensión territorial de aproximada a las 5700 hectáreas. Puedes llegar a ella tomando ruta 65 y después tomar la calle de asfalto hasta el Club de Pesca Alsina y desde allí 10 kilómetros de camino de arena.
Isla Los Chañares: Reserva provincial cuenta con un hermoso paisaje y amplia vegetación, isla con pastizales, matorrales y bosquecillos entorno de la laguna salobre es considerado un sitio de valor arqueológico.
Clima
El clima de Laguna Alsina se aprecia cálido y templado, es una ciudad con una gran cantidad de precipitaciones, incluso se evidencian varias noticias de inundaciones por las crecidas de las lluvias, su temperatura oscila entre 15°C
Pesca
Una tradición entre sus habitantes y una diversión y pasatiempo para los turistas, la laguna para la pesca posee 3 metros de media y 7 metros de profundidad máxima, su sistema es muy organizado poseen reglamentación, alquiler de botes y motores, hospedaje y todas las comodidades para quienes lo visitan, se puede pescar en las costas o también embarcado todo depende de que desee pescar y su gusto particular.
Reglamento
Temporada de pesca (desde el 2 de Diciembre al 31 de Agosto del año próximo)
25 piezas mayores a 25 cm por pescador y por día.
Temporada de veda (desde el 1 de Septiembre hasta el 1 de Diciembre de cada año):
XX piezas mayores a 25 cm por pescador y por día.
Se permite en veda la pesca solo Sábados, Domingos y feriados.
Alguna Especies que se pueden pescar:
- Pejerreyes
- Dentudos
- Bagres
- Tarariras
- Carpas
- Juncales emergentes en sus orillas
- Gambarrusa
- Cola de zorro
Deja una respuesta
Sigue Leyendo