Concordia Entre Ríos: historia, turismo, playas, habitantes y más
La ciudad de Concordia Entre Ríos es una de las mas antiguas de esta provincia, te invitamos a conocer un maravillosa historia y su amplia gama de lugares turísticos por conocer.
Historia de Concordia Entre Ríos
Concordia Entre ríos es llamada originalmente como San Antonino de Padua de la Concordia. Pertenece a la provincia de Entre Ríos y es una de las más grandes eh importantes esta ciudad es una de las más antiguas de la provincia y su principal característica relevante es que esta ciudad maravillosa se encuentra en la más grande cuenca del rio Uruguay que es unos de los Ríos de Argentina mas hermosos (Ver Articulo: Ríos de Argentina)
Remontándonos a la época de los españoles antes de su conquista estas tierras estaban habitadas por indígenas de las tribus charrúas y los yaros, se dice que el primer europeo que toco las tierras de la provincia de entre ríos fue Fernando Magallanes para las fechas de 1520, era participe de una expedición que se basaba en encontrar el océano pacifico navegando el río Uruguay.
En los diversos textos de la historio nombran a otros excursionistas años más tarde pero la información a través de los años se ha visto tergiversada la historia que más se repite es la de Sebastián Gaboto quien realizo el mismo recorrido de Fernando Magallanes pero este piso tierra de lo que hoy en día llamamos concordia luego se represa al no poder seguir avanzando con su barco pero luego fue asesinado por los indígenas de la región.
Luego de estos se realizaron varias expediciones por muchos hombres con dos o tres barcos a su mando, pero los cuales no tuvieron éxito ya que al encontrarse con el salto chico y sus grandes escollos nadie podía seguir en la expedición.
Para la época de 1607 se realizan varias expediciones a la provincia de Entre Ríos a cargo del gobernador de buenos aires Hernando Arias Saavedra quien comandaba canoas y carretas con entre 60 a 80 hombres atravesó toda la provincia desde la actual Villa Hernandarias hasta el salto grande.
Los primeros pobladores que se asentaron en lo que hoy es la ciudad de concordia Entre Ríos, así como se pueden ver en los antiguos mapas se dice que existía un paradero llamado Ytu que data de la fecha de 1722 el cual estaba conformado por jesuitas e indígenas estos lo bautizaron como San Antonio de Padua el cual lo protegían algunos misioneros e indígenas estos son los que poblaron y sembraron los primeros naranjos.
Trágicamente para los mediados del año de 1768 una crecida del rio destruyo este paradero, el cual había servido de lugar de abastecimiento y también funciono como cárcel para los sacerdotes, el pueblo que se había
En pueblo que ya se había asentado en este paradero fue reconstruido en la orilla occidental, el fundador de este nuevo pueblo fue Francisco de Paula Bucarelli quien bautizo aquel pueblo con el nombre San Antonio de Salto Chico en las tierras en donde hoy se encuentra actualmente la ciudad de Concordia Entre Ríos,
Se siguieron inaugurando ciudades y San Antonio de Salto Chico tenía el puerto en donde llegaban las mercancías de la ciudad de yapeyu asi que esta ciudad se convirtió en una de las concurridas a nivel comercial, el militar español Juan de San Martin fue quien estuvo a cargo de las nuevas fundaciones de ciudades para el año 1776 como (Concepción de Mandisovi, Jesús de Yerua)
Producto de las guerras y continuos cambios de mandatarios las zonas pobladas se vieron extintas excepto la ciudad de mandisovi, en 1820 se crea la república de la provincia de Entre Ríos de Argentina por el señor Francisco Ramírez en este caso se empieza a organizar la población y el gobierno para entonces le destinaba zonas a los habitantes para poblar, el pueblo de mandisovi siguió un pueblo importante y se mantuvo en pie a pesar de todo siendo tanto así que era parte de la comandancia de misiones en los departamentos subalternos pertenecía al cuarto y de los dos principales era el segundo de la configurada Provincia de Entre Ríos (Ver Articulo: Entre Ríos Argentina )
En el año 1824 a principios del mes de junio el señor Evaristo Carriego le realiza una solicitud al gobernador Juan León Sola, mediante una carta de trasladar el pueblo de Mandisovi , de esta carta no se tuvo respuesta hasta el 31 de noviembre de 1831 que se realiza una asamblea en Paraná fue convocada por el gobernador Pedro Espino para conversar de la legalidad de esta petición y decidir o no de su nombramiento, por las continuas conversaciones y las conclusiones se decidió pedir al congreso allí presente de la Provincia de Entre Ríos que fundase una nueva villa llamada de la Concordia, petición formulada por uno de los diputados de mandisovi el cura Mariano José del Castillo.
El congreso decide finalmente si fundar dicha villa y ordena se decrete y redacte el proyecto pero con el cambio del nombre de la villa ya que en el mismo sitio ya había existido una pueblo llamado San Antonio ordenaron que lo mejor era llamarlo de esa manera, así nació el decreto fundacional de la ciudad de concordia la cual se da finalmente para el año siguiente , ya para finales de 1832 era una ciudad trazada y con la presencia de los primeros de pobladores, el coronel Navarro llega a Concordia con la ambición de crear grandes edificaciones las cuales culmino en un año aproximadamente.
Para febrero de 1835 ya la ciudad poseía calles y plazas aproximadamente 31 casas organizadas en forma de urbanizaciones y aunque era un pueblo pobre su sacrificio por el crecimiento era evidente, tenían proyectos para fundar un matadero y se construía para entonces el templo llamado las 21 varas.
En julio del mismo año ya tenían habilitado un puerto. La villa de Concordia paso por muchos cambios de gobierno, pero el peor fue el de Joaquín Madaríaga en 1843 cuando prácticamente arruino la ciudad la devasto a su paso, la destrucción que se vio obligo a los pobladores a abandonarla, se logró empezar a recuperar en 1844 cuando los que huían regresaron a su amada ciudad,
En 1845 ocurrió la misma historia los gobernadores de Montevideo y corrientes deseaban invadir la ciudad, pero el coronel para ese entonces Juan Quinteros le hizo frente con un grupo pequeños de milicianos que había reclutado con anterioridad, este resguardo al pueblo, ya que les dio la orden de que fueran en carretas a el campamento de Arroyo Grande, cuando el ataque se produjo por fin el coronel logro repeler el ataque, pero murió en aquella exitosa batalla.
En el año 1847 se crea la primera parroquia llamada San Antonio de Padua de la Concordia, su primer padre respectivo fue el padre Ramón Navarro. La ciudad de Concordia Entre Ríos fue víctima de múltiples saqueos a lo largo de los años, así como de conspiraciones de sus gobernantes y de otros gobernantes contra otros, pero designaron a el coronel Urquiza quien ordeno habilitar solo un puerto en Arroyo, y en 1870 fueron asesinados los hijos del coronel Urquiza junto con él.
Lugares Turísticos
La Ciudad de Concordia es una anfitriona de turismo interminable que te brinda una amplia gama de lugares turísticos hermosos aquí te dejamos cada uno de ellos para que a la hora de visitarla sepas adonde ir estos son los destinos que visitar en Concordia Entre Ríos:
La Costanera:
Es uno de los centros de esparcimientos más visitados de la ciudad en donde podrás hacer múltiples actividades, y a lo largo de su recorrido que es de una extensión de aproximadamente doce cuadras podrás observar infinidades de actividades realizándose.
Podrás relajarte con una tasa de mate o hacer deportes ya que el sitio es idóneo para cualquier actividad, está ubicada en un lugar estratégico al sur del centro de la ciudad lo que la hace un lugar especial y muy conocido para el turismo.
Parque Mitre
Está ubicado en la avenida de la costanera y es un paseo hermoso que te conecta con la naturaleza es un espacio perfecto para socializar, esta conformado por varios pasillos que se entre cruzan que te llevan al interior del parque donde encontraras dos hermosos lagos artificiales y un anfiteatro, este hermoso parque es un monumento para la ciudad y fue construido en conmemoración de cuando mitre fue un integrante de los habitantes de la ciudad de Concordia Entre Ríos.
Skaterpark
La municipalidad de la ciudad de Concordia Entre Ríos apuesta a la vanguardia y los principales usuarios son los que dan la iniciativa de estas maravillosas obras, es un espacio exclusivo en toda la Provincia ya que su características y acabados son únicas, esta destinado a el empleo de deportes extremos como el skate es de reciente data y posee sus rampas una altura de cuarenta y cinco metros aproximadamente.
Playas
La ciudad de Concordia Entre Ríos posee muchas playas hermosas y tranquilas en donde la relajación y diversión es una característica principal, posee varios ambientes acuáticos diferentes ya que las características de estas no son iguales a ninguna otra posee arroyos, lagos y el famoso Rio Uruguay que en su atmósfera nos brinda una grandiosa fauna y flora típica de rio, las playas se distribuyen a lo largo de toda la región con sus diferentes atractivos turísticos.
Parque San Carlos
Es un hermoso parque de unas setenta hectáreas de territorio y se constituye como una reserva natural del municipio, es una gran extensión verde de hermosos paisajes un ambiente genial y un destino especial para vivirlo en familia, posee bosques que no han sido tocados por la mano del hombre, está ubicado al norte este de la ciudad en las orillas del Rio Uruguay.
Castillo San Carlos
Dentro de la reserva natural anteriormente mencionada se encuentra el maravilloso Castillo de San Carlos fue construido en 1888 y te invita a conocer un poco la historia de la ciudad de Concordia acompañado del gran misterio que el conlleva, este castillo con sus infinitas historias y fabulas ha sido la musa de muchos escritores entre ellos : Antoine de Saint-Exupery quien conoció el lugar en 1929 por sorpresa aquí y quedo maravillado de todo su esplendor castillo, rio, selvas y el magnífico misticismo que este paisaje nos brinda lo dejo maravillado de tal manera que en muchas de sus obra relato su visita a este lugar de historia tan hermoso e imponente.
Saint-Exupery
La obra más relevante de este escritor fue la novela El Principito, la cual muchos dicen se inspiró en este castillo, cuando el piloto apareció de repente en este lugar la familia Fuchs Valon quienes eran los dueños y Vivían en este, lo recibieron muy amablemente y mientras se reparaba su avioneta este convivió con ellos algunas semanas, luego de esto el importante autor siguió visitando tan maravilloso lugar incluso luego de que la familia Fuchs Valon se hubiese marchado del lugar, en su repertorio de obras dos o tres son inspiradas en el castillo y la familia Valon.
En honor a este gran escritor que dejo a la ciudad de Concordia Entre Ríos en alto se le hizo en el castillo una estatua del principito, ya que la historia del principito se basa en lo que él ese día vivió luego de conocer el castillo.
Selva en Galería y Observación de Aves
Debido a sus características selváticas tan amplias además de que este bordea tres cuartas partes de la orilla del Rio Uruguay, en el parque San Carlos se pueden observar una gran cantidad de fauna que, en su mayoría con aves, aunque además posee presencia de algunos reptiles roedores y otros.
Existe configurado una red de senderos en el cual podrás conocer la famosa Selva en Galería, en el paseo podrás observar e ir aprendiendo las características, tipos, cantos y plumas de los diferentes ejemplares de aves que posee esta selva, las aves son respetadas y protegidas solo se permite ver, estudiar y fotografías a las aves sin dañar de ninguna manera a ellos o a su entorno, esta selva recibe cientos de visitantes de la gama las personas que se dedican al avistaje de aves que desean aumentar la lista de más tipos de aves vistas.
Jardín Botánico “Ca a Porá”
Su extensión territorial abarca aproximadamente ocho hectáreas, sus paisajes le hacen honor a su nombre amplios espacios verdes con presencia de árboles típicos de la zona, aquí podrás observan tanto especies exóticas como nativas es un lugar de paz y encontrarse con la naturaleza, el jardín posee selvas en galería ya que está en muchos de sus sectores limitan el rio, también en algunos sectores se pueden observar ruinas de la construcción del famoso castillo de San Carlos. Además de que posee una vertiente de agua natural que artificialmente desembocan en el rio Uruguay
Pesca
Debido a que esta ciudad posee grandes recursos hídricos la pesca se hace presente como un deporte, los peces que aquí podrás encontrar son de tan alta calidad que se ha vuelto uno de los principales lugares de pesca de la provincia de Entre Ríos además de lograr múltiples títulos internacional mente por los grandes peces encontrados, algunas de las especies que puedes encontrar y las más importantes son las Bogas, los Dorados y Surubíes.
Centro de Convenciones
Es un edificio de forma rectangular que está ubicado en el norte de Concordia, su objetivo principal es albergar personas para eventos importantes posee una capacidad de mil personas en el auditorio, así como varios salones con capacidades de trescientas personas, sus actividades van con un orden jerárquico y puedes encontrar eventos gastronómicos con sus respectivas áreas equipadas para la realización de estos eventos de la manera más idónea, así también posee lugares de depósitos, servicios y sanitarios.
Esta obra se ha convertido en la pionera de la provincia de Entre Ríos ya que le abre las puertas a muchas actividades y al turismo hasta ahora se han realizado actividades: culturales, convenciones científicas, convenciones artísticas, sociales y de recreación entre otras mas.
Museo Judíos de Entre Ríos
Es un espacio para conmemorar la historia de los inmigrantes judíos que llegaron en el trascurso de la historia a la provincia de Entre Ríos, se estructura por tres salones de exposiciones permanentes que establecen a lo largo de la historia los diversos escenarios ocurridos por la comunidad judía y las colonias de la provincia, su exposición se basa en fotos y objetos.
Museo y Centro Cultural de Salto Grande
Su creación es muy reciente aproximadamente en el año del 2002 de inaugura, sus objetivo es mostrarle a las personas y turistas como fue la historia y creación de la represa de Salto Grande que hoy en día es el Complejo Hidroeléctrico Salto Grande, durante su construcción se descubrieron múltiples elementos arqueológicos que hoy reposan en las exhibiciones de este museo, hasta los materiales utilizados se exhiben, este museo se divide en seis áreas diferentes:
- Área Técnica se encuentran exhibidos elementos utilizados en el proceso de construcción y explotación del complejo hidroeléctrico
- Área Cultural es un espacio en donde diversos artistas realizan sus artes o exhiben sus artes plásticas
- Área Interactiva proyección de audiovisuales referentes a las actividades desarrolladas antes y ahora por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
- Arqueología piezas pertenecientes a culturas nativas, rescatadas del área Salto Grande
- Parque Temático trata del equipo constitutivo de la represa y otros elementos afines del medio Ambiente referente a las actividades que se realizaron las cuales en ningún momento mermaron el ambiente de este sector y este busca la conciencia y la preservación del ambiente en el área de Salto Grande.
Museo de Antropología y Ciencias Naturales
Fue inaugurado en diciembre de 1997 en el lugar donde antiguamente funcionaba la estación del ferrocarril Justo Urquiza y fue trasladado en 2007 donde se procuraba la expansión de este museo, actualmente ocupa una señorial casona declarada anteriormente como patrimonio cultural de la ciudad, este museo cuenta con cinco salas ya habilitadas y esperando a sus visitantes y una aún en construcción la cual estará dedicada a la biodiversidad y ambiente de la ciudad las salas que este museo posee son:
- Sala de Artesanías
- Sala de arqueología regional
- Astronomía
- Geología
- Paleontología
Este museo no solo es conocido por su importante contenido histórico sino también por sus actuaciones para con la sociedad ya que este ha implementado un sistema innovador que le permite a las personas con diferentes discapacidades recorre el museo libremente sin ningún tipo de restricción, posee en la mayoría de sus vitrinas inscripciones con sistema braille, así como rampas movibles y letras ampliadas para las personas con problemas visuales se destaca por ser el pionero a nivel nacional en hacer presente los principios de igualdad, integración e inclusión social.
Además de poseer un servicio especial con los extranjeros teniendo todos los escritos en diferentes idiomas como inglés y francés, cuenta con folletos de cada sala con diferentes idiomas, así como las visitas guiadas y próximamente contara con un sistema de audioguia.
Agracias a todo esto que hemos mencionado este museo ha sido galardonado en múltiples ocasiones que dejamos a continuación
- 1998 Obtención del “ 1°.Premio a la Excelencia”
- 1999 Declarado de “Interés Provincial” por el gobierno de la Provincia de Entre Ríos
- 2004 Declarado de “Interés Parlamentario” por el Senado de la Nación Argentina (Ver Articulo: Argentina)
- 2007 El Programa para personas discapacitadas “El Museo en nuestras Manos” fue declarado de “Interés Social, Educativo, Cultural y Parlamentario”, por el Senado de la Nación Argentina.
- 2011 Distinguido “Compromiso de Calidad Turística Argentina” por el Ministerio de Turismo de la Nación
- 2014 Revalidación de la Distinción “Compromiso de Calidad Turística Argentina”
Museo de Artes Visuales
Se creó en 1965 con el objetivo de resguardar las obras que poseía esta sala, actualmente posee una colección de aproximadamente trescientas obras o mas, sus principales artistas abarcan las artes plásticas, posee obras de los mas importantes artistas argentinos entre ellos López Claro, Perlotti, Testa, Domenichinni, y entre los artistas nacidos en Concordia tenemos Salarí, Bekes, Musser, Acquarone, Blasco, Canal Rodrigues, Pessoa, Torrilla, Meneguin, Prioli, entre otros.
Museo Regional Municipal "Arruabarrena"
Originalmente era la vivienda de Juan Bautista Arruabarrena, quien era un importante ganadero de la zona quien creo la sociedad rural de concordia.
Fue construido a su estilo personal por el señor Luis Pepey y fue diseñado por el arquitecto Gabriel Dulin en el año 1919, está ubicado en frente de la plaza Urquiza, su estilo es de un hermoso edificio francés con tendencias eclécticas, fue declarado patrimonio de la ciudad de Concordia Provincia de Entre Ríos.
Termas
La ciudad de Concordia Entre Ríos ha sido bendecida von múltiples paisajes entre ellos tenemos lar termas que son aguas calientes naturalmente, es decir estas emergen de la tierra ya calientes y alcanzas altas temperaturas.
En las termas de concordia las temperaturas llegan a 45 grados, estas poseen infinidad de propiedades curativas, en la ciudad existen tres complejos termales a todo dar se estructuran con spa brindándote un servicio completo de relax.
Plaza sol
Es una plaza que se ha vuelto con los años en un lugar cultural, en ella podemos observar un conjunto de persona vendiendo múltiples suvenir de forma netamente artesanal, además de esto se producen una gran cantidad de eventos culturales en esta plaza.
Circuito productivo
La municipalidad de Concordia ha creado múltiples circuitos que llevan a conocer a los habitantes de la ciudad y turistas los sistemas de producción locales, entre ellos tenemos la producción de berro, la industria de la madera, empaques y productos cítricos.
Avistaje de Aves
Ya que la ciudad posee tanta riqueza ambiental es propicia para el avistaje de aves ya que posee una gran variedad de ejemplares, y en su mayoría podemos ver diversos tipos de aves acuáticas.
Travesías Náuticas
Aunque se ha visto como un deporte también es realizado por muchos turistas como actividad recreativa lo que lo hace cada día más famoso entre las actividades turísticas, su duración varía de acuerdo a la travesía que deseen realizar estas se realizan en el lago de Salto Grande en donde podrás observas lugares inalcanzables a pie, así como una hermosa fauna silvestre.
Senderismo
Es una actividad realizada muy frecuentemente por muchos habitantes ya que combina el turismo con el deporte es una oportunidad de disfrutar del aire libre, esta es desarrollada en casi todos los entornos selváticos o naturales que posee la ciudad para los amantes de la fotografía es un destino imperdible.
Termas de Concordia Entre Ríos
La hermosa ciudad de Concordia posee tres complejos termales a todo dar para que tu salud y vida mejoren mediante las propiedades de estas maravillosas aguas las cuales son:
Vertiente de la Concordia
Se ubica al norte de la ciudad con un espeso bosque a su alrededor de muchos árboles pero en su mayoría pinos, se extienden sus instalaciones en aproximadamente 15 hectáreas lo que la hace uno de los mejores ambientes para relajarse, posee siete piscinas de aguas termales naturales de estas solo dos son utilizadas para niños y posee los respectivos guardavidas a su cuidado, posee su sistema de alojamiento propio.
Termas del Ayuí
Se encuentra ubicado en las zonas periféricas al lago Salto Grande este es uno de los complejos termales más destacados ya que además de las termas funciona aquí también un parque acuático, posee una gran cantidad de piscinas y es un ambiente maravilloso en el cual concurren la naturaleza y la mano del hombre para brindarte el mejor ambiente las piscinas se configuran por temperatura desde 37° a 43° grados de calor, no solo es saludable te brinda las mejores instalaciones con sillones de hidromasajes, burbujas de aire comprimido en las piscinas, cascadas de piedras y un característico puente que atraviesa la piscina central .
El parque acuático este compuesto por varios toboganes además de diferentes espacios de diversión como sogas colgantes de las piscinas, el rio lento y muchas más para los pequeños de la casa.
Termas de Punta de Viracho
es el que se ubica justo en la costa del Lago Salto Grande sus piscinas se ubican a metros de la playa de piedras y sus aguas son sumamente cálidas, su ambiente natural y vista al lago la hace muy especial y es uno de las más recientes construidas, está construida pensada en todas las edades y anualmente es casa de prácticas de muchos deportes.
Sus Mejores Playas
Playa los Sauces. Por su cercanía al centro de la ciudad es una de las más visitadas, sus accesos se despliegan desde la costanera de la ciudad posee una arena tersa y suave, se pueden practicar en ella múltiples deportes y debido a su hermoso paisaje es escenarios de múltiples de actividades entre ellos bailes, posee todos los servicios necesarios como baños, agua potables y guardavidas.
Playa Nebel
Los atardeceres en esta playa es su principal atracción el agua crea un maravilloso espejo del lago, su paisaje de la bajada del rio Uruguay hace que sea la preferida puedes observar durante todo el día las garzas blancas a las orillas del rio, cuenta con un amplio servicio de guardavidas debido a la gran cantidad de visitantes.
Playa tortuga alegre
Esta se encuentra al norte de la ciudad, es una de las más visitadas con motivos a la pesca tanto desde la orilla como en embarcaciones, tiene una hermosa y amplia vista hacia la represa Salto Grande, durante la época de verano es donde más concurren sus visitantes sus arena blanca y agua cristalina la hacen el más atractivo lugar para vacacionar.
Lago de Salto Grande
Es un lago artificial que se creó con motivo a la represa es uno de los lagos más grandes de latino américa, se encuentra ubicado a dieciocho kilómetros del centro de la ciudad, posee a sus alrededores diferentes edificaciones que te invitan a quedarte, posee camping, zona de deportes y varias playas como:
- Playa y Camping Las Palmeras
- Playa Península de Soler
- Playa Los Médicos
- Balneario Camping Punta Viracho.
Conozca sus Habitantes
Por ser una gran ciudad con una historia inigualable y que apuesta al cien por ciento al turismo sus habitantes son muy acogedores y atentos en el cual las mujeres superan en porcentaje a los hombres siendo las mujeres un porcentaje de 51,8 por ciento y los hombres 48,3, posee una total de habitantes de 149 450 habitantes aproximadamente
Algunos de sus Principales Barrios
La ciudad de Concordia Entre Ríos está organizada territorialmente por barrios se reconocen actualmente aproximadamente 110 barrios y cada uno de estos posee ciertos comités de vecinos que brindan el orden y la armonía a la ciudad entre algunos de ellos tenemos:
- Almafuerte
- Amigos de Salto Uruguayo
- Belgrano Norte
- Benito Legerén
- Cabildo
- Cabo Sendrós
- Cambá Paso
- Carretera La Cruz
- Centenario
- Chacho Peñaloza
- Cipo
- Colonial
- Concordia
- Constitución
- Fátima I
- General Belgrano
- General Lamadrid
- Gerardo Yoya
- Golf Club
- Gruta de Lourdes
- Juan XXIII
- Justo José de Urquiza
- Lavardén
- Lezca
- Llamarada
- María Goretti
- Mario Muñoz
- Nébel
- Once de Junio
- Osvaldo Magnasco
¿Cómo Llegar?
La ciudad de concordia entre Ríos se encuentra ubicada aproximadamente a 430 km de la ciudad de buenos aires y limita con el país de Uruguay, para acceder a esta ciudad se pueden hacer por la múltiples vías principales que esta posee así como por su aeropuerto municipal además de su estación de ferrocarril (Ver Articulo: Buenos Aires )
Intendente de Concordia Entre Ríos
El actual intendente de la ciudad es Enrique Tomas Crespo pertenece al partido justicialista, este es el hijo de uno de los antiguos intendentes de la ciudad de concordia que repitió el cargo por veces llamado Juan Carlos Crespo, además de ser nieto de su antecesor se desempeñaba antes de este cargo como senador provincial.
Pesca en Concordia
Por la variedad de recursos hídricos la ciudad de Concordia Entre Ríos es a menudo visitada por amantes de la pesca en la cual podrás percas muchos ejemplares tales como dorados y bogas como loas especies más buscada, la zona en la que más resalta esta actividad es cerca de la represa Salto Grande en la playa tortuga alegre donde podrás pescar en las orillas o embarcado, esta se ubica a escasos 14 km de distancia del centro de la ciudad.
Es un importante centro de pesca en el cual se realizan innumerables torneos de pesca entre los más emblemáticos tenemos la Fiesta Nacional de Pesca de la Boga y el Torneo de Pesca del Amarillo
Deja una respuesta
Sigue Leyendo