Purmamarca Jujuy: Turismo, clima, paisajes y más

purmamarca-jujuy-13

Prepárate para conocer uno de los pueblos con mayor encanto natural e histórico de toda Argentina. Un lugar donde encontrarás los más sorprendentes paisajes y los mejores atractivos turísticos. Es el Fascinante pueblo de Purmamarca Jujuy, una aventura que querrás vivir junto a nosotros.

Purmamarca Jujuy

Pueblo de Purmamarca Jujuy

Purmamarca es una pequeña localidad que forma parte del departamento de Tumbaya en la Provincia de Jujuy en la República de Argentina. Es considerado por muchos como un pueblo para pasar una corta estadía, aunque con el pasar de los años son más las personas que deciden hacer turismo en él por sus grandes potencialidades naturales.

Una de las mayores ventajas que puede regalarnos el pueblo de Purmamarca es sin dudar alguna su arquitectura colonial, un aspecto que han tratado de mantener más allá de los avances que presenta hoy día esta pequeña localidad argentina.

Sus habitantes conservan las tradiciones y costumbres de sus antepasados lo que convierte a esta zona en una tentadora alternativa para visitarla y conocer más sobre su historia y cultura. (Ver artículo: Jujuy Argentina)

El pueblo de Purmamarca es uno de los que integra la Quebrada de Humahuaca y desde allí se puede apreciar el impotente y maravillo Cerro Siete Colores, el cual sirve de postal para muchos turistas extranjeros que anualmente llegan a esta localidad para cautivarse con sus bellezas naturales.

Purmamarca en lengua aymara significa “Ciudad del desierto” aunque para algunos la traducción más adecuada en esta lengua seria “pueblo de la tierra virgen”. Su población actual sobrepasa los mil habitantes aunque cada día se instalan más personas en este lugar.

La ciudad de Purmamarca se encuentra envuelta por grandes montañas de colores en medio del angosto Valle de Jujuy. Hacia el norte la rodea el río Purmamarca mientras que en la parte sur están los cerros multicolores. Este particular pueblo es uno de los más hermosos de Quebrada de Humahuaca.

Purmamarca-Jujuy-2

Sobre los atractivos cerros que rodean el pueblo de Purmamarca es normal la presencia de cardones los cuales integran el ecosistema de esta región. El centro del poblado es donde mayor evidencia cultural se puede observar debido a que se mantienen construcciones de abobe que datan del siglo XVII.

Una de sus joyas prehistórica es la Iglesia de Santa Rosa de Lima sobre la cual se realizó el trazado del pueblo. Esta construcción se remonta hacía el año 1648 y es de estilo clásico quebradeño. También en el centro del pueblo y a un costado de la iglesia se ubica el viejo cementerio que es atractivo por sus variados colores.

En el centro del pueblo de Purmamarca se encuentra situado el frondoso Algarrobo Histórico, un árbol inmenso donde reposa una gran parte de la historia de la Provincia de Jujuy y sobre él descansaron parte de las tropas que lucharon durante la época de independencia de España. (Ver artículo: Regiones de Argentina)

En el pueblo de Purmamarca ha surgido en los últimos tiempos un interesante avance en materia económica debido al gran auge de turistas que año tras año visitan la localidad para conocer sus atractivos lugares. El aumento de la actividad económica también se ha visto influenciada luego que la Quebrada de Humahuaca fuera declarada Patrimonio de la Humanidad.

Las personas que habitan en el maravilloso pueblo de Purmamarca reflejan características similares a la del resto de la Provincia de Jujuy. La mayoría de ellas destacan por su tranquilo estilo de vida y el respeto que le tienen a la cultura e historia del poblado, una zona que enamora a cualquiera por sus encantadores paisajes y la amabilidad de su gente.

En esta parte de la República de Argentina se celebran importantes festividades como el misa-chico, el culto a los difuntos y La Pachamama, actividades consideradas autóctonas de la zona y que cada año reúne a mayor cantidad de personas para conmemorar el arraigo cultural del lugar. (Ver artículo: Ciudades de Argentina)

Turismo 

Purmamarca-Jujuy-3

Preguntarnos ¿Qué hacer en Purmamarca Jujuy? es algo que está demás. El pueblo y su Cerro Siete Colores forma parte de los destinos más famosos y preferidos de toda la República de Argentina. Su corta extensión territorial no es impedimento para que cada año se sumen más personas al turismo de la zona.

En los últimos tiempos la actividad turística ha presentado un notable crecimiento en Purmamarca, localidad que regala a sus visitantes la oportunidad de conocer los mejores y más sorprendentes destinos naturales y la dicha de poder descansar en uno de los pueblos más tranquilos de toda Argentina.

La llegada de turistas extranjeros y hasta de los propios habitantes del país es cada vez mayor en Purmamarca, un pueblo donde constantemente crece la economía producto al auge de los servicios turísticos. Para llegar a este lugar se debe tomar la ruta 9 y luego doblar para agarrar la Ruta Nacional 52, recorrer seis kilómetros hasta entrar a Purmamarca. (Ver artículo: Turismo en Argentina)

El fascinante-pueblo-de-Purmamarca-en-Jujuy-4

El pueblo, ubicado a unos dos mil metros de altura, puede ser recorrido a través de caminatas las cuales permitirán a los turistas conocer sus calles y construcciones prehistóricas. En el centro del poblado se encuentra ubicada la plaza principal donde a diario se desarrolla La Feria de Artesanías.

A escasos kilómetros de la plaza se ubica la Iglesia de Santa Rosa de Lima, otro de los atractivos turísticos que nos regala el pueblo de Purmamarca. El templo fue construido en 1648 y está considerado Monumento Histórico Nacional. Allí se puede observar una antigua campana y otros elementos de épocas pasadas.

Algarrobo Histórico

El fascinante-pueblo-de-Purmamarca-en-Jujuy-5

Si de hacer turismo en Purmamarca se trata una de las opciones obligatorias para visitar es el Algarrobo Histórico que se encuentra ubicado en uno de los costados de la Iglesia de Santa Rosa de Lima. Es el Algarrobo abuelo del pueblo y tiene una existencia de unos 650 años de historia.

El Algarrobo Histórico resalta por su gran dimensión. Solamente la copa tiene más de 30 metros de diámetro y su tronco es uno de los más grandes de todo el pueblo. Este lugar guarda un gran interés de historia debido a que fue precisamente aquí donde se desarrolló una parte del nacimiento de la Provincia de Jujuy.

Bajo las sombras del Algarrobo Histórico también descansaron representaciones de las tropas del Ejército del Norte que fueron comandadas por el General Manuel Belgrano durante la época de la Independencia de España en los años 1810-1816.

Cerro Siete Colores

El fascinante-pueblo-de-Purmamarca-en-Jujuy-6

El mayor atractivo turístico que presenta el pueblo de Purmamarca es el Cerro Siete Colores, considerada la montaña más fotografiada de toda la República de Argentina y una de las más sorprendentes del mundo. Su principal encanto son las diferentes tonalidades de colores que presenta debido a la variedad de minerales.

Este maravilloso lugar puede ser observado desde distintas partes de Purmamarca, en especial desde la Plaza Principal de la ciudad. El Cerro Siete Colores recibe anualmente la visita de cientos de turistas provenientes de diferentes partes del mundo que aprovechan la vista para inmortalizar el momento a través de una fotografía.

El fascinante-pueblo-de-Purmamarca-en-Jujuy-7

El cerro muestra su mayor esplendor en horas de la mañana por lo que es la parte del día en donde presenta una gran afluencia de personas. Es un verdadero espectáculo natural donde se muestran líneas horizontales de diferentes colores como especia de un arco iris en medio del cerro.

Varios investigadores han asegurado que el Cerro de los Siete Colores se originó hace más de setenta millones de años. Desde el poblado se organizan diversas excursiones donde las personas recorren el lugar a pie durante al menos una hora de caminata.

Durante estas tradicionales excursiones las personas pueden realizar diferentes actividades recreativas como caminatas, cabalgatas, paseos en bicicleta y safaris fotográficos.

Paseo de los Colorados

El fascinante-pueblo-de-Purmamarca-en-Jujuy-8

Unas de las más tradicionales aventuras que debes vivir cuando visites el pueblo de Purmamarca es el Paseo de los Colorados, uno de los preferidos por los turistas que llegan cada año a esta localidad. Se trata de un breve recorrido en caminata que nos permitirá conocer más de cerca las maravillas que esconden el imponente Cerro de los Siete Colores.

La naturaleza hace de las suyas en este mágico lugar. Dependiente de la posición del sol, las tonalidades de colores en el cerro pueden variar. Algunos lo ven un poco rojo mientras que para otros los colores que resaltan son grises, verdes y hasta violeta.

Es una de las experiencias más fascinantes que podrás vivir en Purmamarca. A lo largo de tres kilómetros de recorrido tendrás la oportunidad de apreciar los más sorprendentes paisajes y formaciones geológicas. Este paseo te llevará a conocer parte del pueblo incluyendo el cementerio local.

Otros atractivos turísticos

El fascinante-pueblo-de-Purmamarca-en-Jujuy-9

La ciudad de Purmamarca también ofrece a sus visitantes una variada lista de lugares para conocer durante nuestras vacaciones, uno de ellos es la Quebrada de Purmamarca, declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2002 por parte de la Unesco.

Para disfrutar de todo el esplendor del paisaje natural de Purmamarca existen algunas opciones como realizar trakking, cabalgatas o las famosas excursiones por el río homónimo. También se puede visitar la Posta de Hornillos donde se sitúa la casa colonia construido en 1772.

En este atractivo pueblo podrás encontrar una larga lista de opciones en cuanto a hoteles y posadas, además de interesantes lugares para degustar la mejor gastronomía típica de la zona. (Ver artículo: Buenos Aires)

Clima 

El fascinante-pueblo-de-Purmamarca-en-Jujuy-10

El pueblo de Purmamarca en la República de Argentina presenta un clima caracterizado por ser desierto templado, registrando días de mucho sol y noches bastante frescas con temperaturas generales que pueden alcanzar los 25 grados centígrados las máximas y los dos grados centígrados las mínimas.

En esta parte del país las lluvias suelen ser escasas durante todo el año, con un promedio aproximado de 364 mm. El mes donde menor cantidad de precipitaciones caen sobre la ciudad es julio con un promedio de 1mm, mientras que en enero es donde se registra la mayor cantidad de lluvia alcanza un promedio de 93mm.

La temporada de verano en Purmamarca suele ser bastante calurosa, con días donde la presencia del sol es muy fuerte. En esta época del año se registra poca humedad y el mes más caliente de todo el año es enero con una temperatura promedio de 18.2 grados centígrados. (Ver artículo: Clima de Argentina)

El fascinante-pueblo-de-Purmamarca-en-Jujuy-11

Por su parte la temporada de invierno en el pueblo de Purmamarca presenta una característica bastante curiosa con respecto a otras provincias del país. En esta zona de argentina hay ausencia de lluvia y nieve. Las mañanas durante el invierno suelen ser soleadas mientras que al caer la noche el ambiente se torna mucho más frío.

Para cualquier época del año que decidas visitar el pueblo de Purmamarca es recomendable llevar puesta ropa fresca y liviana durante las primeras horas del día, mientras que en las noches nunca es mala idea colocarse un suéter. En invierno es perfecto llevar pantalones largos y camisas maga larga.

Recuerda que el periodo de diciembre a marzo está considerado como el más caliente de todo el año por lo que debes ingerir suficiente líquido durante el día para así prevenir deshidratación. Procura llevar puesto unos zapatos cómodos para poder recorrer la ciudad a píe. (Ver artículo: La Rioja)

Un pueblo sobre el nivel del mar

El fascinante-pueblo-de-Purmamarca-en-Jujuy-12

El pueblo de Purmamarca en la Provincia de Jujuy Argentina se encuentra situado a una altura de 2.324 metros sobre el nivel del mar. Su altura representa un gran reto para quienes se atreven a visitar cada año esta importante localidad del país sudamericano.

La Provincia es en general un atractivo turístico por excelente y el pueblo de Purmamarca no se queda atrás. En el podremos encontrar las más altas montañas y cerros que nos permitirán experimentar sorprendentes actividades como caminatas y cabalgatas en familia.

Por su gran altura en la que se encuentra ubicada, Purmamarca puede representar un factor de riesgo para muchas personas que suelen verse afectadas por el conocido y común Mal de Montaña, una sintomatología que se manifiesta en quienes acuden a lugares situados a una altura superior a los dos mil metros sobre el nivel del mar.

La mejor manera de enfrentar el mal de montaña es a través de un especialista, por lo que es necesario siempre acudir a un médico y solicitar ayuda. Las personas que se ven afectadas por este mal pueden llegar a presentar algunos síntomas básicos como mareos, falta de apetito y náuseas.

Los médicos recomiendan permanecer en el lugar de altura al menos dos o tres días para que nuestro cuerpo se adapte al sitio y así poder evitar el mal de montaña.

Paisajes 

El fascinante-pueblo-de-Purmamarca-en-Jujuy-13

Hablar de Purmamarca es hacer referencia a sus bellezas naturales y al encantador paisaje que nos regala a cualquier hora del día, sin importar que haya sol o que renazca la luna. Una de las razones que hacen que las personas visiten con gran interés este pueblo son precisamente sus cautivadores paisajes.

La Provincia de Jujuy en la República de Argentina es uno de los sitios más ideales de todo el país para tomar fotografías de paisaje. Toda la zona está rodeada de imponentes formaciones naturales que nos llevan a explorar cada rincón y a conocer de sus maravillas.

Uno de los paisajes más hermosos de todo el norte de Argentina nos lo regala el Cerro de los Siete Colores. Sus montañas reflejan tonalidades de colores de forma horizontal que pueden variar dependiente la posición solar. El mejor momento para tomar una fotografía es durante la mañana y desde el mirador, donde obtendremos una mejor vista panorámica del lugar. (Ver artículo: Catamarca Argentina)

Cada rincón de este pintoresco pueblo de Purmamarca nos da la oportunidad de enamorarnos de sus bellezas naturales. Por cualquier parte donde miremos la ciudad encontraremos algún encanto que nos hará quedarnos por muchos más días contemplando las sorprendentes creaciones de sus montañas y cerros.

Han sido los paisajes de Quebrada de Humahuaca lo que han llevado a esta zona a ser reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco. Además esta localidad recibe la admiración de miles y miles de turistas cada año que la eligen como destino para pasar unas vacaciones inolvidables.

Iglesia 

El fascinante-pueblo-de-Purmamarca-en-Jujuy-14

Frente a la Plaza Principal y al Mercado Artesanal se encuentra ubicada la Iglesia Santa Rosa de Lima en el pueblo de Purmamarca, Argentina. Una simple vista del templo nos trasporta a épocas prehistóricas. El dintel de madera en la puerta principal no das cuenta que la iglesia fue construida hace bastantes años atrás.

Muchos historiados han coincidido en que la Iglesia Santa Rosa de Lima fue levantada alrededor del año 1648, por ello, guarda entre sus paredes un gran significado cultural para cada habitante de este tranquilo y acogedor pueblito de Argentina.

La historia revela que a principios del siglo XVII comenzaron a impartirse conocimientos sobre la religión cristiana a los indígenas que habitaban en el Valle de Purmamarca. Estas enseñanzas eran impartidas por el sacerdote Pedro de Abreu.

El fascinante-pueblo-de-Purmamarca-en-Jujuy-15

En la capilla se puede encontrar un dintel de madera que refleja la fecha en la que fue levantada, en 1648, pero la Iglesia actual data según algunos historiadores del año 1778 o 1779. Está rodeada de un cerco de adobe con dos arcos, uno de ellos dirige hacia la plaza y el otro hacia el viejo cementerio.

La Iglesia fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1941 y fue consagrado a Santa Rosa de Lima, una celebración que tiene lugar cada 30 de agosto y la cual reúne a un importante número de feligreses locales. A un costado de la capilla se encuentra ubicado el Algarrobo Histórico, lugar referencia durante la lucha por la Independencia.

Este es un lugar que nos hace conectarnos no sólo con la religión sino también con la cultura e historia del pueblo. La capilla está construida por una única y angosta nave y sus muros están construidos de adobe. Dentro de la iglesia podremos encontrar varias imágenes y pinturas que datan del siglo XVIII.

Economía 

El fascinante-pueblo-de-Purmamarca-en-Jujuy-16

Purmamarca es un pequeño poblado de la Provincia de Jujuy Argentina donde su principal actividad económica está relacionada con la confección y venta de artesanías. Tanto es el impulso que ha tenido este sector que en la Plaza Principal de la ciudad se desarrolla a diario la Feria de la Artesanía la cual es visitada por numerosos turistas para adquirir algunas de las tantas piezas diseñadas por sus pobladores.

Pero la artesanía no sólo representa parte de la actividad económica en Purmamarca. En este pueblo también viene creciendo de manera acelerada la construcción de hoteles de altas categorías que cada vez son más comunes para albergar a la gran cantidad de turistas que llegan a la zona.

El movimiento turístico ha logrado que la economía en Purmamarca comience a registrar interesantes números gracias a las variadas opciones de lugares y sitios para ser visitados durante unas vacaciones. Además es una ciudad que conecta con otras regiones cercanas como las Salinas Grandes y la Laguna de Guayatayoc. (Ver artículo: Tierra del Fuego)

Gran parte del impulso económico que ha presentado el pueblo de Purmamarca obedece a dos factores importantes que han marcado el rumbo de esta pequeña localidad argentina.

El primero de ellos es que el pueblo fue incluido en el conocido eje Capricornio que forma parte del corredor bioceánico del Mercosur, una iniciativa que ha desatado un interesante aporte económico y un renacer en la actividad turística local.

Pero sin duda el gran auge de la economía en Purmamarca se le debe a la declaración de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco. Este reconocimiento no sólo ha impulsado la actividad turística en la Provincia, sino que ha traído importantes beneficios económicos para el poblado.

Gastronomía que enamora

El fascinante-pueblo-de-Purmamarca-en-Jujuy-17

Enamorarse del pueblo de Purmamarca a través de sus imponentes paisajes es una verdadera tentación pero hacerlo por su gastronomía resultará una tarea casi que imposible de evitar, debido a que en esta zona se acostumbra a elaborar unos exquisitos e irresistibles platos tradicionales.

La gastronomía en el pueblo de Purmamarca tiene la particularidad que conserva muchos sabores de los grupos aborígenes que habitaron estas tierras hace varios años atrás. En esta parte de Argentina se cocina con sabor a la cultura inca anexando una parte de culturas extranjeras como la Española.

Uno de los platos más buscado por las personas que visitan Purmamarca y que se considera típico en esta zona es el popular Locro. Este plato se elabora a base de calabaza, frijoles, maíz y un poco de papas naturales. A estos ingredientes se le agrega carne fresca. (Ver artículo: Ciudad de Salta)

El fascinante-pueblo-de-Purmamarca-en-Jujuy-18

Cuando llegues a visitar el pueblo de Purmamarca no olvides probar los tradicionales tamales que son elaborados con masa de maíz aliñada, envuelta y cocida o tostada, una verdadera tentación al paladar.

La Kholla Llawa es otro de los platos típicos en Purmamarca y se trata de una cremosa sopa de maíz amarillo tierno. Esta comida junto a las empanadas de carne y el queso de cabra forman parte de la lista de opciones que tendrás en cualquiera de los establecimientos gastronómicos que existen a lo largo del pueblo.

En cuanto a las bebidas típicas de la zona es recomendable que no olviden probar una buena chicha que preparan en el pueblo de Purmamarca. También existen las bebidas alcohólicas que están elaboradas con maíz fermentado.

El fascinante-pueblo-de-Purmamarca-en-Jujuy-19

Para finalizar una buena jornada gastronómica que mejor manera que hacerlo con un buen postre. Para esto existen varias opciones interesantes entre las que destacan el dulce de cayote hecho con azúcar y clavos de olor.

¿Cómo llegar y donde quedarse en Purmamarca?

El fascinante-pueblo-de-Purmamarca-en-Jujuy-20

Para cualquier viaje que pretendamos realizar a cualquier destino del mundo siempre será necesario conocer las diferentes vías para llegar y también las ofertas de alojamiento que existen en nuestro lugar escogido para vacacionar en familia.

Para llegar al pueblo de Purmamarca será necesario hacerlo sobre la ruta Nacional 52 que se encuentra situada a unos tres kilómetros al oeste de la Ruta Nacional número 9 ubicada a 65 kilómetros de San Salvador de Jujuy.

Al pueblo de Purmamarca se puede llegar en micro buses turísticos, vehículos particulares, vía terrestre y hasta en bicicleta. Para esta última opción debes tener en cuenta que los últimos 3 kilómetros de la Ruta Nacional número 9 hasta la entrada del pueblo son en subida.

El fascinante-pueblo-de-Purmamarca-en-Jujuy-21

En relación al hospedaje no debes tener ninguna preocupación pues en el pueblo de Purmamarca existen infinidades de opciones para poder alojarnos durante nuestras vacaciones y lo mejor de todo es que hay oportunidad para todos los gustos, desde los más económicos y sencillos hasta aquellos lujosos y con todas las comodidades que necesitamos.

Durante la temporada de verano los precios de los hoteles y cabañas pueden subir un poco aunque si se recorre con calma la ciudad se pueden conseguir varias ofertas en el camino. Una de las opciones recomendadas y menos costosas es el Camping El Manzano donde podrás pasar la noche con algunas comodidades.

El fascinante-pueblo-de-Purmamarca-en-Jujuy-22

Recuerda que cuando decidas visitar el pueblo de Purmamarca será necesario llevar en tu maleta un abrigo. Aunque el clima suele ser bastante caliente durante el día y sobre todo en verano, las temperaturas suelen bajar durante horas de la noche, tornando el ambiente mucho más fresco hasta hacer bastante frío.

Si no quieres sufrir mucho con el calor la mejor época para visitar Purmamarca es entre los meses de abril y noviembre donde no se registran tan elevadas temperaturas como en la temporada de verano. Entre diciembre y febrero suelen presentarse algunas lluvias por lo que debes ir preparado para enfrentar esta situación.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir