Córdoba es una de las provincias de gran importancia para Argentina, es por ello que las ciudades o localidades que la conforman son de interés para el público. En ésta oportunidad conoceremos todo lo necesario sobre La Cumbre Córdoba, interesante por atractivos turísticos y paisajísticos.
Historia de La Cumbre Córdoba
La historia que conoceremos de La Cumbre, comienza con el otorgamiento de ese nombre, dado por la antigua estación del ferrocarril que existía, era la localidad o mejor dicho villa que se encontraba más alta en la vía ferroviaria, sin embargo en un inicio se conocía como San Jerónimo.
Cuando los españoles llegan en su misión conquistadora al terreno argentino, en este caso a Córdoba, un pequeño grupo se dirige a lo que fue una villa y hoy es La Cumbre, asentándose allí apoderándose del territorio porque esa era su misión destinada por la corona española.
Entre ese grupo se encontraban unas personas muy importantes para el reino español, nada más y nada menos que los dos hijos del capitán Bartolome Jaime, conquistador que logra fundar Córdoba, él le otorga a sus herederos la potestad de asentarse en ese lugar.
Ellos son los que posteriormente crean la Estancia San Gerónimo, en donde toda la extensión de su hogar o villa es lo que hoy en día es la ciudad de La Cumbre; en el lugar el desarrollo económico era semejante a Córdoba, con actividades agrícolas y ganaderas.
A finales del Siglo XIX se realiza un censo, que según los registros que se mantuvieron alcanzó la localidad un total de 155 habitantes, un resultado mínimo, lo cual demuestra que es una comunidad muy pequeña. (Ver Artículo: La Falda Córdoba)
Dicha comunidad fue creciendo o mejor dicho estableciéndose con el paso de los años, pero principalmente con el aporte de inmigrantes europeos de nacionalidades tales como: españoles, italianos. Ellos son los que traen al lugar la construcción de capillas y escuelas para la educación de los niños.Su atractivo turístico fue logrado con el aporte de todas las generaciones que en La Cumbre se han residenciado, debido a que han buscado mejorar la economía de su amado hogar, con mucho trabajo y esfuerzo.
¿Cuál es su ubicación?
Ésta fascinante localidad se encuentra ubicada en la provincia de Córdoba, parte del territorio argentino, a su vez pertenece al departamento Punilla de dicha provincia; sus coordenadas son 80 kilómetros al noroeste de la capital Córdoba, limitando al norte con las Sierras Chicas.
Se encuentra precisamente en la Ruta Nacional 38 por lo tanto es la principal vía de acceso para llegar a la localidad que no sólo posee un centro urbano, también está conformada por zonas más alejadas tales como: Cuchi Corral, Rio Pintos, El Rosario y Tiu Mayú.
Clima de La Cumbre Córdoba
Tiene gran semejanza con el clima que posee la capital de la provincia, sin embargo su clasificación climática es única, según los términos apropiados en este ámbito es un: Clima Eminentemente Continental, lo cual significa unas temperaturas medias en cada época del año sin extremas variaciones de ellas.
Las temperaturas promedio que se registran en el año dependiendo de la época en que se encuentre son la máxima de 23°C y una mínima de tan solo 9°C, por lo cual no es un frío abrumador ni tampoco un calor extenuante; la nubosidad es escasa, suele presentarse en invierno a tempranas horas del día únicamente.
Dicha nubosidad en la época de inverno es lo que se conoce como «Niebla», en cuanto a las precipitaciones ocurren desde el mes de Octubre hasta Abril aproximadamente, su intensidad es considerada de tipo llovizna e incluso rocío, lo cual permite que en el lugar la tierra sea óptima para la vegetación y agricultura de todo tipo.El promedio de lluviosidad al año en La Cumbre Córdoba es de unos 500 y 600 mm, las cuales logran un efecto hermoso en la vegetación de las sierras en el otoño cuando los colores resaltan con ayuda también del sol; otra característica climática relacionada con el invierno es por las temperaturas que se presentan, no logran nevada en toda la localidad, únicamente en lo alto de las sierras.
Los meses más fríos, es decir en los que se desarrolla el invierno en La Cumbre son Junio y Julio, los meses veraniegos son Diciembre- Enero- Febrero. (Ver Artículo: Bell Ville)
Hidrografía
Un concepto importante de mencionar en este tema del clima de la localidad es obre su hidrografía, debido a que cuenta con dos cauces de agua de gran extensión, ellos son: Río San Jerónimo y el río Cruz Grande, los cuales nacen en la parte más alta de las Sierras Chicas.
El cauce de los anteriormente mencionados ríos recorre en sentido este hacia el oeste, por lo tanto su final o lugar de vertiente es el Río Dolores, atravesando otros departamentos de la Provincia de Córdoba, pero son propios de La Cumbre por su origen.
El recorrido que estos ríos realizan atraviesa la gran parte del centro urbano de La Cumbre, por lo tanto su construcción está definida por ese factor, estableciendo edificios de todo tipo alrededor del flujo del agua de esos ríos; además se encuentran un pequeño número de arroyos que confluyen al sur de La Cumbre.
Flora y Fauna
Las características climáticas influyen directamente en el tipo de flora y fauna que una localidad o ciudad posea, por lo tanto es un aspecto particular que le permite diferenciarlo de otras localidades que se encuentran incluso en el mismo país, y eso es debido al clima que allí se presenta.
En las cercanías de las sierras y terrenos montañosos abundan la especie llamada «Schinopsis marginata», lo cual es un árbol que posee flores, su particularidad es que al final del invierno adoptan un tono rojizo muy llamativo, llenando la localidad de ese color por ser la especie más abundante.
Además del anteriormente mencionado, otra especie de árbol que en La Cumbre se puede observar es el «Schinus molle», el cual resalta entre el resto por poseer su follaje durante todo el año no las pierde ni en la época de otoño.
La fauna de La Cumbre posee un dato muy importante a mencionar por un aspecto negativo, este es el peligro de extinción que la mayoría de las especies presentan, esto se dió por el asentamiento de personas en las zonas que anteriormente habitaban esos animales, por lo tanto los hicieron «desaparecer» por no estar en su hábitat adecuado.
Las especies que aún se pueden encontrar pero en menor cantidad son liebres «Lepus», vizcachas, comadrejas «Didelphys azarae», guazunchos «Mazama gouazoubira»; en cuanto a los peces pueden ser ubicados en los ríos trucha arco iris, trucha marrón y pejerrey.
En lo que respecta a las aves en La Cumbre las especies que allí se ubican son el zorzal «Turdus», carpintero negro «Drycopus schulzi», los cuales se han logrado mantener a pesar del cambio agresivo que su hábitat ha sufrido por lo tanto las ha llevado a cambiar de ubicación en muchas oportunidades, sin embargo no han desaparecido como es el caso de otras especies.
Altura
Tal como nos indica su nombre La Cumbre hace alusión a un lugar muy elevado y es así, ésta localidad tiene una altura que supera los 1000 metros siendo ese un número alto en dicho renglón; cuando se menciona la altura esto trae consigo características otorgadas a la zona entre ellas los increíbles paisajes naturales.
Además se menciona que por alguna razón vivir en condiciones de ese tipo otorga a las personas beneficios de salud en cuanto a la visión, por lo cual se atribuye a dicho descubrimiento la llegada de un gran grupo de personas.
Sismicidad
En todo el Mundo suceden sismos cada día solo que de menor magnitud, esto se debe a que las capas tectónicas se encuentran en constante movimiento, la única diferencia es que existen zonas que por su ubicación son mas propensas a registrar sismos de mayor magnitud y es allí cuando pueden ser censados.
En el caso de la zona donde se encuentra ubicada La Cumbre la convierte en localidad con registros de media sismicidad, lo cual significa que en la historia de la ciudad han sucedido un notable número de sismos de magnitud considerable para censar, son los siguientes:
16 de Enero del año 1947: fue el terremoto de Córdoba, el cual alcanzo una magnitud de 5,5 en escala de Ritcher. En La Cumbre como en el resto de la provincias fueron momentos de mucho caos ya que nadie sabia cómo reaccionar ante lo que estaba sucediendo.
28 de Marzo del año 1955: el registro sísmico fue de 6,9 en escala de Ritcher, el epicentro fue muy cercano a la ciudad de la que hoy hablamos, los desastres fueron devastadores porque aun no se conocía como evitar daños en esas situaciones7 de Septiembre del año 2004: a diferencia de los anteriores fue en menor magnitud, la escala fue de 4.0 en Ritcher, igualmente es de mencionar en los censos ya que forma parte de la continuidad de los hechos, demostrando un patrón en ellos.
25 de Diciembre del año 2009: escala de 4.1 de Ritcher, ha sido lo más reciente que se ha registrado en la zona, por su ligera profundidad no ocasionó daños, igualmente la población y el gobierno están más preparados para afrontar un terremoto es decir sismo de elevada magnitud.
Población
Como el resto de ciudades de Argentina luego de una cierta cantidad de años se realiza un censo a la población para registrar los nuevos números y observar la variación, en La Cumbre según el censo del año 2010 poseía 7.544 habitantes, un valor que demuestra lo pequeña que es la comunidad allí.
Por dicha estadística posiciona a la ciudad en el puesto número 49 de la provincia, lo cual demuestra que en comparación con el resto del país ese número es muy pequeño, sin embargo es importante cada una de las personas que forman parte de La Cubre.
En cuanto al porcentaje de crecimiento poblacional o mejor dicho la tasa anual es de aproximadamente 9.7, la cual en el período 1980-1991 era de tan solo 6.9, lo cual indica que si bien no es una gran cantidad de habitantes aunque sea la comunidad ha crecido en comparación con años atrás.
Las estadísticas que se realizan a la ciudad no solo es a ella, por la poca cantidad de habitantes los censadores del gobierno unieron las comunidades de Villa Giardino y Los Cocos, para así lograr establecer una tasa de crecimiento en general, logrando facilitar el trabajo a los funcionarios.
Cultura
En este aspecto está directamente relacionado a la población que se ubica en La Cumbre, todo viene con la inmigración de británicos en el país y en la comunidad, ellos trajeron un sin fin de actividades que forman parte de sus costumbres resultando en una mezcla de argentina- reino unido lo cual es La Cumbre en esencia.
Su origen data desde la creación del ferrocarril que llevaba el nombre de la ciudad, ellos fueron los encargados de su construcción, por lo tanto fueron traídos muchos británicos obreros a realizar las labores en la zona para obtener un buen resultado en la obra.
Dicho tren recorría un total d 153 kilómetros, un gran beneficio para esta ciudad y otras de la provincia igualmente, principalmente en el ámbito comercial, debido a que no fue destinado al traslado de personas.
Además de este dato curioso si se podría considerar de dicha forma, la cultura contiene muchos componente y La Cumbre no está exenta de ellos, es por ello que mencionaremos cuales son las actividades que prefieren realizar sus habitantes.
En la música, lo típico y que es transmitido por cualquier persona de toda clase social e incluso de cualquier rango de edad es el folkore, e decir música propia argentina. Es por ello que en la ciudad se realiza todos los años en el mes de Noviembre el «Festival Nacional de Folkrore».
Toda la población se une para formar parte de ese evento que reúne todo aquello que los identifica como familia por vivir en un mismo lugar, esto se ha logrado mantener con el paso de los años como tradición, para seguir amando el país y transmitirlo a personas extranjeras.
No solo es ese festival el lugar que reúne a la comunidad, en las calles o algunos lugares públicos suelen albergar pequeñas demostraciones musicales, actualmente es de jóvenes que improvisan en rap, siendo una cultura extendida desde Córdoba por lo cual se encuentra en todo el país.Ahora bien, los medios de comunicación que allí se encuentran son radio, prensa y televisión. La emisora que se escucha en la zona y llega también a otras ciudades vecinas de La Cumbre es la FM Contacto 102.9, con gran trayectoria en el medio.
La televisión está liderada por el Canal 11, el cual es del tipo «por cable» en él se transmite gran variedad de programas producido por sus propios habitantes, además de este se pueden ver canales principales de Córdoba e incluso de otras provincias del país.
En lo que respecta a la prensa, no se realiza distribución impresa del material, lo que abunda en la comunidad son medios digitales, el más común y popular de los habitantes es El Peridiario, en donde se expone información actualizada cada minuto de acontecimientos en la ciudad y fuera de ella.
Todos los medios de comunicación son fundamentales en una comunidad, debido a que son la forma de conectarse con el exterior e incluso entre ellos, para así transmitir no solo noticias sino métodos de distracción para aquel que esté escuchando, viendo o leyendo el material.
Lugares Turísticos
El turismo es uno de los ámbitos económicos de gran importancia en todo el mundo, por lo tanto los gobiernos buscan explotarlo al máximo ya que además de recibir beneficios monetarios brinda la oportunidad de que muchas personas conozcan sobre su país llevando a globalizarlo.
Cuando un país logra estar en un buen nivel turístico es importante y llega a tener reconocimiento de otros países, los cuales buscarán relacionarse con él para obtener beneficios en el área y otras más, ya que con los ingresos pueden ser utilizados en otras áreas.
Por ello cuando se habla de turismo no es algo sencillo y mucho menos no es algo que deba ser menospreciado, ya que requiere de esfuerzo del gobierno y de sus habitantes, así sucede también en La Cumbre, en menor cantidad pero igualmente necesario de conocer.El turismo en ésta ciudad está basada en los ambientes naturales, es decir en el paisaje que no ha sufrido intervención del hombre, por lo cual es originaria desde el inicio de la vida allí inclusive, por lo tanto cada uno de los espacios que mencionaremos tienen esa característica.
Al tratarse de lugares turísticos del tipo natural requiere que la población y los visitantes respeten por completo la extensión del parque o complejo, para preservar el ecosistema y entender que la naturaleza no debe ser perturbada por el ser humano.
Como se mencionaba en títulos anteriores, La Cumbre es una localidad que presenta muchas especies animales en peligro de extinción, eso se ha dado por la invasión en sus ecosistemas, es decir por no respetar que la naturaleza debe tener su espacio sin ser perturbado por la vida caótica o destructiva.
Ahora si, podremos mencionar cuáles son esos espacios que han sido reconocidos por visitantes, otorgándoles una visita continua al año, por ,lo cual se determinan como lugares a visitar en La Cumbre de la provincia de Córdoba. (Ver Artículo: Pico Truncado)
Cuchi Corral
Estación o mirador ubicado a 10 kilómetros del centro de la ciudad de La Cumbre, por su ubicación las actividades que se realizan con mayor frecuencia son el paracaidismo, parapente, y otras más que permiten apreciar la altura y belleza que brinda la zona.
Por la antigüedad de sus tierras, no solo es reconocido por la belleza del paisaje, sino también por los tesoros que allí se han descubierto, propios de la época en la cual allí se ubicaba una estancia jesuítica, es así como combina perfectamente la historia con la naturaleza.
Un lugar turístico perfecto para conocer todo sobre La Cumbre, historia y componentes naturales como lo son las especies florales y animales que aún se han logrado mantener.No solo está conformado por el lugar donde se pueden lanzar las personas en parapente, el camino hacia la izquierda lleva al Río Pintos, cauce natural con una extensión considerable y el ambiente que él transmite es imponente, al igual que el valle en general.
Además del camino al Río, si se recorren 45 kilómetros más se llega a la ciudad de San Marcos Sierra, un recorrido que muchas personas realizan sin problema a pie, por lo tanto los escaladores profesionales y amantes del deporte visitan el lugar con la finalidad de realizar grandes recorridos.
Cercano al lugar se encuentra la Capilla de Río Pinto, un espacio pequeño pero de gran significado religioso por la escultura del Cristo Redentor realizada por el artista Emilio Caraffa que se aprecia en el interior de ella; fue inaugurada el día 04 de Enero del año 1928.
El día 10 de Diciembre del año 1945 se declara a la zona como Monumento Histórico Nacional, en esa época aún se mantenían estructuras de la antigua estancia por lo cual se le otorgó dicho título, igualmente el paisaje lo hace digno también de ese reconocimiento.
Cruz Chica
Este lugar consiste en un conjunto de estructuras arquitectónicas que representan aquello que mencionamos títulos atrás, en cuanto a la cultura inglesa en la ciudad, dichas edificaciones que aquí se encuentran son típicos chalets, por lo cual todo allí es igual con la intención de hacer sentir a la persona que está en el país inglés.
La construcción de dichas edificaciones se realizaron aproximadamente entre el año 1920 y 1930, además de Cruz Chica está Cruz Grande, e ambas se encuentran imponentes mansiones que son dignas de visitar.
Además de ello, cercano al sitio se ubica el Dique San Jerónimo, siendo el primero construido en América del Sur, sucede en el año 1940, la construcción de él es unos 1400 metros sobre el nivel del mar; es el encargado de abastecer de agua a toda la ciudad.
Estancia El Rosario
Es una empresa dedicada a la comercialización y elaboración de alfajores en la zona, sus productos son de excelente calidad; han estado formando parte del mercado de estos productos desde hace aproximadamente 90 años, lo cual demuestra que si se han mantenido es por lo buenos que son.
El espacio fue remodelado para admitir a público en sus instalaciones, exponiendo cómo eran las maquinas originales de la época en que todo comenzó para la Estancia, además de historias sobre la ciudad en general, haciendo un recorrido muy completo en información.
Para completar la experiencia turística de los visitantes se instaló recientemente un bar café para disfrutar del producto que allí se fabrica acompañado de una gran variedad de café artesanal de muy buena calidad, para así tener una tarde agradable en compañía de amigo o familiares.
La Estancia tiene un horario de visita de 10 de la mañana a 10 de la noche, para entrar no se cobra entrada ni tampoco por el recorrido guiado, por lo cual es uno de los lugares más visitados además de aprovecha y comprar el producto en grandes cantidades.
Centro de Reeducación del Mono Carayá
Este lugar turístico en La Cumbre ciudad de Córdoba es conocido también con el nombre de Reserva de Monos Aulladores, así como menciona ese nombre nos indica que es un espacio natural en el cual se encargan de acoger y atender distintas especies de monos, aves, y tigres.
La reserva se encuentra ubicada a unos 11 kilómetros de distancia del centro de la ciudad, tiene una extensión total de 360 hectáreas, de las cuales 35 son bosque puro inhabitado.
La importancia de ese centro de acogida es porque las especies de ´primates que allí se encuentran están en peligro de extinción por la invasión que ha sufrido a su ecosistema, debido a la tala indiscriminada de árboles con motivos comerciales o habitacionales, algo sin lógica porque se ha generado un daño irreversible en muchas especies.En el lugar se encuentran aproximadamente 120 primates, que son distribuidos en 9 grupos para mejor observación y control de ellos, los cuales pueden visitarse a través de una visita guiada acordada con el parque.
Para mantener el lugar y lograr que las especies que allí se encuentran reciban los alimentos y cuidados necesarios la entrada posee un costo, así ayudan los visitantes a contribuir con que ésta labor de rescate continúe para siempre en la zona. (Ver Artículo: Ciudad de Córdoba)
Es importante apoyar proyectos de este estilo, principalmente porque son seres indefensos por lo tanto deben ser respetados y si por alguna razón sufren de algo necesitan la ayuda de los humanos, así que con tan solo visitarlos ya se ayuda mucho.
Sus mejores paisajes
Tal como ya se había mencionado y recalcando lo observado con los atractivos turísticos de la ciudad, sus mejores paisajes son todo el territorio que ocupa La Cumbre, porque debido a su altura y ubicación geográfica precisa le otorga características únicas.
Dichas características son las que permiten un desarrollo natural incomparable en belleza, digno de admirar por lo tanto debes visitar ésta pequeña ciudad y los balnearios de La Cumbre Córdoba.