Identificar todas las medidas de un territorio es importante de conocer e identificar la Superficie de Argentina es muy peculiar ya que por ser el segundo territorio mas grande de América del sur y el más largo del mundo la hace mas atractiva en sus medidas.
Superficie de Argentina en Km2.
Poder identificar la superficie de Argentina suele depender del lugar donde se encuentre ubicada la persona, esta contiene superficie en Km2 de un lado el cual es Americano como continente y otra del continente Antártida, con respecto a la superficie del territorio de Argentina es de aproximadamente de 2.795.677 Km2, lo cual pertenece a su superficie de manera efectiva y 780.400 se encuentran en litigio por su reclamación. (ver articulo: Argentina)
Gran parte de sus islas están en un litigio o en constante reclamo a Inglaterra, considerando todos y cada uno de sus detalles esta consta de 2.795.677 km2, lo cual comprende de manera efectiva la ciudad de Buenos Aires y cada una de las provincias que la conforman.
Superficie de Argentina en Hectáreas.
278 millones hectáreas son las que acompañan Argentina en todo su territorio en muchos de los casos las hectáreas son usadas en plantaciones, en la agricultura, en la ganadería y otros rubros que hacen del país de gran productividad necesaria, para satisfacer sus necesidades y la necesidades de países extranjeros, con sus exportaciones, de diferentes artículos.
Estos pueden ser a nivel de ganadería en gran parte está en sembrado de uvas para adquirir vinos, rica sus hectáreas en plantaciones de diferentes tipos de alimentos, que son considerados de muy buena calidad de acuerdo a su condición climática. (ver articulo: Corrientes Argentina)
En los 278 millones de hectáreas son usadas casi en 100% los que son necesarios para la plantación de productos, como en gran parte para el uso de su población, donde se asientan las grandes ciudades, como su capital Buenos Aires cuya dimensión en comparación con otras capitales del mundo es pequeña, pero se concentran todos los poderes del país.
Superficie de Argentina Provincias.
Cada una de sus provincias cuenta con una peculiar información la cual se puede describir como de gran asentamiento de habitantes como tierras productivas que generan algún tipo de ganancias al estado, como la cría de ganado y sembradíos que enriquecen a su país en cuanto a la calidad de sus productos. (ver articulo: Chaco Argentina)
Buenos Aires: La Capital del País y su superficie es de 202 Km2.
La Rioja: superficie total de 89.680 km2
San Juan: Superficie de 91.646 km2
Misiones: Superficie total de 29.801 km2
Mendoza: superficie de 148.827 km2
San Luis: superficie total de 76.748 kilómetros cuadrados
Rio Negro: cuenta con una superficie de 203.013 km2
La Pampa: superficie en la cual se asienta es de 143.440 Km2
Santa Fe: Superficie de 133.007 Km2
Provincia de Tucumán: Superficie de 22.524 Km2
Corrientes: superficie total de 88.886 Km2
Córdoba: superficie de 165.321 Km2
Superficie de Buenos Aires.
Buenos Aires es la Capital de la República la Superficie de Argentina, allí se encuentran concentrados todos los poderes del país, una capital para ser la del país más largo del mundo y el segundo que ocupa en Sudamérica, es pequeña con una superficie total de 202 Km2, lo cual si comparamos con otras capitales de los países de Sudamérica podemos indicar que la Capital de la República Bolivariana de Venezuela es sumamente pequeña.
Con todo lo pequeña que se pueda considerar es una de las ciudades cosmopolita de Sudamérica tomando el segundo lugar, ello indica que se concentra gran participación del comercio y una ciudad que en muchos de los casos puedes conseguir cualquier tipo de tiendas y cuenta con los mejores servicios públicos para albergar a sus visitantes.
Se concentra la mayor parte del turismo extranjero que la visita para conocer y poder recorrer este territorio que resulta interesante y variado en su visita recorrer todos sus rincones y la cual puedes recorrer en un solo día, conociendo cada uno de sus sitios históricos y los poderes que se encuentran allí como país.
Su superficie se encuentran tanto edificaciones de gran valor arquitectónico a nivel europeo, como grandes edificaciones que han sido el resultado de su nueva urbe, cuenta con edificaciones de grandes empresas y la sede de grande Bancos tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Estas pueden ser para habitar como en una de las ciudades más fascinantes de Sudamérica. (ver articulo: Buenos Aires)
Superficie de la Rioja.
Ocupando el 3,2% del territorio de Argentina cuenta con una superficie de 89.680 km2, en su escala de valores en cuanto a su parte de superficie se encuentra en 15 posición de la Superficie de Argentina parte de su territorio, con una población total de 220.910 habitantes, la capital es La Rioja y se encuentra a 498 metros sobre el nivel del mar, lo cual nos indica que es una población que es semitemplada y un clima muy agradable para su población.
Igualmente para sus visitantes es de vital importancia conocerla cuando circule por el País de Argentina conocer y hacer su recorrido es de en esta provincia que es de gran belleza y alberga la calidad de sus habitantes lo hacen sentir como en su casa, su recorrido puede efectuarse en varios días de su recorrido para conocer detalle a detalle su espectacular belleza y armonía con la naturaleza.
Si piensas recorrer el País de Argentina no debes perderte la oportunidad de conocer esta provincia la cual es de gran belleza y será interesante su recorrido por sus diferentes sitios históricos y conocer su gente de amigable simpatía y singular trato con sus visitantes.
Superficie de San Juan.
La Provincia de San Juan cuenta con una superficie total de 91.646 km2, de gran y peculiar simpatía, cuenta con lugares de interés turísticos, que hacen de la Provincia de San Juan una de las provincias que te tocara visitar en tu recorrido por el País sudamericano más largo como lo es Argentina.
La superficie de completa de San Juan podemos compararla con un maravilloso país europeo como lo es Portugal esto se hace en comparación a su superficie territorial, en cuanto a su tamaño y sus dimensiones lo cual se asemeja a este maravilloso País como lo es Portugal. Esto es una pequeña porción de la Superficie de Argentina.
Superficie de Misiones.
Provincia fronteriza como lo es Misiones con el país de Uruguay y Paraguay en sus diferentes lados, tiene una superficie total de 29.801 km2 ubicada al nordeste de la República de Argentina, Misiones es uno de las pocas provincias que no son aptas para la agricultura, ya que la misma se encuentran ubicadas grandes pendientes, esta zona es de vital importancia en el traslado de cualquier tipo de mercancía tanto para el consumo nacional como para internacional. (ver articulo: Misiones Argentina)
Esto debido a sus fronteras con los diferentes países sudamericanos como Uruguay como Paraguay, es de suma importancia su ubicación para este tráfico de mercancía y poder generar al país cualquier tipo de ganancias en sus exportaciones.
Entre todas los niveles de comunicación que se encuentran en la Provincia de Misiones podemos indicar que cuenta con 11 puertos, más de 38 pasos fronterizos y aeropuerto internacional, esto se ubica en sus 29.801 Km2, estos genera grandes ganancias al país por todas las exportaciones que puede realizar por este paso de Misiones.
Se encuentran en la Provincia de Misiones dos de los principales pasos fronterizos con el paso de más de 2 millones de personas en comunicación con estos países que se encuentran en su frontera Argentina.
Superficie de Mendoza.
La provincia de Mendoza con su gran ubicación estratégica cuenta con una superficie total de 148.827 km2 y con una población de 1.741.610 habitantes, como se indicó su ubicación estratégica la convierte en un corredor para el paso oceánico y el traslado de mercancía como al Mercosur, esta se ha querido implementar para poder mejorar la distribución del Mercosur.
Al ser una Provincia que se agiliza y se puede realizar el envío de las mercancías desde Argentina hasta China y Japón su gran oportunidad en los que dirigen el Mercosur la quieren convertir en su gran oportunidad en cuanto a la logística para sus envíos desde su territorio.
Ubicada a pie de montaña y en la parte centro de la República de Argentina, es considerada como la gran tierra de las grandes oportunidades y niveles estratégicos, acariciada de extensas playas oceánicas y con puertos de gran importancia para el país. Su superficie de 148.827 Km2 es en gran parte de mucha producción para Argentina en el campo agrícola de la Superficie de Argentina.
Superficie de San Luis.
Con la ubicación al centro oeste de la República de Argentina, San Luis es una de las ciudades que no contiene por ninguno de sus lados el mar, contempla una paisaje rodeado de muchas sierras y espectaculares montañas que la hace una de las tierras muy influyente en sus paisajes, cuenta con una superficie de 76.748 kilómetros cuadrados.
Sus paisaje ocurren y se presentan con una belleza sin igual, planicies que son un confort en su ambiente, llenas de inmensa frescura la convierten en un sitio al cual los turistas deben realizar paradas para apreciar sus valles y hermosas sierras, indicando que es de mucha importancia en su recorrido.
Este espectacular sitio ha dejado sus huellas el hombre lo cual hace énfasis en su creación natural con su arquitectura y su ejemplar belleza de paisajes, que moldeados hacen una visita inolvidable.
Superficie de Río Negro.
Su capital es Viedma se ubica en el norte de la Patagonia, cuenta con una superficie total de 203.013 km2, contando con una población de 618.486 habitantes su capital se encuentra en la desembocadura del Rio negro al océano, la hacen de maravilloso atractivo turístico con una orientación a las costas, podemos decir que su población es conservadora en cuanto a su ambiente y preservación en el tiempo.
Otras ciudades importantes en esta gran y extensa superficie del territorio Argentino podemos indicar que están: San Carlos, San Antonio, General Roca entre otras.
Superficie de la Pampa.
Cuya Capital es Santa Rosa, dividida en 22 departamentos la superficie total de la Provincia de La Pampa es de 143.440 kilómetros cuadrados, se encuentra ubicada en la zona Centro de la República de Argentina, La Pampa en legua quechua significa campo raso, esto debido a su planicie y frescos paisajes.
Cuenta con una población de 259.996 habitantes este representa en la República de Argentina un 0.8 de la población total del país sudamericano. Se consigue una densidad de la población del 1.8 % de la Superficie de Argentina.
Campos ideales por su pastizales en la cría del ganado que es muy representativo de estas tierras de La Pampa, de acuerdo a su ecosistema se pueden obtener la visita de múltiples aves, y una fauna bastante variada, una flora de gran belleza por sus infinitos paisajes, lo cual representa para Argentina uno de los lugares ideales para visitar, por su clima y su gran reserva natural.
Con una maravillosa producción de ganadería y agrícola, lo cual hace del país es sustentable igualmente convierten a La Pampa, en un territorio de múltiples ecosistemas, no solo en la producción agrícola y ganadera sino también un sitio ideal para poder vivir y estar en tranquilidad con la naturaleza y la vida.
Superficie de Santa Fe.
Catalogada como una ciudad muy importante a nivel de la realización de estudios universitarios, cuenta en su gran territorio con múltiples de ellas, en la cual muchos jóvenes Argentinos la deciden como sitio para realizar sus estudios, y con una gran oportunidad para el empleo, Santa Fe se encuentra en un superficie de 133.007 km², de grandes paisajes naturales y una gran ciudad.
Con una población de 3.200.736 habitantes, también la hacen como sitio de asentamiento de una gran parte de los Argentinos, inmersa entre una gran ciudad y bellos paisajes Santa Fe, es de vital y suma importancia para el País Argentino y su gran futuro.
Si su sitio de visita no se encuentra Santa Fe cuando visite Argentina o decida dentro de su País realizar cualquier tipo de turismo no se olvide de Santa Fe, su calidez de sus habitantes, amabilidad y con los brazos abiertos serán recibidos por los lugareños, sitio ideal para visitar y poder e incluso residir y estudiar si así lo quiere.
Superficie de Tucumán.
Su capital San Miguel de Tucumán, es una de las poblaciones que de acuerdo a su espacio territorial, cuenta con una densidad alta el cual representa el 50.71 % en su espacio, está en una superficie de 22.524 km2, esta es una de las provincias más pequeñas de la República de Argentina en cuanto a su espacio territorial.
Una Población en aumento, aunque de una forma bien organizada en cuanto a su espacio la ciudad de Tucumán cuenta con una población de más de 1.500.000 habitantes, es muy densa y su concentración principalmente se encuentra en su capital.
Dividida en 16 departamentos en toda su superficie, contando con diferentes celebraciones culturales que la hacen de su espacio un sitio bastante ameno para lugareños como turistas ya sea a nivel nacional como internacional, dentro de sus espacios se encuentra un aeropuerto nacional el cual le sirve a la ciudad de Buenos Aires y la ciudad de Mendoza con vuelos diarios.
Uno de los sitios cuyas características hacen que la nombre el jardín de la República Argentina, por sus diferentes paseos de extensa belleza y múltiple naturaleza, que sus recorridos son muy amenos y que hacen unas de las ciudades en la cual en cualquier hora del día usted se mantendría con bastante tranquilidad.
Cuenta con sitios históricos y uno de gran importancia para el País Argentino en esta localidad se encuentra la casa donde se Proclamó la Independencia de Argentina, la misma lleva el nombre de Casa de Tucumán, allí los próceres del país sudamericano proclaman la independencia del Argentina, colocándola en un país libre e independiente de las demás colonias.
Superficie de Corrientes.
En convivencia con otro idioma oficial adicional del Castellano, el Guaraní forma parte de su lengua, cuenta con una superficie total de territorio de 88.886 km 2, dentro de su división política y territorial se encuentra enmarcada dentro de 25 departamentos, bien definidos, cuenta con una población de 992.595 habitantes que conforman el territorio de Corrientes.
Se presenta en su territorio claramente la ganadería y una agricultura lo cual representa para el país el 35% se produce en este territorio en un 70% total de su producción de la Superficie de Argentina, el Tabaco oscuro, el cual el mismo es de gran importancia para la economía y su exportación.
Esta rodeada de una flora y fauna de esplendida belleza, concentrando en su hábitat la mayor cantidad de animales y flora que están el país sudamericano, se pude indicar que hay una gran reserva de los mismo, por su ubicación, se puede definir que su clima están bien marcadas tres tiempos estos de acuerdo a la ubicación donde se encuentre.
Si se encuentra en al noreste los veranos son muy húmedos, cuando llueve es de gran cantidad. En la zona medio, son bastante calurosos y secos. Hacia el sur cuando se presentan las lluvias son torrenciales, cuando es caluroso el calor es de manera un poco insoportable, y cuando es fresco el clima es bastante agradable.
Superficie de Córdoba en Km2
Comprendiendo una extensa superficie de llanuras, sierras y cordilleras ocupa el quinto lugar en proporción con la República Argentina, cuneta con una superficie en Kilómetros cuadrados de 165.321, con una porción del 60% de inmensa productividad el restante es de la población y sus actividades.
Se caracteriza por sus grandes ríos, lagunas, arroyos espectaculares y de gran belleza para el visitante el cual lo hace un sitio ideal para visitar y convertirlo en su lugar predilecto en su visita y realizar turismo interno como internacional, esto hace que el Territorio de Córdoba lo visites con regularidad.
Su clima se caracteriza por templado que va desde 30° hasta alcanzar la minina de 10°, lo cual es agradable en cuanto a su estadía, cuenta con infraestructuras hoteleras, posadas, para visitar tiendas, restaurantes y múltiples diversiones en toda su inmensa superficie.
Ocupa el segundo lugar en cuanto a la cantidad de habitantes de la República de Argentina con una población de 3.308.876, esto la hace un sitio que hace que siempre tendrá algo que visitar y hacer cuando la visite, si estas en el territorio de Argentina visita tus tierras y si estas en el extranjero puede convertirse en el sitio ideal para hacer turismo agradable y en conjunto con la ciudad y sus paisajes naturales.
Superficie Marítima.
Su superficie marítima se extiende en unas 13 millas náutica, contados estas desde su base hasta la continuidad, después de estas millas la República Argentina mantiene después de estas 13 millas 200 millas adicionales la cual mantiene dominio completo con respecto a sus países vecinos que en realidad son pocos.
Esta superficie de Argentina esta relacionada con las diferentes costas y territorios oceánicos las cuales pertenecen y mantiene firme dominio el País sudamericano, esto implica su total control y perfecta vigilancia en cuanto al contrabando y cualquier otra actividad ilícita que se pueda presentar.
De acuerdo a convenios Argentina recupera un total de 1.700.000 kilómetros de costas lo cual amplia en un 63% su superficie marítima al año 2002. Por convenios entre la ONU y otros países que otorgaron al país Argentino su autonomía y dominio sobre esta parte del territorio marítimo.
Superficie forestal.
El país sudamericano de Argentina cuenta con un amplio territorio forestal, este gracias a su buena administración en cuanto a sus recursos naturales, el cual se han creado leyes para la protección del pulmón de la humanidad como lo son sus plantas.
Ellas en dicho país han tomado medidas para preservar y mantener toda su naturaleza, considerando y tomando en cuenta múltiples factores, considerando y tomando con protección innumerables bosques, selvas y reservas naturales que son importante para su propia supervivencia del Argentino, mantenerlos y cuidarlos es parte de la humanidad y todo su entorno.
Cuenta con una superficie de 1.100.000 Km2 de reserva y bosques distribuidos de una forma muy peculiar en gran parte del territorio Argentino y que es responsabilidad propia de los argentinos y de cada uno de sus visitantes mantener y cuidar a la hora de visitar.
Importante que cuando visites cada uno de estos lugares sea necesario tomar medidas en cuanto a su preservación y cuidado de todas sus áreas, ya que esto en múltiples ocasiones puede generar cualquier tipo de alteración y en muchos casos cuando se hace lo que esta prohibido puede ser que se acabe con cualquier parte del territorio por causas de un incendio.
Superficie de Argentina con la Antartida.
La Superficie de Argentina con la Antartida dentro de su superficie continental de acuerdo a grandes conflictos con respecto a su territorio en su parte marítima y en su parte Antártida, esta se extiende y Argentina ha ganado fuertes batallas mediante convenios, su espacio con el territorio antártico, su superficie en cuanto al País sudamericano con la Antártida es de adicionales a su plataforma unas 200 millas náuticas que hacen que su inmensidad y dominio sea amplio en cuanto a toda su dimensión.
Superficie de Argentina sin la Antartida.
La Superficie de Argentina sin la Antártida esta solo equivale a 13 millas náuticas el cual le da derecho de superficie luego de su base, completando esta con su territorio en cuanto a su población y superficie que ya conocemos, el dominio del resto y las que han llegado a convenios internacionales queda después su dominio fue reciente.
Superficie Agrícola.
Su principales rubros en cuanto a la agricultura esta la Soja, Maíz, trigo, sorgo, arroz y girasol, contiene esta gama en una superficie fertimente agrícola de de mas de 20 millones de hectáreas aptas para su cultivo, siendo estas propicias en cada uno de sitios climáticos, Argentina es el primer país en exportación de maní.
Productor de algodón, tabaco, caña de azúcar, a parte de otro tipo de agricultura como los tubérculos, legumbres y otras leguminosas que hacen de esta unas tierras productivas para el consumo del país como para exportar cada uno de sus rubros en cantidades considerables, mediante convenios con el Mercosur.
Esto implica comercializar en todo los países miembros de esta organización que permite que estén a bajas tasas de exportación y poder ayudar a los países que no producen dichos rubros.
Mediante sus tierras fértiles se considera y se aprovecha al máximo su capacidad para mantener al país sudamericano de Argentina con un gran inventario en toda la época del año en cada una de sus tierras listas para la agricultura, son utilizadas hasta en zonas áridas.
En las zonas mas frías es importante determinar que el cultivo de flores es también de vital importancia, igualmente para los consumidores del propio país como para su exportación. El cultivo de la vid es de suma importancia ya que para su producción de vinos y de gran talla y catación.
Superficie Horticola.
La producción de hortalizas se presentan en grandes extensiones abiertas, como la papa la zanahoria el cual implica gran extensión del territorio de la República Argentina, cada una de ellas clasificadas en las diferentes provincias que se enmarcan en una producción especifica en cada región. Dentro de la Superficie de Argentina se concentra las superficies de producción horticola.
Se mencionan las provincias con cada uno de sus rubros que se cultivan y se hace: en la Provincias de Jujuy y Tucumán podemos destacar el cultivo de tomate, pimiento, berenjenas, entre otros productos.
En Formosa, Chaco, Corrientes y misiones, podemos encontrar el cultivo de: Tomate, maíz y batata entre otros productos. En las provincias de Córdoba, San Luis y Santiago de Estero nos conseguimos con Papa, zanahoria, cebollas, pimiento como unos de los principales productos que produce en esas tierras.
En las provincias de La Rioja, Provincias y Mendoza se cuenta con la producción de Ajo, lechuga y espárragos como productos principales tanto para el consumo interno y consumo del exterior o para lo que se llama tradicionalmente exportación.
Superficie Insular.
En su superficie insular cuenta con 11.410 Km2 lo cuales pertenecen a las islas Malvinas, 969 464 km² los cuales pertenecen a la Antártida argentina y una zona la cual se encuentra en reclamo con una extensión aproximada de 965 597 km², esta se encuentra ubicada en la zona Antártida.